Está en la página 1de 76

TEMA 2-3:

MECÁNICA
VENTILATORIA
FISIOTERAPIA EN LAS
AFECCIONES RESPIRATORIAS

2 Prof. Dr. Zacarías Sánchez Milá


Titulación: 3º Fisioterapia

1
MECÁNICA RESPIRATORIA

INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN
• La respiración no sería posible sin el funcionamiento conjunto de
una serie de estructuras, musculares, óseas y nerviosas, que
movilizan todo el sistema respiratorio con la finalidad vital de captar
oxígeno.

Universidad Católica de Ávila


• En este proceso el aire se renueva cíclicamente en un proceso
básicamente mecánico.

RESPIRACIÓN: actividad de los músculos respiratorios + propiedades


especiales del pulmón y la caja torácica.

2
MECÁNICA RESPIRATORIA

• En este proceso mecánico participan principalmente:

1. Vías aéreas: conductos que comunican el ambiente externo

Universidad Católica de Ávila


con la superficie de intercambio.
2. Tórax: protege al pulmón.
3. Pulmones: superficie de intercambio gaseoso entre el aire y
la sangre.

3
MECÁNICA RESPIRATORIA

COMPARTIMENTO TORÁCICO:
Parrilla costal:

Universidad Católica de Ávila


4
MECÁNICA RESPIRATORIA

• Cuerpo vertebral: diámetro transversal casi


igual al diámetro anteroposterior.

• Láminas: más altas que anchas y están


inclinadas a modo de teja.

Universidad Católica de Ávila


• Pedículos: implantados en la parte
posterolateral del cuerpo vertebral.

• Apófisis espinosa: es voluminosa y larga,


presenta una inclinación importante hacia
abajo y hacia atrás.

5
FORMAS Y DIMENSIONES DEL TÓRAX

• Consistencia osteocartilaginosa.
• Limitado posteriormente por las 12 vértebras dorsales.
• Limitado anteriormente por esternón y cartílagos.
• Limitado lateralmente por las costillas.

Universidad Católica de Ávila


6
FORMAS Y DIMENSIONES DEL TÓRAX

• Ángulos del tórax:


1. Xifoideo → su amplitud depende de la abertura de la base y forma
del tórax. 75º hombres. 70º mujeres.

• Diámetros del tórax:

Universidad Católica de Ávila


Se consideran como dimensiones medias las tomadas a nivel de la
extremidad anterior de la 5ª costilla:
a) Diámetro transverso: 26-30 cm. De concavidad a concavidad de
costilla
b) Diámetro AP: 18-22 cm. De 7ª vértebra a extremidad anterior de la
5ª costilla.

7
MECÁNICA RESPIRATORIA

• MOVIMIENTOS DE LAS COSTILLAS EN TORNO A LAS


ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES.

“Durante la elevación de las costillas se produce un aumento del diámetro


transversal del tórax inferior y un aumento del diámetro anteroposterior

Universidad Católica de Ávila


del tórax superior”.

“En la parte media del tórax el aumento se produce tanto en sentido


transversal como en sentido anteroposterior”.

8
Universidad Católica de Ávila
9
FORMAS Y DIMENSIONES DEL TÓRAX

• Tipos de tórax:
1. Longilíneo: presenta ángulo xifoideo cerrado. Altos y delgados.
2. Brevilíneos: ángulo xifoideo abierto. Baja estatura y musculados.
3. Normolíneos: Intermedio entre anteriores.

Universidad Católica de Ávila


10
FORMAS Y DIMENSIONES DEL TÓRAX

• Tipos patológicos de tórax:


1. Tórax en tonel:
Es propio de pacientes enfisematosos. Se produce una
horizontalización de las costillas y un aumento de los arcos costales.
Los diámetros transversales y horizontales son prácticamente iguales.

Universidad Católica de Ávila


11
FORMAS Y DIMENSIONES DEL TÓRAX

2. Tórax en quilla (pectus carinatum o pecho de paloma):


Provocado por una protusión hacia delante del esternón.

