Está en la página 1de 188
LIBRO DE TABLAS COMPARATIVAS BIBLICAS, MAPAS Y LINEAS DE TIEMPO ¢ Cuadros de la Biblia a todo color ¢ [lustraciones del tabernaculo, el templo y el sumo sacerdote * Mapas biblicos: Antes y Ahora ¢ Cronologias biblicas e histéricas aise: RS R@SE, | sree oyu ‘ PUBLISHING | Libro de Tablas Comparativas Biblicas, Mapas y Lineas de Tiempo © Copyright 2012 RW Research, Ine, Todos los derechos reservados. Derechos internacionales registrados. Publicado originalmente en inglés con el tule Rose Book of Bible Charts, Maps ad Time Lines © 2005, 2009, RW Research, In. Condiciones de uso: Se otonga permiso para hacer hasta 300 fotocopias de cada pin del libro para uso en el aula, Las piginas de ‘uadros, mapas y lineas de tempo no deben moditicarse bajo ningin coneepto. No se permite moditicar paginas, reimprimir euadros, mapas ni cronologias fuera de estas pginas, ni reimprimir grupos de piginas y encuadernaray, ya sea por medios elettinicoso fsicos, n ofrecer copias para la venta 6 Ia donaci6n sean al easto 0 con benefici. Todo el uso comercial de estos cuados, mapas y lincas del tiempo es exclusivo de Rose Publishing, Ine. Estos cundros, mapas y lineas de tiempo no pueden publicarse ni usarse en sitiaselectrinicas. Cualquier ato uso de estos ceuadros; mapas y eronologias debe set aprobad por eserito por Rose Publishing, Ine. Fotografias, Hustraciones y otros reconocimientos, 1100 sucesox destacados de Hechos a Apocalipsis, «100 sucesos destacadas de! Antiguo Testamentor, 41100 personajes destacados de ta Biblian y «100 oraciones famosas de ta Biblia, material usado eon pemiso, 1 2005 Dr. Harold Wilmington. Mapa del éxodo, © 2003 Hugh O, Claycombe; Vista adr del temple ce Herndes, ©1983 Hugh O, Claycombe: Corte del remplo de Herodes, ©1998 Hugh . Clayeomibe; Las horas de Jessen la cru, © 2000 Hugh O. CClaycombe; Del Domingo de Ramas a la Pascua, © 2002 Hugh O. Claycombe; Templo ide Salomin, ©2003 Hugh O. Claycombe: Vista adn del wabermiculo © 1997 Hugh O. Clayeombe; usados con perso, Fotografias e iustraciones de: idolo de Asera, Asealén, placa de Astarté, Bet-Semés, Beerscha,pintura de la tumba de Beni-Hasan, ecto en el clindro de Cito, fragmento de Mepuido con fa historia del diluvio,bareo de Gatitea, altar con cuernes, nscripein weasa de Davide, puerta de Istar, rollo de Isaias, granada de marfil,eédigo de Hammurabi clavo en hueso de alin, esario de Cais, Masada, Meyuido, esela de Memepta,estela de Mesa, puera de Dan de ladrillos de barro, insripein «lugar del toque de trompetay, SELLO DE SHLOMO, inscripcin en el tnel de Siloé, amuletos de plata y fragmento con advertenea alos gentile, Zev Radovan, Jerusalén usados con permis. Fotografias e ilustraciones de: arco de Tito, Betsaida, Cand, Iglesia de la Natividad, Damasco, Tiberias ¢ inscripeiones de Politareo, Dr. John MeRay; usadas eon permis. Fotografias de: tradueciones arabes de Jy y Taurat, yanllo de la tinidad, Peter Commandeur usado con permis. ‘A menos que sindique otra cos, las citas blicas se tomaron de la Santa Binlia Versin Reina-Valera 1960, © 1960) ‘por Sociedades Biblicas en América Latina. © renovado 1988 Sociedades Biblicas Unidas. Usadas con permiso, Las cilas biblieas mareadas NVI se tomaron de la Nueva Versién Intemacional, © 1999 por la Sociedad Biblica Intemacional. Usadas eon permiso Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Rose hook of Bible charts, maps and time lines. Spanish Libro de tablas comparativas biblicas, mapas y lineas de tiempo. pcm, ‘Summary: "Bible charts, ilustrations ofthe taberna and bistorical time lnes"~-Provided by publisher. Includes bibliographical references and index. ISBN 978-0-8054-9579-9 (hardcover : alk. paper) 1. Bible--Handbooks, manuals, ete. 2, Bile-Chronology~-Chart, diagrams, ete 3, Bible-Geography~-Maps. 1. Tile BS419.R6718 2012 220.02273-de23 temple, and High Priest, then and now Bible maps, biblical 2011046570 Printed by Regent Publishing Services Ltd. Shenzhen, China August 2012, 2nd printing, = i Mmmm mm me a im Mm mm i m ™ INDICE Tablas Comparativas generales de la Biblia a = a 10s de la Biblia . Bee ihea bleh Auch Teieaciint © Panorama biblico- Nuevo Testamento. © Cémo nos llegé la Biblia. © 100 Personajes destacados de la Bibl © 100 Oraciones famosas de la Biblia. © Tabla de pesos y medidas de la Biblia. © Cronologia de la historia de la iglesia « @ El Padrenuestro ... PUMA ROGER ut iiss. ss... © 100 Sucesos destacados del Antiguo Testamento « © Arbol genealégico de Abraham, Isaac y Jacob © Los nombres de Dios @ Jestis y los nombres de Dios. © Los Diez Mandamientos y t © Fiestas de la Biblia. © Modelo ciclico en Jueces . © Reyes y profetas.. © Reyes .. © Proferas... Beh ch las de Dini é @ La arqueologia y la Biblia ~ Antiguo SeenON Win. Sens icunitete teas. otri 73-78 Tablas Comparativas del Nuevo Testamento fee... 79 © Genealogia de Jesucristo.. I Pichia curnptidas por Jost. 81-86 @ Eventos en Ia vida de Jesis 87 © Milagros de Jest +88 © Parabolas de Jesiis . 89 © Las Bienaventuranzas 90 © Los Doce Discipulos . 91-96 @ Evidencias de la resurreccién « 97-98 © Descripcion biblica del cielo y el infierno.. 99 = © 100 sucesos destacados de Hechos a Apocalipsis 100-102 @ Primera Corintios 13. 103 = © La armadura de Dios . 104 Cr @ El fruto del Espiritu 105 © Obras de la naturaleza pecaminosa 106 © Las siete iglesias de Apocalipsis. 107-09 © El fin de los tiempos: Cuatro perpectivas . 110-112 = © La arqueologia y la Biblia - Nuevo Testamento . 113-118 Hustraciones y diagramas eee ee INDICE 118 120-121, 122-123 124 125 126-127 128-129 . 