Está en la página 1de 8

DERECHO AL Preámbulo Artículo 11

TRABAJO El pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de
representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional libertad para escoger profesión u oficio, dentro de
Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin las normas prescritas por la Constitución y la Ley.
de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus
integrantes la vida, la convivencia, el trabajo (…).
Artículo 1
Colombia es un Estado social de derecho, organizado en
forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en
el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y
en la prevalencia del interés general.
TRABAJO DIGNO Artículo 25 Artículo 1
El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en La finalidad primordial de este Código es la de
todas sus modalidades, de la especial protección del lograr la justicia en las relaciones que surgen
Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en entre empleadores y trabajadores, dentro de un
condiciones dignas y justas espíritu de coordinación económica y equilibrio
social.
Artículo 57
Son obligaciones especiales del empleador: 5.
Guardar absoluto respeto a la dignidad personal
del trabajador, a sus creencias y sentimientos.
Artículo 59
Se prohíbe a los empleadores:
9. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere
o restrinja los derechos de los trabajadores o que
ofenda su dignidad.
Artículo 111
Las sanciones disciplinarias no pueden consistir
en penas corporales, ni en medidas lesivas de la
dignidad del trabajador.
OBLIGATORIEDAD Artículo 25 Artículo 7
DEL TRABAJO El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en El trabajo es socialmente obligatorio.
todas sus modalidades, de la especial protección del Estado
(…).
LIBERTAD DE Artículo 26 Artículo 8
TRABAJO Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni
podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades que se dediquen a la profesión, industria o
competentes inspeccionaran y vigilaran el ejercicio de las comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio,
profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan sino mediante resolución de autoridad
formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas competente encaminada a tutelar los derechos de
que impliquen un riesgo social. los trabajadores o de la sociedad, en los casos que
se prevean en la ley.
Artículo 11
Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de
libertad para escoger profesión u oficio, dentro de
las normas prescritas por la Constitución y la Ley.
PROTECCIÓN AL Artículo 25 Artículo 9
TRABAJO El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en El trabajo goza de la protección del Estado, en la
todas sus modalidades, de la especial protección del forma prevista en la Constitución Nacional y las
Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en leyes. Los funcionarios públicos están obligados a
condiciones dignas y justas. prestar a los trabajadores una debida y oportuna
protección para la garantía y eficacia de sus
derechos, de acuerdo con sus atribuciones.
IGUALDAD DE Artículo 13 Artículo 10
OPORTUNIDADES DE Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, Todos los trabajadores y trabajadoras son iguales
LOS TRABAJADORES recibirán la misma protección y trato de las autoridades y ante la ley, tienen la misma protección y
Y LAS gozarán de los mismos derechos, libertades y garantías, en consecuencia, queda abolido
TRABAJADORAS oportunidades sin ninguna discriminación (…). cualquier tipo de distinción por razón del carácter
Artículo 25 intelectual o material de la labor, su forma o
(…) Toda persona tiene derecho a un trabajo en retribución, el género o sexo salvo las excepciones
condiciones dignas y justas. establecidas por la ley.
Artículo 43
La mujer y el hombre tienen iguales derechos y
oportunidades (…).
DERECHO DE Artículo 39 Artículo 12
ASOCIACIÓN Y Los trabajadores y empleadores tienen derecho a El Estado colombiano garantiza los derechos de
HUELGA constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del asociación y huelga, en los términos prescritos
Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la por la Constitución Nacional y las leyes.
simple inscripción del acta de constitución. Artículo 353
Artículo 56 De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución
Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios Política los empleadores y los trabajadores tienen
públicos esenciales definidos por el legislador. el derecho de asociarse
libremente en defensa de sus intereses, formando
asociaciones profesionales o sindicatos; estos
poseen el derecho de unirse o federarse entre sí
(…).
Artículo 354
En los términos del artículo 292 del Código Penal,
queda prohibido a toda persona atentar contra el
derecho de asociación sindical (…).
Artículo 353 al 413
Establecen los parámetros del derecho de
asociación sindical.
Artículo 429
Definición de huelga. Se entiende por huelga la
suspensión colectiva temporal y pacífica del
trabajo, efectuada por los trabajadores de un
establecimiento o empresa con fines económicos
y profesionales propuestos a sus {empleadores} y
previos los trámites establecidos en el presente
título.
