Está en la página 1de 6

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como


aquella que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible. Es decir,
es agua tóxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales
como la agricultura, además de una fuente de insalubridad que provoca más de
500.000 muertes anuales a nivel global por diarrea y transmite enfermedades
como el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA:

incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos,


nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias
radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la
contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones. Por esta razón,
se suele recurrir al análisis químico de pequeñas muestras y organismos
acuáticos para conocer el estado de la calidad del agua.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Los factores naturales, como la filtración del mercurio presente en la corteza de


la Tierra, pueden contaminar los océanos, ríos, lagos, canales y embalses. Sin
embargo, lo habitual es que el deterioro del agua proceda de las actividades
humanas y sus consecuencias, que detallamos a continuación:

CALENTAMIENTO GLOBAL

El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de CO2,


calienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.

 DEFORESTACIÓN

La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos


orgánicos que sirven de caldo de cultivo para bacterias
contaminantes. Actividades industriales, agrícolas y ganaderas
Los vertidos de productos químicos procedentes de estos sectores son unas de
las causas principales de la eutrofización del agua.

BASURAS Y VERTIDOS DE AGUAS FECALES

La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del mundo que
llegan al mar y a los ríos están sin depurar.

TRÁFICO MARÍTIMO

Buena parte de los plásticos que contaminan los océanos proceden de los


barcos pesqueros, petroleros y de transporte de mercancías.

DERRAMES DE COMBUSTIBLE

El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan lugar


a filtraciones que pueden llegar a las fuentes de agua.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El deterioro de la calidad del agua tiene efectos negativos para el medio


ambiente, la salud y la economía global. El propio presidente del Banco
Mundial, David Malpass, alerta del impacto económico: "El deterioro de la
calidad del agua frena el crecimiento y exacerba la pobreza en muchos
países". La explicación está en que cuando la demanda biológica de
oxígeno —medida que muestra la contaminación orgánica registrada en el
agua— supera determinado umbral el crecimiento del Producto Interior Bruto
(PIB) de las regiones ubicadas en las cuencas cae hasta un tercio. A renglón
seguido, repasamos otras de las consecuencias:

Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica empobrece los


ecosistemas acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas
fitoplanctónicas en los lagos —eutrofización—.

Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas contaminadas,


así como la utilización de aguas residuales en la ganadería y la agricultura,
pueden transmitir toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra salud a
través de su ingesta.
Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de
millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable y
saneamiento, sobre todo en zonas rurales.

Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de personas


beben agua potable contaminada por excrementos, exponiéndose a
contraer enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la disentería.

Mortalidad infantil. Según la ONU, las enfermedades diarreicas vinculadas


a la falta de higiene causan la muerte a unos mil niños al día en todo el
mundo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua
contaminada como aquella cuya "composición haya sido modificada de modo
que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su
estado natural".

No estamos hablando de cualquier recurso. Recuerda que se trata de nuestro


principal recurso natural, fuente de nuestro bienestar y salud y elemento
indispensable para los procesos industriales, alimenticios, médico-sanitarios y,
en general, para el desarrollo. ¡Empecemos por tomar conciencia!

Sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a un enorme reto:


la contaminación de nuestras fuentes de agua más importantes, como son los
ríos, los océanos, los canales, los lagos y los embalses.

Es una de las grandes preocupaciones de nuestra época, pues sin agua de


buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente, de
la especie humana, de los animales y de las plantas. ¡Averigua por qué se
produce para saber cómo podemos combatirla! 

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: CAUSAS DEL PROBLEMA


En la actualidad, cerca de 5 millones de personas en el mundo mueren
por beber agua contaminada, una situación que se agudiza especialmente en
aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.

Para entender esta situación, quizá debamos remontarnos a las principales


causas que han provocado la contaminación del agua. Veamos cuáles son:
1) Desechos industriales
La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación
del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen
uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos
contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales
son los más afectados por estas malas prácticas.

2) Aumento de las temperaturas


Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la
contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando
un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de
agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su
composición.

3) Uso de pesticidas en la agricultura


La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean
fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los
alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales
subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua
que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para
que vuelva a los canales aptos para el consumo.

4) Deforestación
La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes
hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos
incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los
ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la
consiguiente contaminación de este preciado recurso.

5) Derrames de petróleo
Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha
provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de
crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del
petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es
almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas
y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las
fuentes de agua aptas para el consumo humano.

Durante el período 1987 a 2013 se recogieron muestras de cuatro ríos. Los


análisis demuestran que el agua contiene bario, cloruro, cromo o plomo en
niveles que están por encima de los habituales.
CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA ACCIÓN HUMANA

La contaminación producida por el ser humano suele concentrarse sobre las


costas y aguas superficiales. Se trata de residuos que son vertidos directa o
indirectamente. Por ejemplo: pesticidas; residuos inorgánicos como el petróleo,
la gasolina, los plásticos; químicos como los detergentes; residuos orgánicos
producidos por los seres vivos; metales como el níquel, el cobre, el plomo y el
cromo provenientes de diversas actividades industriales. 

La contaminación puede darse en forma localizada, cuando llegan a través de


alcantarillas y tuberías materiales provenientes de industrias, pozos petroleros
y minas; y de fuentes no puntuales al descargarse desechos químicos sobre
grandes áreas de terreno.

También la contaminación del suelo produce modificaciones en el agua al


contaminar el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea. Además, los
desechos presentes en los suelos pueden ser arrastrados por el agua de riego
o de lluvia hacia ríos y mares.

EJEMPLOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

1. Botellas plásticas arrojadas directamente a ríos o mares.


2. Desechos químicos de las fábricas.
3. Bacterias, virus y parásitos que entran al agua provenientes de
desechos orgánicos.
4. Desechos de las explotaciones mineras.
5. Barcos que derraman petróleo en el mar.
6. Detergentes y limpiadores que se utilizan para lavar la vajilla y la ropa.
7. Plaguicidas e insecticidas.
8. Desechos orgánicos provenientes de aguas residuales.
9. Materiales radioactivos.
10. Aceites y grasas.
11. Metales pesados.

SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con escasez de agua en
2025, por lo que cada gota contaminada hoy supone una pérdida irreparable
para el día de mañana. Por esta razón, debemos evitar la contaminación del
agua con medidas como las que presentamos a continuación:

 Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento terrestre y la


acidificación de los océanos.
 Atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos
agrícolas.

 Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura para que,


además de no contaminar, puedan reutilizarse para el regadío y la
producción de energía.

 Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban flotando en ríos,


lagos y océanos, muchos en forma de microplásticos.

 Fomentar la pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las


especies y evitar el empobrecimiento de los mares.

También podría gustarte