10 «131 132 133 134-135 136-137 138 139 140 ‘© Medio Oriente: Antes (a.C,) y Ahora. ‘© Medio Oriente: Expansién por gobernantes asicios © Medio Oriente: Imperios babilonico y persa.. © Medio Oriente: Hechos y personajes fascinantes ‘© Viajes de Abraham y Jacob. Tierra Santa: Antes y Ahora . © Tierra Santa: el éxodo. inea del tiempo del éxodo. © Tierra Santa: Reino unificado © Tierra Santa: Reino dividid« © Lugares donde ministré Jes © Viajes de Pablo: Antes y Ahora . © Primer viaje de Pablo . © Segundo y tercer viaje de Pablo. © Guia de los viajes de Pablo. ntes y Ahora Pee 0047 @ El arca de Noé . 142-143, © El taberndculo . -144-151 © El arca del pacto. +152-155 © El templo de Salomé: -156-159 © El templo de Herodes ... 160-163 © Del Domingo de ramos a Pascu: 164-166 167 168-174 +175-179 + 180-184 fa 185-188 Tee ee © Cristianismo, Sectas y Religiones . . © Comparacidn entre las denominaciones . © La Trinidad y la Biblia @ Islam y Cristianismo TABLAS COMPARATIVAS GENERALES DE LA BIBLIA ie Ud Ud | = (We C= Zacarias pees SOs oneanes Sess eure Coad ores PX as 1 Corintios ener oe py Herntantetert=s Isaias = La Ley contiene relatos sobre la creacién del mundo, el diluvio, Abraham, Isaac, Jacob, el pueblo de Israel en Egipto, el Exodo y la época en que los hijos de Israel pasaron en el desierto antes de entrar a la tierra prometida. Los libros de Ja Ley también registran la Ley que Dios dio al pueblo en el Monte Sinai que detalla las reglas para el sacrificio, la adoraci6n y la vida diaria. A la Ley se la Qué: Los comienzos Dénde: Egiotoy Canain Cudndo: aprox. 1450-1400 a6 Para que: Demostrar que Dios es soberano y que ama su creacién > Resumen (Capitulo) ‘Creacién, caida y dluvio (1-11) ‘Aoranam (11-25) ‘lsaac y Jacob (25-36) ‘José (37-80) Versiculo clave: ¥ estableceré mi acto entre miy ty tu descendencia después de ten sus gneraciones, or pacto perpeo, para ser tu Dios, Yel de tu descendencia después de 1, (énesis 17:7) Qué: Liberacion de a esctavitud Dénde: Evipto y Canacin Cuando: aprox. 1445-1440 a. Para que: Presentar la fdelidad de Dios a su pacto y brindarle a Isr! las normas para un sano Vivi. Resumen (Capitulo) * Moisés (1-7) ‘Las plagas (7-13) +E éxodo (14-18) La Ley (19-24) “El tabeméculo y la adoracion (25-40) Versiculo clave: ¥ respond Dios ‘a Mois: YO SOY EL QUE SO¥.Y dj: ‘As irs ais hjs de sae: YO SOY llama también Tord. ime env a vost. (ado 3:14) LeviTICO DEUTERONOMIO Quién: Moisés Quién: Moisés Qué: Ley y sarifcio Qué: Censo e historia || Qué: Censo e historia Donde: Sinai y Canaan DDénde: Fronteras de Canacin Dénde: Lianura de Moa (Cuando: aprox. 1445-1400 ac. ‘mo ser santo y de bendlcién gaa los demas. Resumen (Capitulo) + Saarticio (1-7) + Sacerdacio (8-10) Puro e impuro (11-15) Dia de expiacsn (16) “Leyes para la vida dita (17-27) Versiculo clave: Sanitesos, pues, y sed santos, porque yo Jeo soy esto Dis. quar mis estatutos,y onecos por bra. Yo Johor ue os Sato (Levitica 2078) Para qué: Instruir a Israel sobre > Cuando: aprox. 1445-1400 a.C. Para qué: Recordar lo que le > sucede al pueblo cuando se rebela ante Dios. Resumen (Capitulo) + Censo (1-8) * Desde Sina a Canaén (10-12) * Espas y rebelin (13-19) ‘* Moab (20-36) Versiculo clave: Jor te bendiga,y te guarde; Jehova haga resplandecer su rostro sobre ty tenga de ti misercordia; Jenova alee sob tu rosto, y ponga en tip. (Nmeros 624-26) Cuando: aprox. 1401-1400 a.¢. Para qué: Recordarle al pueblo lo que Dios espera de ello, Resumen (Capitulo) ‘Sermon 1: Reoordar el viaje (4) ‘Sermén 2: Leyes (5-28) ‘Sermén 3: Pacto (23-30), «Saludos finales (31-34) Versiculo clave: ye, ie: Jehové nuestro Dias, Jeo uno es. YY amar a Jeo tu Dios de todo tu corazin,y de toda tala, y con todas tus fuerzas. (Deateronomio 6:45) (©2012 AW Rees, ne. oe Puig ‘ears pamo pes hacer otoconia pra lit para us rel 2a Ed Los 12 libros de historia contintian con el relato del pueblo de Israel y la conquista de Ia tierra prometida en el libro de Josué, el continuo ciclo de desobediencia en el libro de Jueces, los primeros reyes del reino unido, la division del reino, la invasién de Asiria y Babilonia, los afios en el exilio y el Tegreso durante el PTB ld JOSUE Quin: Se desconoce (Josue) Qué: Historia de la conqusta Dénde: Canadn (Cuando: aprox. 1405-1383 aC, Para que: Asegurarle al pueblo (que la obediencia a Dios es recompensada, > Resumen (Capitulo) ‘La conquista (1-12) “ Divisin dela terra (13-22) * Saludos finales de Josué (23-24) Versiculo clave: Soiamente cesuérate ys€ muy vant, para cidade acer conforme a toda a ley ue mi sievo Moisés te mando JUECES ‘Quién: Se desconoce (Samu!) ‘Qué: Historia anterior a os reyes Dénde: Canadn Cuéndo; aprox. 1086-1004 a. Para que: Enfatizar la importancia de permanecer fel Dios. Resumen (Capitulo) + Motivos para fracasar (1) Los jueces: Otonie, Aad, SSamgar, Debora, Gedeon, Toa, dar, Jeft,tbzén,Eién, Abn y Sanson (2-16) ‘Los gas sin ley (17-21) Versiculo clave: En ests dias no habia rey en sae; caga uno hacia lo gobierno persa. ‘ote apartes de ela nia diestra ni a ‘que bien le parecia. (Jueves 21:25) siesta, pare que seas prosperado en todas las cosas que erences. (osvé 1:7) RUT 1 SAMUEL 2 SAMUEL ‘Quién: Se desconoce Samuel) Qué: Historia de una extranjera fel Dénde: Canaén Cuando; aprox, 1046-1025 a. Para qué: Demostar la clase de. PP field, eta, santidad y amor aque Dios espera de nosotros Resumen (Capitulo) ‘Noemi y Rut (i ‘Rut conace @ Boo (2) nla ea 3) +1 matrimonio (4) Versiulo clave: spon ut Nome negues ue te dee, y me aware de: porque a dondeqira ‘ue i fetes yo, ydondequera eves vie T pueblo ser mi pueblo, is mi os. ut 1:16) Dende: sae y Jud (Cuando: aprox. 