Está en la página 1de 4

Preguntas Generadoras y

Cuadro resumen

Carlos Alberto Leal Guerra

Paula Andrea Guevara Ramírez

Ivan Orlando Ramírez Torres

Julieth Tatiana Villanueva Castiblanco

Universidad Del Tolima

IDEAD

Administración Financiera

Grupo 1

Kelly Fernanda Otalora Aguilar

de febrero de 2022
Preguntas generadoras

De las teorías de la Motivación Laboral, ¿Cuál enriquece más sus planteamientos

personales y por qué?

La teoría de los modelos integradores, nos parece más favorable ya que en ella podemos

obtener la integración de varias teorías, como la teoría de las expectativas es que relaciona

el esfuerzo con el rendimiento, las recompensas recibidas dan paso a las satisfacciones

personales; llegar a un meta dirige la conducta por lo tanto incide en el esfuerzo que se está

dispuesto hacer para alcanzar el objetivo. Por medio de la ERG se determina que la

motivación es mayor si las personas sienten que sus necesidades serán recompensadas y

estas tienen en cuenta las teorías de las motivaciones sociales, el motivo del logro, del

reforzamiento (reconoce que las recompensas que tiene la persona refuerzan su conducta),

la equidad permite comparar las recompensas con las que obtienen los demás por conductas

o logros similares. Esta teoría nos enriquece como por personas debido a que sus

planteamientos integran varias teorías, las cuales permiten desarrollar logros personales,

fortalecer la conducta que facilitan llegar a las metas planteadas, permitiendo cubrir las

necesidades y esto hace que las personas se sientan motivadas.

¿Cómo considera que influye la motivación del personal de una organización en su

desempeño y sus relaciones interpersonales?

Es importante reconocer que la motivación laboral es un proceso interno que comienza con

una serie de necesidades personales y se dirige hacia la satisfacción de estas necesidades a

través de logros externos específicos de carácter profesional.

La satisfacción laboral es una actitud que posee, facilita y reduce el dolor del proceso de

satisfacción de las necesidades a las que se dirige el motivo, e influye en que se mantenga o

no en una meta y trate de trabajar en otra.


La motivación influye de gran manera en el desempeño laboral, debido a que si un

empleado está motivado tendrá un mejor desempeño y hará sus laborales de manera más

eficaz, lo que permitirá que lleguen a los objetivos propuestos y quieran lograr nuevas

metas, en cuanto a las relaciones interpersonales esto creará un mejor entorno laboral y

buenas relaciones con sus compañeros de trabajo.

Cuadro comparativo

TEORIA

MOTIVACIÓN LABORAL SATISFACCION LABORAL

“la voluntad para hacer un gran esfuerzo “estado emocional positivo o placentero
por alcanzar las metas de la organización, resultante de la percepción subjetiva de
condicionado por la capacidad del esfuerzo las experiencias laborales de la
para satisfacer alguna necesidad personal” persona” (Locke, 1976).
(Robbins,1994).
Desencadenada por una necesidad, busca Actitud resultante del trabajo concreto.
una meta que la satisfaga.
Teorías de contenido analizan que factores Motivación intrínseca: es la que lleva a
motivan a las personas a trabajar, como son la satisfacción de las necesidades
las necesidades primordiales como son las: superiores, como lo son necesidades
fisiológicas, de seguridad, sociales, estima, sociales, de estima y autorrealización.
autorrealización.
Teoría X-Y de McGregor (1960) la teoría Motivación extrínseca: satisface las
x, es un enfoque pesimista del ser humano, necesidades como la fisiológicas y las
donde hace referencia a que a las personas de seguridad. Son aspectos externos del
no le gusta trabajar. Y la teoría y es lo ser humano como la retribución
contrario donde tiene una visión del ser económica o características del
humano que si le gusta trabajar. contrato.
Teoría biofactorial de Herzberg (1959) Los elementos favorecedores de la
“teoría de la motivación-higiene”. Esta satisfacción laboral son: el salario y los
teoría esta mas relacionada en la beneficios.
satisfacción y en la insatisfacción.
Teorías de las motivaciones sociales de La seguridad laboral o grado de
McClelland (1951,1961) según McClelland confianza: la estabilidad del empleo es
la motivación laboral tiene tres necesidades
muy importante para las personas por
que son como logro de alcanzar el éxito, de
que le proporciona seguridad de lograr
poder y de afiliación. objetivos.
La posibilidad de alcanzar un estatus
laboral y social.
Teoría Erg, de Alderfer (1969,1972) esta Las condiciones de trabajo incluyen el
teoría esta determinada por necesidades del horario laboral, y en el as condiciones
ser humano, como es la necesidad de en que trabajan dependiendo el riesgo
existencia, relación y crecimiento. del trabajo así van a hacer las
condiciones.

teorías de la expectativa o de la El estilo de supervisión es el grado y


instrumentalidad es interpretada del modo forma de control que tiene el empleado
de la motivación como resultado de dos en las labores que realice.
tipos de variables subjetivas y cognitivas, El ambiente social del trabajo es
todo esto va encaminado al esfuerzo. importante por que a si mismo se
desempeña si el entorno social es
bueno.
Teoría de la equidad de Adams La autonomía e independencia en el
(1963,1965) esta teoría también la trabajo con lleva a una satisfacción
denominan teorías del equilibrio que se laboral, ya que aumenta la autoestima y
centran en los estados de tensión y sus la autorrealización.
reducciones.
Teoría de la finalidad o de las metas de La teoría de Locke (1968) establece que
Locke (1968, 1969) esta teoría las personas tienden a realizar un mayor
principalmente las personas deciden esfuerzo en la realización de la labores
conscientemente unas metas a lograr que es que tienen claramente establecida una
un elemento central en la motivación meta.
laboral.

También podría gustarte