Está en la página 1de 17

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA ’’


JORNADA VESPERTINA

PROYECTO DEMOSTRATIVO FIGURA PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD.

TEMA:

ELABORAR EL ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL DEL AÑO 2022


DEL COMERCIAL DE VÍVERES KERLY.

INFORME DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO BACHILLER TÉCNICO EN CONTABILIDAD.

AUTORA: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TUTOR: Lic. Abel Alvarez

MILAGRO -ECUADOR

ENERO - 2022
TEMA:

Elaborar el estado de situación inicial del año 2022 del comercial de


víveres kerly del barrio san francisco del cantón Milagro

1
PARTE I

1. PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION PLANTEADA


1.1. Identificación de contenidos o competencias a aplicar en el comercial de
vivieres Kerly.
De acuerdo a las competencias aplicar en el presente proyecto de la tienda de vivieres Kerly

para elaborar el estado de situación inicial del año 2022 a través del activo, pasivo y

patrimonio de la empresa planteamos los siguientes temas:

Balance general: Desarrolla el proceso contable de una empresa comercial, mediante el cual

es el encargado de registrar todos los movimientos financieros de la empresa para conocer los

resultados de la gestión empresarial para la toma oportuna de decisiones, y garantizar de esta

manera su permanencia en el mercado. Permite y obliga a llevar contabilidad a las personas

naturales y jurídicas con la finalidad de obtener ganancias por la inversión realizada.

Establece utilizar los documentos comerciales con el objetivo de sustentar el registro contable

del estado de situación inicial del proyecto comercial de víveres Kerly.

Contabilidad financiera: Genera información útil y oportuna a los usuarios que tienen el

interés en las actividades financieras de la empresa donde ofrece información acerca de la

inversión efectuada y sobre las fuentes de dónde proviene la inversión, evalúa el resultado

neto obtenido mediante la inversión, los cambios que experimentan el patrimonio de una

empresa dentro de un periodo de tiempo presentan los flujos de efectivo.

Tributación: Determina las obligaciones tributarias del sujeto pasivo de conformidad con las

normativas vigentes que realiza las aportaciones que exige el Estado para la afinación de las

necesidades colectivas de orden público, además de ser medios para obtener los recursos

necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos podrán servir como instrumento de la

política económica general y atender la realización de los principios y fines contenidos en la

2
Constitución. Mediante tributación determina los componentes del presupuesto del proyecto

comercial de víveres Kerly con la finalidad de obtener ingresos económicos.

Paquetes contables tributarios: Según el objetivo permite analizar la hoja electrónica,

paquetes contables y tributarios, para procesar datos con la finalidad de optimizar tiempo de

recursos. La hoja electrónica permite elaborar e insertar valores de las cuentas activos,

pasivos y patrimonio de la empresa comercial de víveres Kerly mediante las fórmulas para

realizar los cálculos o celdas establecidas al igual que sus condiciones bancarias entre otras

actividades contables.

1.2 Reconocimiento de temas a revisar reforzar en el proyecto del comercial de


víveres Kerly.

Mediante los temas a reforzar en el presente proyecto del comercial de víveres Kerly, para la

creación del estado de situación inicial mediante el registro del activo, pasivo y patrimonio

que posee el proyecto determinamos las siguientes materias:

Matemática: Nos permite aplicar las ecuaciones patrimoniales y fórmulas para establecer las

variaciones del proyecto comercial víveres Kerly, por medio de la materia de matemática

permite realizar las operaciones rentables y el mantenimiento de registro exacto, esto nos

ayuda a sumar, restar, multiplicar, dividir, entre otros. Es importante también por que

conlleva al desarrollo de un pensamiento reflexivo y lógico que nos permite resolver

problemas de la vida real.

La Matemática interviene en todas las actividades que desarrolla el hombre, ya sea en forma

directa o indirecta, siendo un componente necesario para mejorar la calidad de vida de las

personas, instituciones, sociedades y Estados.

3
Por ende, el conocimiento de la Matemática fortalece la capacidad de razonar, abstraer,

analizar, discrepar, decidir, sistematizar y resolver problemas que se presenten en el proyecto

de víveres Kerly.

Emprendimiento y Gestión: Establece el sistema económico social de forma sostenible que

garantiza el trabajo digno en todas las formas de actividades comerciales, esta materia

impulsa a las transformaciones de la matriz productiva de diferentes actividades comerciales,

se debe conocer y determinar si existen clientes o usuarios que requieren establecer las

necesidades del mercado con la finalidad de reducir el desempleo e incrementar el nivel de

producción. Es de carácter multidimensional por cuanto se centra en la identificación de los

recursos comerciales de víveres Kerly que permite hacer proyectos para emprender en la vida

y en la sociedad por qué practicaría competencias que les ayudaría en su desarrollo personal y

aprender métodos prácticos para crear su emprendimiento.

