Está en la página 1de 18

Análisis de Trabajo Seguro (AT

NOMBRE DEL TRABAJO O TAREA


CABLEADO
JEFE DE IEA CARGO DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN DE TRABAJO

Instalación de cableado para acometidas generales o parciales por tubería o bandeja.

IDENTIFICACIÓN DE TRABAJOS CRÍTICOS


SI NO NA SI NO NA SI
TRABAJO EN ALTURA ESPACIO CONFINADO USO DE EXPLOSIVOS
SI NO NA SI NO NA SI
TRABAJO EN CALIENTE TRABAJO AL CALOR IZAJES CRÍTICOS

ASEGURESE DE COMPLETAR Y APROBAR LOS PERMISOS DE TRABAJO DE ACUERDO A LOS TRABAJOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS.
-

- TODOS LOS TRABAJOS CRÍTICOS REQUIEREN DE PERSONAL CALIFICADO.

CHEQUEO PRE-OPERACIONAL PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGR

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3


INVENTARIO DE ENERGÍA CAÍDA A NIVEL Y A DISTINTO NIVEL HERRAMIENTAS MECANIZADA NO MECAN
SI NO NA SI NO NA
ENERGÍA ELÉCTRICA RETIRO DE BARANDAS HERR. CON INSPECCIÓN
ENERGÍA HIDRÁULICA RETIRO DE PISO HERR. MECANIZADA
ENERGÍA NEUMÁTICA INTERRUPCIÓN DE PASILLO HERR. NO MECANIZADA
ENERGÍA TÉRMICA TRABAJO EN ESCALERAS PERSONAL CAPACITADO
ENERGÍA QUÍMICA ÁREA CON OBSTACULOS PERSONAL AUTORIZADO
RADIACIONES
ENERGÍA MECÁNICA
ENERGÍA POTENCIA
OTRAS

INSPECCIONE LAS HERRAMIENTAS PARA ASEG


IDENTIFIQUE TODOS LOS PUNTOS DE BLOQUEO LAS MODIFICACIONES PROVISIONALES
ESTÁN EN BUEN ESTADO Y SON ADECUADAS PA
PARA EL CONTROL DE LAS ENERGÍAS (LOTO) REQUIERE DE LA RESPECTIVA SEÑALIZACIÓN
TRABAJO

ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8


PELIGROS PARA LAS MANOS DEMARCACIÓN DE ÁREA EQUIPO DE PROTECCCIÓN PERSONA
SI NO NA SI NO NA

PUNTOS DE ROZAMIENTO DEMARCACIÓN A MISMO NIVEL CASCO CON BARBOQUEJO

SUPERFICIES CALIENTES DEMARCACIÓN EN DISTINTO GAFAS DE SEGURIDAD

PUNTOS DE ATRAPAMIENTO NIVEL GUANTES DE SEGURIDAD

SUPERFICIES PUNZANTES SEÑALIZACIÓN BOTAS DIELECTRICAS


SUPERFICIES CORTANTES DEMARCACIÓN C/ CINTA PROTECTOR AUDITIVO

JOYAS O AROS AMARILLA PROTECTOR RESPIRATORIO


DEMARCACIÓN C/ CONOS ROPA ANTIFLAMA

OTRO TIPO DE DEMARCACIÓN ARNES

ESLINGA

TIE OFF

MOSQUETON
LAS MODIFICACIONES PROVISIONALES
REQUIERE DE LA RESPECTIVA SEÑALIZACIÓN
LINEA DE VIDA

DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS MAQUINARIA O


Pasos
N° de

RIESGO ASOCIADO CON


DE LA TAREA HERRAMIENTA A UTILIZAR

Biológico por virus, bacterias,


hongos, ricketsias, parásitos, congestión nasal, d
picaduras, mordeduras, fluidos o piel, dolor estoma
excrementos centro de infecciones, mareo
almacenamiento

balde, taladro, destornillador,


1 Alistamiento de herramientas segueta, extensión eléctrica,
escalera de tijera, fluxómetro Químico por material particulado Congestión nasal,
limpieza de herramienta resequedad en la p
balde, taladro, destornillador,
1 Alistamiento de herramientas segueta, extensión eléctrica,
escalera de tijera, fluxómetro Químico por material particulado Congestión nasal,
limpieza de herramienta resequedad en la p

