Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

FIEE

PRUEBAS ELEMENTALES

I. OBJETIVOS:

 Determinar la continuidad para cada bobina.


 Hallar la resistencia de aislamiento para cada bobina.
 Determinar la resistencia óhmica para cada bobina.
 Halar la polaridad para cada bobina

II. FUNDAMENTO TEORICO:

TRANSFORMADOR:

Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a un dispositivo eléctrico que


permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente
alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el
caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se
obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de
pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de


un cierto de nivel de voltaje, en energía alterna de otro nivel de voltaje, por
medio de la acción de un campo magnético. Está constituido por dos o más
bobinas de material conductor, aisladas entre sí eléctricamente por lo general
arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. La única
conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se
establece en el núcleo.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción


electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos
bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las
bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan
a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También
existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un
devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

 PRUEBAS DE CONTINUIDAD:

Este es la medida más simple que podemos realizar con un multìmetro. Se


llama Continuidad en los circuitos y aparatos eléctricos a una medida de
resistencia muy baja, generalmente del orden de cero ohmios que indica
conducción o unión directa entre dos elementos. La continuidad generalmente
se utiliza para la comprobación del buen estado o conducción de un fusible,
una lámpara, un conductor, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

 PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO:

Cada uno de los conductores eléctricos de una instalación sea que se


encuentre alimentado un motor, generador, transformador, etc. esta cubierta
cuidadosamente con alguna forma de aislamiento eléctrico. El alambre en si,
generalmente de cobre o aluminio, es un buen conductor de la corriente
eléctrica que da potencia a sus equipos. El aislamiento debe ser justamente lo
opuesto de un conductor. Debe resistir la corriente y mantenerla en su
trayectoria a lo largo del conductor.
Las pruebas de aislamiento se basan en la Ley de Ohm. El propósito del
aislamiento que envuelve a un conductor es similar al de un tubo que lleva
agua, y la Ley de Ohm en electricidad puede ser entendida más fácilmente por
comparación. La presión del agua. En la siguiente figura se muestra esta
comparación. La presión del agua de una bomba ocasiona el flujo a lo largo del
tubo. Si el tubo tuviera fuga, se gastaría agua y se perdería cierta presión.
En la electricidad, el voltaje es similar a la presión de la bomba y ocasiona que
la electricidad fluya a lo largo de los alambres de cobre. Como en un tubo de
agua, existe cierta resistencia al flujo, pero es mucho menor a lo largo del
alambre que a través del aislamiento.
El sentido común nos dice a mayor voltaje se tendrá mayor corriente, También,
que a menor resistencia del alambre se tendrá más corriente con el mismo
voltaje. Realmente, esta es la Ley de Ohm, que se expresa de esta manera en
forma de ecuación, como:

V=I*R
Donde: V= Voltaje en voltios.
I= Corriente en amperios.
R= Resistencia en Ohm.
Sin embargo, ningún aislamiento es perfecto (su resistencia no es infinita), de
modo que cierta cantidad de electricidad fluye a lo largo del aislamiento o a
través de el a tierra. Tal corriente puede ser solo de un millonésimo de Amper
(un microamper) pero es la base del equipo de prueba del aislamiento. Esta
pequeña cantidad de corriente, por supuesto no dañaría un buen aislamiento
pero seria un problema si el aislamiento se ha deteriorado.
Por que el Aislamiento se Deteriora: Cuando el sistema eléctrico o
conductor de su planta son nuevos, el aislamiento eléctrico debe estar en la
mejor forma. Además, los fabricantes del conductor han mejorado
continuamente su aislamiento para los servicios de la industria. A pesar de
todo, aun hoy en día, es aislamiento esta sujeto a muchos efectos que pueden
ocasionar que falle: daños mecanices, vibraciones, calor o frío excesivo,
suciedad, aceite, vapores corrosivos, humedad de los procesos, o simplemente
la humedad de un día nublado.

