Está en la página 1de 65

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y GESTIÓN

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.”

Proyecto de tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas de

Información y Gestión

Presentado por:

BACH. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ASESOR: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

LIMA- PERÚ

2021

1
INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE CONTENIDO.....................................................................................................2

INDICE DE TABLAS.............................................................................................................4

INDICE DE FIGURAS...........................................................................................................5

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................6

1.1. Descripción de la realidad problemática..............................................................6

1.2. Formulación del problema....................................................................................6

1.2.1. Problema general.....................................................................................6

1.2.2. Problemas específicos.............................................................................6

1.3. Objetivos de la investigación................................................................................6

1.3.1. Objetivo general......................................................................................6

1.3.2. Objetivos específicos...............................................................................6

1.4. Justificación de la investigación...........................................................................6

1.5. Limitaciones de la investigación............................................................................6

1.6. Viabilidad de la investigación................................................................................6

CAPITULO II: MARCO TEORICO.........................................................................................7

2.1. Antecedentes de la investigación.........................................................................7

2.2. Bases teóricas........................................................................................................7

2
2.3. Definiciones conceptuales....................................................................................7

2.4. Formulación de hipótesis......................................................................................7

2.4.1. Hipótesis general.....................................................................................7

2.4.2. Hipótesis especificas................................................................................7

CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO..........................................................................8

3.1. Diseño de la investigación.....................................................................................8

3.2. Tipo........................................................................................................................8

3.3. Enfoque.................................................................................................................8

3.4. Población...............................................................................................................8

3.5. Muestra.................................................................................................................8

3.6. Operacionalización de variables...........................................................................8

3.7. Técnicas para la recolección de datos...................................................................8

3.7.1. Descripción de los instrumentos.............................................................8

3.7.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos............................................8

3.8. Técnica para el procesamiento y análisis de datos...............................................8

3.9. Aspectos éticos......................................................................................................8

CAPITULO IV: RECURSOS Y CRONOGRAMA.....................................................................9

4.1. Recursos................................................................................................................9

4.1.1. Humanos..................................................................................................9

4.1.2. Económicos..............................................................................................9

3
4.1.3. Físicos/tangibles......................................................................................9

4.2. Cronograma de ejecución.....................................................................................9

CAPITULO V: FUENTES DE INFORMACIÓN.....................................................................10

5.1. Bibliografía..........................................................................................................10

ANEXOS...........................................................................................................................11

Indice de tablas

Anexo 1: Matriz de consistencia.....................................................................................12

Anexo 2: Matriz de operacionalización...........................................................................13

Anexo 3: Encuesta/instrumento de evaluación..............................................................14

Anexo 4: Constancia emitida por la institución donde se realizó la investigación.........15

4
Indice de Figuras

5
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En el contexto internacional, Sanz (2017), indicó que la gestión del conocimiento

y el uso de la tecnología en educación se han incrementado en estos últimos

años. A través de la investigación fomentada por la Comisión Europea. Para,

Barnes, Fives, & Dacey (2017), citado por Miralles et al. (2019, p.45), explicaron

que la docencia es importante, estudios internacionales muestran la necesidad

de promover los programas de capacitación al docente, con el objetivo de

mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Para König, Ligtvoet, Klemenz, & Rothlandb, (2017), citado por Miralles et al.

(2019, p.45), explicaron que los autores promueven la investigación comparada,

para la transferencia de la práctica docente en el aula. Para Darling-Hammond

(2006) y Fives & Buehl, (2012) citados por Miralles et al. (2019, p.45),

consideraron que el conocimiento y concepciones de los docentes, fue

fundamental para orientar los programas de formación. Para Oliveira, Lopes, &

Spear-Swerling, (2019) y las propuestas de Shulman (1987) citados por Miralles

et al. (2019, p.46), han influido ampliamente en la definición de las categorías

diseñadas para la investigación del conocimiento del profesorado. En el mismo

sentido, Kleickmann & al. (2012) citados por Miralles et al. (2019, p.46), realizar

una evaluación de competencias docentes, los investigadores tienden a distinguir

entre conocimiento de contenido (CK), conocimiento didáctico del contenido

(PCK) y conocimiento pedagógico general (GPK).

