Está en la página 1de 19

C U LT I V A N D O N U E S T R O

MAÍZ
CRIOLLO
Una guía para las y los
agricultores empunchados

PROPIEDADES DE
LOS SUELOS
Queridos agricultor y agricultora,
guardianes de la tierra, el agua, la semilla criolla y la biodiversidad.

En esta guía vas a encontrar las herramientas PROPIAS DE LA


AGRICULTURA moderna para AYUDARTE A tomar mejores decisiones EN el
manejo del cultivo, el agua y el suelo de TU finca.

Comparte este y todo tu conocimiento con tu comunidad e invítalos


a participar juntos en el desarrollo y protección de la biodiversidad.

¡
El poder está en tus manos ¡

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS / Pag. 3


Textura - Estructura - Color - Humedad - Densidad Aparente

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUELOS / Pag. 7


pH - Nutrientes - CIC - Análisis de suelo - Deficiencias nutricionales

PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO / Pag. 13


Fauna biológica - Materia Orgánica - Buenas prácticas
PROPIEDADES FÍSICAS
DE LOS SUELOS

Son aquellas propiedades que influyen en el uso y el manejo que se le


podrá dar al suelo porque determinan la disponibilidad de oxígeno,
el movimiento del agua, la penetración de las raíces, el potencial de
mecanizar, entre otras cosas. Estas propiedades son difícilmente
modificables en sistemas agrícolas.
1. TEXTURA
Es el porcentaje de partículas de arcilla, limo y arena. Esta característica es
importante pues influye en la forma en que se debe aplicar el fertilizante,
en la habilidad del suelo de retener o drenar agua, en la penetración de las
raíces y en la capacidad de un suelo de resistir la compactación.

Arena 0,05 - 2,0 mm Limo 0,002 - 0,5 mm Arcilla >0,0002 mm

4 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Físicas de los Suelos


2. ESTRUCTURA
Es la forma en como se unen las partículas de arcilla, limo y arena para formar agregados de
diferentes tipos. Al igual que la textura, la estructura influye en la habilidad de un suelo de
retener o drenar agua, en la penetración de raíces, pero además en la capacidad de un suelo de
resistirse a la erosión.

Granular Prismática Masiva

Grano Suelto Blocosa Laminar

3. Color Cantidad importante de


materia orgánica

El color del suelo depende principalmente Mucha presencia de cales o


yeso (Calcio)
del material parental, pero puede varias
según el contenido de humedad, la cantidad Suelo oxidado (con buena
de materia orgánica, y el grado de oxidación aireación)*
(presencia o ausencia de oxígeno). Sirve
Suelo con poca oxidación
como indicador de la división entre los (por mala aireación)
horizontes o capas del suelo.
Presencia de óxidos de hierro,
producto de saturación de agua*
*Tanto la oxidación como la saturación pueden
limitar la disponibilidad de nutrientes

Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Físicas de los Suelos 5


4. Humedad del suelo
En condiciones de exceso el suelo está saturado y en esos casos hay agua que se
infiltra por gravedad y no es aprovechada por las raíces. En condiciones óptimas, el
suelo está a capacidad de campo (CC) que es la capacidad máxima del suelo de retener
agua antes de saturarse. En condiciones deficientes, el suelo está cerca del punto de
marchitez permanente (PMP) que es cuando el agua está tan adherida al suelo que las
raíces no pueden absorberla.

Exceso de Capacidad Punto de Marchitez


Humedad de Campo Permanente

5. Densidad aparente
La densidad aparente (DA) indica la cantidad de suelo que hay en un volumen definido.
Este valor se obtiene mediante la prueba del cilindro y su resultado es fundamental
para hacer un plan de fertilización.

En términos generales, la DA depende de la textura del suelo. Aunque también depende


de otros factores como cantidad de materia orgánica y las prácticas de manejo del
suelo.

En suelos con texturas de medianas a finas, una densidad aparente alta (>1.2 g/cm3)


se asocia a una alta compactación. La alta compactación reduce la capacidad del
suelo de retener agua y limita el crecimiento de las raíces.

