Está en la página 1de 4

PATOGÉNESIS

Streptococcus mutans es un habitante de la microbiota oral que constituye la


primera causa de caries dental y de infecciones graves por estreptococos del
grupo viridans, tales como bacteriemia y endocarditis.

En general, en la comunidad
científica hay consenso en señalar
al S. mutans como el
microrganismo más importante en
la caries dental. Por lo tanto, las
estrategias de aislamiento,
identificación, tipificación,
prevención y control están dirigidas
hacia este. El S. mutans es un coco
grampositivo que fue aislado e identificado por Clarke, en 1924, a partir de
lesiones cariosas en humanos. Lo denominó S. mutans por las formas
mutantes en que se presenta: cocobacilo (forma ovalada) en un medio ácido y
coco (forma redonda) en un medio alcalino.

En cultivos de agar sangre, las colonias de este microrganismo se diferencian


fácilmente: altas, convexas, pulvinadas (en forma de cojín) y mucoides, de 0,5
a 1 mm de diámetro, y opacas con un aspecto que recuerda al vidrio
esmerilado.

Esta bacteria es anaeróbica facultativa, es decir, que puede utilizar el oxígeno


para su crecimiento; pero si este no está presente también puede sobrevivir.
Sin embargo, su crecimiento óptimo ocurre en anaerobiosis, la palabra
anaerobiosis significa "sin oxígeno". El término tiene muchos usos en medicina.
Las bacterias anaerobias son microorganismos que son capaces de sobrevivir
y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno.

El S. mutans se encuentra de forma permanente en la cavidad oral después de


la erupción dental, debido a que requiere la presencia de tejido duro no
descamativo para colonizar. La principal fuente para la adquisición y
transmisión del S. mutans en los niños es la saliva de sus madres. La evidencia
al respecto proviene de diferentes estudios que han mostrado un patrón
idéntico de ADN cromosomal en las bacterias de los niños y sus madres. La
colonización de esta bacteria ocurre a los 26 meses de edad, periodo que ha
sido denominado ventana de infectividad.

Por todo lo anterior, es importante recordar que el S. mutans es un


microrganismo que forma parte de la floral oral microbiana, por lo que se puede
encontrar tanto en pacientes sin caries como en pacientes con caries.

¿ES POSIBLE EL CONTROL MICROBIOLÓGICO EN CARIES


DENTAL?
Control biológico es la acción
que se realiza con el fin de
sustituir una especie por otra.
En los seres humanos con
fines terapéuticos, se puede
aplicar el control
microbiológico, mediante la
inoculación de ciertos
microorganismos que actúen
sobre otras especies microbionas que estén produciendo enfermedades.

Actualmente, con el avance de la ingeniería genética y la biología molecular, es


posible manipular genéticamente muchos de los microorganismos existentes
para que actúen en control microbiológico. En los programas de salud bucal,
con el fin de evitar o reducir la caries dental, se podrían inocular
microorganismos en boca, que controlen, desplacen o eliminen a S. mutans,
sin generar problemas colaterales locales o sistémicos.

Como se sabe, la caries dental es un proceso patológico infeccioso,


multifactorial, localizado, poseruptivo y transmisible que destruye los tejidos
duros dentales. Los principales microorganismos asociados a la producción de
caries son en orden de frecuencia: 1. S. mutans (principalmente el serotipo c) y
en menor proporción S. sobrinus y S. gordonii; y 2. especies de Lactobacillus y
Actinomyces. El hecho de reconocer a S. mutans como el microorganismo más
importante en la iniciación de la caries, conduce a diseñar medidas de
prevención dirigidas hacia la eliminación o disminución de éste en cavidad oral.
En la aplicación del control microbiológico sobre S. mutans es importante tener
en cuenta:

1. aspectos ecológicos orales y,


2. eventos en la formación de la caries susceptibles de intervenir.

¿CÓMO PREVENIR LA CARIES?


Lo más importante es una buena prevención para no tener síntomas de caries.
Como prevención recomendamos:
 Mantener una buena higiene bucal, estableciendo rutinas de cepillado.
 Evitar alimentos con alto contenido en azúcar. Sustituirlos por otros
más saludables, como los integrales, las frutas y las verduras.
 Dejar de fumar. Reduce nuestra capacidad inmunológica, alimentado la
proliferación de bacterias.
 Realizar enjuagues con flúor. Tras el cepillado ayuda a fortalecer el
esmalte y dificulta la aparición de las bacterias que provocan la caries.
 Educar a los niños acerca de la importancia de una buena higiene
bucodental. Los padres son un factor de influencia muy importante, ya
que la falta de conciencia es uno de los principales factores.
 Utilizar hilo dental. Con él se puede realizar una limpieza dental más
profunda y complementaria al cepillado.
 Sellar las fisuras que se puedan tener para evitar la proliferación de la
caries.
¿REPERCUTEN  LAS CARIES EN NUESTRO CUERPO?
La respuesta es sí.  Debemos saber que nuestro cuerpo contiene 48 billones
de bacterias, pero la bacteria Streptococcus mutans, es una de las que daña
nuestro cuerpo.
Puede repercutir en nuestro organismo de una forma notable a largo plazo. En
cuento la bacteria toca el vaso sanguíneo ubicado debajo del diente, puede
introducirse en nuestro sistema circulatorio, llegando a otros órganos como el
cerebro, pulmones o el corazón.  La infección de esta bacteria en estos
órganos pueden causarnos enfermedades muy peligrosas, como la neumonía,
gastritis, nefritis o un accidente vascular. Es por ello que es muy
importante prevenir la caries, para que estos problemas no aparezcan.

También podría gustarte