Está en la página 1de 2

LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN MEXICO, UN PROBLEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA

A UN PROBLEMA DE SEGURIDAD NACIONAL.


En primer lugar, es importante mencionar que el fenómeno del narcotráfico, la producción y
venta de diferentes tipos de droga en Latinoamérica principalmente en México está vinculada
en el campo político, de ahí deviene el entendimiento tácito de algunos carteles de la droga y el
poder político. Sin embargo, los Estados luchan constantemente de una forma u otra para
erradicar este fenómeno que afecta a millones de personas a nivel mundial. En México se ha
liderado una guerra contra el narcotráfico que inició en el año 2006 con el presidente Felipe
Calderón, y lanzó su primer operativo llamado Primer gran Operativo Antidroga en Michoacán,
donde participaron más de 7000 militares y policías. Seis años después continúa el presidente
Enrique peña Nieto con una auténtica política de Estado, entre las medidas principales destaca:
“creación de una Gendarmería Nacional integrada por 10.000 efectivos, la división del territorio
nacional en cinco regiones operativas -para mejorar la coordinación entre los organismos
nacionales, estales y municipales- y una inversión de cerca de US$1.000 millones para financiar
programas de prevención del delito”1 el plan de lucha contra el crimen implementado por Peña
Nieto busca poner el énfasis en la protección de la población, distanciándose así de la "guerra
abierta" contra los carteles de la droga lanzada por su predecesor, Felipe Calderón, que supuso
el despliegue de miles de soldados en el territorio mexicano.
Ahora bien, es importante preguntarse: ¿por qué México es uno de los países más importantes
para el narcotráfico, y por qué se habla de seguridad pública y seguridad nacional en la guerra
contra el narcotráfico?, la importancia que representa México para los narcotraficantes es la
ubicación geográfica ya que ha sido utilizada como trasbordo para narcóticos y contrabando
entre Latinoamérica y los Estados Unidos. Así mismo porque es uno de los países que poseen
mayores cultivos de Cannabis en los Estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. Ahora bien, el
narcotráfico en un principio era considerado como un problema de seguridad pública sin
embargo debido al aumento de las cifras de muertos, el incremento de la violencia, la
inseguridad, peor aún policías y políticos relacionados con el negocio del narcotráfico, deciden
que el narcotráfico pasa a ser un problema de seguridad pública a un problema de seguridad
nacional, el problema radica en que cuando una situación se designa como seguridad pública,
es la policía la que se encarga de velar por la seguridad y el bienestar de la población, por el
contrario, cuando se designa como seguridad nacional es cuando una situación atenta contra la
soberanía y la integridad del territorio y que contra este es necesario utilizar las fuerzas
Armadas. A partir de ello es importante plantear: el Estado Mexicano ha perdido su total
soberanía e integridad ante los cárteles de la droga, y el poder Estatal de erradicar los nexos de
la policía con el narcotráfico. Las implementaciones de las estrategias de seguridad nacional
tradicionalmente están centradas en el aspecto militar, donde el objetivo principal es causar bajas en las
organizaciones traficantes y esta trae consigo un sinfín de consecuencias, la más importante es que el

1
México: el plan de Peña Nieto contra el narcotráfico. Periódico Digital BBC mundo News.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121218_mexico_pena_nieto_estrategia_seguridad_narcotrafico_
jg consultado 19/noviembre/2018.
problema se agrava cada vez más, por lo tal la aplicación de estas estrategias han fallado totalmente,
acarrando severas consecuencias, en las cuales se puede mencionar el desequilibro que se crea entre el
poder civil y el poder militar. Se emplea el poder militar debido a la ineficiencia y corrupción de las
autoridades policiales dando un mayor poder a los militares de interferir en las instituciones civiles del
Estado que en algún momento pudiese interferir en la democracia mexicana, como ha sucedido en la
mayoría de los piases en Latinoamérica.

En conclusión, las estrategias implementadas por los gobiernos mexicanos han sido un total fracaso
porque aún se siguen consolidando los cárteles de la droga, la corrupción de la policía es imparable, la
brecha de la pobreza sigue aumentando, los índices de violencia y asesinatos en todo el país, no cesan,
así mismo se crea una ley en la cual el gobierno busca mantener una estrategia de seguridad que no ha
dado resultados. “La Ley de Seguridad Interior fue criticada por organizaciones nacionales e
internacionales de derechos humanos incluyendo a Naciones Unidas por considerar que mantener por
tiempo indefinido a las fuerzas armadas combatiendo a la delincuencia organizada, fomentará la
violaciones sistemáticas de derechos humanos como las ocurridas en la última década” 2

BIBLIOGRAFÍA

Estrategia fallida: 250.000 asesinatos en México desde el inicio de la "guerra contra el narco".
Periódico Digital RT. https://actualidad.rt.com/actualidad/272788-mexico-llega-250000-
asesinatos-inicio-guerra-narcotrafico
Juan Paullier. 10 años de la guerra contra el narcotráfico en México: Juan Villoro habla sobre la
esquizofrenia del país y por qué "toda bala es una bala perdida"
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38191600
FRANCESC RELEA. Michoacán experimenta el 'efecto cucaracha' periódico Digital El País.
https://elpais.com/diario/2006/12/24/internacional/1166914804_850215.html
México: el plan de Peña Nieto contra el narcotráfico. Periódico Digital BBC mundo News.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121218_mexico_pena_nieto_estrategia_seguri
dad_narcotrafico_jg consultado 19/noviembre/2018.
CÉSAR MORALES OYARVIDA. LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO. DEBILIDAD
DEL ESTADO, ORDEN LOCAL Y FRACASO DE UNA ESTRATEGIA.
http://www.redalyc.org/html/4959/495950246005/

2
Estrategia fallida: 250.000 asesinatos en México desde el inicio de la "guerra contra el narco". Periódico Digital
RT. https://actualidad.rt.com/actualidad/272788-mexico-llega-250000-asesinatos-inicio-guerra-narcotrafico
consultado 19/noviembre/2018.

También podría gustarte