Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON


FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA
SEMESTRE FEBRERO-JUNIO 2021

Introducción a la Ciencia Aeroespacial


Título de la tarea: Investigación sobre los principios
básicos de la aerodinámica.
AF #2

Profesor: Ing. Néstor Enrique Parra Cruz

Matricula: 1957900
Nombre: Pablo Daniel Bautista Hernández
Carrera: IAE Grupo: 002 Hora: N4-N6

General Escobedo, Nuevo León a 22 de febrero de 2021


2

INTRODUCCION

Una de las ramas más importantes y básicas que es utilizada para estudiar y comprender el
movimiento que tiene que realizar una aeronave para poder elevarse en vuelo y mantenerse
de esa manera es la Aerodinámica, ¿pero que es la aerodinámica?, “El término
"aerodinámica" se utiliza generalmente para los problemas que surgen del vuelo y otros temas
relacionados con el flujo de aire.” (Ludwig Prandtl, 1949).

Este campo de estudio a lo largo de los años ha traído consigo grandes descubrimientos y
factores a tomar en cuenta que han ayudado al hombre a mejorar el diseño de sus aeronaves
y que hoy en día son necesarios para su correcto y óptimo funcionamiento, por esta razón es
importante analizar en esta investigación los principios básicos más importantes que
involucra esta ciencia, para así conocer como se involucran con el vuelo de una aeronave.

DESARROLLO

Las fuerzas de empuje, fricción, elevación y peso son conceptos básicos de la aerodinámica
a entender ya que son los principales factores que están involucrados en un vuelo. El empuje
es lo que impulsa el avión hacia adelante (motor), la fricción es provocada por el aire y
ocasiona una resistencia al avance del avión, el
peso atrae hacia el suelo y la elevación hacia
arriba. Pero en un vuelo todas estas fuerzas en
condiciones adecuadas se encuentran en
equilibrio ya que se anulan entre ellas mismas,

Ilustración 1. Fuerzas que actúan en un vuelo ocasionando que el vuelo sea tranquilo y
controlado en una dirección, en dado caso que se aplicaran las fuerzas inadecuadas podrían
causar una desestabilización y posiblemente un accidente.

Gran parte de la aerodinámica tiene relación con la mecánica de fluidos, ya que esta estudia
el movimiento relativo de la acción que se ejerce con el contacto sobre los solidos y el fluido
en que se desplazan, en el caso de las aeronaves atraviesan el fluido llamado aire. Pero para
entender mejor esto hay que explicar que es un fluido, un fluido puede existir en fase liquida
y gaseosa, su principal característica es que puede fluir de manera sencilla y adopta
normalmente la forma del recipiente en que se contenga. Otras características de suma
3

importancia en la mecánica de fluidos y que son tomadas en cuenta por las aeronaves cuando
se encuentran en el aire son: La presión que involucra a las fuerzas que actúan sobre la
superficie de un volumen o área, puede medirse con respecto a un valor cero absolutos
(llamada presión absoluta) o con respecto a la presión atmosférica en la localidad en que la
medimos (llamada presión manométrica), La atmósfera estándar es una presión definida
como 1.033 kg/cm2. La densidad que es un factor que se toma muy en cuenta cuando una
aeronave sube a cierta distancia sobre el suelo ya que la masa de aire a alturas considerables
es escasa y la densidad al ser una relación entre la masa del aire y el volumen provoca un
desbalance.

La ecuación de Bernoulli es probablemente la más famosa ecuación en dinámica de fluidos


ya que describe la relación entre la presión y la velocidad en un flujo incompresible e invisible
lo que permite realizar cálculos muy básicos, como por ejemplo cual debe de ser la velocidad
real de un avión para producir una determinada
fuerza de sustentación en un ala. La explicación
más rápida y sencilla de esta ecuación es: si en
un tubo de corriente formado por líneas de
corriente de un fluido cualquiera compresible o
incompresible se encuentra cerrado con cierto
límite de longitud, provocara que la energía del
que posee el fluido permanece constante a lo
largo de su recorrido. El matemático Daniel Ilustración 2. Descripción grafica de las variables
Bernoulli planteo la formula como: 𝑑𝑝 + 𝜌 ∙ 𝑉 ∙ 𝑑𝑉 = 0 que actúan en la ecuación de Bernoulli.

El efecto Venturi es un principio básico en la aerodinámica que estudia el flujo que pasa a
través de un conducto de forma tridimensional, como un tubo con forma elíptica o
rectangular. El principio explica que un
fluido en movimiento dentro de un
conducto cerrado disminuye su presión
cuando aumenta la velocidad al pasar
por una zona de sección menor y en
ciertas condiciones, cuando el aumento
Ilustración 3. presión de un fluido a través de un
conducto sellado explicado mediante el efecto Venturi
4

de velocidad es muy grande, se llegan a producir presiones negativas y entonces, si en este


punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto. Aunque el flujo es sólo una
aproximación del flujo verdaderamente tridimensional en los conductos, los resultados son
lo suficientemente precisos para muchas aplicaciones aerodinámicas.

CONCLUSION

A lo largo de esta investigación analizamos algunos de los conceptos mas básicos para la
aerodinámica, esto con el objetivo de comprender que es lo que estudia y analiza esta ciencia
. Principalmente entendemos este campo de estudio gracias al análisis de las cuatro fuerzas
que actúan durante un vuelo: peso, fricción, elevación y empuje. Estas fuerzas son
fundamentales pues son las responsables de que al estar volando a una velocidad constante
el avión se encuentre en equilibrio y sea controlado.

La aerodinámica aplica principalmente conocimientos estudiados por la mecánica de fluidos,


pues gran parte de ellos son usados para lidiar con distintos problemas que se presentan a la
hora de un vuelo. La ecuación de Bernoulli y el efecto Venturi son algunos de los principios
básicos para entender el comportamiento de los fluidos en una aeronave, ambos utilizan como
base los conceptos de densidad, presión y volumen, ya que son características principales que
presenta un fluido.

Por último, es importante resaltar que para un ingeniero aeronáutico es indispensable


estudiar, comprender y saber aplicar los conceptos mas importantes de la aerodinámica, pues
para que el diseño y vuelo de una aeronave sea correcto y efectivo estos principios básicos
son esenciales.

BIBLIOGRAFIA
Carmona, A. I. (2000). Aerodinamica y actuaciones del avion (10ª Ed.,actualizada). Madrid:
Editorial Paraninfo.

James W. Daily, D. R. (1975). Dinámica de los fluidos. Editorial Trillas Mexico.

José Mesenguer Ruiz, Á. S. (2010). Aerodinámica básica [2 ed.]. GARCETA GRUPO EDITORIAL.

Jr., J. D. (2010). Fundamentals of Aerodynamics (5 ed.). McGraw-Hill.

También podría gustarte