Está en la página 1de 3

INTEGRANTES:

1. Yurem Tatiana Moreno Salamanca


2. Daniel Armando Páez Sánchez
3. Valeria Ramírez Carreño
4. Eider Andrés Tocua Cifuentes

CONTROL ORGANIZACIONAL ¿SISTEMA O AGREGADO DE ELEMENTOS?

1. Describa los 4 obstáculos a los que se enfrenta el control organizacional.


a. El control es inherente a la operación, significa que en ningún momento puede
separarse de la acción sin que se pierda la finalidad o esencia. Cuando se dice que algo
esta “fuera de control” no quiere decir que el control este funcionando mal, sino que
la acción no cumple con el propósito asignado. También tiene que ver con el propósito
que se le asigna de garantizar razonablemente el cumplimiento de los objetivos
organizacionales o de proporcionar seguridad razonable sobre asuntos como manejo
de información financiera o el cumplimiento de normas.
b. La multiplicidad de los públicos con los que una organización interactúa y la necesidad
de satisfacer sus proyectos y objetivos implica un reto para poder mantener en
equilibrio los intereses. Es importante que el control organizacional se ocupe de
aspectos diferentes a los financieros y cumplir con tres propósitos fundamentales que
son: control (hacia propósitos que administra), humanización (hacia los propósitos de
las personas que hacen parte del sistema administrativo), y ambientalización (hacia los
propósitos del sistema que los abarca los demás sistemas que contenga) traspasando
las fronteras que tradicionalmente se le han impuesto convirtiéndose en un asunto
que no solo le compete al control sino a todas las personas, niveles jerárquicos y
participantes o grupos de interés de una organización.
c. Lograr coherencia y consistencia internas se vuelven un reto difícil de alcanzar puesto
que por la variedad de objetivos que trascienden al nivel interno de la organización
conllevan a que deba garantizar el equilibrio entre la satisfacción de los objetivos o
propósitos de la organización y los diferentes grupos de interés.
d. El control tiene como reto integrarse a todos los sistemas que componen la actividad
organizacional tales como administrativo, financiero, de producción, de calidad, de
mercadeo….

2. El direccionamiento estratégico tiene 2 mecanismos de regulación. Formulación


estratégica e implementación estratégica. Cual es la diferencia. Describa de que trata
cada uno de estos mecanismos.
a. Formulación estratégica: define el futuro deseable y posible para la organización en el
entorno donde interactúa, mediante propósitos que orientan las acciones que se
ejecutan. Se comienza con los ideales, luego se definen los objetivos y por ultimo las
metas.
b. Implementación estratégica: son las formas utilizadas para concretar las acciones que
permitan la realización de la estrategia
3. Describa cual es el propósito de la gestión de procesos y la gestión de recursos humanos
en la organización.
a. La gestión de los procesos tiene como propósito regular la manera de ejecutar el
trabajo en una organización con el fin de reducir su complejidad haciéndolo mas
predecible y eficiente. Básicamente divide y establece como debe ser realizado el
trabajo para cumplir con el propósito de la organización; diseñando actividades y
tareas, estableciendo controles en cada actividad y determinando indicadores de
gestión con los que se llevara a cabo una evaluación y verificación del trabajo y de sus
resultados.
b. Gestión de recurso humano tiene como propósito regular el comportamiento de las
personas y la relación entre ellas, a fin de garantizar la eficiencia y eficacia en el
desarrollo de las labores que se les han asignado y que son necesarias para el
cumplimiento de los objetivos. Esta regulación va desde normas éticas, políticas,
procesos de reclutamiento y selección, mantenimiento, compensación, y retiro del
personal hasta códigos de vestuario y conducta, en general toda prescripción que
tenga que ver con la interacción entre personas. Se busca crear un clima
organizacional propicio para la realización del trabajo.

4. En el sistema de control organización la verificación se realiza de 2 formas: monitoreo y


auditoria, mencione de que manera se desarrolla cada una de ellas en la organización.
a. Monitoreo: involucra actividades de seguimiento y supervisión en las actividades
cotidianas mediante la evaluación de indicadores de gestión, reuniones
administrativas, seguimiento a los presupuestos y evaluación del personal, entre
otros. Los sistemas de información administrativa con la parametrización de
actividades e información, velocidad de manejo y análisis de datos juegan un papel
fundamental.
b. Auditoria: regulado por las normas internacionales de auditoria que proporcionan
metodologías reconocidas internacionalmente como válidas. Se reconocen varios tipos
de trabajo de auditoria: auditoria financiera, operacional y administrativa, de sistemas
y auditoria ambiental. Es realizada por personas distintas a quienes realizan las
actividades o tienen algún grado de responsabilidad en la ejecución.
5. Mencione las barreras que dificultan la comprensión del control organizacional y
defínalas brevemente.
a. Barreras sistemática: está considera que el principal obstáculo es la forma en que
vemos o definimos el control Esto se debe a que no sabemos cuándo está gestión pasa
de ser un trabajo de control a ser una tarea para administrar la entidad, Aunque estos
dos asuntos parezcan incompatibles de alguna forma tienden a ser complementarios
lo que le dificulta está labor a los que lo practican
b. barreras conceptuales está son de algún modo sistemática La diferencia es que las
barreras conceptuales hacen referencia los hábitos costumbres y formas tradicionales
de abordar El problema del control organizacional está Barrera mide la necesidad de
llevar un control y lleva las empresas a cuestionarse si se obtendrá algún tipo de
beneficio económico por llevar a cabo esta tarea
c. Barrera política tiene que ver con la capacidad de dirección de la organización para
establecer consensos entre sus distintos participantes con el fin de que esté control
aporte a lograr las metas propuestas ya que dichas metas para cada uno de los
participantes son distintas lo que hace que en algún punto sean contradictorias esto
precisa de acciones de negociaciones y búsqueda de acuerdos dentro de la
organización

También podría gustarte