Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD EN CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS


CARRERA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS
LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS I

Integrantes:
Docente: Ing. Milton Ramos MS. PhD.
Ayudante: Ing. Tatiana Ortiz
Semestre: Cuarto “U”
Ciclo académico: SEP 2017- FEB 2018
Fecha de realización: 17 de octubre de 2017
Fecha de entrega: 24 de octubre de 2017
Práctica Nº: 3

Tema: “Determinación de la calidad fisicoquímica del agua”

1. OBJETIVOS.

GENERAL

Analizar fisicoquímicamente distintas muestras de agua.

ESPECÍFICOS

Determinar qué tan seguras son para el consumo humano.


Evaluar la dureza de las muestras y discutir con valores teóricos.

2. DATOS OBTENIDOS.

Tabla 1. “Datos obtenidos de la muestra de agua potable”


Muestra Duplicado
pH 7,554 -
Conductividad eléctrica (µS/cm) 334 -
Dureza de Volumen NaOH (P) en (mL) 1 1
carbonatos Volumen HCl (M) en (mL) 6,5 8
Dureza total Volumen de EDTA en (mL) 16 5

Tabla 2. “Datos obtenidos de la muestra de agua Dasani”


Muestra Duplicado
pH 6,456 -
Conductividad eléctrica (µS/cm) 115,6 -
Dureza de Volumen NaOH (P) en (mL) 0,7 0,6
carbonatos Volumen HCl (M) en (mL) 6,4 4,6
Dureza total Volumen de EDTA en (mL) - -

Tabla 3. “Datos obtenidos de la muestra de agua con tierra”


Muestra Duplicado
pH 7,085 -
Conductividad eléctrica (µS/cm) 3,14 -
Dureza de Volumen NaOH (P) en (mL) P = 1,5 P = 1,6
carbonatos Volumen HCl (M) en (mL) M = 1,4 M = 1,4
Dureza total Volumen de EDTA en (mL) 20,7 20,3
Tabla 4. “Datos obtenidos de la muestra de agua gris”
Muestra Duplicado
pH 9,798 -
Conductividad eléctrica (µS/cm) 706 -
Dureza de Volumen NaOH (P) en (mL) 0,5 0,5
carbonatos Volumen HCl (M) en (mL) 1,3 1,9
Dureza total Volumen de EDTA en (mL) 6,6 10,8

3. Cálculos y resultados.

Dureza total del agua potable (Cálculo demostrativo)

V: Volumen gastado de EDTA (mL)


N: Normalidad de EDTA (0,01 N)
A: Volumen de muestra
ppm 2+¿ y Mg
2 +¿
=
V∗N∗1000∗50
¿
A
Ca ¿

ppm 2+¿ y Mg
2+¿
=
16∗0,01∗1000∗50
¿
10
Ca ¿

ppmCa 2+¿ y Mg 2+¿ =800 mg/L ¿


¿

Dureza de carbonatos del agua potable (Cálculo demostrativo)

P: Volumen gastado de NaOH (mL) 1 mL


2P: 2 mL
M: Volumen gastado de HCl (mL) 6,5 mL
 2p≦m: Dureza de carbonatos = m [mval/l]
• 2p>m>p: Dureza de carbonatos = 2(m-p) [mval/l]
• p=m: Dureza de carbonatos = 0

ppmCO 2+ ¿
=m∗50¿
3

ppmCO 2+ ¿
=6,5∗50¿
3

ppmCO 2+ ¿
=325 mg /L ¿
3

Tabla 5. “Resultados de dureza total y dureza de carbonatos para las muestras originales”
Dureza total Dureza de carbonatos
(mg Ca2+ y Mg2+/L) (mg CO32+/L)
Agua potable 800 325
Agua Dasani - 320
Agua con tierra 1035 70
Agua gris 330 65

Tabla 6. “Resultados de dureza total y dureza de carbonatos para las muestras duplicadas”
Dureza total Dureza de carbonatos
(mg Ca2+ y Mg2+/L) (mg CO32+/L)
Agua potable 250 400
Agua Dasani - 230
Agua con tierra 1015 70
Agua gris 540 95