Psicosocial por condiciones de


la tarea - definición de roles, Estrés, Monotonía
inspección y mantenimiento de ordenes.
herramienta

Biomecánico por manipulación


manual de herramientas,
Cortaduras, aplast
alistando la herramienta o
maquinaria

Condiciones de seguridad
mecánico, elementos o partes de
herramienta manual, eléctrica, herida abierta por
neumática : herramienta en mal aplastamiento, pu
estado, desajustada, oxidada,
fisurada, estilada, desgaste)

Fenómenos Naturales por


sismo, terremoto, vendaval, Atrapamiento, esta
inundación, derrumbe, lluvias, caídas, tropezones
granizadas, heladas

Fatiga muscular
Biomecanico movimiento Tropezones
repetitivo ingresando la sonda Aplastamiento
Amputación

Ingreso de sonda por la tuberia EMT, Estrés


2 Sonda metalica, alicates. Psicosocial por condiciones de la
IMC, PVC para halar el cable Reproceso de la ac
tarea
Ingreso de sonda por la tuberia EMT,
2 Sonda metalica, alicates.
IMC, PVC para halar el cable

Condicion de seguridad locativo Tropezones


superficies de trabajo, irregulares Fracturas
deslizantes Esguinces

Psicosocial, condiciones de la
tarea; Realizar el trabajo
Estrés, alteracione
equivocadamente, confusiones,
deficiencia de lectura en planos

biomecánico por postura


mantenida, anti gravitacional,
forzada, movimiento repetitivo; Fatiga muscular, d
al manipular el taladro, sitio de caídas de diferente
trabajo, ejecución de tareas fuera
de confort del cuerpo

condición de seguridad
accidentes de transito; muerte, aplastami
Atropellamiento de personas,
daño de otras maquinas, materiales de otro
volcamiento, efecto catapulta

Condición de seguridad trabajo


en altura; Ascenso y descenso muerte, fracturas,
en elevadores de plataforma en de objetos
alturas

Tendido de cableado por tuberia Sonda, cahulla, cinta,


bandeja portacables, organziandolos Plataformas elevedaoras,
con amarres escaleras

Condición de seguridad
locativo caída de objetos,
desprendimiento de tuberia, caída Golpes, fracturas,
de herramienta eléctrica, manual,
operarios
Condición de seguridad
locativo caída de objetos,
desprendimiento de tuberia, caída Golpes, fracturas,
de herramienta eléctrica, manual,
operarios
Condiciones de seguridad
mecánico Actividades Golpes, fracturas,
simultaneas con otros contratistas

Condiciones de seguridad
mecánico materiales Proyección de esq
proyectados solidos o fluidos
Perforación de estructura los ojos, enrojecim
metálica.

Fenómenos naturales (sismo,


terremoto, vendaval, derrumbe,
precipitaciones, lluvias, Muerte, atrapamie
granizadas); Caída de estructura
metálica, estructura energizada diferente nivel
por rayos, caídas por fuerte
vientos

Laceracion
Amputacion
Condicion de seguridad mecanico
Atrapamiento
Aplastamiento
Corte de cableado con segueta o
Segueta, tijera para cableado,
4 tijera para cabley ponchado de
ponchadora, cortafrio
bornas en los tableros electricos
Fatiga muscular
Biomecanico movimiento
Tropezones
repetitivo
Aplastamiento

Biomecanico, movimiento Adormecimiento d


Alicate, cortafrio, cinta aislante,
5 Derivación del cable repetitivo, postura
conectores aisladores fatiga muscular
antigravitacional

