Está en la página 1de 3

RESPETO Y CONFIANZA II

Dilema del puente


Una mujer, cansada y sintiéndose desatendida por la cantidad de horas que trabaja
su marido -el cual, estaría varios días fuera en un viaje de negocios- se deja seducir en la casa
de otro hombre, al otro lado del río del pequeño pueblo donde vive.

Durante la noche, el marido llama a la mujer al móvil para avisar de que se suspendió el
trabajo y está volviendo a casa, por lo que la mujer decide irse de la casa de su amante para
volver a tiempo a su hogar sin que el marido le descubra.

Sin embargo, al intentar cruzar por el puente, se encuentra con un loco con un cuchillo que
amenaza con matarla si intenta cruzar. La mujer asustada, retrocede, sabiendo que la única
forma de llegar a su casa es cruzar ese río.

Un poco más abajo, en la orilla encuentra a un barquero, que le ofrece ayudarla a cruzar a la
otra orilla si le paga cierta cantidad de dinero. La mujer acepta, pero en ese momento no lleva
dinero encima, por lo que el barquero se niega a llevarla si no le paga antes de cruzar el río.

La mujer recuerda que cerca de allí vive un amigo suyo, al cual, no ve desde hace mucho
tiempo. Su amigo le responde que desde siempre estuvo enamorado de ella y nunca le había
hecho el menor caso hasta ahora. Muy afectado y decepcionado, se niega a darle el dinero.

La mujer vuelve entonces a casa de su amante para pedirle dinero para pagar al barquero,
pero el amante no le abre la puerta, temiendo que su marido la haya descubierto.

La mujer, desesperada porque se le acababa el tiempo, decide cruzar el río por el puente, y
el loco cumpliendo su advertencia, la mata.

Tras leer esta trágica historia, toca responder en los comentarios a lo siguiente... De


los personajes del relato (mujer, marido, amante, barquero, amigo y loco), si tuvieras que
ordenarlos obligatoriamente, ¿cómo ordenarías del 1 al 6 (1 más culpable) los responsables de
la muerte de la mujer y por qué motivo?
IMÁGENES ILUSIÓN ÓPTICA

ACTIVIDAD EL BALCÓN Y EL SÓTANO

Esta actividad invita a los niños a “reconocer” desde qué lugar se están relacionando con otros
niños.

Materiales:

Un escenario

1 bolsa

Varias tiras de papel cada una con una frase diferente:

Apestas

Tienes mal olor

Nadie te quiere

Eres horroroso

Nadie te respeta

No me importa lo que te ocurre

A nadie le importa lo que te ocurre

Puedes agregar frases adaptándolas al grupo de niños con el que vayas a trabajar.

Dinámica del juego:

Debes pedirle a uno de los niños (el agresor o el que realiza bullying) que se ubique en la parte
de abajo del escenario, mientras que el niño que agredido verbalmente deberá subir al
escenario.

Luego cada niño deberá sacar una palabra y leerla en voz alta. No sólo debe elevar el tono de
la voz, sino que debe expresar la misma con fuerza. Es probable que, en el niño que se
encuentren el escenario, esto despierte sentimientos de bronca y dolor, por lo que esta
actividad debe estar contemplada en un marco con asistencia pedagógica.

Por otra parte, el niño que recibe las amenazas se sentirá ofuscado hasta tal punto que podrá
sentir ira.

En ese momento, se deberá detener el juego para que cada niño pueda reflexionar sobre lo
sucedido. Es necesario hacer énfasis en el daño que este tipo de comportamientos le producen
a otro niño para que ellos lo puedan evitar. Generalmente los niños que hacen bullying no
tienen empatía. Así no saben lo que es sentirse agredidos o humillados.

A continuación, háblales del amor y de las similitudes que tienen ambos niños. Explícales que
con la agresión no se llega más que a un punto sin salida (como en el juego) donde solo logran
lastimarse (al otro y a ellos mismos). Desafía a los niños para que, durante 3 días consecutivos
no se peleen. Luego, si el desafío es cumplido con el niño puedes aumentar la cantidad de días.
Premia a la pareja de niños que haya hecho bien la actividad.

BULLYING

https://www.youtube.com/watch?v=mcWXvFC45hc

KARMA

https://www.youtube.com/watch?v=S2JgJuAQ8e4

También podría gustarte