4
1.3 Planificación del trabajo
Para dar cumplimiento a lo manifestado anteriormente es necesaria la aplicación del siguiente plan de trabajo:

Junio Julio
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Nº Actividad
L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

08/06/2020

09/06/2020

10/06/2020

11/06/2020

12/06/2020

15/06/2020

16/06/2020

17/06/2020

18/06/2020

19/06/2020

22/06/2020

23/06/2020

24/06/2020

25/06/2020

26/06/2020

29/06/2020

30/06/2020

01/07/2020

02/07/2020

03/07/2020

06/07/2020

07/07/2020

08/07/2020

09/07/2020

10/07/2020
1 Recepción del proyecto
2 Recolección de información
3 Desarrollo del proyecto
4 Identificacióndecontenidoso competencias a aplicar.

5 Reconocimiento de temas a revisar reforzar.

6 Planificación del trabajo.


7 Resolución de las tareas del caso planteado.

8 Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional.

9 Explicación escrita del desarrollo


10 Organización del portafolio de trabajo
11 Corrección, elaboración proyecto final
12 Presentación

5
PARTE II

2. DESARROLLO.
2.1. Resolución de las tareas del caso planteado.
¿Cuál es la importancia de conocer el estado de situación inicial de la empresa en

contabilidad?

a) Explica las partes de un balance de una persona natural que realiza actividad comercial en

el cual elabora el estado de situación inicial. Para elaborar el estado de situación inicial

debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos: encabezamiento, Presentación y Liquidez.

b) Permite establecer un informe financiero o estado contable que refleja la situación inicial

del patrimonio de una persona natural en un momento determinado. Mediante las cuentas de

información financiera es importante porque nos proporciona la información necesaria para

tomar decisiones en las áreas de inversión y del financiamiento, así el emprendedor puede

conocer en qué estado están su pasivo y la disponibilidad del dinero.

c) El estado de situación financiera se estructura a través de conceptos patrimoniales, el

activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas

que representan los diferentes elementos patrimoniales. Los activos son susceptibles de traer

dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o cambio. Por lo tanto, el

pasivo: muestra todas las obligaciones naturalmente, económicas: préstamos, compras entre

otras.

d) El patrimonio neto o capital contable muestra el capital que tiene la persona natural para

autofinanciarse. Se puede calcular como el activo menos el pasivo y representa los aportes de

los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se

producen o pérdidas, harán disminuir el Patrimonio Neto.

6
2.2. Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional.

La importancia de la aplicabilidad de la figura profesión en la vida cotidiana de contabilidad

es porque estudia y lleva el control de las cuentas de la empresa y que permite conocer cuál

es su situación económica de esta manera garantiza la continuidad y estabilidad. Por lo tanto,

se puede observar los movimientos de las cuentas del activo, del pasivo y patrimonio de la

empresa en todo momento, sus posibilidades, beneficios o pérdidas.

El estado de situación inicial sirve para evidenciar la situación real de la actividad económica

pasada, en tiempo presente, con el fin de decidir el rumbo y el camino que seguirá la empresa

en el futuro para conocer la realidad de los estados financieros en una entidad.

Por otro lado, el estado de situación inicial es un estado de naturaleza contable que nos

muestra una visión general del patrimonio de la Empresa. En el cual nos muestra cómo se

encuentra la estructura económica financiera de la entidad en un momento determinado, para

el desarrollo económico de la empresa, tales como el de cómo invertir los recursos con los

que se dispone y si se tienen los recursos suficientes para invertir ya sea a corto, mediano y

largo plazo.

De tal manera, se puede conocer en qué estado están las deudas y la disponibilidad de dinero

para poder saber con qué capital cuenta la empresa al iniciar sus actividades comerciales en el

campo de la contabilidad y poder saber mediante procesos contables el estado financiero

económico de una empresa.

En el proyecto es necesario formular el estado de situación inicial para conocer el monto de la

inversión, determinar la cantidad de recursos que la actividad empresarial requerirá y

establecer de dónde provendrán los recursos necesarios para la adquisición de los activos que

necesita el proyecto; incluso, se emplea para analizar el costo de financiamiento más

conveniente y así establecer la estructura financiera (combinación de pasivos y capital

contable) más adecuados para la operación del proyecto.


