Está en la página 1de 4

“Diseño instruccional como técnica para el diseño de los programas de formación”

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Diagnóstico de Competencias desde la Ingeniería Pedagógica
Noviembre 18 2021
Cali - Valle
• ¿Cómo se define el diseño instruccional y para qué sirve?

Como eje fundamental en la implementación de los proyectos de aprendizaje, cuya función


es ofrecer contenidos educativos teniendo en cuenta el avance tecnológico y generando en
los estudiantes experiencias formativas en ambientes de aprendizaje agradables. Se basa en
cuatro formas que son;

 Instrucción receptiva: participa la función comunicativa del individuo, y podemos


concebir el aprendizaje como proceso de absorción y la enseñanza como la
distribución de los conocimientos adquiridos.

 Instrucción directiva (o dirigida). Es el aprendizaje a través de secuencias


progresivas, basándose en preguntas y respuestas para concebir un nuevo
conocimiento.

 Instrucción por descubrimiento guiado: Establece que el aprendizaje es un


proceso activo, y se debe proveer al estudiante de ambientes adecuados,
condiciones tecnológicas para la construcción de nuevos conceptos y competencias
donde el instructor o docente realiza un seguimiento al aprendizaje

 Instrucción exploratoria: Se basa en buscar, hallar y procesar la información,


esta relacionada con el aprendizaje constructivista.

• ¿Cuáles son las fases del diseño instruccional como macroproceso? Descríbalas.

 Análisis de factores clave: Esta fase tiene como objetivo identificar los factores
relacionados con el estudiante, el contexto, las condiciones tecnológicas, en las cuales se
desenvuelve, los recursos de aprendizaje que se van a utilizar, que se de interés que han de
incidir en las decisiones que se deben tomar durante cada una de las fases posteriores. No
obstante, esta fase no atañe formalmente al diseñador instruccional.

 Diseño instruccional: Es el eje de todo el proceso, cuenta con las actividades centrales de
todo el proceso y es transversal, quiere decir se articula con las otras fases, esto se lleva a
cabo a través de unas actividades que se denominarán periféricas., que son importantes se
inician con la participación del diseñador instruccional en la fase de análisis de factores
clave, continúan con la retroalimentación y orientación a los equipos de diseño y desarrollo
que trabajan en la fase de producción de recursos para el aprendizaje, el seguimiento al uso
y efectividad de los recursos empleados en la fase de emisión, así como la evaluación y
retroalimentación de toda la experiencia de aprendizaje

Producción de recursos para el aprendizaje: Esta fase se conforma con los resultados
obtenidos en la fase de diseño instruccional, y a partir de esa información se construyen los
recursos necesarios para que la estrategia de aprendizaje se pueda llevar a cabo de forma
óptima. Las evidencias entregadas pueden ser archivos de texto, mapas, gráficos o guiones
Emisión.: Se realiza el seguimiento a las actividades desarrolladas para la
retroalimentación de todo el proceso el cual no es un estrictamente lineal, sino es un
proceso flexible que se retroalimenta a través de ejercicios de evaluación permanente.

Modelo ADDIE Define 5 fases:

• Análisis: requiere de investigación para identificar las necesidades formativas y las


estrategias adecuadas que se van a implementar.

• Diseño: Con los datos obtenidos en la fase anterior se puede diseñar material apropiado y
organizar todos los contenidos que se van a trabajar.

• Desarrollo: En esta fase se crea el material de aprendizaje que se va a utilizar.

• Implementación: Se ejecuta y pone en marcha las actividades planteadas en la fase de


desarrollo.

• Evaluación: En esta fase se lleva a cabo un seguimiento de los resultados obtenidos en la


fase de implementación, para analizar y determinar las acciones de mejora.

REFERENCIAS
Referencias:
Tomado de:

¿Cómo aplicar los modelos desde la ingeniería pedagógica en el


diagnóstico de necesidades de formación de los aprendices?
Texto en PDF
Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - FAVA SENA -
Servicio Nacional de Aprendizaje
Pág 8-14

Diseño instruccional: oficio, fase y proceso.


Autores: Agencia de Alimentos y Medicamentos, Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos y Centro para la Seguridad
Alimentaria y la Nutrición Aplicada.

También podría gustarte