Universidad Católica de Ávila


12
FORMAS Y DIMENSIONES DEL TÓRAX

3. Tórax excavado (pectus excavatum):


• También llamado tórax en embudo o hundido.
• Depresión o hundimiento longitudinal y progresivo del cuerpo del
esternón que provoca una concavidad anterior.
• Puede provocar una alteración de los órganos y normalmente va

Universidad Católica de Ávila


acompañado de un desplazamiento del corazón hacia la izquierda.

13
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

Universidad Católica de Ávila


14
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

Universidad Católica de Ávila


15
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

Universidad Católica de Ávila


16
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

INSPIRACIÓN:
Es la entrada de aire a los pulmones
• Diafragma

Universidad Católica de Ávila


Se contrae, se aplana, desciende 10 cm hacia cavidad abdominal
(comprime vísceras abdominales)
Aumento de la caja torácica
• Contracción de intercostales externos y escalenos → ayudan a las
costillas y al esternón → aumentan espacio caja torácica
• Gracias a la elasticidad pulmonar:
Se distienden demás estructuras → vasos y bronquios
Presión intrapulmonar DISMINUYE (< que p atmosférica) → se crea
17
un gradiente de presión.
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

• ESPIRACIÓN:
Es la salida de aire de los pulmones
Proceso pasivo en espiración normal → se da por la relajación de los
músculos inspiratorios
En ejercicio vigoroso o espiración forzada:

Universidad Católica de Ávila


- Intercostales internos y abdominales
• Diafragma:
- Recupera su forma de paracaídas
• Retracción elástica del pulmón:
- Pulmón disminuye su volumen
- Presión intrapulmonar aumenta (> que p. Atmosférica)
18
INSIPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

Universidad Católica de Ávila


19
PATRONES RESPIRATORIOS

1. Respiración Diafragmática o abdominal:


• + común
• Inspiración:
• Contracción diafragma → baja y se aplana
• Abdomen se hincha

Universidad Católica de Ávila


• Tórax se expande en un diámetro vertical
• Espiración
• Diafragma asciende y recupera su forma
Beneficios
• Relaja cuerpo y mente.
• Incrementa la circulación venosa.
• El aire llega a todo el pulmón y la sangre se oxigena mejor.
• Requiere un mínimo esfuerzo muscular. 20
• Disminuye el número de respiraciones por minuto.
PATRONES RESPIRATORIOS

1. Respiración costal:
Inspiración
• Músculos intercostales externos, escalenos…
• Diafragma participa menos
• El tórax se abre, aumenta su diámetro AP y transverso

Universidad Católica de Ávila


• Costillas ascienden

Se da ++ cuando hay hipotonía abdominal


No tiene tantos beneficios como la abdominal

21
PATRONES RESPIRATORIOS

3. Respiración paradójica:
• Desincronización entre los movimientos respiratorios tóraco
abdominales
Inspiración:
• Diafragma hace un movimiento asincrónico (contrario a lo que debe
hacer)

Universidad Católica de Ávila


• Asciende cuando debería descender
• Se hunde el abdomen
Espiración:
• El diafragma desciende cuando debería ascender
• El abdomen se expande
Se comienza a usar la musculatura accesoria
Respiración patológica 22
PATRONES RESPIRATORIOS

FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria normal/minuto es:


1. Primeros meses: 44 respiraciones

Universidad Católica de Ávila


2. 6 años: 26 respiraciones
3. 20 años: 18-20 respiraciones
4. 30 años: 16 respiraciones
• Aumento de la respiración/minuto → TAQUIPNEA
• Disminución de respiración/minuto → BRADIPNEA
*Término medio → 20-24 resp/minuto

23
PATRONES RESPIRATORIOS

• Eupnea: Respiración normal y fácil 20-24 resp/min.