7
PARTE III

3. REFLEXIÓN.
3.1. Explicación escrita del desarrollo.
Para la creación del estado de situación inicial se procedió en primera instancia a la

recolección de la información sobre el activo, pasivo y patrimonio neto con que cuenta el

comercial de víveres Kerly durante el año 2022.

El activo muestra los medios económicos que dispone el comercial de los víveres Kerly

para realizar las actividades económicas. Es decir, muestra el uso de los fondos del

comercial y cómo se está desarrollando.

El pasivo y el patrimonio neto muestran los medios financieros con los que cuenta el

comercial. Por lo tanto, muestra el origen de los fondos con los que cuenta para

financiarse. El mismo que consta por separado tanto el pasivo y el patrimonio.

ECUACIÓN CONTABLE:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO

PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

 Identificar y contabilizar los activos corrientes.

Se identifica los montos de las cuentas pertenecientes a los activos circulantes o

activos corrientes, las cuales incluyen:

Aporte inicial en efectivo $ 9100

Depósito en banco $7400

Saldo existente de la cuenta de banco $ 3500

Una cuenta por cobrar $350

Clientes que deben $ 500

 Identificar y contabilizar los activos no corrientes

8
Se identifica y se contabiliza los activos no corrientes y los activos fijos los cuales por

lo general no presentan cambios de manera constante durante el periodo como lo

hacen los activos circulantes que son más dinámicos. En esta categoría entran las

siguientes cuentas:

Muebles de oficina $2545

Terreno $ 4035

Vehículo $ 19800

 Suma total de los activos.

Identificadas las cuentas de los activos, tanto corrientes como fijos se procedió a

realizar la suma total de los activos para posteriormente poder desarrollar la ecuación

contable.

 Identificar y contabilizar los pasivos corrientes.

Se procede a identificar y a contabilizar los pasivos, que son las obligaciones y deudas

con las que cuenta el comercial de víveres Kerly. La primera de las categorías a

considerar son los pasivos corrientes son las deudas menores a un año, en definitiva,

son las deudas u obligaciones a corto plazo, misma que en este caso incluye las

siguientes cuentas:

Obligaciones pendientes con proveedores $ 1420

Local arriendo $23000

 Identificar y contabilizar los pasivos no corrientes (Deudas a largo plazo)

Se reviso la información contable con respecto a las obligaciones a largo plazo, los

cuales son las obligaciones del comercial que tienen una exigencia mayor a un año,

donde se incluye la siguiente cuenta:

Hipoteca del terreno $6000

 Suma total de los pasivos.

9
Identificadas las cuentas del pasivo, tanto corrientes como no corrientes se procedió a

realizar la suma total de los pasivos para posteriormente poder desarrollar la ecuación

contable.

 Identificar y contabilizar el patrimonio.

Se procedió a identificar la cuenta perteneciente al patrimonio, mismo que consta del

siguiente:

Capital =16810

 Total del patrimonio.

En este caso se realizó la ecuación contable para encontrar el valor de patrimonio.

 Suma de PASIVO+PATRIMONIO

Una vez totalizado el patrimonio reflejó la sumatoria del total de pasivos más el total

de patrimonio, mismo que consta de la ecuación contable. Esto en conjunto nos indica

los medios o recursos de los que el comercial de víveres dispone para soportar los

activos.

 Comprobación de la ecuación contable.

Permite verificar el estado de situación inicial mediante la ecuación contable esté

correcta, es decir se verificó si el valor de ACTIVO TOTAL, es igual al valor de

PASIVO+PATRIMONIO, lo que determinó la estructura patrimonial de comercial de

víveres Kerly para tomar decisiones hacia el futuro para inversión.

10
ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL COMERCIAL DE
VIVERES KERLY DEL AÑO 2022
DEL BARRIO SAN FRANCISCO DEL CANTÓN MILAGRO

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 20850
Caja/bancos 20000
Cuentas por cobrar 350
Documentos por cobrar 500
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 20850

ACTIVO NO CORRIENTE 26380


Activos fijos 26380
Terreno 4035
Muebles de oficina 2545
Vehículo 19800
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTE 26380
TOTAL DE ACTIVOS 47230

PASIVO
PASIVO CORRIENTE 24420
Proveedores 1420
Local 23000
TOTAL PASIVO CORRIENTE 24420

PASIVO NO CORRIENTE 6000


Hipoteca 6000
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 6000

PATRIMONIO 16810
Capital 16810
TOTAL DE PATRIMONIO 16810
TOTAL PASIVO+PATRIMONIO 47230

Fuente: Comercial de Víveres xxxxxxxx


Elaborado: xxxxxxxxxxx

11
PARTE IV

4. SISTEMATIZACIÓN.
4.1 Organización del portafolio de trabajo.
Durante la elaboración del proyecto del comercial de víveres Kelly se evidencia con la
siguiente información para su respectiva evaluación.