6
En el contexto regional, Sanz (2017), explica que la tecnología a través de

plataforma Moodle empezó a utilizarse en el 2002, donde la gestión del

conocimiento, la formación online. De acuerdo con Reaich, Gemino y Sauer

(2012), citado por Torres y Lamenta (2015), consideraron que la gestión del

conocimiento fomentó un ambiente social y tecnológico que favoreció en

actividades asociadas al conocimiento, para otorgar la creación, almacenamiento

y difusión de este. (p.5). Carcel y Roldan (2013), el conocimiento fue manejado a

través de la gestión estratégica, innovación, comercio, o administración de las

empresas, buscando articular el conocimiento basado en la experiencia del

docente. (p.91). De la misma manera, el uso de la tecnología está asociado a la

competencia digital, como parte de la competencia contemporánea propia del

tiempo actual, que debe tener un docente, para poder administrar y

operacionalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje como finalidad de la

educación.

Según el Minedu (2016), indicó que los docentes actúan manera eficiente y

competente el uso y apropiación de las tecnologías, según la evaluación de

desempeño.

Los Centros de Educación Básica Alternativa, llamados CEBA, tienen sus normas

que son regidas bajo la Resolución Ministerial Nº 0276 – 2009– ED, los cuales se

preocupan de preparación para el trabajo y el desarrollo de las capacidades

empresariales. En los últimos años, estos centros del estado, CEBA públicos han

carecido de presupuesto y su capital intelectual es desvalorizado, con docentes

que no habían aprendido a utilizar las herramientas tecnológicas de la

información, por la falta de capacitación. En ese sentido, en el año 2017, a fin de

7
superar la problemática se realizó una capacitación en la UGEL 03, supervisada y

certificada por la misma UGEL, para que todos sus directores y profesores de los

CEBA de Lima, aprendieran a dominar las TIC, y así pasar a la forma de educación

a distancia, se realizó todo un proyecto de capacitación, donde la suscrita fue

parte de ese proyecto y todos los aprobados fueron certificados por la misma

UGEL 03, pero la capacitación en aquella época fue muy básica, y tampoco fue

monitoreada para su implementación, es así que muchos CEBA de Lima, no

pasaron a implementar su forma de atención a distancia, y tampoco tuvieron

más capacitaciones para ser llamados docentes digitales, es en este sentido, que

la suscrita empieza su investigación en el año 2019 con ese grupo de profesores

ya capacitados de forma básica en el manejo de las TIC, y se enfoca en un solo

colegio el emblemático Alfonso Ugarte y en coordinación con su directora del

CEBA Alfonso Ugarte, se convocó a todos los docentes de los Centros de

Educación Básica Alternativa (CEBA Alfonso Ugarte), donde la suscrita realizó

una capacitación en Gestión del Conocimiento y Competencias Digitales, tanto a

directores y docentes, que conformo una población de un grupo de 100

personas, enseñando a utilizar las herramientas TIC, desde uso de ofimática, los

entornos virtuales de aprendizaje (EVA), el almacenamiento en la nube, y la

edición de videos, todo con el objetivo de que lo mismos docentes aprendieran a

gestionar su propio conocimiento, y el mismo sea alojado en la nube, y todo este

conocimiento tácito, sea convertido en conocimiento explicito por medio de la

herramientas tecnológicas y este al alcance de sus alumnos, se mostró mucho

interés en el aprendizaje por parte de los docentes, que realmente deseaban

aprender sin tener la necesidad de ser supervisados por la misma UGEL, porque

8
la capacitación se dio a voluntad propia por la misma suscrita, para poder

sustentar su tesis, sin tener una certificación ahora por parte de la UGEL 03;

muchos docentes empezaron con mucha fuerza la capacitación, pero al darse

cuenta que no sería certificada por parte de la UGEL, fueron desertando, y al

finalizar la capacitación, solo se quedaron los profesores que realmente querían

aprender, sin ser presionados, la capacitación se dieron los días sábados por tres

