Está en la página 1de 5

MATERIA:

Psicología Clínica.

TEMA:

Trabajo Final.

FACILITADOR:

Julissa Herrera.

PARTICIPANTES (@):

Henrry Antigua González.

MATRICULA:

17- 4424.

FECHA:

Viernes, 10 de diciembre de 2021, 12:55 P.M.

María Trinidad Sánchez,

República Dominicana
Este espacio fue creado para elaborar el trabajo final el cual consiste en:

Analiza el caso anexo y, consultando el DSM-5, realiza un informe donde


destaques lo siguiente:

Identifica el trastorno.

Menciona criterios diagnósticos presentes en el caso estudiado.

Ofrece un diagnóstico diferencial del caso.

"C. es un hombre de 19 años que está realizando sus estudios


universitarios en Agrimensura. Es de Puerto Plata, donde vivía con su
madre toda su vida, pero se mudó a Santiago a para asistir a la
universidad. Al mudarse de provincia, su novia del bachiller decidió
terminar con él porque no quería tener una relación a distancia, aunque la
distancia fuera tan mínima. Además, su mejor amigo del Liceo falleció
hace unos meses debido a una sobredosis. Esto le afectó mucho C. pues
ha sido muy difícil para él hacer amigos en la universidad en Santiago.
Con la muerte de su amigo, C. ha dejado de visitar a su madre en Puerto
Plata pues le afecta mucho volver a su pueblo. Se pasa los fines de
semana encerrado en su habitación. Ha dejado de hacer sus tareas y
asignaciones de sus clases universitarias. A veces no come ni se baña en
varios días, y cuando consigue pararse de la cama y asistir a sus clases,
está cansado, pálido y desanimado. Sus calificaciones en este semestre
andan muy mal y podría perder la beca que recibió para estudiar su
carrera universitaria."
INFORME CLÍNICO PSICOLOGICO.
DATOS GENERALES:

Historia Clínica:
Nombre y Apellidos:C.
Edad: 19.
Dirección: Santiago.
Grado Académico:Universitario.
A que se dedica:Estudiante. -
Lugar de Trabajo:-No trabaja.
Viven tus padres:Solo.
Estado Civil:Soltero.
MOTIVO DE CONSULTA.
Joven se presenta a consulta y refieres que se siente desanimado, no tiene
interés de nada, no quiere salir a sus actividades normales y que se siente
mal.
ANTECEDENTES RELEVANTES.
-Cambio de domicilio del paciente.
-Conflicto de relación con su pareja sentimental.
-Duelo del amigo de la infancia.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.


Entrevista:
En la entrevista pude observa que el paciente tiene un conjunto de
preocupaciones que le afectaron su vida cotidiana por lo cual nos tuvo
practicando todo lo que le ha sucedido después que se mudó de su provincia
natal a otra provincia observamos su comportamiento lo cual es muy
desanimado y también esto le ha provocado un poco de ansiedad no grave
pero todo estos problema de pérdida de un ser querido, la rotura de su novia
y estar también lejos de su familia lo ha llevado a caer en el trastorno
depresivo.

PRUEBAS APLICADAS.
N/A
OBSERVACIONES DE CONDUCTA DURANTE LA ENTREVISTA.
El paciente, está ubicado en tiempo, lugar y espacio, presenta un estado de
ánimo desinteresado. Esta pálido y desanimado, su aspecto físico un poco
descuidado.
DIAGNOSTICO PREVIO.

Trastorno depresivo.

Según los criterios del DSM-5 el paciente presenta un trastorno


depresivo.

A-Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.

B-Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las


actividades la mayor parte del día.

C-Aumento o pérdida significativa (> 5%) de peso, o disminución o aumento


del apetito.

D-Insomnio (a menudo insomnio de mantenimiento del sueño) o hipersomnia.

E-Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada.

F-Capacidad disminuida para pensar o concentrarse, o indecisión.


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.

Según la descripción del caso también podría tratarse de un Trastorno


depresivo persistente, también llamado distimia, una forma de depresión
continua ya largo plazo (crónica). Es posible que la persona pierdas el
interés en las actividades normales de la vida cotidiana, que te sientas
desesperanzado, que te vuelvas improductivo y que tengas baja autoestima y
una sensación general de ineptitud. Estos sentimientos duran años y pueden
afectar en gran medida tus relaciones y tu desempeño en la escuela, en el
trabajo y en las actividades diarias.

Algunas personas con este trastorno, pueden derivar a sufrir un episodio


depresivo mayor.
RECOMENDACIONES.
Durante estos 15 días que le daremos al paciente para su próxima entrevista,
le recomiendo que camine por lo menos de 30 a 45 minutos diarios para
distraerse un poco de estar encerrado, también que escuche su música
favorita que vea una película y que coma palomitas que hable con personas
que lo haga sentir mejor y que se ejercite un poco.

PLAN DE INTERVENCION.

Terapia Cognitiva y Terapia Conductual.

También podría gustarte