FOTOGRAFÍA N° 1

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DEL COMERCIAL DE VIVERES KERLY

Elaborado: Kerly Shiguango

FOTOGRAFÍA N° 2
ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Elaborado: Kerly Shiguango

12
MAPA N°1
COMERCIAL DE VIVERES KERLY BARRIO LA UNIÓN

Fuente: Mapa DEL LUGAR DEL PROYECTO

Elaborado: XXZXXXXXXXXXXXXX

REFERENCIAS.
https://debitoor.es/guia-pequenas-empresas/contabilidad/el-balance-de-situacion-y-su-importancia

https://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/1_importancia_de_la_contabilidad.ht
ml

https://www.ifp.es/blog/la-importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresa#

https://www.monografias.com/docs/Estado-De-Situaci%C3%B3n-Inicial-
FKCZWAUFC8G2Y

https://www.scribd.com/doc/58262224/Estado-de-situacion-inicial

https://www.siigo.com/blog/contador/contabilidad-financiera-que-es/

www. Ministerio de Educación, Currículo del Bachillerato General Unificado.

www. Ministerio de Educación, Currículo del Bachillerato Técnico, Contabilidad.

13
ANEXOS.

UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA”


Aprobación del tema para el proyecto final del Bachillerato Técnico en

Contabilidad Período 2021-2022

Apellidos/Nombre del estudiante: Institución Educativa:


SHIGUANGO TANGUILA KERLY
Unidad Educativa “DR. JOSE MARIA
EDITH VELSCO IBARRA ”
TEMA DEL PROYECTO:
Elaborar el estado de situación inicial del año 2022 del comercial de víveres Kerly del
barrio San Francisco cantón Milagro

DESCRIPCIÓN:
Establecer el estado de situación inicial del comercial de víveres Kelly de la cuidad
Milagro del año 2022, lo que reflejara la situación del estado contable del patrimonio de la
persona natural mediante las cuentas de información financiera en el momento
determinado.
 Aporte inicial en efectivo $ 9100,00
 Clientes que deben $ 500,00
 Muebles de oficina $ 2545,00
 Vehículo $ 19800,00
 Deposito en banco $ 7400,00
 Local arriendo $ 23000,00
 Terreno $ 4035,00
 Saldo existente de la cuenta del banco $3500,00
 Obligaciones pendientes con proveedores $ 1420,00
 Una cuenta por cobrar $ 350,00
 Hipoteca del terreno $ 6000,00
PREGUNTA DE OPCIÓN MÚLTIPLE
¿Cuál es la importancia de conocer el estado de situación inicial de la empresa en
contabilidad?
a) Explica las partes de un balance contable de una persona natural que realiza actividad
Comercial.

14
b) Permite realizar un informe financiero o estado contable que refleja la situación
inicial del patrimonio de una persona natural en un momento determinado.
c) El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos
patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de
ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.
d) El patrimonio neto o capital contable muestra la capacidad que tiene la persona
natural para autofinanciarse.

Responsable del seguimiento al proyecto por parte de la Institución Educativa:

Nombre y Apellido: Ing. Lorena Matute


Teléfono: 0998835453
E-Mail: lorema1110@gmail.com

Fecha y firma de aprobación Fecha y firma de recepción

Firma de aprobación Firma del estudiante

15
INDICE DE CONTENIDOS
TEMA: 1
PARTE I 2
1. PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION PLANTEADA 2
1.1. Identificación de contenidos o competencias a aplicar en el comercial de vivieres Kerly. .. 2
1.2 Reconocimiento de temas a revisar reforzar en el proyecto del comercial de víveres Kerly.
............................................................................................................................................................ 3
1.3 Planificación del trabajo...........................................................................................................5
PARTE II 6
2. DESARROLLO. 6
2.1. Resolución de las tareas del caso planteado............................................................................6
2.2. Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional............................................................7
PARTE III 8
3. REFLEXIÓN. 8
3.1. Explicación escrita del desarrollo............................................................................................8
PARTE IV 12
4. SISTEMATIZACIÓN. 12
4.1 Organización del portafolio de trabajo..................................................................................12
REFERENCIAS. 13
ANEXOS 14-15

16

También podría gustarte