4. DISCUCIÓN.
No todas las muestras pueden contener los mismos valores de pH, conductividad y dureza, pues proceden
de fuentes diferentes, además que no todas las muestras proceden de un mismo lugar, sino que han
recorrido diferentes ríos o rutas de transporte o simple flujo, por lo que han sufrido contaminaciones o
mezclas con otras sustancias que se mezclan y afectan los resultados obtenidos.
Tal es el caso del agua potable, con una dureza total de 800 ppm y de carbonatos de 325 ppm.
Claramente se observa que es una agua muy dura, pues según (INEN, 2006), el agua debe tener como
máximo 300 ppm de dureza total. Las causa de este fenómeno son muy variadas y todo pueden ser igual
de probables y válidas. Una puede ser que por la propia geografía de la ciudad y el agua tiene un gran
contenido por las grandes riveras que recorren la provincia.
Para los valores de pH, todos estaban dentro de los rangos permitidos, a excepción de la muestra de
aguas grises, que por composición o contaminación de diversos compuestos químicos modifican la
concentración de iones H+ y por eso su elevado valor (9,798).
En cuanto a calores de dureza, cabe señalar que por la misma razón anterior, por la cual el agua es
contaminada y mezclada o provienen de casa o industrias, están con altos contenidos de iones de Ca 2+ y
Mg2+, a excepción de la marca de agua Dasani, que sufre un proceso de filtración que permite hacerla más
blanda para los gustos de los consumidores. En cuanto a conductividad todas las muestras marcaron un
valor, pero unas superiores de otras, son resultado de diversos iones que permiten el paso de corriente
eléctrica, así que este valor es indicativo de que tan peligroso puede ser el agua si se lo mantiene en
contacto con alguna fuente de electricidad.
Para generalizar, las muestras analizadas, muestran propiedades diferentes por su naturaleza de origen y
su aplicación previa, por lo tanto se debe considerar estos aspectos y no juzgarla como inadecuada, sino
que en base a una referencia como el agua potable. Se puede mejorar la calidad de esta y estandarizarlas
para ofrecerlas como fuente para el ser humano.

5. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUCIONES

Las condiciones fisicoquímicas y sanitarias del agua, depende de la zona o lugar de origen así como
distintos factores ambientales, por lo tanto una muestra de agua jamás será igual a otra si preceden de
fuentes diferentes, es por eso que a las muestras se las sometió a distintas pruebas para evaluar sus
características y propiedades y saber el porqué de los valores obtenidos. Pues unas procedían de fuentes
contaminadas y otras de renombradas marcas que mantienen un estatus de calidad que hace que su
producto sea aceptado por las personas. Sin embargo todas poseen el mismo parámetro y se debe ser
cauto y no generalizar valores estándares para toda muestra, sino juzgar por la composición y origen como
se mencionó anteriormente.

Mediante las pruebas se manifestaron valores diferentes de pH y demás, lo que nos da las pautas
necesarias para juzgar que tan necesaria lo es para el consumo humano. El pH por lo general estaba
dentro de los rango establecidos a excepción del agua gris, el cual marco un pH elevado (perjudicial para
el ser humano), mientras que la muestra más idónea para el consumo es el “agua Dasani”, pues el pH,
valores de dureza y conductividad están dentro de los limites, además de controles microbiológicos que
mejoran aún más su preferencia.

La dureza por lo general en todas las muestras, se obtuvieron valores elevados, ya que provenían de
riveras o cuerpos de agua contaminados o mezclados con distintas fuentes como; aguas de lluvia, aguas
residuales de casas o edificios o desechos de diversas fuentes, por eso la dureza en 3 de las 4 muestras
presentaron valores por encima de los 300 ppm, que es el valor máximo de iones Ca 2+ y Mg2+ permitido por
la legislación. En cambio la muestra de agua Dasani, se mantuvo por debajo, por la clara razón de que es
un producto de una entidad alimentaria y debe mantener un estatus de alta calidad.
Evaluar la dureza de las muestras y discutir con valores teóricos.

RECOMENDACIONES

Valorar correctamente y con cuidado las muestras, pues una variación de volúmenes gastados de
reactivos, es claro ejemplo de errores humanos y por lo tanto nos alejan de los valores reales.
A pesar de la experiencia adquirida, es indispensable continuar con el uso de instrumentos de
bioseguridad como; guantes y gafas, para evitar el contacto directo con agentes nocivos como HCl, el cual
se usó en la práctica.

Tomar con seriedad esta práctica, ya que indirectamente estamos contribuyendo al análisis y a la
evaluación del mejoramiento de la calidad de nuestra agua.

6. CUESTIONARIO.

• Elabore una tabla de la clasificación del agua según su dureza.

Tabla 7. “Índices de dureza del agua”


DENOMINACIÓN ppm de CaCO3
Muy suaves 0 – 15
Suaves 16 – 75
Medias 76 – 150
Duras 150 – 300
Muy duras Mayor a 300

• ¿Qué otros métodos se pueden utilizar para analizar oxígeno disuelto, DBO5 y DQO en agua?
Descríbalos.

o Método Winkler o yodométrico: Se basa en la reacción entre el oxígeno y una suspensión de