horas consecutivas y en la semana se trabajó de la forma virtual, trabajando con

la plataforma zoom y la plataforma chamilo, para gestionar y almacenar todo el

aprendizaje adquirido, la plataforma zoom se utilizó para las videoconferencias

en tiempo real, y la plataforma chamilo, para alojar todo el aprendizaje y los

criterios de confianza que se trabajaron en la toda la capacitación, las cuales

fueron: los contenidos del curso, todo el material de estudio, videos de

instrucción, las prácticas, los test, y las evaluaciones en línea, todo desarrollado

por la misma suscrita, toda esta capacitación semipresencial duró tres meses, y

utilizo herramientas tecnológicas de uso gratuito y certificadas en su enseñanza,

se logró que los directores y docentes, aprendieran a gestionar su propio

conocimiento utilizando las herramientas informáticas, como su medio principal

y así poder pasar a la forma de enseñanza virtual.

La presente investigación tiene por finalidad conocer la relación que

existe entre la gestión del conocimiento y la competencia digital-docentes del

CEBA, que participaron en el aprendizaje virtual.

9
1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera la gestión del conocimiento se relaciona con las

competencias digitales docentes del colegio Alfonso Ugarte y docentes

de los CEBA - Lima 2020?

1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo influye la gestión del conocimiento y las competencias digitales

del aprendizaje organizativo en los docentes del colegio Alfonso Ugarte

y docentes de los CEBA - Lima 2020?

¿Cómo impacta la gestión del conocimiento y las competencias digitales

del conocimiento organizativo en los docentes del colegio Alfonso

Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020?

¿Cómo se relaciona la gestión del conocimiento y las competencias

digitales de la organización del aprendizaje en los docentes del colegio

Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales docentes del colegio Alfonso Ugarte y docentes

de los CEBA - Lima 2020

1.3.2. Objetivos específicos

10
Identificar la relación que existe entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales del aprendizaje organizativo de los docentes del

colegio Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020.

Establecer la relación que existe entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales del conocimiento organizativo docentes del

colegio Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020.

Determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales de la organización del aprendizaje en los

docentes del colegio Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020.

1.4. Justificación de la investigación

La justificación está basada en la importancia de medir la relación que existe

entre la gestión del conocimiento y las competencias digitales de los docentes

entrenados, para verificar el grado de asociación entre las variables, debido a

que se desea probar la hipótesis, es decir, que a mayor gestión del conocimiento

existe una mayor competencia digital en los docentes participantes.

1.5 Limitaciones de la investigación

Las limitaciones para la presente investigación están basadas en la ubicación de

los docentes participantes a fin de que puedan ser encuestados en los

instrumentos de gestión del conocimiento y competencias digitales.

1.6. Viabilidad de la investigación

La investigación es viable, debido a que los docentes y directores están de

acuerdo para participar, asimismo, se realizará de acuerdo a las facilidades que

brinde la dirección del Colegio nacional emblemático Alfonso Ugarte, a los

11
directores y docentes que participaron en el entrenamiento de la plataforma

virtual chamilo y en el uso de otros recursos tecnológicos que reforzaron su

entrenamiento para ser docentes digitales del Perú.

12
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Se consideró los siguientes antecedentes relacionados al tema o alguna

de las variables consideradas en el presente estudio, los cuales fueron tomados

de fuentes escritas como virtuales tantos locales como nacionales.

Antecedentes Internacionales:

Bustos (2014) indicó: “Las competencias digitales en los docentes de

educación media superior”, Tesis de maestría en el Instituto Tecnológico de

Monterrey, Naucalpan, México. Cuyo objetivo fue determinar las competencias

en el uso de las tecnologías educativas. Utilizó un enfoque-cuantitativa, diseño

no experimental (expost-facto) se procedió con encuesta y entrevista

estructurada sobre competencias digitales y TIC. Las conclusiones indicaron que

muchos docentes practican nuevas técnicas pedagógicas, sino que, aunado a

ello, se han visto en la necesidad de utilizar nuevas herramientas tecnológicas

que generen nuevos modelos pedagógicos para el mejoramiento del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Molina (2013) en su estudio “Utilización de herramientas informáticas

básicas para mejorar el desempeño docente”, Tesis de maestría de la Universidad

Rafael Landívar en Quetzaltenango. Su objetivo fue desarrollar una investigación

en tres establecimientos educativos de la cabecera con una investigación

descriptiva, y una muestra de 640 alumnos y docentes. Las conclusiones sobre la

13
investigación de campo reflejaron que los centros educativos cuentan con

laboratorios de computación con acceso a internet.

