Está en la página 1de 5

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN ORAL ESCRITA Y DIGITAL

1. ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


 La lectura
 Técnicas de estudio
 Organizadores gráficos
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
 Conceptos básicos de Comunicación
 Coaching comunicacional
3. LA COMUNICACIÓN ESCRITA
 Ortografía
 Redacción
 Tipos de comunicación escrita
4. LA COMUNICACIÓN ORAL
 La Oratoria
 Tipos de comunicación oral
 Planificación de la exposición
5. LA COMUNICACIÓN DIGITAL
 Ofimática
 Nuevas prácticas de comunicación digital

1. ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


1.1. La lectura
1.1.1.Beneficios de la lectura
Se entiende por lectura al proceso de obtener y comprender información, almacenada de
forma escrita, mediante símbolos (alfabéticos, pictogramas, fonogramas, glifos, petroglifos,
etc.) o cualquier tipo de escritura que utilice un lenguaje o simbología con la que se represente
dicho lenguaje, esto incluye la interpretación de símbolos no solo de manera visual, sino
también táctiles como es el caso de la interpretación de la escritura braille, y la consiguiente
lectura de los contenidos en este tipo de escritura, así como implica el uso del raciocinio, y la
capacidad de análisis de la persona, para la interpretación de los contenidos que se adquieren
mediante la propia lectura.
Leer es, para muchísimas personas, una de las actividades más disfrutables. Hacerlo desde
temprana edad trae a nuestra vida y también a nuestra mente innumerables beneficios tales
como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de la creatividad y la imaginación y el
ejercicio de la memoria, entre otros. Sin mencionar que para muchos es también la actividad
ideal por excelencia para acompañar los momentos de ocio.
"Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo". Esta frase es de Joseph
Addison, ensayista, poeta y guionista inglés (1672 - 1719). La lectura ofrece innumerables
beneficios, entre ellos:

1 – Aumenta la agilidad mental: La lectura aumenta la capacidad de las personas para


concentrarse, favorece las conexiones neuronales y, si se realiza con frecuencia, es un ejercicio
muy útil para evitar la pérdida de algunas funciones cognitivas. Leer mantiene activa la mente
y esto, según estudios científicos, incrementa la rapidez de respuesta de las personas dado que
la lectura entrena al cerebro para ordenar ideas, interrelacionar conceptos, ejercitar la
memoria y la imaginación.
2 – Favorece las relaciones sociales: Leer y aprender constantemente genera temas de
conversación y esto hace que en reuniones de trabajo, con amigos o con la familia siempre
tengas un tema para opinar y comentar. Además, leer fomenta el sentimiento de pertenencia
a un determinado grupo. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Búfalo en Estados
Unidos indicó que los adolescentes seguidores de las Aventuras de Harry Potter leían
sumamente motivados, ya que su círculo de amigos también lo hacía y esto repercutía
directamente en sus estados de ánimo y satisfacción.
3 – Reduce el estrés: Las novelas de ficción son una buena opción para que tu mente saque el
foco de algo que te está perturbando. La lectura en la noche es una buena herramienta para
descansar con la mente despejada y evitar el estrés. La lectura motivadora a primera hora de la
mañana nos augura un buen día.
4 – Activa el sistema visual: Al aprender a leer se activan las regiones del cerebro a donde llega
la información visual, y el sistema del habla con el que se aprenden los sonidos. Esto permite
establecer ciertas relaciones entre lo visual y el habla, es decir entre las letras y los sonidos.
5 – Podría predecir el éxito profesional: Un estudio realizado por científicos de la Universidad
de Oxford concluyó que la lectura por placer predice el éxito profesional y que las personas
que adquieren el hábito desde jóvenes tienen mejores posibilidades de destacarse en sus
futuros trabajos