hidróxido de manganeso (II) en solución fuertemente alcalina. Acidificando en presencia de ioduro, el
hidróxido de manganeso oxidado es reducido de nuevo a manganeso (II) por el ioduro. El iodo
liberado, equivalente al oxígeno presente, se valora con solución patrón de tiosulfato (Laitinen &
Harris, 1982).
o Método electroquímico: Requiere un ánodo y cátodo, solución de electrolitos y una membrana
permeable al gas. El material de la membrana es especialmente para permitir el paso del oxígeno a
través de esta.
o Método polarográfico o celda de Clark : Es básicamente una celda amperométrica que es polarizada
a 800 mV. Esta celda está construida por la media celda Ag/AgCl y un metal noble como oro, platino
o paladio. La reducción del oxígeno se lleva a cabo entre 400 y 1200 mV, por lo tanto es
recomendable un voltaje cercano a 800 mV para realizar la polarización. Este voltaje es suministrado
por una fuente externa. De la reacción se desprende oxígeno que es reducido en el cátodo, 4
electrones son generados en forma proporcional al oxígeno consumido (Peña, 2007).
o DBO 5 días: Procedimiento experimental, tipo bioensayo, que mide el oxígeno requerido por los
organismos en sus procesos metabólicos al consumir la materia orgánica presente en las aguas
residuales o naturales. Las condiciones estándar del ensayo incluyen incubación en la oscuridad a
20ºC por un tiempo determinado, generalmente cinco días. Las condiciones naturales de
temperatura, población biológica, movimiento del agua, luz solar y la concentración de oxígeno no
pueden ser reproducidas en el laboratorio. Los resultados obtenidos deben tomar en cuenta los
factores anteriores para lograr una adecuada interpretación.
o DBO, método respirométrico: Se basa en medir el consumo de oxígeno, o la producción de CO2, en
una Botella Respirométrica. Este objetivo se logra entre otras formas (Método Manométrico)
midiendo la variación de la presión en la botella, mediante un manómetro lo suficientemente
sensible. Otros métodos respirométricos propiamente dichos miden la producción de CO2 u otros
gases como Metano, Anhídrido Sulfhídrico, etc. dentro de la botella.
o DQO – método simplificado: Se han dividido las cantidades por 5 y se utiliza un tubo de digestión de
25 x 300 mm, calentado en su parte inferior, en una placa de calefacción apropiada, la cual produce
condensación en las paredes del tubo, no siendo necesario el uso del refrigerante de reflujo. Esto
simplifica enormemente el procedimiento y permite correr simultáneamente en una placa normal
simultáneamente hasta 56 muestras.
Se toman 10 ml de muestra que puede ser pura o diluida según el valor esperado para la DQO. Se
colocan en un tubo de digestión, se agregan 5 ml de solución de K2Cr2O7 0.25 N (equivalentes a
1.25 ml de solución 1 N + 3.75 ml de H2O) y acto seguido con mucho cuidado 15 ml de H2SO4. Se
pone a digerir 1 hora y 30 min. Se deja enfriar de un dia para otro.
Al otro día se diluye a 100 ml con agua, se agregan 2 a 3 gotas de Indicador de Difenilamina, 5 ml de
H3PO4 y se titula con Sulfato Ferroso-Amónico (FAS) 0.5 N (Rodier, 1981).
o DQO – Método colorimétrico: Cuando una muestra es digerida, el material DQO en esa muestra se
oxida por el ión dicromato. Como resultado, el Cromo pasa de estado hexavalente (VI) a trivalente
(III). Ambas especies de Cromo exhiben un color y absorben luz en la región visible del espectro. En
la región 400 nm el ión dicromato (Cr2O72-) absorbe mucha luz mientras que el ión crómico (Cr3+)
absorbe mucho menos. En la región 600 nm es el ión crómico el que absorbe mucho y el ión
dicromato tiene una absorción prácticamente nula.

• ¿Qué otros análisis que no se han mencionado son importantes para determinar la calidad del agua?

Turbiedad, Sustancias orgánicas, Plaguicidas, Residuos de desinfectantes, Subproductos de


desinfección, cianotoxinas, cloro residual y Microorganismos patógenos (NTE INEN 1108, 2014)

• Investigue los límites permisibles de pH, conductividad, oxígeno disuelto, DBO5, DQO, dureza y
coliformes para un agua de consumo.

Tabla 8. “Límites permitidos para el agua potable”


PARÁMETRO INTERVALO PERMITIDO
pH 6,5 – 8,5
Conductividad eléctrica (25ºC – uS/cm) 1500
Oxígeno disuelto, mg/L 4-9
DBO5, mg/L 0 - 20
DQO
Dureza, mg/L 500
Coliformes totales, UFC/100 mL 0 (ausencia)

(Aznar, 2000).

7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

Aznar, A. (2000). “Determinación de los parámetros físico-químicos de la calidad de las aguas”. Madrid,
España. Universidad Carlos III. Pág.: 5, 6. Tomado de: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-quimica/ingenieria-
ambiental/otros-recursos-1/OR-F-001.pdf

Laitinen, H. & Harris, W. (1982). “Análisis químico”. Barcelona, España. Reverté. Pág.: 385.

Peña, E. (2007). “Calidad del agua, Trabajo de investigación: Oxígeno disuelto”. Guayaquil, Ecuador.
Tomado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6162/5/Investigacion.pdf

Rodier, J. (1981). “Análisis de aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar”. Barcelona,
España. Omega. Pág.: 259.

NTE INEN 1108. (2014). “Agua potable requisitos”. Quito, Ecuador, Quinta revisión. Tomado de:
http://normaspdf.inen.gob.ec/pdf/nte/1108-5.pdf

También podría gustarte