Densidad Aparente Baja Densidad Aparente Alta

6 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Físicas de los Suelos


PROPIEDADES QUÍMICAS
DE LOS SUELOS

Son aquellas propiedades que dependen de las cargas eléctricas que tienen
los minerales y la materia orgánica del suelo. También dependen en gran
parte de la textura del suelo y su material parental, o sea del tipo de suelo
que se tenga. Estas propiedades son fácilmente modificables en sistemas
agro productivos por medio de prácticas como la fertilización, el encalado y
la aplicación de materia orgánica u otras enmiendas.
1. PH
El pH mide el nivel de acidez en el suelo y es muy importante conocerlo pues influye
directamente en la absorción de nutrientes por parte de las plantas, y en otros
procesos químicos que se dan en el suelo. Los valores de pH que permiten mejor la
absorción de los nutrientes son entre 5,5 y 6,5. En general los suelos de Guanacaste
no tienen problemas de acidez y se encuentran en este rango, por lo que el maíz no
debería tener problema para desarrollarse ya que su pH óptimo oscila entre 5,5 y 7,5.

Disponibilidad de nutrientes en función del pH

8 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos


2. Nutrientes
Los nutrientes son sustancias que aseguran la conservación y el crecimiento de un
organismo. En condiciones naturales, las plantas pueden obtener estos nutrientes
del suelo y del aire; pero en sistemas agrícolas se pueden suplir por medio de la
fertilización. Por medio de la fertilización se reemplaza la reserva de nutrientes que
disminuye al sacar elementos del sistema por medio de la cosecha. En la agricultura
se separan los nutrientes en:

A. Macronutrientes: Nutrientes que las plantas consumen en mayores canti-


dades. Estos son: Carbono (C), Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Fósforo
(P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S).

b. Micronutrientes: Nutrientes que las plantas consumen en menores canti-


dades. Estos son: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Boro (Bo).

De los nutrientes mencionados, el Carbono, Hidrógeno y Oxígeno se obtienen a li-


bre demanda del ambiente (aire o agua) mientras que el resto debemos suplirlo por
medio de fertilizantes o enmiendas en caso de escasear. Aunque unos se consuman
en mayores cantidades que otros, todos se consideran esenciales para los cultivos.

RENDIMIENTO

Condiciones del
suelo y contenido
TEMPERATURA

de nutrientes
MAGNESIO
NITRÓGENO
FÓSFORO

CALCIO
AZÚFRE
POTASIO
AGUA
LUZ

Todos los nutrientes son indispensables para las plantas. La deficiencia de alguno
de los nutrientes mencionados tendrá un impacto directo en la salud del cultivo y
por lo tanto en el rendimiento de la producción.

Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos 9


ABSORCIÓN DE NUTRIENTES POR LA PLANTA DE MAÍZ

Un plan de fertilización completo debe considerar dos cosas: la cantidad de


nutrientes disponibles en el suelo y la absorción de nutrientes que hace el
cultivo a sembrar.

En el caso del maíz, durante los primeros 45 días consume más nitrógeno que
le ayuda a desarrollar sus hojas y tallo. A partir de los 45 días de sembrado,
va aumentando el consumo de fósforo y potasio, que le ayudan a desarrollar
sus raíces, sus flores, y el llenado del grano.

10 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos


3. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo indica el potencial del
suelo para retener o intercambiar nutientes. Suelos con alto contenido de
arcillas y materia orgánica tienen CIC altos, mientras que suelos arenosos y
con poca materia orgánica tienden a tener valores bajos.

Conocer la CIC de nuestros suelos es fundamental pues de ello depende en la


cantidad y la frecuencia con que se aplican los fertilizantes.

SUELO CON BUENA CIC

Ca2+
Ca2+ H+
- - - K+
K+
K+ - - -
- - H+
- - H+
- Pelo Radicular
H+ - - -
-
H+
K+
H+ Ca2+

Coloide de humus de arcilla

SUELO CON BAJA CIC

H+ H+ H+
-
-
- - - K+
K+
- - - -
Pelo Radicular
- - H+

Coloide de humus de arena

Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos 11


5. ANÁLISIS DE SUELO
El análisis químico de suelo indica los contenidos de nutrientes que hay en
el suelo, el nivel de la acidez y el contenido de materia orgánica. Además
indican si estos se encuentran en niveles deficientes, óptimos o en exceso.
Los resultados del análisis permiten al agricultor identificar problemas
nutricionales para ajustar a estos su plan de fertilización y encalado.

MACRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES

RELACIÓN ENTRE BASES

12 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos


Identifique las deficiencias nutricionales en el maíz

Nitrógeno: amarillamiento Fósforo: color verde oscuro Potasio: color amarillento y


que va desde la punta en en hojas, además de color apariencia de “quemado” en
forma de “V” hacia la base de rojizo o morado. Se da en borde de las hojas.
la hoja. hojas viejas.

