Está en la página 1de 5

MATERIA:

TECNICAS DE ENTREVISTA PSICOLOGICA.

TEMA:

TAREA 4.

FACILITADOR:

Fredy Santos.

PARTICIPANTES (@):

Henrry Antigua González.

MATRICULA:

17- 4424.

FECHA:

Viernes,11 de febrero del 2022,

María Trinidad Sánchez,

República Dominicana.
INTRODUCCION.

fase inicial: objetivo, medio y duración: Establecer la base del rapport. este
aspecto es el central de esta fase. durante los primeros minutos de la entrevista se
debe crear un clima cálido en el que la persona se sienta cómodo y en confianza
la relevancia de conseguir este objetivo es tal, que en fusión de esto la entrevista
debe ser un éxito o poner en peligro los resultados.

Fase final fase de la entrevista y su curso: desde el momento en que la


entrevista implica una relación entre al menos 2 personas un entrevistador y una
persona que es entrevistada esta pasa a ser un proceso dinámico en continuo
cambio y evolución. nunca abra dos entrevistas exactamente iguales a pesar del
empeño en definir faces. toda entrevista es posible identificar una serie de fases
por la que inevitablemente tendrá que avanzar de manera secuenciada y
cumpliendo los objetivos de cada una de ellas. a pesar de que algunos autores
descríen cuatros o incluso 5. en este capítulo se ha propuesto una división básica
de tres fases que servirá para cualquier tipo de entrevista.

fase final

Es importante que el paso de la anterior fase a esta sea lo menos brusco posible.
para ello es ideal comenzar con una pregunta abierta con la que la persona se
sienta libre de contar lo que quiera.

en este punto se debe obtener todas las informaciones necesaria, esto no implica
que la fase final no deba ser tenida en cuenta. según Ibáñez 2010. el final de la
entrevista se producirá cuando el tiempo haya concluido, pero también si se a
cubierto ya los objetivos, si el entrevistador o el entrevistado se encuentran casado
o si existan dificultades que impidan continuar la sesión.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices la
siguiente actividad:

1. Elabora y presenta los pasos tomando en cuenta los objetivos y los


medios que utilizarías para desarrollar los siguientes casos:
CASO A: Fase inicial de una entrevista vocacional a un adolescente de 16
años.
Área personal.

Como te has sentido de ánimo últimamente? ¿Hay algunos problemas y


situaciones que impiden tu rendimiento? ¿Cómo es tu adaptación y motivación a la
escuela? ¿Consideras que últimamente hay cambios importantes en tu vida y
como han influido?
Área escolar.

Como es tu rendimiento actual en la escuela? ¿Qué calificaciones has obtenido a


la fecha? ¿Cómo es tu relación con los profesores? ¿Cómo es tu relación con los
compañeros? ¿Tienes o has tenido algún problema con alguien? ¿Cuáles son tus
planes escolares a corto, mediano y largo plazo?
Área interpersonal.

Como es tu vida social? ¿Tienes amigos en la escuela o fuera? ¿Con qué


frecuencia sales con ellos? ¿Tienes novio o novia y como la frecuentas? ¿Que
acostumbra hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus principales actividades o
compromiso sociales?
Áreas específicas.