1050-750 a. Para qué: Relatar como Israel b ‘vo un rey. Resumen (Capitulo) * Samuel (1-7) + Sail (6-15) + Sal y David (16-31) Versiculo cave: ¥ Same! ij: {Se comple Jehovatanto en os hlocausis y tis como en que se obederea ls palates do Jehovl?Cestamentee obedeor es mejor que os saci, yepesar atencn quel grosur de os cameos. (1 Samuel 15:2) Donde: Israel y Judd Cuando: aprox. 1050-750 ac. Para qué: Demostrar la importancia del linaje de David. Resumen (Capitulo) El reinado de David en Juda (1-4) ‘David une alae (5-10) ‘David y Betsabé (11-12) + Problemas familiares (13-20) ‘© Conclusiones (21-24) Versiculo clave: ne esta amigo en ado cuanto has anda ¥ delat de the det a odos {us enemigos, yt he dado nonire garde com el nombre des ‘grands qu hay ena tera. @Samuel79) (0202 RW Recah. Roto re rapa prs cx espa cc glo para 800 al Panorama biblico — Antiguo Testamento 9 1 REYES 1 CRONICAS ‘uién: Se desconace (uién: Esdras ‘Qué: Evaluacién de los reyes ‘Qué: Evaluacién de los reyes ‘Qué: Evaluar el reinado de David Dénde: En el exilio en Babilonia Dénde: En el exilio en Babilonia Donde: Juda ‘Cuando: 590-570 aC. Cuando: 590-550 a.C. ‘Cuando: aprox. 450-425 aC. Para qué: Demostrar el valor Para que: Demostrar el valor de | | Para qué: Animar al remanente de obedecer y el peligro de la obediencia a Dios. \varabtas Phsve! hae date desobedecr a Dis D> | Resumen capitulo) Jp | traci, enor imi Resumen (Capitulo) +E profeta Eliseo (1-8) ‘yt ean estuern conmigo, 18 ‘El reinado de Salomén (1-4) ‘Reyes de Juda e Israel (9-16) oes cane ean ee + Construccin del tempo (5-8) + Caida de Israel (17-21) sie See ‘La rena de Sabé (9-10) +l rey Josias (22-23) ‘El reina se divide (11-16) ‘La cada de Jude exo 2 CRONICAS ‘El profeta Elias (17-22) (24-25) Quién: Esdras Versiculo clave: Da, pues, a tu ‘Versiculo clave: ¥ ord Ezequias ‘Qué: Destacar los reyes de Juda sir coazin eed para jugar | | date ce Jehvd cen: senovs. || Dénde: dé ay publ, y ara discrete lo Dns de ae, que mors ene os (Cudndo: aprox. 450-426 a.C. bueno lo malo (t Reyes 3:8) ‘uerubines, slot eres Dios de Para qué: Demostrar los ‘todos los reinos de la tiera; ti hiciste beneficios de la obediencia. ie ee aa ‘Versiculo clave: Mas en cuanto a nosis Jehovd es nuestro is, y no le hemos dead. @ Créncs 1:10 ESDRAS NEHEMIAS ESTER Quien: Nehemias Quién: Nehemias ‘Quién: Se desconoce ‘Qué: Historia de la reconstruccion ‘Qué: Historia de la reconstruecién ‘Qué: Relato de la redencién Donde: Juda Donde: Juda Dénde: Persia Cuando: aprox. 457-444 a.C. Cuando: aprox. 445-430 a.C. Cuando: aprox. 464-435 a.C. Para que: Explicar en detalle el Para qué: Reconstruccién de los Para qué: Demostrar que, en toda regreso dels exiiados yla > | muros de Jerusalén P| cicunstanca, ios ene el contol ee een Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) ‘*Nehemias regresa (1-2) * Busqueda de una nueva reina *Los exiiados represen (1-2) La reconstrucién de los (1-2) -Reconstruccién del tempio (3-6) ‘muros (3) El complot de Aman (3) ‘La obra de Esdras (7-10) ‘*Amenazas y persecucion (4-7) El plan de Ester (4-6) Rectan (eseiat ‘* Renovacin del pacto (@10) La caida de Aman (7) abana y dando races a Jeo, ‘*Dedicaciones y leyes (11-13) ‘Ester salva a los judios (8-10) ‘iciendo: Porque 6s bueno, porque Versiculo clave: Lvgoles do:, | | Versiculo clave: Porque si calas parasiompre os su mseicotia sobre | | eomed grass, ybebed vino dicey | | absolutamente en et tempo, Israel. ¥ todo el pueblo actamaba con enviad porciones a los que no tienen respiro y liberacion vendra de alguna ‘gran jubilo, alabando a Jehova porque ‘nada preparado; porque dia santo es ‘otra parte para los judios; mas tH y la Se echaban ns cmos dela casa de |_| a esto Sefer; no os ettezal, casa det pate pereceris ¥ quén Jehovd sta 3:11) porque el grade Jenord es esta | | sates pea esta hora hes legado a ‘fuerza. (Nehemias 8:10) reino? (Ester 4:14) ©2012 Reseach, be Rose bln, he Se ctr puis para acer ‘loops cad pial re pra ws en i 10 Panorama biblico — Antiguo Testamento Los cinco libros de poesta JOB SALMOS y sabiduria incluyen (Quien: Se desconace Quién: Davi, Moss, Asa, himnos, proverbios, Qué; Relato de perseverancia ‘Salomén, Etén, hijos de Coré poemas y dramatizaciones. _ Dénde: Mesopotamia (2) (ue: Poesia y canto llustran las maneras Cuando: Se desconoce Donde: Israel de antafio s Para qué: Demostrar fa Cuando: aprox. 1410-430 a.C. Creativas en que el pueblo soberania de Dios y explicar la Para qué: Comunicarse con Dios de Israel se expresaba con | fidliad en metho det > | vadoraro Dios y unos con otros. sutra Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) “Lito: Salmos 141 ‘+ Job es probado (1-3) ‘Libro Il: Salmos 42-72 Los amigos de Job (4-81) ‘Lito: Salmos 73-89 ‘* El discurso de Elid (32-37) ‘Libro IV: Salmos 90-106 ‘+ La respuesta de Dios (38-42) ‘Libro V: Salmos 107-150. Versiculo clave: Yo st ue mi Redertor ve, ya ins evantaré eho prodamard mi boca; y sobre el poo: y despues de todos bencigan su santo nombre deshecha esta mi piel, en mi carne ‘eternamente y para siempre, hee ver aio, ob 1:2526) (Salmo 14521), PROVERBIOS ECLESIASTES CANTAR DE LOS Quién: Salomén y otros Quién: Salomén ue: Sabiduria Qué: Sabiuria Quien: caer Dénde: Israel Donde: Jerusalén Qué: Poema de amor ‘Cuando: aprox. 950-700 a.C. Cuando: aprox. 935 a.C. ‘Donde: Jerusalén Para qué: Dare sabidura y ula | Para qué: Descubri la verdad. > al pueblo de Dios. Guando: aprox. 