1.1.2.Tipos de lectura
1 – Lectura oral. La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas
personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el
cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse
debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de
esta manera disipan un tanto la distracción. Además, la lectura oral tiene una función social
como ninguna otra, debido a que se puede compartir este tipo de experiencia con otras
personas leyendo para alguien más. También es una buena manera de acercar la lectura a las
personas con discapacidad visual.
2 – Lectura silenciosa. En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo
que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la
concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la
veremos como “absorta” en su propio mundo.
3 - Lectura superficial. En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está
hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los
detalles. Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un  texto de
estudio, ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino
hacerse una idea general del mismo. 
4 - Lectura selectiva. Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando
datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee
minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la
información de interés para la persona.
5 - Lectura comprensiva. En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el
contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del
tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.
6 – Lectura reflexiva y crítica. En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que
tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.  Un lector crítico evalúa
la relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con otra información o con su
propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos
argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la
información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico.  
7 - Lectura recreativa. La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por
placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura,
ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general,
la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura. Es un tipo de
lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo el cerebro)
pero además fomenta la creatividad e imaginación.
1.1.3.Técnicas que propenden a una lectura comprensiva
Objetivo.- Se debe establecer un objetivo o meta que se desea lograr con la lectura, ya que de
esto dependen las técnicas que se utilicen.
Conocimientos previos.- Activar las ideas previas que se tenga de la lectura, esto se puede
hacer en grupo, proponiendo preguntas y respuestas relacionadas con los temas y subtemas
identificados. Esta es una buena estrategia pre-lectora.
Lectura previa.- Leer la introducción, antecedentes, índice, títulos, subtítulos, biografía del
autor, blogs, etc., para terminar de decidir si iniciamos con la lectura del documento o libro.
Esto permitirá hacernos una idea global.
Guiones o índices. - El lector debe ser capaz de sacar la espina dorsal conceptual que lo
organiza y estruc-tura. Determina los puntos esenciales, los enumera y, con subíndices, va
insertando en ellos el desarrollo. Incluso puede ser útil pasar el guion al texto, poniendo los
títulos de los epígrafes, numerando las frases que los desarrollan, etc. Otras veces es necesario
organizar la información de una forma diferente a la del texto, bien encuadrándola en
categorías, o bien poniendo de relieve las relaciones entre las ideas que en él se contienen.
Esta técnica permite jerarquizar las ideas, sacar macro ideas e ir organizando dentro de ellas la
información.
Subrayado. - El subrayado tiene que estar dirigido por los objetivos que la lectura nos marca.
No existe una forma mecánica y única de utilizarlo. Si el lector pretende entresacar solamente
alguna información, subrayará de distinta forma que si quiere hacerse una idea global. Esto se
percibe con claridad cuando ojeamos un texto subrayado por otra persona. Enseguida
podemos deducir sus intereses e intenciones. No cabe duda de que es una buena técnica
cuando el lector es sensible a la importancia de las ideas. Lo que sucede es que esta
sensibilidad requiere saber situarlas en el ámbito global de la lectura. Mucha gente, al no
haber captado ese marco, subraya ideas parciales e inconexas. Por eso, o no se subraya en la
primera lectura o, al menos, se toman como unidades de lectura fragmentos significativos,
como la página o, como mínimo, el párrafo. Es decir, no se debe subrayar a medida que se
vaya leyendo, sino una vez concluida una unidad. Entresacar las palabras clave del texto, de
forma que perfilen una especie de radio-grafía básica, es otra de las técnicas aprovechables.
Aquí las palabras cumplen un papel de muletas que ayudan a rememorar y repasar un tema ya
estudiado.
Notas marginales de párrafos. - Identificar con notas marginales de lo que se trata el párrafo.
Es decir, debe determinar la idea central del párrafo ¿de qué trata? Para ello se puede: poner
un título adecuado al párrafo, realizar una pregunta pertinente que se refiera a la totalidad del
párrafo, subrayar la idea principal en el caso de que esté explícita en el texto, si la idea no está
explícita se debe realizar una labor de síntesis. Es bueno Identificar el tipo de estructura que
tiene el párrafo, para entender la idea principal, dentro de las principales estructuras tenemos:
a) Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre
algo que se niega o afirma.
b) Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la
definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que
resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos
científicos y técnicos.
c) Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una
serie de acontecimientos.
d) De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que
aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite
comprender qué es lo que se está ordenando.
e) Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto,
persona o acontecimiento.
f) Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está
siendo tratada.
g) Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada
información.
h) Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
i) Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más
objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
j) Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha
causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.
k) Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte
de una generalización para luego presentar casos específicos.
l) Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final.
En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo
que se afirmó.
m) De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado
tema.
n) De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de
este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas
planteadas, conclusiones del texto o sugerencias.
Organizadores gráficos.- Permiten simplificar la información, jerarquizarla, organizarla y
memorizarla. Más adelante se desarrollará este tema.
Planteamiento de preguntas.- El lector poco competente realiza una lectura lineal, capta
aspectos parciales y con ellos, como si de un collage se tratara, compone su representación
mental de lo leído. En muchos casos no tiene conciencia de que no ha comprendido el sentido,
de que, por así decirlo, ha inventado otro texto tomando el original como pretexto. Es posible
desarrollar la capacidad meta cognitiva de toma de conciencia utilizando habitualmente el
auto cuestionario. Diversas investigaciones experimentales han demostrado que enseñando a
niños, adolescentes o adultos a formularse preguntas al hilo de la lectura, mejoraban
significativamente la comprensión lectora. El lector puede preguntarse: «¿qué es lo que no
entiendo?, ¿a qué se refiere este párrafo? o ¿qué es lo que he leído hasta aquí?» El lector es
un sujeto mucho más activo de lo que suponían los defensores de los modelos ascendentes. Al
leer, va generando una serie de hipótesis y conjeturas que le permiten enfrentarse al resto del
texto de forma activa para confirmar o rechazar aquéllas. Estas preguntas pueden también
complementar la información que requiera buscar más bibliografía. Es necesario entonces
plantearse preguntas y responderlas claro.
Elaborar un vocabulario.- A medida que se avanza en la lectura es muy importante tener a la
mano un diccionario que nos permita comprender el significado de las palabras que pueden
confundir la lectura. Esta actividad también enriquece nuestro lenguaje. Además, es
importante tomar en cuenta de que de nada sirve la lectura si no entiendes palabras que se
utilizan en ella. Se debe hacer una lista de las palabras que no conocemos, que son confusas,
que son nuevas o interesantes. Una vez identificadas las palabras se recomienda buscar su
significado y de ser posible sinónimos y antónimos.
Dibujar.- Es bueno antes de resumir realizar un dibujo de lo leído para entrelazar, sintetizar y
jerarquizar ideas y posterior a ello recordar el contenido cuando a nuestra mente vuelva el
gráfico realizado.
Elaboración de un resumen.- Cuando el profesor pide a sus alumnos que lean un texto y que
escriban una versión resumida de él, los lectores menos competentes utilizan una estrategia
que se ha denominado por influencia de la informática como «cortar y pegar». Componen el
escrito eliminando aquellas frases, o partes de ellas, que no son importantes y mantiene el
resto sin cambio alguno, o a lo sumo con pequeñas sustituciones en la sintaxis o en alguna
palabra. El resultado es un conjunto de ideas mal enlazadas, pobres, inconexas y discontinuas.
Por el contrario, los lectores competentes utilizan una estrategia que podemos denominar
elaborativa. Esta técnica consiste en entretejer un nuevo texto sintético, con expresiones más
generales y abstractas que abarcan el conjunto de las ideas del texto original. En este caso, se
ha manipulado el texto de forma activa, haciendo que sus ideas interactúen con las del texto,
establecido una jerarquía entre ellas y enunciándolas en un nivel más alto de generalidad. Y
ahora nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Son útiles los resúmenes no preparados por el
lector? Muchos estudiantes, buscando el atajo que les evite esfuerzos intelectuales, acuden
directamente a resúmenes o a apuntes prestados, con el convencimiento de que pueden
acceder al contenido de una forma rápida. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, para
entender los conceptos, se debe volver al punto departida, al texto total con todas sus ideas y
conceptos. Y es que ocurre con los resúmenes como con los andamios de una casa en
construcción: una vez levantada y consolidada pueden eliminarse pues son ya innecesarios.
Del mismo modo, una vez elaborada la versión resumida del texto que permita entender su
sentido, esa versión pierde gran parte de su valor y, en todo caso, servirá entonces únicamente
como recordatorio o medio mnemotécnico. Por eso se dice entonces que el resumen no puede
sustituir nunca al proceso lector.

También podría gustarte