San Nicolás, Fariña y Moreyra (2012), buscó conocer los usos de TIC y

la influencia en procesos de enseñanza y aprendizaje virtual. Investigación

aplicada de diseño no experimental de alcance descriptivo, se diseñaron dos

cuestionarios con un total de 1561 estudiantes y 206 profesores. Los resultados

y conclusiones fueron sobre el profesorado busco fomentar el uso de nuevas

herramientas TIC que mejoren los procesos de enseñanza.

Los estudios anteriormente analizados refuerzan el apoyo que deben

tener los docentes para mantener y mejorar sus competencias digitales en

diversos aspectos, a fin de mejorar el desempeño docente en clase.

Antecedentes Nacionales:

La investigación realizada se titula Competencias digitales y planificación

curricular en docentes de los CEBAS de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho,

2019. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño

correccional directo de corte transversal la cual recogió información sobre los

hechos para realizar la medición de las características de las variables estudiadas

y expresar por medio del método deductivo su relación. La población

considerada como sujeto de estudio estuvo constituida por todos los docentes

de los CEBAS de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho, la muestra fue de 100

docentes de los niveles primario y secundario. El método usado para el muestreo

fue no probalístico. instrumento fue el cuestionario para las dos variables:

Competencias digitales y planificación curricular los cuales fueron aplicados a la

14
muestra de estudio. El grado de confiabilidad de los dos instrumentos que se

obtuvo por medio del estadístico Alfa de Cronbach fue de 0,920 y 0,944

respectivamente. Los resultados confirman la existencia de una relación

moderada (r=0,546) entre competencias digitales y planificación curricular en

docentes de los CEBAS de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho, 2019. Esto

significa que mientras que más empleen, los docentes, sus competencias

digitales enriquecerán y diseñarán mejor su planificación curricular la cual

orienta su práctica docente en pos de garantizar más y mejores aprendizajes

significativos entre sus estudiantes.

Sebastián (2015), en su investigación titulada “Gestión del conocimiento

y competencia profesional de los docentes de ingeniería”, tesis de maestro,

Universidad César Vallejo, determinó la relación entre la gestión del

conocimiento y la competencia profesional en docentes. El método fue

hipotético deductivo, con diseño no experimental, con alcance correlacional,

transversal. La población fue de 170 docentes, con una muestra fue no

probabilística, en se aplicaron dos instrumentos uno para la gestión del

conocimiento y para recoger los datos de la competencia profesional. Concluye

que la gestión del conocimiento contribuye a los docentes a ser competitivos,

una correlación alta de 0.728 según de rho de Spearman.

Rojas (2014), en su estudio titulado “Gestión del conocimiento y

desarrollo institucional según los maestros de la RED N° 2 de San Juan de

Miraflores”, tesis de maestro, Universidad César Vallejo. El método es hipotético

deductivo, de diseño no experimental, de corte transversal de nivel correlacional,

cuya población fue de 759 maestros, la muestra es probabilística estratificada

15
259 profesores en las que se usaron dos variables gestión del conocimiento y

desarrollo institucional. Concluyeron que la gestión del conocimiento se

encuentra estrechamente relacionada con el desarrollo institucional según los

maestros de las instituciones estudiadas siendo la correlación (0.728)

significativa.

Correa (2013), en su investigación titulada “Gestión del conocimiento y

desempeño docente de las instituciones educativas de la UGEL N° 4”, tesis de

maestría, de la Universidad Federico Villarreal, el propósito de la investigación es

buscar la correlación entre la gestión del conocimiento y el desempeño docente.