• Taquipnea: Frecuencia mayor de 20-24 resp/min. Respiración rápida
y superficial.
• Bradipnea: Frecuencia menor de 20-24 resp/min.
• Hipernea: Aumento de la profundidad.

Universidad Católica de Ávila


• Hipopnea: Menos profundidad respiratoria y algo mayor el nº.
• Polipnea: Aumento de la frecuencia y profundidad.
• Disnea: Dificultad respiratoria, difícil y angustiosa (sensación
subjetiva de falta de aire).
• Apnea: Periodos sin respiración.
• Ortopnea: Disnea en decúbitos que obliga al paciente a cambiar de
postura.
24
VOLÚMENES Y CAPACIDADES

• Convencionalmente, las cantidades de aire comprendida entre dos


niveles contiguos se denominas volúmenes y la suma de éstos se
denominan capacidades.

Universidad Católica de Ávila


• Existen por tanto 4 volúmenes y 4 capacidades.

25
VOLÚMENES Y CAPACIDADES

Universidad Católica de Ávila


26
VOLÚMENES Y CAPACIDADES

Intercambio de volúmenes de aire:

1. Volumen corriente (VC): aire inspirado y espirado en cada


respiración normal.500 mililitros aprox.

Universidad Católica de Ávila


2. Volumen de reserva inspiratorio (VRI): cantidad máxima de aire
que se puede inspirar al final de una espiración normal. 2,5 - 3
litros aprox.
3. Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad máxima de aire
que se puede exhalar después de una inspiración normal.
Aprox. 1,100 litros.
4. Volumen residual (VR): cantidad de aire que queda en los
pulmones después de una espiración forzada máxima.
27
VOLÚMENES Y CAPACIDADES

• Las capacidades son:

1. Capacidad pulmonar total (CPT): cantidad de gas contenido en el


pulmón en inspiración máxima. Es la suma de todos los volúmenes.
2. Capacidad vital (CV): cantidad total de aire movilizado entre una

Universidad Católica de Ávila


inspiración y una espiración máxima. Incluye el volumen corriente y
los volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria.
3. Capacidad inspiratoria (CI): cantidad máxima de aire que puede
inspirarse a partir de una espiración normal. Comprende el
volumen corriente y de reserva inspiratoria.
4. Capacidad residual funcional (CRF): cantidad de aire que queda el
pulmón tras una espiración normal. Representa la suma del
volumen residual y volumen de reserva espiratoria.
28
TRANSPORTE MUCOCILIAR
TRANSPORTE MUCOCILIAR:
• El transporte mucociliar es un mecanismo de protección del aparato
respiratorio. La mayor parte de las partículas minerales, orgánicas o
bacterianas inhaladas son remontadas por el expulsor mucociliar
hasta las vías aéreas superiores para ser tragadas o expectoradas; la
tos solo desempeña un papel marginal en la limpieza de las
mucosidades.
• Este expulsor “en escalera” está constituido por cilios vibrátiles que

Universidad Católica de Ávila


se agitan en el moco que tapiza el epitelio bronquial.
• Este moco es producido principalmente por las glándulas
submucosas y, en menor medida, por las células calciformes
situadas en la pared de la tráquea y los bronquios.

29
TRANSPORTE MUCOCILIAR
ESTRUCTURA:
• Glándulas submucosas: están constituidas por células de secreción
mucosa y células de secreción serosa. Estas células se abren en
túbulos conectados a su vez a un canal colector donde se mezclan
las dos variedades de secreciones. El producto seromucoso es
evacuado a la superficie del epitelio por un canal excretor.
• Epitelio bronquial: está compuesto en su mayoría por células

Universidad Católica de Ávila


ciliadas, y en menor proporción, por células secretoras (mucosas,
serosas o intermedias). Las células ciliadas se organizan en “islotes”,
presentan en su superficie cilios vibrátiles, agitados por pulsaciones
automáticas, coordinadas y dirigidas hacia la faringe.

