Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 2: Cuadros comparativos “Trazabilidad”

Yenny Paola Hernández Peña

María Cristina Rodríguez

Instructora

Centro industrial del diseño y la manufactura

Regional Santander, Servicio nacional de aprendizaje Sena

Tecnólogo en gestión logística

Noviembre 2021
1. Elabore un cuadro comparativo de las normas nacionales e internacionales,

teniendo en cuenta:

 Documentación.

 Normas legales.
2. Realice un cuadro comparativo entre: Trazabilidad desde atrás., Trazabilidad interna o de

procesos y Trazabilidad hacia delante.


Tipo de
Concepto Documentación Necesaria Información que Conviene Registrar
Trazabilidad

Una correcta identificación, en la recepción de materias primas y otros


Esta identificación puede efectuarse respetando las
materiales que se reciben en la empresa, conviene registrar la siguiente
información, que deberá quedar correctamente archivada:
identificaciones ya establecidas por los proveedores, o bien
*De quién se reciben los productos: origen de los mismos. establecer identificaciones nuevas, indicando claramente el
*Deberá registrarse también la forma de contactar con el proveedor sistema de correlación que se establece entra la nueva
(teléfono, e-mail, fax…) las 24 horas del día, en caso de emergencia. ƒ identificación y la de origen. *De quién se
*Qué productos son los que se han recibido: número de lote y/o número de reciben los productos: el origen de los mismos (no el propietario
Control de todos los productos que entran en la explotación identificación de las agrupaciones de todos los productos que entran en la de la marca), debe tenerse registrada la forma de contactar al
y sus proveedores; buscar el origen. En esta se debe tomar empresa y fechas de consumo preferente y otras informaciones similares proveedor (nombre, dirección y teléfono) las 24 horas en caso de
Trazabilidad en cuenta varios puntos como, de quien se reciben los que permitan limitar el tamaño de los lotes y/o agrupaciones. Es que haya problemas.
productos, o sea el origen que tienen estos y los detalles de importante obtener toda la información que pueda afectar a los productos, *Qué se ha recibido exactamente: debe registrarse el número de
descendente quien los provee; así, si sucede algún percance, permite como ingredientes, tratamientos a los que han sido sometidos, controles de lote y/o número de serie (en las categorías en que el MSC así lo
comunicarse con dicho proveedor. calidad… Esta información puede estar contenida en los albaranes, facturas defina) de las unidades o agrupaciones de productos que entran
o documentaciones de acompañamiento comercial. ƒ en la empresa.
Cuándo se han recibido los productos: la fecha de la recepción también *Cuando: registrar la fecha en la que se recibieron los productos,
puede utilizarse como medio de identificación. ƒDestino de los productos
es necesario porque puede ser otro medio de identificación.
una vez recibidos: almacenamiento, mezcla con otros ingredientes.
*Qué se hizo con los productos cuando se recibieron: por ejemplo,
*Documento de acompañamiento comercial y/o factura siempre que
almacenarlos en el almacén X, mezclarlos con los productos del
faciliten datos sobre la identidad del producto.*Destino de los productos
recibidos
proveedor Z.

La trazabilidad interna puede ser la más compleja y debe relacionar de *La implantación de un sistema de trazabilidad interna garantizará
forma exhaustiva al producto fabricado con los equipos, líneas, cámaras, el buen funcionamiento global del sistema. Las empresas, en
almacenes, mezclas o divisiones que ha sufrido a lo largo del proceso función de las características de su actividad, deberán desarrollar
*Cuando los productos se dividan, cambien o mezclen conviene generar esta parte del sistema de trazabilidad con la organización y el
Vincular los productos que entran con los que se registros. El número de puntos en los que necesite hacer registros depende grado de precisión necesario para no perjudicar, en el caso de un
distribuyen a los clientes. Debido a esto se debe controlar el de la actividad. *Que es llo que se crea; desarrollo insuficiente, los eslabones anterior y posterior de la
historial desde el almacenaje, hasta que los productos son Identificación de los productos intermedios, durante,la activiadad realizada cadena. Por ello, la
procesados dentro de la empresa; deben quedar reflejadas he identificación del producto final que se entrega al cliente, mediante el
información que convienen registrar, en relación con el proceso
todas las labores o procesos que se le apliquen al producto codigo o información que corresponda como lote u otra forma de
interno al que es sometido el producto dentro de la empresa, es la
Trazabilidad una vez está en la planta que puedan tener una repercusión
en la seguridad alimentaria. Para eso, es fundamental el
agrupación. Este codigo debe acompañar el producto en el momento de la
entrega.
siguiente: ƒ
*Qué es lo que se elabora: identificación y denominación de los
Interna registro y conservación de la información sobre aquellos *Registro de los productos utilizados en la elaboración del producto
productos que se crean en la empresa (intermedio o final ) ƒA partir
productos que van a ser incorporados al proceso, relacionar intermedio o final, a partir de registros de recepción, de lotes o de stock.
los productos con la información procedente del APPCC o *Identificación de los puntos intermedios, aunque sea de forma temporal. de qué se elabora: identificación de los productos intermedios o
HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de *Descripción de las operaciones a las que son sometidos los productos y materias primas (piensos, ingredientes, aditivos…) utilizados en la
Control), y al final saber a partir de cuales productos se las personas responsables de su control. realización del producto y cantidades utilizadas.
fabrican los productos finales de la empresa. *Identificación del producto final y del proceso mediante un código que *Cómo se elabora: descripción de las operaciones de
corresponda al lote. transformación, elaboración o almacenaje a las que los productos
*Registro de fecha y hora del proceso de elaboración del producto. hayan sido sometidos. ƒ
*Relación de esta información con datos del control del procesado, como *Cuándo se produce la elaboración: registros de la fecha y hora en
pueden ser las temperaturas. la que se realizan las operaciones de elaboración.

