Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE CREACIÓN DE CONTENIDO COMUNICATIVO

APRENDIZ:
Stefanny Tapasco Torres
Ena Rosa Crespo Mesa
Diego Andres Castro
Diego Felipe Burbano

Ficha:
2404955

Proyectos Agropecuarios

INSTRUCTORA
MARIA TERESA POSADA RESTREPO

Año
2022
INTRODUCION

En este informe se hace un análisis del sector piscícola del municipio


Tamalameque, cesar Se puede decir que el sector piscícola se ha convertido
en un sector productivo que ha tomado fuerza e importancia en la comunidad,
generando no solo ingreso a la comunidad sino empleo y valor agregado
donde se establece los entes productivos, peso es solo el comienzo de un
proceso que va a traer grandes frutos

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

✓ Determinar la facilidad del cultivo y comercialización de tilapias en


Tamalameque, cesar con la finalidad de mejorar las condiciones
nutricionales de la comunidad y contribuir a la generación de empleo.
✓ Enfrentar la vida con una visión diferente a través del fortalecimiento
de una cultura emprendedora en la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cultivar un promedio de 800 libras mensuales de pescado tilapia Satisfacer


un 80% la demanda de pescado de la comunidad.

ANÁLISIS DEL SECTOR:

En el 2011 el sector se compuso en 84% por la producción piscícola (cultivos de


peses). En su conjunto, ha tenido una evolución creciente desde 1985 hasta la fecha
de cerca De 6,7% anual, lo que se ha encontrado es que la producción acuícola
está creciendo a un ritmo anual de 7% y es difícil encontrar hoy en el sector
agropecuario que tenga esa dinámica. Las empresas agropecuarias ocupan un
papel crucial en la economía de cualquier país, porque representa las entidades
económicas que abastecen de recursos naturales que conforma la Alimentación de
la población del país que pertenece. Este estudio analiza las características,
obligaciones fiscales, problemas y retos comunes de las empresas agropecuarias.
Con el fin de identificar las herramientas de la administración financiera que les sean
útiles para mejorar su situación financiera.
EVALUACIÓN DE IMPACTO.

Se realizó una evaluación de impacto mensual del municipio de Tamalameque,


cesar con el fin de analizar los cambios productivos de las tilapias, permitiendo por
ejemplo que tanto había crecido los peses con la implementación de la tabla de
alimento balanceado realizada, además se realizaban ajustes a este si se notaba
algún factor que alterara negativamente el crecimiento.

PLAN DE MEJORAMIENTO.
Para el desarrollo de esta actividad se entregaban las evaluaciones del mes a mes
con sus respectivas recomendaciones y se socializaban con los propietarios
esperanzados al a ver impactado positivamente en el área que estos continuaran el
programa de evaluaciones para que tuvieran un vistazo real de sus producciones a
lo largo del tiempo.

ANALISIS DEL MUNICIPIO.

Un análisis del sector piscícola del municipio Tamalameque, cesar. Se puede decir
que el sector piscícola se ha convertido en un sector productivo que ha tomado
fuerza e importancia en la comunidad, generando no solo ingreso a la comunidad
sino empleo y valor agregado donde se establece los entes productivos, en el
municipio ha sido muy importante el proyecto
Puesto que ayuda a muchas fincas y en general a toda la comunidad, ha generado
empleos, más consumo de pescado en toda la comunidad y sus alrededores.

RESULTADOS.

Los resultados de la venta en el municipio después de todo el proceso de las tilapias


finalmente creció y llegaron a su peso para la distribución y venta de las tilapias, en
el que se vio excelentes resultados económicos.
CONCLUSIÓN.

La piscicultura presentada de producción nos garantiza una producción constante a


partir del sexto mes lo cual nos garantiza ingresos para el sostenimiento del mismo.
La TIR proyectada en los 4 primeros años de producción está en un 24% lo cual
indica el proyecto es viable ya que arroja un resultado positivo del retorno de la
inversión. El valor actual neto muestra valor presente que poseen los flujos de
efectivo a la tasa de rendimiento requerida del proyecto en comparación con su
inversión inicial.

ANEXO FOTOGRÁFICO
Visita y control de varios estancos.

PROCESO DE LAS TILAPIAS


PROCESO FINAL.

Bibliografía

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12224/19/2019_an%C3%A1li
sis_sector_pisc%C3%ADcola.pdf

https://www.google.com/search?q=fotos+de+estancos+de+tilapias+ya+listas&tbm
=isch&ved=2ahUKEwjcy8uOjZPyAhVLcjABHbRDB_QQ2-
cCegQIABAA&oq=fotos+de+estancos+de+tilapias+ya+listas&gs_lcp=CgNpbWcQ
A1AAWABg8u1RaABwAHgAgAEAiAEAkgEAmAEAqgELZ3dzLXdpei1pbWc&sclie
nt=im

https://www.agronegocios.co/ganaderia/piscicultura-crece-a-un-promedio-anual-
de-7-2621457#:~:text=Pecuario-
,Piscicultura%20en%20Colombia%20crece%20a%20un%20promedio%20anual%
20de

https://www.zamorano.edu/2016/11/11/reproduccion-la-
tilapia/#:~:text=La%20temperatura%20de%20desove%20%C3%B3ptima,al%202
%25%20del%20peso%20corporal
https://www.google.com.co/search?q=tilapia+ROJA&tbm=isch&ved=2ahUKEwjA0q
C_zv_1AhVbeTABHR0JAIIQ2-
cCegQIABAA&oq=tilapia+ROJA&gs_lcp=CgNpbWcQAzIICAAQgAQQsQMyBQgA
EIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEI
AEMgUIABCABDIFCAAQgAQ6BwgjEO8DECc6BAgAEEM6BwgAELEDEENQ5Ql
Y50lgrk1oAHAAeACAAe8BiAGcB5IBBTAuNS4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pb
WfAAQE&sclient=img&ei=KoMKYsCVAtvywbkPnZKAkAg&bih=657&biw=1366#im
grc=RAyj7qGPzv2JkM&imgdii=tgdP2l7Z8fxX-M

https://www.google.com/search?q=fotos+de+estanques+de+tilapias+ya+listas&tb
m=isch&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjU2fHRy__1AhX3YTABHd-
eCYQQBXoECAEQGg&biw=1349&bih=657

También podría gustarte