En distintos grados, estos enemigos del aislamiento están trabajando conforme


pasa el tiempo combinados con el esfuerzo eléctrico que existe. Conforme se
desarrollan picaduras o grietas, la humedad y las materias extrañas penetran
en la superficie del aislamiento y proporcionan una trayectoria de baja
resistencia para la fuga de corriente. Una vez que comienzan, los distintos
enemigos tienden a ayudarse entre si y permiten una corriente excesiva a
través del aislamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

Como se mide Resistencia de Aislamiento: Un buen aislamiento tiene alta


resistencia; un aislamiento pobre tiene baja resistencia relativamente. Los
valores reales de resistencia pueden ser más altos o más bajos, dependiendo
de factores como la temperatura o el contenido de humedad (la resistencia
disminuye con la temperatura o la humedad). Sin embargo, con los registros y
poco de sentido común, usted puede tener una buena Imagen de las
condiciones del aislamiento de valores que son solo relativos.
El probador de aislamiento ?MEGGER? es un instrumento que da una lectura
directa de la resistencia de aislamiento en Ohm o megaohms.

 PRUEBA DE LA RESISTENCIA OHMICA DE LA BOBINA:

Los puntos con alta resistencia en partes de conducción, son fuente de


problemas en los circuitos eléctricos, ya que originan caídas de voltaje, fuentes
de calor, pérdidas de potencia, etc.; ésta prueba nos detecta esos puntos.

En general, ésta se utiliza en todo circuito eléctrico en el que existen puntos de


contacto a presión deslizables, tales circuitos se encuentran en interruptores,
restauradores, dedos de contacto de reguladores, o de cambiadores de
derivaciones y cuchillas seccionadoras.

Resistencia Ohmica de Devanados.

Esta prueba tiene la finalidad de verificar la Resistencia Ohmica de los


Devanados.

Con su aplicación se detectan los falsos contactos y espiras en corto circuito al


compararse con los datos anteriores en caso de no tenerlos considerarlos
como iniciales.

 LA PRUEBA DE POLARIDAD.

Cuando en un transformador no está especificada la polaridad o se desconoce,


se puede determinar por una simple medición de voltaje como se indica a
continuación:

Hacer una conexión entre las terminales de alto voltaje y bajo voltaje del lado
derecho cuando se ve al transformador desde el lado de las boquillas y de bajo
voltaje.

Aplicar un voltaje bajo, por ejemplo 120 volts a las terminales de alto voltaje y
medir este voltaje con un vóltimetro.

Medir el voltaje de la terminal del lado izquierdo del lado de alto voltaje al
terminal del lado Iz quiero de bajo voltaje.

Si el voltaje anterior es menor que el voltaje a través de las terminales de alto


voltaje, el transformador tiene polaridad sustractiva. Si este voltaje es mayor,
entonces la polaridad es aditiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

III. MATERIALES:

 Transformadores
 Multimetro
 Megger
 Conductores
 Fuente variable A.C.
 Reóstato

Transformadores

Fuente variable A.C.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

Megger

Multimetro

IV. PROCEDIMIENTO:

 Prueba de continuidad para el primer transformador:

En (1-2) si hay continuidad.

En (3-4) si hay continuidad.

(1-3) no hay continuidad.

(2-4) no hay continuidad.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

Este es el esquema del transformador:

 Prueba de continuidad para el segundo transformador:

Hay continuidad en:

(1-2), (2-3), (1-3), (4-5), (5-6), (4-6), en la segunda bobina existe


continuidad para todos sus terminales.

Entonces el esquema será el siguiente:

 Prueba de la resistencia de aislamiento:

 Para la primera bobina, resistencia de aislamiento (tierra-bobina):

R.A= Resistencia de Aislamiento


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

Resistencia de aislamiento entre bobinas:

 Para la segunda bobina, resistencia de aislamiento (tierra-bobina):


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

Resistencia de aislamiento entre bobinas:


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

 PRUEBA DE LA RESISTENCIA OHMICA DE LA BOBINA:

Se midió la resistencia de cada bobina con la ayuda de un multímetro:

Para la primera bobina:

Para la segunda bobina:

Resistencia de las bobinas:


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

 PRUEBA DE LA POLARIDAD DE LAS BOBINAS:

Para la primera bobina:

De donde se obtiene:

La polaridad es la correcta.

Para la segunda bobina:

De donde se obtiene:

La polaridad es la correcta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I
FIEE

IV. CONCLUSIONES:

 Estas pruebas realizadas en el laboratorio nos ayudan a saber si un


transformador está funcionando correctamente.
 También nos permite encontrar las posibles fallas de un transformador,
como que no haya continuidad, tenga una resistencia de aislamiento
muy baja, etc.
 Hemos hallado la polaridad de un transformador con la ayuda de tres
voltímetros.
 Este laboratorio es de gran interés para el futuro ingeniero electricista.

También podría gustarte