*Por ello, además del lote, es importante tener en cuenta en esta


identificación: ƒ
*A quien se entrega: identificación de la empresa o responsable
de la recepción física del producto. Es conveniente también
registrar los detalles del contrato, así como la información
necesaria para contactar con el cliente las 24 horas del día:
En consecuencia, es importante facilitar la información de la manera más nombre, teléfono, correo electrónico, fax… ƒ
clara posible para que el cliente pueda relacionar la identificación y la *Qué se entrega: deberá registrarse el número de lote y/o número
Permite conocer el destinatario inmediato del producto que
información relacionada con el producto que se le entrega con su propio de identificación de las agrupaciones de productos que salen de la
se comercializa. Para ello, se debe identificar al cliente, el
sistema de trazabilidad empresa, así como entregar albaranes o documentación de
Trazabilidad artículo o producto, así como el lote que fue vendido, la
caducidad que tiene el producto, el almacén de donde salió
*Forma de contactar con el cliente (teléfono, fax). acompañamiento, junto con la orden de compra de los clientes.
*Registro del número de lote y/o agrupación de productos que salen de la Asi mismo, se deberá aportar información sobre el contenido de
Ascendente y la fecha en la cual el producto es expedido. En este
empresa. las agrupaciones de expedición que se envían como, por ejemplo,
control se dejan fuera los consumidores finales de los
*Fecha en la que se entregaron los productos. número de cajas.
productos.
*Datos del transporte (transportista, tipo de contenedor, temperatura del *Cuándo se entregan: la fecha de entrega puede resultar un
transporte, matrícula del vehículo) método de identificación. ƒ
*Medio de transporte: los datos del transporte utilizado para la
entrega resulta indispensable para garantizar la trazabilidad, como
nombre de la empresa transportista, matrícula del vehículo o
contenedor, temperatura de transporte… Generalmente, esta
información se encuentra recogida en el albarán de salida de los
productos de la empresa.
3. Realice un cuadro comparativo de los diferentes tipos de trazabilidad teniendo

en cuenta las ventajas y desventajas.

Tipo de
Ventajas Desventajas
Trazabilidad
*Dificultades para obtener la información adecuada
por parte de los proveedores. En algunos casos puede
ocurrir que el proveedor proporcione información
pero que ésta no sea correcta. Puede ser necesario en
*Permite recolectar la información sobre los proveedores,
ese caso que se realicen controles.
los insumos recibidos y las fechas de entrega.
*Información obtenida limitada, como en el caso de
*Se puede evaluar la eficiencia de los proveedores y sus
materias primas básicas, (ejemplo en casos de
suministros, lo que permite una selección más depurada de
Trazabilidad éstos, en tanto se exige una mejor calidad y precio.
extracción en continuo o producciones de lotes muy
grandes).
descendente *Identificación de los productos que entran en la empresa:
*Dificultades, en algunos casos, para poder
información lo más detallada posible del producto recibido
diferenciar individualmente los pequeños volúmenes
(denominación, formato de presentación, volumen, lote,
de entrega que se registran, en momentos puntuales
fecha).
de recolección, para preservar la calidad de los
productos o por disponibilidad de envases,
transporte o de la propia organización de la
recepción

*Relación de información con datos del control del


procesado, como pueden ser las temperaturas.
*Aumento de la seguridad y beneficios económicos
*Pieza clave para la apertura de nuevos mercados
(exportación)
Promueve la seguridad comercial y confianza de
consumidores
*Instrumento fundamental para la gestión de la
Trazabilidad empresa.Mejora la imagen comercial
*Procesos en continuo sin interrupciones evidentes
*Mejor ordenamiento interno
Interna *Optimiza la gestión de stock
*Disminuye el tiempo de reacción y control de partidas
defectuosas
*Permite demostrar con "debida diligencia" el origen de un
problema
*Ayuda para hacer frente a reclamaciones de los clientes
*Facilita la localización, inmovilización y retirada efectiva
de los productos o lotes.

*Aumento de confianza *Costo de implementación


Trazabilidad *Garantía de transparencia informativa *Disposición de un sistema de gestión que pueda
Ascendente *Garantía de mayor eficacia ante problemas soportar la operación
4. Ilustre gráficamente cada uno de los tipos de trazabilidad.

También podría gustarte