Biológico por virus, bacterias,


hongos, ricketsias, parásitos, congestión nasal, d
picaduras, mordeduras, fluidos o piel, dolor estoma
excrementos centro de infecciones, mareo
almacenamiento

Congestión nasal,
Químico por material particulado
resequedad en la p
Congestión nasal,
Químico por material particulado
resequedad en la p

Psicosocial por características Estrés, Monotonía


cepillo, pala, recogedor del grupo social de trabajo trabajo
en equipo ordenes,
6 Ordenar y limpiar el área de trabajo Equipos de emergencia
(Extintor, botiquín, camilla)
Biomecánico manipulación
Caídas, tropezones
manual de cargas

Condición de seguridad
Locativo, orden y aseo; Contaminación al m
Residuos de tornillería, de corte
de tubería, trozos de bandeja punzaciones, esgu
metálica

Fenómenos naturales (sismo,


terremoto, vendaval, derrumbe,
precipitaciones, lluvias, Muerte, atrapamie
granizadas); Caída de estructura
metálica, estructura energizada diferente nivel
por rayos, caídas por fuerte
vientos

A travez de este documento se socializa con el personal los riesgos implicitos en las actividades descritas y con su firma certifica que conoce y entiende las medidas de

N. NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA N

1 5

2 6

3 7

4 8

HABILITACIÓN DEL PERMI


FECHA DÍA ING. RESIDENTE O ENCARGADO COORDINADOR HSEQ
LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

CABLEADO
Versión: 00
Seguro (ATS) Fecha de aprobación: 10/05/2019
Código: ATS-SST-01
EMPRESA ÁREA

RESPONSABLE DEL EQUIPO DE TRABAJO FECHA

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (MARCAR CON UNA "X")

OBS. SOBRE LOS TRABAJOS CRÍTICOS


NO NA SI NO NA
EXCAVACIONES
NO NA SI NO NA
INTER. SIST. CONTRA INCENDIOS

OS.
-
NO SE PUEDE INICIAR NINGÚN TRABAJO, SIN QUE EL RESPECTIVO PERMISO DE TRABAJO HAYA SIDO
IMPLEMENTADO Y VERIFICADO POR EL RESPONSABLE DEL EQUIPO DE TRABAJO.

ACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

M3 ITEM 4 ITEM 5
IZADA NO MECANIZADAS IZAJES DE CARGA USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
SI NO NA SI NO NA SI NO NA
PRODUCTO ESTÁ APROBADO
OPERADOR DE GRÚA AUTORIZ.
RIGGER AUTORIZADO MSDS EN ESPAÑOL
GRÚA CON CERTIFIACIÓN MSDS ESTA EN EL LUGAR DE
ELEMENTOS DE IZAJE EN USO
BUENAS CONDICIONES SOCIALIZACIÓN DE MSDS
IDENTIFICACIÓN DE LOS
ÁREA DEMARCADA
PRODUCTOS
PREOPERACIONAL CAMION 1.-
PERMISO PLAN DE IZAJE 2.-
CLIMA ADECUADO PARA IZAJES 3.-

NTAS PARA ASEGURARSE QUE SI SE TRATA DE UN IZAJE CRÍTICO DEBE TODOS LOS PRODUCTOS QUÍMICOS DEBEN CONTAR
N ADECUADAS PARA EL PREPARAR EL PERMISO ESPECIAL Y PERSONAL CON AUTORIZACIÓN DE EGASA Y CONTAR CON LA
CAPACITADO RESPECTIVA MSDS

M8 ITEM 9 ITEM 10
CCCIÓN PERSONAL EMERGENCIAS CIERRE DE LOS TRABAJOS
SI NO NA SI NO NA SI NO NA

EXTINTORES SE RETIRO EL BLOQUEO (LOTO)

HIDRANTES SE REPUSIERON PROTECCIÓNES

VÍAS DE EVACUACIÓN Y GUARDAS

PUNTOS DE ENCUENTRO SE RETIRARON


CONOCE EL PLAN DE DEMARCACIONES DEL ÁREA

CONTINGENCIAS DEL ÁREA SE DISPUSO BASURA Y


SISTEMA DE ALARMA DEL RESIDUOS

ÁREA SE GUARDO LOS EQUIPOS

BOTIQUIN DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

CAMILLA DE EMERG. SE COMUNICO EL FIN DEL TRAB.