Que has pensado hacer respecto al problema? ¿Has buscado ayuda de algún
tipo? ¿Consideras que yo te podría ayudar de alguna manera? Has hablado con tu
profesor del problema Has tocado el tema con tus compañeros
CASO B: Fase intermedia de una entrevista clínica con un paciente de 57
años que acude por primera vez a consulta por problemas de ansiedad.
¿Determinación del conflicto Está usted dispuesto a compartir información
conmigo acerca de este problema?” ¿Como Usted siente que están las cosas por
casa? ¿Ni siquiera una discusión ocasional? ¿Luego qué pasó? Desde cuándo, o
qué tiempo hace que estas así, o empezaron las dificultades con…… ¿Qué
pensaba sobre lo que su madre había dicho A qué hora se queda dormido?... y se
despierta…. Que piensa acerca de lo que le está sucediendo………Cuénteme
más al respecto
¿Determinación de las circunstancias Te da la impresión de que es así? Que cree
usted qué puede haber desencadenado esto que sientes Que piensa acerca de lo
que le está sucediendo Entiendo cómo te sientes Y cómo ve él…… (ej. padre,
esposo/a) ………ésta situación? ¿Usted cree……Había en su vida en aquel
entonces algo que pudo haberlo afectado hoy? Cuénteme más al respecto………
Alguna vez se sintió: ¿triste, desganado, irritable por más de dos semanas?" ¿Se
siente más triste a la mañana o a la tarde? ¿Por qué crees tú que es así? Admiras
tanto a………… que te gustaría ser como ella/ el? Como sería un recuerdo más
vívido de su niñez Y la experiencia más llamativa en la adolescencia… Y por qué
"No"; "Puede ser... Con respecto a eso…. Como te sentiste Déjeme ver si le he
entendido correctamente……. ¿Estoy entendiendo esto correctamente?
Usted cree...que es culpable de esta situación Últimamente te has sentido muy
culpable por tomar la decisión acerca de…. ¿Por lo que usted dice...No crees que
te auto castigas con respecto a esta situación? ¿Por qué crees tú que es así?
¿Cómo llamaría usted a lo que siente en esos momentos Quisiera explicarme que
es lo que siente cuando le da el ataque… (ej. pánico)? Hay algo más que le
inquiete Así que te parece que eres una mala persona Te da la impresión que no
le agradas a tus compañeros – amigos
¿Etapas para el cambio Qué es lo que quieres cambiar? ¿Cómo sabrás que no
necesitas volver a verme? ¿Cómo sabrás que las cosas te van mejor? Qué haces,
Piensas, sientes, ¿Cuándo el problema no está? Cómo consigues que eso
pase……. ¿Qué piensas que tú podrías hacer para que esos éxitos ocurrieran
más a menudo Qué crees que te ayudó hacerlo Qué es lo que te indicará que
nuestras sesiones han sido valiosas para ti? ¿Qué crees que te indicará que tú
puedes…? Qué será distinto en tu vida cuando la situación/depresión ya se haya
ido? ¿Qué sientes que será distinto en tu vida cuando hayamos terminado esta
sesión? ¿Que piensas si te digo que el cambio que estás buscando ya ha
empezado? Cuál será la primera señal que te indicará que estás haciendo lo
necesario para vencer la …. ¿X Situación?....... (Ej. Depresión) Qué podrías hacer
distinto en los próximos días.

CASO C: Fase final de una entrevista de selección de personal con un


hombre de 40 años de edad al que volveremos a citar para una prueba
psicométrica.
Háblanos de tu experiencia laboral o educativa ¿Por qué dejas tu trabajo actual?
Habla de tus virtudes y tus defectos Si estuviera delante (tu antiguo responsable,
una persona que te conozca bien) qué me diría de ti ¿Qué sabes de la empresa
(directivos, fundadores, historia…)? ¿Conoces la estructura de la empresa? ¿Qué
opinas sobre la misión u objetivos de la empresa? ¿Conoces el sector (clientes,
segmento geográfico) al que nos dedicamos? ¿Por qué estás interesado en este
puesto de trabajo? ¿Por qué crees que estás capacitado para cubrir esta oferta?
Expón tu experiencia para establecer requerimientos de capacitación. ¿Crees que
son importante y por qué? Dime un requisito indispensable que debe tener un
profesional para ser contratado. ¿Cómo harías frente a un proceso de selección
de personal? ¿Y, a un despido? ¿Cómo determinarías requerimientos de
recursos? Desde tu experiencia, ¿qué acciones llevarías a cabo para motivar a un
departamento? ¿Cómo te ves dentro de esta empresa?

También podría gustarte