Está en la página 1de 6

APLICACIÓN DE PROCESOS CENTRIFUGOS PARA LA

RECUPERACIÓN DE COMPLEJOS PROTEICOS EN


CIANOBACTERIAS
Resumen.

El buen desarrollo de este método de extracción nos permite aprovechar aún más la biomasa del alga
Oscillatoriasp y recuperar complejos proteicos, que a través de una metodología no tan complicada se pueden
lograr grandes aprovechamientos, este método consistía en hacer con diferentes tiempos de centrifugación y
con una variación de pH en el buffer que oscilaba entre 6.4, 6.6, 7.0, 7.4, 7.6. Los métodos de purificación y
extracción más conocidos son: ultrasonido, vortex, cromatografía de intercambio iónico, etc. El tipo de
extracción utilizada fue la centrifugación y se pudo obtener resultados del 0.40 de pureza con buffer de pH
7.6y tiempos de 20minutos, estos resultados pueden ser afectados positivamente si el pH y el tiempo de
centrifugación aumentan.

Metodología.

Proceso de Extracción de Ficocianinas

1. Tomar 5 ml de muestra por duplicado.


2. Centrifugar a 3000 RPM, por 10 minutos
3. Retirar al sobrenadante y guardar el pellet
4. Agregar el volumen del Buffer siguiendo la tabla de diseño.

Extracción:

• Centrifugar a 3000 RPM,siguiendo el tiempo de la tabla de diseño


• Poner los tubos y la nevera con Buffer+biomasa a 24h
• leer en el espectro a 620,652,562,280.

Resultados y Discusión.

Los resultados obtenidos indican el desarrollo exitoso de un eficiente método para la extracción de ficocianina
CP-C.Este tipo de método, es posible poder desarrollarse en cualquier laboratorio, la disponibilidad de equipos,
gastos de usos y tiempo no representan un problema significativo ni aumento económico en su proceso para el
desarrollo de la extracción. En la pureza las extracciones obtenidas fueron altas en relación con las
concentraciones de pH, ml buffer y el tiempo utilizado en la (Figura 1),De acuerdo con la grafica de
parámetroobtenido los factores que más influyen son el pH, los mL de buffer y el tiempo, además, la interacción
entre tiempo y mL de buffer es importante para obtener la mayor pureza de C-PC, necesitamos tiempos muy
largarlos> de 30 minutos, un pH de 8y un volumen de 7 ml, para obtener un buen resultado de pureza de C-CP,
en la (Figura 2) La interacción entre el tiempo y los mlbuffer es lo que más afecta la pureza: a tiempos largos
de 40 minutos y 7 mL de buffer es posible obtener una pureza de hasta 2,46 unidades, según estos resultados
podemos tener una buena pureza con solo centrifuga teniendo en cuenta el volumen,ph,tiempo.ElpH 6,7 y la
extracción de tampón de fosfato,ambos métodos fueron altamente reproducible en el tiempo. No hubo diferencia
significativa en la concentración de ficocianina para los dos tratamientos de extracción; Sin embargo, la
extracción de tampón fosfato fue menos eficientede AC pH 6.7.(Zimba, 2012). En la obtención de CP-C-
FICOCIANINAS Figura 3 el pH, tiempo y la interacción de tiempo y mL de buffer afectan positivamente. Según
los resultados obtenidos, necesitamos tiempos muy largarlos> de 30 minutos, un ph de 8y un volumen no afecta
en nada , puede ser volúmenes muy grandes o muy pequeños, la pureza depende de la cantidad de ficocianinas
que tenga, en la figura 4 ,Usando los mismos valores de tiempo y volumen de buffer (40 min y 7 mL) es posible
obtener hasta 0,06 g/L de C-PC, y el pH puede influir positivamentecentrifugación (REMI,PR 24) a 11.200 ×
gramo durante 30 minutos a 4 ° C.(Hrishikesh A. Tavanandia, 2018)APC-ALOFICOCIANINAS, figura 5la
variable que más afecta la APC es el pH, pero al emplear las condiciones esperadas el APC es negativo, esto
se debe a que el APC requiere tiempos menores de extracción, en la Figura 6, se necesita un pH de 7 , un
volumen de ml de buffer de 7 ml ,la aloficocianina es dependiente del ph.50 mM tampón fosfato de sodio pH 7,0
fue finalmente seleccionado como óptimo. Para obtener un alto rendimiento de extracción, una estrategia de
contacto único repetido es necesario. Los resultados mostraron que el uso de tampón fosfato de sodio 50 mM
pH 7,0, 80% del total.(Amparo Ramosa, 2011).PE-FICOERITRINA,en la figura 7en PE todos los factores
estudiados afectan, pero la concentración obtenible de PE es muy pequeña (hasta 0,03 g/l).En la figura 8
podemos demostrar que más variables más importantes son el ph8 , tiempos muy largos, el volumen de 7 ml,
podemos sacar FICOCIANINAS Y FICOERITINA , con una alta pureza con un pH mayor de 7.
Figura 1.
Figura 2.
Figura 3. Figura 4.
Figura 5. Figura 6.

Figura 7. Figura 8.
Conclusiones.

Usando el método de centrifuga con el ph de 6 o de 8, tenemos una grande cantidad de ficocianinas, pero si
usamos ph de 8 no tenemos nada de aloficocianinas,debemos primero utilizar un ph de 7 para obtener las
aloficocianinas y luego un ph de 8 para obtener las fitocianinas,

El método utilizado necesita de una centrifuga con refrigeración ya que se evidenciaron casos de daño de
muestra por aumento de temperatura y las revoluciones eran muy bajas y no permite una buena separación de
la muetra.A su vez el tiempo de uso no puede superar los 25 minutos o la centrifuga usada presenta
recalentamiento.

En este trabajo la metodología utilizada fue una que en otras es siempre mente un método de separación, en
la nuestra esta represento nuestro proceso de purifacion y extracción.

Bibliografia.

Amparo Ramosa, F. A.-S. (2011). Development of a process for large-scale purification of C-phycocyanin from.
Journal of Chromatography B, 511-519.

Hrishikesh A. Tavanandia, R. M. (2018). Simple and efficient method for extraction of C-Phycocyanin from dry.
Algal Research, 239-251.

Zimba, P. V. (2012). An improved phycobilin extraction method. Harmful Algae, 35-39.

También podría gustarte