ASEGURESE DE HACER UN ADECUADO CIERRE DE


LOS TRABAJOS, INFORME LA CENTRO DE CONTROL
Y AL RESPONSABLE DE ÁREA

CONSECUENCIAS ACCIONES DE CONTROL

Ejecución de protocolos de Bioseguridad para la prevención del COVID-19.

Toma de temperatura corporal maximo permitido para laborar, 37.5°C.


Distanciamiento social en frentes de trabajo minimo 1,50mt, Prohibido
saludar teniendo contacto fisico con la persona,

Pautas para estornudar para no espandir germenes.

Lavado y desinfección de manos, herramientas y ropa de trabajo, Cada


trabajador trae su toalla y alcohol desinfectante para desinfectar sus
herramientas.
A la entrada: Luego de la charla preoperacional.
A la salida: 10 minutos antes de terminar la jornada.
gestión nasal, desaliento, alergias en la Cada contratista debe presentarse con una caja plástica para cada
, dolor estomacal, diarrea, estreñimiento, trabajador donde depositará sus prendas y zapatos de calle y prendas de
ecciones, mareo, intoxicación trabajo dentro de una bolsa plástica y viceversa al salir (en la práctica
serían dos bolsas). (Si no tiene caja plástica, puede ser una de cartón
forrada con plástico para facilitar su limpieza)

uso permanente de protector respiratorito.

La zona exclusiva para consumir alimentos por parte de los contratistas es


en el comedor. No se permite el consumo de alimentos en otras partes de
la obra.

Mantenimiento y Aseo en la herramienta o maquinaria.


Aseo en el baño en el proyecto todos los lunes.
Remitir al trabajador al centro medico asistencial
Botiquin de primeros auxilios, hidratación, tapabocas.

Limpieza de herramienta
ngestión nasal, alergia en la piel, Uso de protector respiratorio
equedad en la piel Uso de crema hidratante
Charla de riesgo químico
Limpieza de herramienta
ngestión nasal, alergia en la piel, Uso de protector respiratorio
equedad en la piel Uso de crema hidratante
Charla de riesgo químico

Reporte de la condición insegura de la herramienta a su jefe inmediato o


inspector HSE
Inspección pre operacional diaria y semanal en físico de la herramienta
rés, Monotonía, desobediencia a las mecanizada y no mecanizada.
Charla de inspección de herramienta mecanizada y no mecanizada
enes. Jornadas laborales según legislación.
Reporte al comite de convivencia laborar

Uso de guantes de seguridad


Ropa de trabajo manga larga
Uso botas de seguridad punta de acero
taduras, aplastamiento, fatiga muscular,
Charla de levantamiento manual de cargas ( Levantamiento 25kg)
Procedimiento de levantamiento de cargas definido
Uso de equipos para tansporte de carga

Inspección pre operacional diaria y semanal en físico de la herramienta


mecanizada y no mecanizada.
ida abierta por esquirlas, golpes, Charla tipos de herramientas
astamiento, punzaciones, hematoma Diligenciamiento de formato condiciones inseguras
Mantenimiento preventivo y correctivo
Limpieza de equipos con trapo humedo

Activación de plan de emergencia


Suspensión de actividades
apamiento, estado de shock, pánico, Direccionamiento al punto de encuentro
Brigadistas de búsqueda y rescate
das, tropezones, golpes Charla de señalización de evacuación
Simulacro de evacuación
Equipos de emergencia, botiquín, camilla, extintor.