935 a.C. Resumen (Capitulo) Para qué: Describir el gozo del ‘Resumen (Capitulo) +*EI significado de la vida (1-2) auténtico amor en el matrimonio. “Leociones de sabiduria (1-9) ‘*La vida no siempre es justa it += Proverbios de Salomén (10-22) (3-6) Siow ey * Otros dics sabios (23-24) * Sabiduria (7-8) +a boda (3-4) **Dichos de Salomén (25-29) * Nadie conoce el futuro (210) ‘Una relacién duradera (5-8) + Otros proverbios (30-31) + Obedincia a Dias (11-12) 5 Versiculo clave: Las muchas Versiculo clave: Fiate de Jenova Versiculo clave: Teme a Dios, y aguas no podran apagar el amor, ni lo de todo tu corazén, y no te apoyes en ‘quarda sus mandamientos; porque -abogaran los ris. Si diese e! hombre {tu propia prude. Recodo en «sto ese odode hombre. Porque {ods os bines de su casa por este too tus camino, yl ndeezar Dios rae toda ora a ju, ‘amor de Geta lo memepredrin, {us vrodas.Provertns 35.6) jumamenie con oda sa (Canard os Catares 8.7) cube, sea buena ose mala (Eolesistés 12:13,14) (© 2012 Rese, e. Rose Plt, ‘Se cg parm para hace acpi cad pg el pra woe a Alos cinco profetas mayores no se los llama “mayores” por su mensaje 0 calidad, sino debido a la extension de los libros. Los profetas traian la palabra de Dios que incluia advertencias de juicio, admoniciones, esperanza para el futuro inmediato (tanto como advertencia y esperanza para el futuro distante) y esperanza en el Mesias que vendria. ‘Qué: Profeciay uicio Dénde: Jud Cuando: aprox. 740-680 a. Para qué: Convencer a pueblo de que la savacon era posible or medio de arepentimiento, a > esperanza en el Mesias venidero. Resumen (Capitulo) *Condenacién (1-39), ‘Consuelo en el exo (40-55) + Esperanza futura (58-66) Versiculo clave: orave un no ts es nai, io noses dado, brincpado sobre su ombo;y Se lemaré su nombre Admieble, Conseeo, Dos Fuerte, Pare Eterna, Principe de Pc. (sais 9:5) JEREMIAS ‘uién: Jeremias ‘Qué: Profeciay juiio Dénde: Judd ‘Cuando: aprox. 626-580 a.. Para qué: Advert a Juda de su destrucci, recordarle su pecado y convencerla de someterse a los invasores, bebiénicos. Resumen (Capitulo) 2 Jeremias (1-10) “Advertencias proféticas (11-28) ‘Nuevo pacto (29-39) La cada de Jerusaln (40-52) Versiculo clave: Porque yo sé os pensemientos que tengo acerca de ‘oso, dice Jehov,pensamientos desesperacién del pueblo de Jud por la pérada de su tera, ciudad y templo. Resumen (Capitulo) ‘+ Lamentaciones de los cautivos (1) ‘Engjo con Jerusalén (2) ‘Esperanza y misericordia (3) ‘Castigo (4) ‘© RestauraciOn (5) Versicuo clave: Por niet de Jehod no heros sido consis porque nunca ecayeron sus miseriodias. Nuevas son cada afar: grande es ‘fidelidad. (Lamentaciones 3:22,23) (©2012 essa ne Rose Pub, EZEQUIEL ‘Quien: Ezequiel ‘Qué: Profeciay advertencia Dende: Babilonia (Cuando: aprox. 587-565 a. Para qué: Controntar al pueblo b> con su pecado, dare una ctima ‘oportunidad para arepentise y oftecere esperanza Resumen (Capitulo) ‘Ezequiel (1-3), ici de Jud (4-24) += Jicio de las naciones (25-32) ‘Elina de los tiempos (33-38) ‘*Restauracin del templo (40-48) Versiculo clave: 0s deré corazén nuevo y pndréesptu nuevo dentro le vss; y quite de west came orazin de peta, os der ‘un corazin de care, Ezecuiel 36:26) DANIEL ‘Quien: Daniel ‘Qué: Protecia y material apocaliotco Dénde: Babilonia ‘Cuando: aprox. 605-530 ac. Para qué: Convencer a los exllados judios de que Dios es soberano y que le Brinda una visin de su tedencin futur Resumen (Capitulo) ‘Danial y us amigo (1-6) ‘Visiones apocalipticas (7-12) Versiculo clave: ¥en ls das de esos reyes o Dios de cil levantard un reno que no sera jamas destido, 1 ere reno deja a otro pueblo; desmenuzara y consumir a todos esos ens, pero él permanecers para siempre. (Daniel 244) ‘Se cterga pain pra hace ocopias de cata is dl io pra soe ada abc er tI Sis) gat 4 Los 12 profetas menores, lamados “E! libro de los doce” en la Biblia Hebrea, tiene la misma importancia que los profetas mayores. Se los lama menores porque los libros son més breves. Los profetas menores también traen palabra de Dios para el pueblo en relacion al juicio y la esperanza. OSEAS JOEL AMOS Quin: ses ui: Joe (ui: nis Que: Protec yadvetenia (ue: rts y cio due Foye Déne: aot Donde: Jue one Cuando: ax. 755-710 a6 Cuando: Se desoroce Cudde T0-790 26 Para qué lar ela espitval de ara qué lamar a Jo a ques arpinta Para gu say 2s a ral poria Istely adverts sosreiedesrucion > | yen ser erp D> | inten ya ata ee msercoa Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) Fesumen (Capito) La asposs ial (1-3) + Langostas() + Necaoscasgaits (1-3) * Ua raion ie (76) * Gendionesy mldciones 2-2) $ La dessin oe ae 3-8) esi clave: casa dst Wocsiclo clave: vs en eran mi 3 Sem ra) Cems et cot Se aes Sq ee bet cae, yaa ss cul elves bw, 0 ae re Siete tyes torben ome ae rts |_| y wstes Wok, ese tres rn sine, a pore aid Dor vo Pi ors 45) {esas re oe oe 229, Sr cans a8) ABDIAS JONAS MIQUEAS: ui: Adios ‘ui: Jods ul: Mique ue: Prica ue: Pita uk: Protea y cio Donde: Jue Donde: Juss Donde: el) Jud (usnde: arc. 5062 ‘Gund cp 586 a Cando: apo. 739-685 a. Para qué Proear contra Eom Para qué: Pte cana Edom. Para qué vei al pebiosore Resumen (eric) >| Resumen Capi) D> | elicovtndre esperanca oe sor Eo (1-9) ova hye), Resumen (Capitulo) Ls tengresiones ce Een (10-14) ond oa @ ‘hie y lear (1-5) * La victoria deal (15-21) + ons oe enurce porque Dis es * Confsinyrestauraion 6-7) ‘erica avers mt mano iiseicrdoco (4). Tesi clave! on on. ea a ‘eons vets, s0 pos ore Varsicle cave: rns ann a nee os tones tity ple er or sso aa ease Cee pa ed esr, gee ice, anes Oo trod or ete na ol 428 bigs NAHUM HABACUC SOFONIAS ui: Naber ui: abacus Guin: Sioias ue Free y juco (ue: Protec io (ue: Prteci pico Dene: Ju ie Donde: se onde: Ju Cudndo: aro. 64-812 a. usr: ato. 609-587 aC. (Guan: rox. 640-628 a Para qué: Poruncar ico sobre Wire y Para qué fruncar que ks mis ro Para qu: Matar laepentimiot Impen Asiri, > | oreraleceran,y recordar a Juca que Dios tene JB | Resumen (Capitulo) Resumen (aptulo) contol hii sobre it 1) hic Resumen (Capitulo) * hii dels raiones 2) «Esperanza para Js regs ates 1-2 * Promesa de resiauraco (3) * Lacestucedn de Nine 2-3) * Alabanca Sef (3) Versiculo cave: cova el oa nt Yersiculo clave: sorts tue ota msn || Veriul ave: rt, ome shar ar, |_| tho tay may roe amar a toons oc a aren eontenOes7) |_| ye got ore de saci Ps 318 ‘lace iowa gate tre ar 1 HAGEO ZACARIAS MALAQUIAS ‘ui: Hapco Cin: acarias ui: Mais ‘ue: rote esperanza Ge: Protea y espera Que: Prfecsy cio Donde: Joa Donde: uct Donde: Jue Cdn: aprox 520 Cuando: aprox. 