MÍNIMO DE Artículo 53 Artículo 13
DERECHOS Y La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, Las disposiciones de este Código contienen el
GARANTÍAS no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni mínimo de derechos y garantías consagradas en
los derechos de los trabajadores. favor de los trabajadores. No produce efecto
alguno cualquiera estipulación que afecte o
desconozca este mínimo.
Artículo 23
Para que haya contrato de trabajo se requiere que
concurran estos tres elementos esenciales:
b) La continuada subordinación o dependencia
del trabajador respecto del empleador, que
faculta a éste para exigirle el cumplimiento de
órdenes, en cualquier momento, en cuanto al
modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle
reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el
tiempo de duración del contrato. Todo ello sin
que afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del trabajador en concordancia con los
tratados o convenios internacionales que sobre
derechos humanos relativos a la materia obliguen
al país.
IRRENUNCIABILIDAD Artículo 53 Artículo 14
El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley Las disposiciones legales que regulan el trabajo
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los humano son de orden público y, por consiguiente,
siguientes principios mínimos fundamentales: los derechos y prerrogativas que ellas conceden
(…) irrenunciabilidad a los beneficios mínimos son irrenunciables, salvo los casos expresamente
establecidos en normas laborales (…). exceptuados por la ley.
FACULTAD PARA Artículo 53 Artículo 15
TRANSIGIR El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley Es válida la transacción en los asuntos del trabajo,
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los salvo cuando se trate de derechos ciertos e
siguientes principios mínimos fundamentales: indiscutibles.
(…) facultades para transigir y conciliar sobre derechos
inciertos y discutibles (…).
REMUNERACIÓN Artículo 25 Artículo 27
MÍNIMA VITAL Y El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en Todo trabajo dependiente debe ser remunerado.
MÓVIL todas sus modalidades, de la especial protección del Artículo 127
Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en Constituye salario no solo la remuneración
condiciones dignas y justas. ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el
Artículo 53 trabajador en dinero o en especie como
El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley contraprestación directa del servicio, sea
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los cualquiera la forma o denominación que se
siguientes principios mínimos fundamentales: (…) adopte, como primas, sobresueldos,
remuneración mínima vital y móvil (…). bonificaciones habituales, valor del trabajo
Artículo 334 suplementario o de las horas extras, valor del
El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno trabajo en días de descanso obligatorio,
empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las porcentajes sobre ventas y comisiones.
personas, en particular las de menores ingresos,
tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos.
FAVORABILIDAD (EN Artículo 53 Artículo 21
SENTIDO ESTRICTO) El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los normas vigentes de trabajo, prevalece la más
siguientes principios mínimos fundamentales: favorable al trabajador. La norma que se adopte
(…) situación más favorable al trabajador en caso de duda debe aplicarse en su integridad.
en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de
derecho (…).
La Corte ha señalado que el artículo 21 del CST se
manifiesta a través de dos principios hermenéuticos
relacionados entre sí, a saber: i) favorabilidad en sentido
estricto; e ii) in dubio pro operario o también denominado
favorabilidad en sentido amplio.
En consecuencia, el principio de favorabilidad en sentido
estricto recae sobre la selección de una determinada
disposición jurídica jurídica, en tanto el principio in dubio
pro operario lo hace respecto del ejercicio interpretativo
efectuado por el
juzgador al identificar el contenido normativo de una
disposición jurídica.
IN DUBIO PRO Artículo 53 Artículo 24
OPERARIO El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley Se presume que toda relación de trabajo personal
(FAVORABILIDAD EN correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los está regida por un contrato de trabajo.
SENTIDO AMPLIO) siguientes principios mínimos fundamentales:
(…) primacía de la realidad sobre formalidades
establecidas por los sujetos de las relaciones laborales (…).
PRIMACÍA DE LA Artículo 48 Artículo 58
REALIDAD SOBRE La Seguridad Social es un servicio público de carácter Son obligaciones especiales del empleador:
LAS FORMALIDADES obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación 2. Procurar a los trabajadores locales apropiados
y control del Estado, en sujeción a los principios de y elementos adecuados de protección contra los
eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que accidentes y enfermedades profesionales en
establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el forma que se garanticen razonablemente la
derecho irrenunciable a la Seguridad Social. seguridad y la salud.