Calistenia extremidades superiores e inferiores


Receso de 15 minuos en la mañana y 15 min en la tarde
ga muscular Charla de riesgo biomecanico
pezones Uso de guantes de seguridad para sondear
astamiento Canal de comunicación con radios o voz de mando para halar y empujar el
mputación cable.
Aplicación de vaselina industrial
Amarrar las puntas del cable para faciliatr le traslado del cableado

rés Verificar plano arquitectonico


Comunicación con los trabajadores al halar el cableado.
proceso de la actividad
Inspeccion del terreno
Organización del puesto de trabajo
pezones Uso de botas de seguridad
Prohibido asomar la cara a la boca del tubo mientras que se este
cturas
sondeando la tuberia, puede ocasionar lesión en el ojo o rostro
uinces Uso de guantes de seguridad , casco de seguridad para minimizar el golpe
por caida de cajas electricas o el mismo tubo.

Asistencia a los comités técnicos semanalmente


Socialización de la actividad con el personal competente,
rés, alteraciones, bullying
Charla riesgo psicosocial
Uso de herramienta para la lectura del plano

Pausa activa de 5 minutos 9:15am - 3:15pm


Charla de concientización de actos inseguros (audiovisuales de caídas)
Aplicar vaselina al cable para qu el cable deslice y no se haga mucha
fuerza al halar .
ga muscular, dolor de cuello y brazos, De lo posible en la prolongación de tuberia minimo instalar 3 curvas por
acometida para no maltratar el encauchetado del cable y minimizar la
das de diferente nivel, resbalones fuerza al halar.
De lo posible hale la sonda con un alicate, sin romper la sonda
Halar el cable a la cuenta de la voz de mando, tenga en cuenta que puede
sufrir machucones, atrapamiento hasta desprendimiento de sus dedos,
con el cable y la tuberia.

Señalización y demarcación de área con conos o señalización tubular,


cinta amarilla (no pase).
Documentación de la maquina (hoja de vida, ficha técnica, ultimo
mantenimiento, charla, ATS, )
erte, aplastamiento, hematomas, daños Suspensión de actividades ingreso de personal no autorizado u otro que
sea riesgoso para la ejecución de la actividad.
teriales de otros contratistas
Operador certificado.
Mantenimientos preventivas y correctivos
Hojas de vida de los equipos

Procedimiento de trabajo en alturas


Permiso de trabajo en alturas diario
Inspección de EPCC diaria
Inspección de maquinaria diaria
Charla de seguridad 5 minutos
erte, fracturas, golpes, volcamiento, caída Identificación de riesgos según actividad
Trabajador Certificado en trabajo de alturas
objetos
Inspección de andamio multidireccional
Uso de EPCC certificado
Supervisiión del encargado e inspector HSE para el armado de andamio
Cualquier cambio debe ser notificado

Material de excelente calidad


La canasta de la maquina contará con rodapiés, aseguramiento de
herramienta
Uso de epp, casco, barboquejo, gafas, guantes
Uso de caneca para almacenamiento de materiales deberá estar
asegurada a la estructura de la canasta
Comunicacion con los demas contratistas cuando hayan actividades
pes, fracturas, herida abierta, muerte simultaneas en la misma área
Señalización con cinta de seguridad peligro no pase minimo 1,50mt al
rededor del a´rea de trabajo.
Divulgacion y socialIzacion de ATS
No hablar por telefno realziando trabajos en alturas
Solicitar autorizacion al cliente cuando se necesite realizar un cambio,
modificación en el área
La canasta de la maquina contará con rodapiés, aseguramiento de
herramienta
Uso de epp, casco, barboquejo, gafas, guantes
Uso de caneca para almacenamiento de materiales deberá estar
asegurada a la estructura de la canasta
Comunicacion con los demas contratistas cuando hayan actividades
pes, fracturas, herida abierta, muerte simultaneas en la misma área
Señalización con cinta de seguridad peligro no pase minimo 1,50mt al
rededor del a´rea de trabajo.
Divulgacion y socialIzacion de ATS
No hablar por telefno realziando trabajos en alturas
Solicitar autorizacion al cliente cuando se necesite realizar un cambio,
modificación en el área
Programación de actividades.
Comunicación eficiente entre contratistas
pes, fracturas, herida abierta, muerte En ningún momento se realizaran actividades simultaneas en piso y en
techo en la misma área
Acompañamiento de personal de para trabajar en las instalaciones.