820-519 26 Cusno: aprox. 430-400 a. Para qu: sia publ a trina la Para qué: Dale esperarza al emenente Para qué Earls accones de uty ‘eeateacn dl temp. D> | Resumen (ceitua). D> | sseourase ce ue Dios sea prance. Resumen (Capital) as vines oe Zara (1-6) Resumen (Capito) diac dl ep (1) * Laroeca msinica @-12) Pecado ieifcaos (1-3) encores (2 Vestal clave: poe mh, Sno « Recompensas par bs jst 4 oro de Dad 2) vrs dojo ceca beat rervenes || Verto ive: uneaortee an uns Versiul lve: sean # ce a ioscan at y snes anes bande irre cr el oe, ova as fa dete ph leag lpi fe be ena Np Cas) oocyst om ‘Stree de te, oer Hap 25) Sear ce smn ss «2 (© 2012 Resa re, Roe Paihia, ne. 58 ls pain pra how econ ata pra del ibe par iso ee su Panorama biblico — Nuevo Testamento 13 aan Bar Mes Los Evangelios, que son los primeros cuatro libros del Nuevo Hechos es el registro de los Testamento, registran las buenas noticias del plan de Dios de un “hechos” o las “acciones” Salvador a través de la vida, el ministerio, la muerte y la resurreccién completamente de Jesucristo, Cada escritor tiene un método 0 estilo particular para_—_‘transformadas de los NUEVO TESTAMENTO. expresar el mensaje de Jesucristo y registrar los sucesos. seguidores de Jesucristo después de su resurreccién. MATEO. MARCOS Hechos comienza con la Quién: Mateo (conocido tambien ‘Quien: Juan Marcos venida del Espiritu Santo y rae ae describe los estuerzos ué: Evangelo nde: Poa 5 pail | | Cando: pa. 58 misioneros de los primeros Cuando: aprox. 60 «.c. Para qué: Presenlar a Jest como seguidores de Jesus a Para qué: Presentar a Jest : 1 sufriente-Hijo del Hombre enviado medida que esparcian el ‘como el Hijo de David, el Mesias- para servir y no para ser servido, ie i Rey que hace realidad la profecia Resumen (Capitulo) mensaje del evangello en Resumen (Capitulo) * Introuocion (1) Judea y Samaria. Hechos ‘*Nacimiento y primeros aos (1-4) Ministerio de Cristo (2-10) también registra las * Ministero de Cristo (6-20) Muerte yresurecion 11-16) acciones del apéstol Pablo See een Cla) Versiculo claves ..sino que e! que a medida que él y otros Versiculo clave: Por tnt, i, ‘uirahacese grande ene vosnivos : Met aries cfcms recone, | art wanton ale valientes creyentes, bautizndols ene nombre del Pare, soos quiera sere primer, sara continuaron esparciendo las yal ij, y del spt Seno. Mateo |_| sie de nds, Porque lie de buenas noticias de Jestis a 2818,9) Hombre vin para ser serio, sino ee ae los judios y los gentiles del rescate por muchos, (Maroos 10:43-45) Imperio Romano. LUCAS JUAN HECHOS (Quién: Lucas (més) Auién: Juan (e iscipulo amado) Culén: Lucas (médico) Que: Evangelio Qué: Evangetio (Qué: Historia de a ilesa primitiva Dénde: Cesarea ee erry Donde: Cesarea y Roma (Cuando: arox. 60-62 dC. (Cudndo: aprox. 85-95 0.6 Ccuéndo: aprox. 60-62 d.C. Para qué: Presentar a Jesis Para qué Presentar a Jess como | para qué Reoistarcdmo el como el Salvador del mundo €l Hijo de Dios, a Palabra hecha spit Santo acd través de bos ‘quien tiene compasian por todos carne, quien prove vi eterna ‘creyentes para esparcir la Palabra los seres humancs. ara todos los que creen en El de Dios. Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) it “Nacmienoy primeres aes (1-4) | | elnsoduecion (1) aan ‘Ministerio de Crist (5-19) + Miniter de Cristo 212) ‘Juoeay Samaria @-12) Muerte y resurecién (20-28) ‘Winter personal (13-17) ‘Las viajes de Pablo (13-20) Vereiotin weaver ieee 2 bale ‘* Muerte y resurreccion (18-21) ‘Pablo es llevado a Roma (21-28) ‘Slam aie vende, |_| Velol dave: ue Necsieda Gave: Pererecia aie rigquse asi mismo, tome su crz manera a6 Dis al mundo, que ha tad, y sane hq me ve | | doasi Mp wit panne || Ean re sce tr uira salvar su vita la perder; ytodo || aque queen cree nose peta, mas || Jeryslen, en oda Judea, en Sema, y el que peda su vida por causa demi, || tenga vida etera. an 3:1) hasta iio de aera, Hechos 18) Geta svar. Lucas 92824) (© 202 FW Fea, re, Re Puig, ‘elas puis pr hace oro cad pg dba pasa en 28 Oe Tur) [et ei MED Turd DAS |CARIAS DE PABLO EPISIDLAS) El apdstol Pablo escribié 13 cartas a nuevas iglesias, pastores y amigos para guiarlos, animarlos y corregirlos. Muchas de estas cartas tienen un propésito especifico 0 se dirigen a una persona o cuestién ROMANOS Quin: Pablo ‘Qué: Carta a os crstianos romanos Dénde: Corinto Gudndo: aro. 87 4.6, Para qué: Explcar la ly, af y la salvacién, Y un vir respetable. Resumen (Capitulo) ‘Evangelo(1-8) “Israel @-11) “Vida cristina (12-16) Versioul clave: As que manos, os rugo por > 1 CORINTIOS ‘uién: Pablo ‘Qué: Carta ala ilesia de Corinto Donde: Efeso Cuando: aprox. 