30
TRANSPORTE MUCOCILIAR

• FUNCIONAMIENTO:
• El moco, compuesto en un 95% de agua asociada a electrolitos pero
también de compuestos sólidos (mucinas, proteínas y fosfolípidos),
se estructura en dos partes:
1. FASE SOL: capa profunda fluida, cuya viscosidad está próxima a la

Universidad Católica de Ávila


del suero fisiológico y en la cual se agitan los cilios vibrátiles.
2. FASE GEL: es la capa superficial y discontinua cuya viscosidad es
importante y que está periódicamente en contacto con el extremo
de los cilios vibrátiles para ser empujada hacia la orofaringe.

31
TRANSPORTE MUCOCILIAR

Universidad Católica de Ávila


32
TRANSPORTE MUCOCILIAR
• La velocidad de progresión de la capa mucosa en la superficie de la
onda ciliar se incrementa desde los bronquiolos periféricos (unos
0,4mm/min) hacia los bronquios centrales (unos 20 mm/min). Este
fenómeno contribuye a evitar la inundación de los grandes
bronquios por la “ola” mucosa procedente de la amplia superficie
representada por las vías aéreas periféricas.

Universidad Católica de Ávila


• La cantidad de secreciones bronquiales que llegan a la encrucijada
laringotraqueal no se conoce de manera precisa, varía entre 50 a
150 ml por día.

33
TRANSPORTE MUCOCILIAR
CUALIDADES REOLÓGICAS:
La eficacia de las vibraciones ciliares depende de las cualidades reológicas
de las secreciones bronquiales.

1. Viscosidad: las secreciones


bronquiales presentan resistencias
más o menos importantes a
tensiones de rotura. Cuanto más

Universidad Católica de Ávila


viscosas son las secreciones más en
bloque van a movilizarse. Cuando son
menos viscosas, se dividen en capas
paralelas de progresión desigual. La
viscosidad de las secreciones decrece
tanto paralelamente al aumento de
la fuerza que se aplica como a la
duración de la incitación. Este
comportamiento del tiempo se
denomina tixotropía. Así, cuanto
mayor es la fuerza y la duración de la
incitación, más fácil será el
desplazamiento. 34
TRANSPORTE MUCOCILIAR

Universidad Católica de Ávila


35
TRANSPORTE MUCOCILIAR
2. Elasticidad: las secreciones retornan a su
forma inicial cuando la fuerza que ha
generado su deformación desaparece.
Esta elasticidad facilita la progresión.
3. Hilancia: indica la longitud máxima que
puede alcanzar un filamento antes de la
rotura. Una hilancia elevada se asocia a
una velocidad de transporte elevada.

Universidad Católica de Ávila


4. Adhesividad: Cuantifica la adherencia de
la secreción a la pared bronquial. Una
adhesividad débil favorece la progresión
del moco.
5. Hidratación: Indica la capacidad de
despliegue de la mucosa bronquial. Una
buena disposición de la mucosa a la
hidratación favorece la depuración de las
secreciones.

36
TRANSPORTE MUCOCILIAR
• Todas estas variables son interdependientes y una variación, incluso
mínima, de uno de los parámetros puede provocar una disminución
de la eficacia del sistema.
• Así, secreciones demasiado fluidas y poco elásticas no se movilizan
más fácilmente que secreciones demasiado viscosas y muy elásticas.

Universidad Católica de Ávila


37
TRANSPORTE MUCOCILIAR

• IMPORTANTE RECORDAR…

La eficacia del transporte mucociliar para movilizar las secreciones


depende de los siguientes factores:
1. Número de cilios.