Charla del cuidado de los ojos


yección de esquirlas metálicas Lesión en Uso de gafas de seguridad
Uso de ropa de trabajo camisa manga larga
ojos, enrojecimiento, ardor Uso de guantes de nitrilo
No realizar la tarea por debajo de la perforación

Activación de plan de emergencia


Suspensión de actividades
erte, atrapamiento, quemaduras, caídas a Direccionamiento al punto de encuentro
erente nivel Brigadistas de evacuación
Charla de señalización de evacuación
Simulacro de evacuación

eracion Inspeccion preoperacional de herramienta manual no mecanizada


putacion (Ponchadora, segueta, tijera para cable)
Charla de herramienta manual no mecanizada
apamiento Uso de guantes de seguridad
astamiento Lubricacion de herramieta manual no mecanizada con WD40

ga muscular Calistenia extremidades seuperiores e inferiores


Receso de 5 minuos en la mañana y 5 min en la tarde
pezones
Charla de riesgo biomecanico
astamiento Sustitucion de tarea

Uso de herramienta manual no mecanizada


Inpección preoperacional de la herramienta manual no mecanizada para la
actividad
Pausa activa en los miemnbros usperiores e inferiores
ormecimiento de extremidades superiores, Cerciorarse Instalar bien el conector de aislamiento del cableado
ga muscular No dejar en malas condiciones el cable cuando se vaya a pelar y conectar
Trabaje siempre sin linea con tensión, serciorese que el breacker este
desenergizado.

gestión nasal, desaliento, alergias en la Semana de la salud Jornada de vacunación


Mantenimiento y Aseo en la herramienta o maquinaria
, dolor estomacal, diarrea, estreñimiento,
Remitir al trabajador al centro medico asistencial
ecciones, mareo, intoxicación Control de roedores

Limpieza de herramienta uso de protector respiratorio


ngestión nasal, alergia en la piel, Uso de crema hidratante
Charla de riesgo químico
equedad en la piel Socialización de ficha técnica del protector respiratorio
Roció de agua para barrer
Limpieza de herramienta uso de protector respiratorio
ngestión nasal, alergia en la piel, Uso de crema hidratante
Charla de riesgo químico
equedad en la piel Socialización de ficha técnica del protector respiratorio
Roció de agua para barrer

rés, Monotonía, desobediencia a las


Asignación de personal para el aseo
enes,

das, tropezones, esguince Transporte de carga máximo 50kg, levantamiento 25 kg

Charla de clasificación de residuos solidos


ntaminación al medio ambiente Asignación de canecas para residuos metálicos
nzaciones, esguinces, caídas Uso de EPP, guantes, gafas de seguridad, casco, barboquejo
Kit de aseo

Activación de plan de emergencia


Suspensión de actividades
erte, atrapamiento, quemaduras, caídas a Direccionamiento al punto
Plan d emergencias
erente nivel Brigadistas de evacuación
Charla de evacuación
Simulacro de evacuación

de las medidas de control dadas respecto a su seguridad.

NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA

N DEL PERMISO
INADOR HSEQ REVISÓ OBSERVACIONES

ADO
5
CATASTRÓFICO 11 16 20 23 25

7 12 17 21 24
CONSECUENCIA

4 MAYOR

3 MEDIO 4 8 13 18 22

2 MENOR 2 5 9 14 19

1
INSIGNIFICANTE 1 3 6 10 15

B C
A MUY POCO PODRÍA D E CASI
RARO PROBABLE SEGURO
PROBABLE SUCEDER

PROBABILIDAD

También podría gustarte