56 6.C. Para qué: Tatar a divisén y fa inmoraldad, y animar a ls creyentes a amarse unos a ate. Resumen (Capitulo) ‘Divsiones (1-4) ‘*Moraldad (5-11) *Dones espittuales (12-14) + La resuirecifn (15-16) especifica. tas misericordias de Dios, que presents westos Versiculo clave: €| amor es sudo, es benign; el cuerpo en sacificio wv, srt, arable Dies, ‘amor no tiene eri, el amor noes jctancins, rose {que es west cut recon, No os conforms a este aanoce; no hace naa ndbido, no busca yo, no Sil, sino transformans por mea del renovaciin eit, no guard rence. (1 Coins 134.5) de west entendimient, Romanas 12120) 2 CORINTIOS GALATAS EFESIOS ‘uién: Pablo ‘uién: Pablo ‘uién: Pablo ‘Qué: Carta ala iglesia de Corinto Qué: Carta ala iglesia de Galacia ‘Qué: Carta a a ilesia de Efeso Dénde: Fipos Dénde: Asia Menor Dénde: Cércel en Roma Cuando: aprox. 56 4.C. Cuando: anrox. 50-55 4.C. Pra que: Defender el llamado de Pabio como apéstoly dirigise als engaitadores Resumen (Capitulo) *Caracteriticas apostlicas (1-7) ‘Dar (8-9) ‘La detensa de Pablo (10-13) Versiculo clave: Y me na dicho Bastate mi aca: porque mi poder se perteciona en la | Cuando: aprox, 60-64 d.. « Finalizar la carera (3) Para qué: Exoresar el amor y e1 afecto de Pablo por os filipenses. como luminares en et mundo. Flpenses 2:14.15) ‘ Agradecimiento y saludas finales (4) Versiculo clave: Haced to sin murmuraciones y contends, para (que sedis ineprensibles y sencilas, jos de Dios sin mancha en medio de ura generacian maligna y perversa, en medio dela cual esplandecdis alos creyentes. 1 201 ses ne, Roe Puig ne Para qué: Oponerse a las ensefianzas heréticas y exhortar + Saludos finales (4) \Versiculo clave: Pocue ene hata coporalmente toda a plenitud ela Deidad,y vosotos esis completos en él, que es la cabeza de ‘od prncipado y posta. (Closenses 29,10) ‘8 tera puio pra race etcepi casa pia tropa. uso en aul. [Te Me CMC a = 1 TESALONICENSES 2 TESALONICENSES 1 TIMOTEO Quin: Pablo ‘uién: Pablo ‘uién: Pablo ‘Qué: Carta a la iglesia de Tesalénica ‘Qué: Carta ala iolesia de Tesalinica ‘Qué: Carta a Timoteo Dénde: Corinto Dénde: Corinto Donde: Roma (Cuando: aprox. 49-54 dC. Cudndo: aprox. 50-54 dc (Cudndo: aprox. 64 dC. Para que: Enfatizarelreoreso de Para que: Enfatizer e reoreso de Para que: Erraccar a fais docrina y Cristo y aumentar el compromiso. Ceisto y animar alos creyentes. proponer un iderazgo apropiado para Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) la iglesia de Efeso, Fey eemplo (1-3) ‘*Alabanza y anim (1) Resumen (Capitulo) «Vr para Dios (4) ‘El regreso de Cristo (2) «Problema en Efeso (1) ‘*E1 regreso de Cristo (4-5) > ‘*Oracién y obra (3) Jp | erezgo on Efeso (2-3) Versiculo clave: Et sompregozosas Versiculo clave: ¥ temas cafanza Fels mses) Cad sin cesar Dad gracias en ogo, rue | | respec vasotas en el Sear en que eDscpina 6 esta es fa voluntad de Dns para con haces yharés fo que os hemos mana * Consejos de Pablo a Timoteo (6) vosotos en isto Jets. No apaquais al Ye Setorencamine mess crazones a Versiculo clave: Ninguo tenga en spi No menosoreiis as polis, amor de Ds, ya pacenci de Crt, cs vent, sn sé emp de bs amin todo; etened lo Bue. Pero cs oderamas, hema, en el treyetes en palabra, conduct, amor, Ateneo d toa espece de mal. Ye nombre de ues Sef Jesus, que spit fey pueza Entre tanto que vy, mismo Bis de pz os sanifque por ‘apart det hermano que ande cept en a lectura, a exerci y complet; y indo vst er, esp, a sesordenadament,y no segin a enschrva (1 Time 4:12.15) 1 cuerpo, se quartado repens pare ensefianca que rechistis Ge nosoos. ia venta de nest Seto Jesus. (2 Tesaoncenes 3-6) (1 Tesalonicenes 616-23) 2 TIMOTEO ITO FILEMON Quién: Pablo Quién: Pablo ‘uién:Pabio (Qué: Carta a Timeteo Qué: Carta a Tito ‘Qué: Carta a Flemén Donde: Carce! en Roma Donde: Roma Dénde: Cécel en Roma (Cuando: aprox. 65-67 a6 (Cuando: aorox. 64 dC. {Gudndo: aprox. 60 4. Para qué: Animar a Tmoteo a Para que: Animar ala iglesia de Greta Pata qué: Apelar a Flemén para que permanece fil en el ministerio aun realizar buenas obras. perdonase y recibiese a Onésimo, un en medio del sufimiento Resumen (Capitulo) esclavo fugtivo. Resumen (Capitulo) ‘nstuocion para Tita (1) Resumen (Versiculo) + Bendiciones (1) “Vii la fe (2-3) *Salutaciones (1-3) ‘* Liamado a permanecer fil (2) ‘*lnstrucciones finales (3) > ‘*El amor y la fe de Filemon (4-7) * Autordad de fa Palabra de Dios (3) ‘Versiculo claves Pro cuando se ‘La apelacion de Pabo (8-22) | *-Vvicuna vida en los camincs de Dios || antes a bondad de Das nusto ‘Saludos finales (22-25) e-4) Sava ysu amor para con os hombres, Versiculo clave: si que, sme tines Versiculo clave: ¥ que desde niiez has | | ns sab, o por oras de usta que per oomptrorecbele com ami mismo sabido las Sagat Esra, cuales te | | nsoros hubiéamos hecho, sno por su Y sien lg te da, ote debe, polo ai puecen nacer sabi para slvacin porta miseiorcia orl avant de cuenta, Yo Patio esrbo de mi mano, fe que es en sto Jess. Todi Escriura ‘generac y por la renovacin ene lo pagar: porn dei que aun ti mismo esinspiata por Do, til paraensea, Esp Sani, lca deramé en noscros te me debes también, Flemén 17-19) pea edo pare coment, paainsruicen | | abndatemete por Jesurito nuestro | justica, afin de que el hombre de Dios sea ‘Salvador, pare que justiicados por su gracia, perfecto, enterament prepareco para toa viniésemos a sr herederos conforme aa buena obra. 2 Timaten 3:15-17) esperanza de a vida eterna (To 34-7) (©2012 RN Rasa. Ross Pl. he, ‘Seatorga peo pr tae ooops cae gr dl io pure eon a4 BLP UD TE ok NAM [ae | Las ocho epistolas generales HEBREOS SANTIAGO fueron escritas por otros | quién: Se desoonoce (Pablo) Quin: Santiago (Jacobo) ‘apéstoles y lideres tales ‘Qué: Carta a los oreyentes hebrens ‘Qué: Carta alos creyentes hebreos ais STi Pet ‘inde: Se desconoce Dénde: Jerusalén como 0, ‘Cuando: aprox. 60-69 4.. Cuando: aprox. 