Universidad Católica de Ávila


2. Coordinación y frecuencia de las agitaciones ciliares.
3. Cualidades reológicas del moco.

38
TRANSPORTE MUCOCILIAR

• ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA LIMPIEZA DE LA VA:


1. Edad.
2. Sueño.
3. Ejercicio.

Universidad Católica de Ávila


4. Factores ambientales:
• Aerosoles
• Humo de los cigarrillos.

39
TRANSPORTE MUCOCILIAR

• PATOLOGÍAS QUE AFECTAN EL TRANSPORTE MUCOCILIAR:


1. Disquinesia ciliar primaria.
2. Asma.
3. Bronquiectasias.

Universidad Católica de Ávila


4. Bronquitis crónica.
5. Fibrosis quística.
6. Infecciones respiratorias agudas.

Comprometen la limpieza mucociliar

40
TRANSPORTE MUCOCILIAR
ASMA:
• El asma provoca un aumento importante en la viscosidad de las
secreciones (esencialmente por el incremento de la fase gel),
mientras que la elasticidad y la hilancia disminuyen.
BRONQUIECTASIAS:
• Durante la dilatación de los bronquios, el moco es particularmente
fluido y resulta poco elástico.
BRONQUITIS CRÓNICA:

Universidad Católica de Ávila


• En el inicio de la enfermedad la viscosidad y la elasticidad aumentan
para reducirse después, al final las secreciones se vuelven fluidas y
poco elásticas.
FIBROSIS QUÍSTICA:
• Las cualidades reológicas de las secreciones son normales fuera de
la fase de sobreinfección. Sin embargo, se produce una
deshidratación de las secreciones con disminución de la fase sol y
una disfunción ciliar.
41
• La sobreinfección aumenta la viscosidad de las secreciones por
exudación de proteínas plasmáticas
TRANSPORTE MUCOCILIAR

TÉCNICAS QUE MEJORAN EL TRANSPORTE MUCOCILIAR:

• Impacto sobre la consistencia.

• Impacto en la limpieza natural.

Universidad Católica de Ávila


• Impacto en el flujo.

42
TRANSPORTE MUCOCILIAR

IMPACTO SOBRE LA CONSISTENCIA:


• Medicación: acetilcisteina, solución salina, agua…
• Fisioterapia: Vibraciones.
EN EL FLUJO:
• Fisioterapia (técnicas de ventilación dirigida, técnicas de alto y bajo

Universidad Católica de Ávila


flujo…).

43
Mecánica ventilatoria

Definición:
• La ventilación pulmonar se define como una sucesión periódica
de ciclos respiratorios sin pausa y constituido cada uno por una
inspiración y una espiración.
• Se caracteriza por:

Universidad Católica de Ávila


1. Su amplitud o volumen movilizado (VT).
2. Su frecuencia, que representa el tiempo que pasa entre dos
ciclos.
Así, la ventilación pulmonar se expresa mediante la siguiente
fórmula:

VE (l/min)= VT(l)x Fr (nº de ciclos /min)


44
Mecánica ventilatoria

Variables mecánicas del aparato ventilatorio:


• Se trata de un sistema elástico, es decir, que retoma su forma inicial
cuando cesa la acción de la fuerza que lo ha deformado.
• Se caracteriza por:
1. Su “compliance” (o capacidad de deformación), que es la relación

Universidad Católica de Ávila


existente entre la variación de volumen obtenida y la variación de
presión desarrollada. La complianza toracopulmonar es la
resultante de las complianzas pulmonares y parietal.
2. Su elasticidad.
3. Las resistencias de las vías aéreas. Éstas se definen por la relación
de la variación de presión ejercida sobre la variación de flujo
obtenida.
45
Mecánica ventilatoria

“Compliance” o distensibilidad:

• Medida de la capacidad expansiva de los pulmones y del tórax


durante los movimientos respiratorios. Se determina teniendo en
cuenta el volumen y elasticidad pulmonar.

Universidad Católica de Ávila


• Es la relación que hay entre la fuerza que se realiza y el estiramiento
que se consigue.
• Es por tanto la relación entre la presión y el volumen.
• Se debe a la gran cantidad de fibras elásticas y colágenas (a más
fibras colágenas menos elasticidad).
• Disminuida en fibrosis y edemas.
• Aumentada en el enfisema.
46
Mecánica ventilatoria

• “Compliance”:
• Su valor normal está en los 200 ml/cmH2O.