Artículo 53 Artículo 205
El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley El {empleador} debe prestar al accidentado los
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los primeros auxilios, aun cuando el accidente sea
siguientes principios mínimos fundamentales: (…) garantía debido a provocación deliberada o culpa grave de
a la seguridad social (…). la víctima.
Artículo 384
Todo patrono o empresa están obligados a
suministrar y acondicionar locales y equipos de
trabajo que garanticen la seguridad y salud de los
trabajadores; a hacer practicar los exámenes
médicos a su personal y adoptar las medidas de
higiene y seguridad indispensables para la
producción de la vida, la salud y la moralidad de
los trabajadores a su servicio; de conformidad con
la reglamentación que sobre el particular
establezca el Ministerio del Trabajo
Artículo 163
En las empresas con más de cincuenta (50)
trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48)
horas a la semana, éstos tendrán derecho a que
dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del
empleador, se dediquen exclusivamente a
actividades recreativas, culturales, deportivas o
de capacitación.
Artículo 161
La duración máxima de la jornada ordinaria de
trabajo es de cuarenta y dos (42) horas a la
semana, que podrán ser distribuidas, de común
acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6
días a la semana, garantizando siempre el día de
descanso.
GARANTÍA A LA Artículo 43 Capítulo V – Arts. 236 a 246
SEGURIDAD SOCIAL, La mujer y el hombre tienen iguales derechos y • Artículo 236. Licencia en la época del parto e
CAPACITACIÓN, oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna incentivos para la adecuada atención y cuidado
ADIESTRAMIENTO Y clase de discriminación. Durante el embarazo y después del del recién nacido.
DESCANSO parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, • Artículo 237. Descanso remunerado en caso de
NECESARIO y recibirá de este subsidio alimentario si entonces aborto.
estuviere desempleada o desamparada. • Artículo 238. Descanso remunerado durante la
Artículo 44 lactancia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de • Artículo 239. Prohibición de despido.
asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo • Artículo 240. Permiso para despedir.
armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. • Artículo 241. Nulidad del despido.
Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente • Artículo 242. Trabajos prohibidos
su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los
derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los
demás.
Artículo 53
El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley
correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los
siguientes principios mínimos fundamentales:
(…) protección especial a la mujer, a la maternidad y al
trabajador menor de edad (…).
PROTECCIÓN Artículo 53 Artículo 64
ESPECIAL A LA El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley En caso de terminación unilateral del contrato de
MUJER, A LA correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los trabajo sin justa causa comprobada, por parte del
MATERNIDAD Y AL siguientes principios mínimos fundamentales: empleador o si este da lugar a la terminación
TRABAJADOR (…) estabilidad en el empleo (…). unilateral por parte del trabajador por alguna de
MENOR DE EDAD Artículo 54 las justas causas contempladas en la ley, el
Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer primero deberá al segundo una indemnización
formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo (…).
requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de Artículo 239
las personas en edad de trabajar y garantizar a los 1. Ninguna trabajadora podrá ser despedida por
minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus motivo de embarazo o lactancia sin la
condiciones de salud. autorización previa del Ministerio de Trabajo que
Artículo 77 avale una justa causa.
Parágrafo. Se garantizarán y respetarán la estabilidad y los (…) 3. Las trabajadoras que trata el numeral uno
derechos de los trabajadores de Inravisión. (1) de este artículo, que sean despedidas sin
autorización de las autoridades competentes,
tendrán derecho al pago adicional de una
indemnización igual a sesenta (60) días de
trabajo, fuera de las indemnizaciones y
prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con
su contrato de trabajo.
4. En el caso de la mujer trabajadora que por
alguna razón excepcional no disfrute de la
semana preparto obligatoria, y/o de algunas de
las diecisiete (17) semanas de descanso, tendrá
derecho al pago de las semanas que no gozó de
licencia (…).
PRINCIPIO CONSTITUCION POLITICA CODIGO SUSTANTIVO

También podría gustarte