48 4.C. Santiago, Juan y Judas. Para qué: Enfalizar la superioidad de Cristo Para qué: Animar a vivir la fe en la stolas generales se | sobre el Antiguo Testamento, comunidad cristiana. raha i. aaa Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) pe « Supremacia de Cristo (1-4) Vivir una vida de fe (1-2) crristianos con el fin de ‘+E Nuevo Pacto (4-10) ‘¢La fe sin obras (2-3) La vida de Fe (11~19) Versiculo clave: Pues is 0 en desis, aviary censure cul or lm puesto dante eu ac, memsrecind opi, y se sen aa israel ton de ios. bres 122) guiarlos, animarios en medio de la persecucién y advertiles acerca de las falsas ensefianzas. ‘Palabra y sabiduria (3-4) Versiculo clave: Por esio, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto pea of arco para haba, tao para arse; porque aia del homie no obra last de Dos. Santiago 11920) 1 PEDRO to ‘Qué: Carta a todos los cristanos ‘Donde: Roma (Gudndo: aprox. 64-65 4 Umar als cristianos a a ‘ign: Juan (ue: Carta a todos las eristanos Donde: Eteso Cuando: aprox 85-95 4. Para qué: Enatizarel amor en Crist, oma, Cuando: aprox 64-7040, Para qué: Advertres acerca dels falsas enseiazas Resumen (Capitulo) Resumen (Capitulo) fe ; ir eno Ors, fess enseiancas (1-2) siren tar (-2) Se a +l rogreso de Gist (3) Uh en amor (3-4) = Suirimiento (3-4) \Versiculo clave: Porque nunca la profacia fue tra eee or voluntad humana, sino que las santos hombres de Dos nabaron stendo insiados por el Esty Santo (2 Peco 1:2) \ersiculo clave: E1 que no am, no ha canocido a Dis; porque Das es amor. (0 Juan 4:8) Versiculo lave: Mas ol fn de todas las cosas 9 arc sed, pues, sobs, y velad en oracién. (1 Pedro 4:7) 3 JUAN ‘uié: Juan ‘Qué: Carta a Gayo ‘inde: Eieso (Cuando: aprox. 85-85 a. ara que: Ehogiar a Gayo por su lata ala verdad y eprener el arglo de Ditretes. Versioulo lave: No tengo yo mayor gozo que este, lor que mis jos andan en la verdad. (@ Juan 4) JUDAS uié: Juan ‘Qué: Carta todos os cristanos ‘nde: Se desconoce (Cudndo: aprox. 60-95 4c. Para qué: Avert sobre la heel Versioulo clave: a aquel que es poeroso para quardaros sin cid, y presentaros sin manche dente de su gloria con gran alata (Gudas 24) ‘Qué: Carta ala seforaeleida Dénde:Eieso (Cuindo: aprox. 85-25 dc. Para qué: Advert averea de las herefas y la falsas ensefanzas. Versioulo clave: Mirad por wsovos misma, ara que no perdi orto de vest treba, sino que reciblsgalaréon completo. (2 Juan 8) El libro de Apocalipss se diige a las siete iglesias de Asia Menor {actualmente Turquia). Anima a los creyentes que suren persecucién, Apocalipsis describe que Dios tiene el ‘control de todo y que todas las personas fueron creadas para amarto y adorario, APOCALIPSIS Resumen (Capitulo) Quién: Juan ‘Las siete iglesias (1-4) ‘Qué: Carta a las siete iglesias “*Visiones (6-16) Dénde: Isla de Patmos “* El triunfo de Dios (17-20) (Cudndo: aprox. 96 dC. o aprox. 69 4.C. “La creacién nueva (21-22) Para qué: Dar esperanea a los cristancs perseguids y brndares una visin del egreso de Crist. Versiculo clave: Vi un cielo nuevo y ua tira nueva: porque primer cielo y la primera terra sar, ye mar ya no exisia ms. (Apocalipsis 2:1) (©2012 Resor, Roto Pet, ‘Se org pomeo para hace eco cad pga dl ore pra ur onal omy emt Wie We M1 Wi I a li | Idi 1d 1d, N 10. eee en: a mR Como nos Ileg6o la Biblia Diez aspectos importantes La Biblia fue inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:20-21) La Biblia consta de 66 libros que fueron escritos a lo largo de 1600 aftos (desde aprox. 1500 a.C. hasta el 100 d.C.) por mas de 40 personas (reyes, profetas, lideres y seguidores de Jestis). E! Antiguo Testamento tiene 39 libros (escritos aprox. 1500-400 a.C.). El Nuevo Testamento tiene 27 libros (escritos aprox. 45-100 d.C.). La Biblia Hebrea tiene el mismo texto que el Antiguo Testamento de la Biblia en espajiol, pero lo divide y dispone de modo diferente. El Antiguo Testamento fue escrito principalmente en hebreo, con algunos segmentos fen arameo. E! Nuevo Testamento fue escrito en griego. Los libros de la Biblia fueron compilados, ordenados y reconocidos como autoridad sagrada inspirada por concilios de rabinos y concilios de lideres eclesidsticos que siguieron cuidadosas pautas. Antes de la invencién de la imprenta, la Biblia se copiaba a mano. Se copiaba de forma muy cuidadosa, y muchas veces por escribas especializados que desarrollaron métodos complejos para contar palabras y letras a fin de asegurarse de que no hubiera errores, La Biblia fue el primer libro publicado por imprenta con caracteres méviles (Imprenta Gutenberg, 1455, Biblia en latin). Existen numerosas evidencias de que la Biblia con la cual contamos en el presente es: notablemente fiel a los escritos originales. De las miles de copias manuscritas de antes del 1500 d.C., todavia existen mas de 5300 manuscritos griegos del Nuevo Testamento. El texto de la Biblia esta mejor preservado que los escritos de César, Platén o Arist6teles. El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto confirm6 la confiabilidad de algunas copias del Antiguo Testamento que se realizaron a través de los afios. Aunque e clertas variaciones en la ortografia, ninguna variaci6n afecta doctrinas biblicas basicas. lilt ‘A medida que la Biblia se fue llevando a otros paises, eruditos que deseaban que otros conocieran la Palabra de Dios la tradujeron al idioma comén (verndculo). En la actualidad todavia hay casi 2000 grupos que no cuentan con la Biblia en su propio idioma. 