Calcio: amarillamiento en Magnesio: amarillamiento Azufre: color amarillento o


hojas nuevas. La punta se en el borde de las hojas blanco en las nervaduras de
curvea y puede empezar a nuevas y estrías en las las hojas, sin llegar estas a
morir. nervaduras. morir.

Zinc: franjas amarillentas y Cobre: hojas nuevas con Boro: deformación y


colores rojizos en las hojas coloración amarillenta. Se fragilidad en el crecimiento
más nuevas. da cuando hay deficiencia de hojas jóvenes, sobre todo
de fósforo. en la punta.

14 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos


PROPIEDADES BIOLÓGICAS
DEL SUELO

Estas propiedades se relacionan a los micro organismos y macro organismos


presentes en el suelo, cuya función principal es descomponer la materia
orgánica en humus. Este proceso se conoce como mineralización de la
materia orgánica y permite que la materia orgánica se combine con la
fracción mineral del suelo (coloides), mejorando sus propiedades físicas y
químicas.

Entre más diversidad biológica tenga un suelo, más saludable es y por lo


tanto es mejor para el crecimiento de cultivos.
1. Fauna biológica del suelo
Los suelos contienen una amplia variedad de formas biológicas, con tamaños muy
diferentes, como los virus, bacterias, hongos, algas, ácaros, lombrices, nematodos,
hormigas y las raíces vivas de las plantas superiores. De los organismos menciona-
dos, algunos tienen un rol específico como, por ejemplo:

a. Bacterias: Son los más abundantes y los más pequeños. Entre sus contribuciones
más importantes está el convertir nitrógeno no disponible en nitrógeno disponible
para las plantas (fijación de nitrógeno).

b. Lombrices y hormigas: Procesar materia orgánica en su tracto digestivo y lib-


erarla por medio de sus heces en formas más asimilables por las plantas (lombri-
compost). También contribuyen con el mejoramiento de la porosidad y aireación
del suelo.

c. Hongos: Claves en la descomposición y mineralización de materia orgánica, y en


el reciclaje de nutrientes.

16 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Biológicas del Suelo


2. Materia orgánica del suelo
La materia orgánica es la principal fuente de alimento de los organismos
presentes en el suelo, pero contribuye con mejorar las propiedades físicas y
químicas del suelo. Se considera que un rango de 3% - 8% de materia orgáni-
ca es lo óptimo para tener un suelo saludable.

Hojas viejas de árboles. La descomposición


se inicia por microorganismos epífitos.

Las hojas en la capa “mantillo”


sufre ruptura por la fauna edáfica y
descomposición por microorganismos.

Material no identificable.

Se produce humus que se integra a los


componentes minerales (secundarios) del
suelo.

Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Biológicas del Suelo 17


3. BUENAS PRÁCTICAS
para mantener una buena actividad biológica en el suelo
Es muy fácil perder la materia orgánica y la actividad microbiana del sue-
lo, pero muy difícil recuperarla. Para esto es importante considerar buenas
prácticas como:

Aplicación de abonos orgánicos:

(Compost, bokashi, pollinaza) Estos además de


aportar nutrientes, aportan carbono que es el
alimento de los microorganismos.

Conservación de suelos:

Es importante sembrar en curvas de nivel y a la


vez evitar dejar el suelo descubierto, pues de lo
contrario se erosiona la capa biológica más activa.

Uso responsable de agroquímicos:

El uso excesivo de agroquímicos elimina


poblaciones específicas de organismos claves
para la polinización y descomposición de la
materia orgánica.

Evitar Quemas:

Las quemas eliminan una gran cantidad de


organismos y contaminan el aire. También
eliminan materia orgánica que eventualmente se
mineraliza para formar humus.

18 Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Químicas de los Suelos


Cultivando Nuestro Maíz Criollo
Edición No. 1 Propiedades de los suelos
Universidad EARTH - Costa Rica
Enero 2021

Comité Asesor

Ing. Javier Artiñano Guzmán


Coordinador del Centro de Agricultura de Precisión

Ing. Karina Poveda Coto


Gestora en Desarrollo de Soluciones EARTH Futures

Ing. Karim Abdala Bolaños


Asistente, Centro de Agricultura de Precisión.

Dirección creativa y diseño editorial - Johan Rodríguez

Ilustración - Noelia Esquivel


nea.il

Comunicación visual
www.megusto.cr
siquemegustó

Cultivando Nuestro Maíz Criollo / Propiedades Biológicas del Suelo 19


Esta guía fue desarrollada con el apoyo de:

2021

También podría gustarte