Universidad Católica de Ávila


47
Mecánica ventilatoria

Elasticidad:
• Se define como la capacidad de una estructura de volver a su
estado inicial. La espiración no es más que la actuación de la
elasticidad del sistema respiratorio.

Universidad Católica de Ávila


Una disminución de las fuerzas elásticas implican un
incremento de la distensibilidad del pulmón

48
Mecánica ventilatoria

• Resistencias que se oponen al proceso respiratorio:

1. Resistencias elásticas:
• Resultan de las propiedades elásticas de la caja torácica y de

Universidad Católica de Ávila


los pulmones.

2. Resistencias “no elásticas”:


• Debidas a la fricción tisular.
• Debidas a la fricción del aire en las paredes de las vías aéreas.

49
Mecánica ventilatoria

• Resistencia:

• Relacionada con el tamaño y propiedades de las vías aéreas


que se opone a un flujo circulante.

Universidad Católica de Ávila


• Oposición al flujo causada por las fuerzas de fricción.
• Se deben principalmente al roce del aire en las vías aéreas
y, en menor grado, a la fricción interna de los tejidos del
aparato respiratorio.

50
Mecánica ventilatoria

• Factores que determinan la resistencia:


Depende de:
1. Distintos tipos de flujo: laminar, turbulento o mixto.

Universidad Católica de Ávila


51
Mecánica ventilatoria

• Factores que determinan la resistencia:


1. Flujo turbulento: el aire fluye a gran velocidad.
Fundamentalmente en presencia de paredes irregulares. En
este tipo de flujo las moléculas chocan entre sí y aumentan
la Raw (resistencia dinámica).

Universidad Católica de Ávila


2. Flujo laminar: el aire transcurre lento, ordenado y lineal,
presentando una menos Raw. Ocurre cuando hay una
respiración tranquila en los bronquios medianos a
bronquiolos.
3. Flujo mixto: ocurre en las bifurcaciones bronquiales,
presentando una Raw intermedia, es un flujo laminar que se
convierte en turbulento cuando pasa por una bifurcación y 52
luego sigue como turbulento.
Mecánica ventilatoria

• Factores que determinan la resistencia:


2. Dimensiones de la vía aérea: a menor calibre mayor
resistencia.
3. Viscosidad del gas.

Universidad Católica de Ávila


• Factores que pueden modificar la resistencia de la vía aérea:
1. Aumento de las secreciones del árbol bronquial.
2. Contracción de la musculatura lisa existente en la pared de
los bronquios.

53
Mecánica ventilatoria

La resistencia depende no sólo de las características físicas de los


gases que fluyen por ellas (densidad, viscosidad) sino también de
la longitud de la vía aérea considerada así como de su calibre.
Cuando el radio de un bronquio disminuye a la mitad, la

Universidad Católica de Ávila


resistencia aumenta 16 veces.

54
Universidad Católica de Ávila
55
Universidad Católica de Ávila
56
Mecánica ventilatoria

El aumento de la resistencia al flujo aéreo puede ser:


1. Reversible:
• Por aumento del tono broncomotor:
• Asma bronquial
• Broncoespasmo inducido por drogas

Universidad Católica de Ávila


• Por tubo endotraqueal:
• Puede disminuir el calibre de la vía aérea en un 30-50%
• Tubo acodado u obstruido
• Problemas en el circuito de ventilación (válvulas atascadas)
2. Irreversible:
• Dependiente del flujo aéreo y ocurre durante la espiración:
• Bronquitis crónica 57
• Enfisema
Mecánica ventilatoria

La localización de la alteración que produce resistencia puede ocurrir:

1. Dentro del bronquio:


- Bronquitis crónica

Universidad Católica de Ávila


- Bronquiectasia
- Secreciones
2. En la pared del bronquio:
- Asma (inflamación y edema)
- Bronquitis crónica (hipertrofia de la mucosa bronquial)
3. Alrededor del bronquio:
- Edema agudo de pulmón en su fase inicial
- Enfisema (destrucción del parénquima pulmonar) 58
Mecánica ventilatoria

Tensión superficial:
• Es la fuerza generada por la atracción de las moléculas en una
superficie entre sí .
• Estas generan una presión que se rige por la ley de Laplace:

Universidad Católica de Ávila


P=4T/r

59
Mecánica ventilatoria

• Alveolo grande: el radio es mayor y por tanto la presión es


menor menor riesgo de que se colapsen.

Universidad Católica de Ávila


• Alveolo pequeño: radio menor y más presión riesgo de
colapso.

60
Mecánica ventilatoria

Tensión superficial:
• Las células alveolares tipo II (neumocitos tipo II), producen el
factor surfactante, un fosfolípido que reduce la tensión
superficial con lo cual:

Universidad Católica de Ávila


1. Favorece la distensibilidad del pulmón disminuyendo el
trabajo necesario para la inspiración.
2. Favorece la estabilidad de los alveolos evitando que los
alveolos pequeños se colapsen.
3. Evitan la transudación del plasma al interior del alveolo.

61
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


62
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


63
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


64
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


65
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


66
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


67
Mecánica ventilatoria

• Relaciones presión-flujo-volumen en las vías aéreas:


• EPP (Equal Pressure Point) o PIP (punto de igual presión):
Punto durante una espiración activa (forzada), la presión
interna de la VA (Pint), se iguala a la presión pleural (Ppl) y a
partir del cual se produce una compresión y cierre dinámico

Universidad Católica de Ávila


de la VA.

68
Mecánica ventilatoria

• El EPP aparece en el sujeto cuando se produce la espiración


forzada.
• Sin embargo, puede darse en sujetos con patología obstructiva
en la ventilación normal.
• En este último caso se puede poner de manifiesto con una

Universidad Católica de Ávila


maniobra de espiración forzada que es la espirometría.

69
Mecánica ventilatoria

Universidad Católica de Ávila


70
Mecánica ventilatoria

Trabajo respiratorio:
• Se define como la fuerza que se debe aplicar para vencer las
resistencias que aparecen durante la ventilación.

Universidad Católica de Ávila


W= P x V (Wats)

71
Mecánica ventilatoria

Fuerza muscular:
• Ley de Starling:
• “ A mayor longitud de las fibras musculares mayor tensión
(fuerza muscular) se genera”.

Universidad Católica de Ávila


• Longitud óptima:
1. Diafragmática y músculos respiratorios: próxima al volumen
residual.
2. Músculos espiratorios: próxima a la Capacidad Pulmonar
Total.

72
Mecánica ventilatoria

Fuerza muscular:
• Ley de Laplace:
“la fuerza desarrollada por el diafragma es inversamente
proporcional al radio del mismo”.

Universidad Católica de Ávila


73
Mecánica ventilatoria
Diferencias regionales en la
ventilación:
• En posición de pie, bajo la
acción de la gravedad, el
peso del pulmón aumenta

Universidad Católica de Ávila


la presión pleural en las
bases y disminuye en las
cúspides.

• Bases del pulmón: Menos


distendidas.
• Ápices del pulmón: más
distendidas.
74
Mecánica ventilatoria

• Diferencias regionales en la ventilación:


A pesar de que en las bases los alveolos están menos
distendidos hay más volumen, en las bases:
1. Cada alveolo está más ventilado.

Universidad Católica de Ávila


2. Mayor volumen y mayor número de alveolos.
3. La perfusión sanguínea de cada alveolo es mejor.

75
Mecánica ventilatoria

• Diferencias regionales en la ventilación:

Universidad Católica de Ávila


76

También podría gustarte