7 Para el 200 d.C. la Biblia (0 porciones) se habia traducido a 7 idiomas; para el 500, a 13 idiomas; para el 900, a 17 idiomas; para el 1400, a 28 idiomas; para el 1800, a60 idiomas; para el 1900, a 500 idiomas; para 1950, a 1000 idiomas; en la actualidad, a) unos 2350 idiomas. Existe también en braille, y se conforma de 28 voltimenes. . emacs de The Wer Chis Eo dl Maso dea Sse Sa abl as) cc Alaina Oa ©2012 RU Rech he. Roe Min, ‘Se cterga puis par tae scp capa dl Ib paso en aa 18 Cémo nos llegé la Bi Antiguo Testamento (escrito aprox. 1500-400 a.C.) Para hacer copias de las Escrturas, se usaban rolios de cuero y posteriormente de papiro. Un cédice de papiro es un tomo empastado de hojas dabladas y luego cosidas, a vaces con ‘cubierta. Después del 1-100 4c. se usaron mas que los rolls, smmemeah Biblia copiada en papiro Las Biblias se copiaban a mano sobre pergamino. La produccion de algunas copias demoraba entre uno y dos afos, y costaban el salario anual de una persona. ae La Biblia fue e primer libro publicado por imprenta en 1459. La Biblia fue publicada por imprenta desde 1455 (2 20:2 esa, Ros Paige El fragmento mas antguo existent dol Nuevo Testamento (Juan 18) fue copiado en oriego ‘en un cédice de papiro, aprox. 110-130 4c. Nuevo Testamento (escrito aprox. 45-100 d.C.) Pieles de gran calidad, de temero o de antilope (ape! de vitela)y de ovejas 0 cabras (pergamino), se usaron durante mas de 1000 afios para hacer ‘copia de la Biblia, aprox. 300-1400 6.C. Dos de las copias més antiguas existentes en papel de vitela (325-350 4.C.) son el Cédice Vaticano y el Codice Sinattico. Biblia copiada en pieles de animales de buena calidad a Hoy a Biblia esta impresa sobre papel en muchas versiones ¢ idiomas. Tambien se accede aella en forma de audio, en CD y en computadoras La Biblia, la Palabra de Dios al mundo ‘Se tara pao par har ozo dca pig dl io para uso ena a sl tl Nl a Rd ad Rl al Ra] ef a9 a al 5 hal 9 Sa owluosar ‘>'p o0e eide ewes soya6uenq ‘carey edoo uorsanpen en6) 9p opus 09 onda 35 cys oat rue seuesdiog '3Pus seuorsonpesy 0 2 uieyduca 2s oatoueasay, ‘onan [9p Souq 307 coquaweasay onBiauy j9p sojnoody oumuovar “9° zor 5 3 g i 3 (cr-rete seam) seumuaeg 2) welapuexduto anb Wf anb 0 0p0) ‘asuyduina anb eu} and wap 1219p ebaub unconpen ps0 eauiBenadeg © 9 06 9 sey Panna 3p ayed wows a0 a J0NBS e000 ‘ais @ vapoye 1 0 soyonus ap 08.4 soqautias [0 9 opnuaw esnsor ‘ppee-oey es aed 9s oquoweasoy onBiauy snsop op sodwouy 6 ep 08 907 Z i AEE PG EEE oueyn7 wey owises3 22s vo upwore ‘oauoweasey onan) —(e cWSUNISAL CMAN eINPED ssauutad ja goasede eps U3 owen] une, opunu ap equasdut id 2083 09 Bey S9SIOWY oU!geS 3 ee opranoe userdoo as anb 2p: fequs] 2 opueusog ‘sahou so 6/¢1 U3 conBquy jap ov ‘esopenina UoK 2] ap ouoWnsay wep souoiq ‘ojuawiow aso eysey 180 Sonbiue SEU sSowuosnuew soj ap save ove 0001-008 a ag (oquaweysay onBinuy [ep vos 092} s0jos 0001 999 aqua ap sowuewbey, 000'O» ap sopepa.ie uog ‘0'P 001 194-9 cz fe aujua uosaroy as sejdoo seys3 ‘quaWEsa, ‘ondnuy |ep S2uoi2u0¢ 8p sepinoude sexdoo se pu $2} uauanuod 6 ta enano un ua s0}sed un sod sopejey ‘oasani eI [9P S110 $07 ao 3 2,008 ‘va00u0a 28 ve spu sejd00 wea uasgnasep 93 "2y6L A629) nua ‘sonBiaut une soauosnuew ‘9p oauonuluqnoseq ‘canqay fa 2xqos 20N upjoeuiojut nan opiange ap seuqered seua1a Janon &'sobau6 A soaigau sovxay zesn ‘ony ejow &7 ‘Soin soybis ‘0p so) ua sayajqnosap sojjosnuew so| ua sepeseg al 1$aVOH ‘oueonen 901p09 3 Sect parma pr hacer toca LI ° f=.) S 2 i] is ry — o ost oat sat sa PAPER OPP HG goin sb pneey ‘o9e\. "Zag uooonpe vt Pe PRE a 10 ap SaUOISNa! S210 je Sopuoode soa mana 190 epepod eva aoavede sooje9 sounbje ua ser too goyand 2s hag 213 7 anb emby 2 saweysayoxd 9 0sn E ‘euioy ap eyqig 7 180d sauorgonpen, 0004 0 opesn rofeul ap & $0 £ e4a}ER eureys 0109 200U00 ae 2s Bugg BS0 OQUaUIEN|OY —— ue 889 eating 1wog sou 985091 U3 ee | 8p 01D 9p ois ye aquzanp ego ns gzueay gia e| e001 ZOOL V8 A AN | _eyanb eed sods sop ap k poy B ua soye Oz ofegen ait ‘0092 ap any einen op cuen EERE esoap sien a Pa a 2012 AV sees Paige Val ila aa ep NPE, Bp UNA OAD sopoj eved soig 9p eagejed ©] soz ‘epun 1 s2pepaI00g uOIHWWOD eas[en-2Ulsy, ugtsinoy ‘ossL 20 ‘og ‘sary souaneg Buignesag uenp iseL 2 "8 "PUPENL ‘edaqueg-senog, vet Ee ry Fy Fc] Fy i} = ry S So °o a a vv ‘sepiun seas sepepag0s ‘soupiodwaquoo sxeUS ‘olen 1esn sod eeysap 03 lenaay afenBusy ua ugionpes, lenpesenqe B66L ‘queweyso onan euesteweouedsiy uoisuap, ez6L “Buquadiy ve wssog oned oquaweasay onanny 6LsL uuauy uo BBO emojeg 899400 operon oguawieasa onann e06L ‘open ons 10d ‘sje seo} a9@dd “g'H sod ‘eusapowy ugIsiaq, eel va) -awoye9 18 pepares yEUABAUT ugisuep enon eeaL eyed ‘De eueswaWleourey ugiesniep ap eng BEEL seindog uoIss9n eq 6L6L sepiun seg yeds3 Wg enanNy SceL ye “uoaepunoy euro au SseONgUIY se| ep ‘aay wsa0d BK oveingenOA ye vepuawe e soypnia J 30] pn onb oaigay Sree ire Ree re Jejuis en) endque etonid @P ENCE un $9 doqueén 10961 eseL 9p epenap eve epeqand “Sow 9} WOS "BOUAIEA ‘eonweGn eqaewesy "eB | ap UpreaNpeAL you oa es ion Sea Obes dae eopetadl aoe semen caeeiee axosaxb oye oangen apenas sexanu 9p 01000 oppnpuoo ey susan sovanu ap oweuaugnasep ‘seu.japour seuojanpedy ‘seUE7 equainiy LN epyo}o "pvesou uo eoWgWeOUReT @ PRON ET zee eued ‘Byeds3yne ap axquOU US OW UOISJO ‘LN ese enanyy e| 9p ougr] ‘UN ‘oa1ugWno3 IN gg6L ued ugiesnaop ap ‘ULES ONAN fap sxquosnuew ap serdo0 0 9p seu og uu 35 fb a eng svopiosew seco 2] pepqeyucn a & HERD ‘un ap onBnue sew gajdw09 ‘qosnuew 2 S2 vB 2p ep sony Sap ved 2 an) SereS} 9p ojou un, ‘congteg epuanien, eMeIN 950P “LN "eyNdog UDSIAA ‘auquioy eayoq "eon ofesny ep uyesag "i ne onan onsiieng * ‘ovenyy 22 jap e299 upswing ep eran eun ‘oogguoseU op} fp Ey ae 8 De Ek PE PE PE Pe Pe PE EEE cas ppha cli paz us en ak, 1g peso prs ace occas (©2012 A Resa ne ose bling,

También podría gustarte