Está en la página 1de 6

Entrenamiento de la

FUERZA EXPLOSIVA

1. Tipos de FE
• FUERZA EXPLOSIVA. Es la capacidad de
producir mucha fuerza en muy poco tiempo.

• FUERZA EXPLOSIVA ELÁSTICA. Está basada


en la FE pero añadiendo el componente elástico
provocado por el estiramiento o la contracción
excéntrica previo.

• FUERZA EE REACTIVA. Esta manifestación se


produce tras un estiramiento brusco y corto.

1
• La FE implica y repercute sobre:
– Coordinación intramuscular a nivel de procesos
reflejos.
– Coordinación intermuscular: implica la coordinación
entre diferentes grupos musculares (cadenas
cinéticas).

2
Métodos de entrenamiento
• Método de esfuerzos dinámicos
• Método excéntrico-concéntrico explosivo
• Método pliométrico

Método de esfuerzos dinámicos


• Intensidad: 30-70% de 1RM
• Repeticiones: 6-10
• Pausa: 3-5’
• Series: 3-5
• Ejercicios: 3-5
• Frecuencia: 2 a 4 sesiones por semana
• Velocidad de movimientos: máxima
explosiva

3
Método excéntrico-concéntrico
explosivo
• Carga: 70-90%
• Repeticiones: 6-8
• Series: 3-5
• Pausa: 5min
• Carácter del esfuerzo: no agotar las
posibilidades máximas de repeticiones por
serie.

Método pliométrico
• Objetivo: mejorar todos los procesos
neuromusculares.
• Consiste en trabajar el músculo, primero
en su fase excéntrica pasando en seguida
a desarrollar la fase isométrica y por
último la concéntrica.
• Incidimos de esta forma en el ciclo de
estiramiento-acortamiento muscular
(CEA).

4
• Intensidad: según el tipo de ejercicio
– Altura salto: 50cm a 90-1,10m
– Con o sin carga (peso corporal)
– Variación ángulo flexión (30-90-150º)
• Repet/serie: 5-10 (nº saltos total 20-40 según
grado de entrenamiento)
• Series: 3-10
• Pausa: 3-10min
• Velocidad de ejecución: máxima /explosiva

• Dentro de este método se


distingue:
– Pliometría simple:
• Multisaltos horizontales:
dobles, triples,
cuádruples, pentasaltos,
decasaltos…
– Pliometría de alta
intensidad
• Multisaltos verticales:
saltos desde altura con o
sin apoyar los talones en
la caída.
– Alta pliometría
• Consiste en realizar saltos
con lastre.

5
Actividad
• Diseña un entrenamiento para mejorar la
fuerza explosiva de las extremidades
inferiores.
• Puedes basarte en un tipo de fuerza
explosiva o combinar las diferentes
manifestaciones.

También podría gustarte