La metodología de la investigación es sustantiva, la población es de 265 y la

muestra es censal. Fue de método hipotético deductivo diseño no experimental,

correlacional. Concluye que existe una correlación alta entre la gestión del

conocimiento y el desempeño docente con un (0.852), la correlación fue

significativa.

2.2 Bases teóricas

Gestión del conocimiento

Respecto al aprendizaje experiencial, la teoría se le atribuye a Kolb (1975),

en ella “el aprendizaje es el proceso mediante el cual el conocimiento se crea a

partir de la transformación de la experiencia”, asimismo, Kolb(1984), explicó

“Sentir: tener una experiencia concreta. Observar: hacer una observación

reflexiva. Pensar: conceptualización abstracta. Hacer: hacer una experimentación

activa”. (p.38)

16
Figura 1. Ciclo del aprendizaje experiencial

Tomado de Sanz (2017, p. 40).

Sanz (2017), explicó “que la persona puede iniciar el ciclo en una cualquiera de

las fases, pero continuará con la secuencia en el orden establecido. De alguna

forma esta teoría es la responsable del surgimiento del término estilo de

aprendizaje que ha ido evolucionando con posterioridad. Las fases del ciclo de

aprendizaje representan diferentes habilidades que todos los seres humanos

poseen, en mayor o menor medida”. (p. 40)

Basado en esta teoría, se explica el estímulo que se realizó, para entrenar a

los docentes sobre el manejo de las herramientas de la tecnología de

información para apoyarse, conocer y aprehender.

17
Koohang, Harman, y Britz (2008), indicó “encontrar una mayor cantidad de

datos que de sabiduría, lo que nos lleva a la forma de pirámide La tradicional

pirámide DIKW del conocimiento ilustra la idea de que los hechos procesados de

manera significativa producen datos, información, conocimiento, y, finalmente,

la sabiduría. La pirámide DIKW (acrónimo de las palabras inglesas: Data,

Information, Knowledge y Wisdom) también se puede encontrar con otras

denominaciones como jerarquía del conocimiento, jerarquía de la sabiduría o

pirámide del conocimiento”.

Figura 13.- Jerarquía DIKW

Tomado de Sanz (2017, p. 61).

18
Se puede observar que esta jerarquía del conocimiento por Zeleny (1987)

citado por Sanz (2017),.

Koohang, Harman, y Britz, (2008) consideraron “punto de vista implica que

podemos encontrar una mayor cantidad de datos que de sabiduría, lo que nos

lleva a la forma de pirámide”.

Una aproximación sobre el marco referencial, Zeleny (2013) citado por

Sanz (2017), considera que “el conocimiento se ha convertido en una etiqueta de

información, cuando el conocimiento es explícito, mientras que el conocimiento

mismo ha sido re-etiquetado como conocimiento tácito y se ha llevado al ámbito

de la intangibilidad y por lo tanto fuera del alcance de una medición útil”. Marr y

Schiuma (2001) citado por Sanz (2017), donde “identifican y describen siete

procesos clave a realizar con el conocimiento: generación del conocimiento,

codificación del conocimiento, aplicación práctica de los conocimientos,

almacenamiento de los conocimientos, representación conceptual de los

conocimientos, intercambio de los conocimientos y transferencia de los

conocimientos”.

19
Figura 3. Procesos en la gestión del conocimiento

Tomado de Sanz (2017, p. 91).

De acuerdo con Nonaka y Takeuchi (1995) existen cuatro procesos de

conversión del conocimiento:

20
Figura 4. Procesos de conversión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi

Tomado de Sanz (2017, p. 92).

Sanz (2017), explica sobre la figura anterior, que “la socialización es el

primer paso, consiste en pasar de persona a persona el conocimiento, y sigue

siendo tácito, en el momento que dicho conocimiento se hace explícito, en un

documento, una imagen, un vídeo o cualquier otro formato, ya se puede acceder

sin la intermediación necesaria de una persona. Este conocimiento explícito se

puede combinar de forma explícita el conocimiento, pero con cambios que

pueden estar generando a su vez nuevos conocimientos o evoluciones de los

anteriores. Los dos procesos últimos son los que van a intervenir en la gestión del

conocimiento y en el eLearning, se puede utilizar sistemas tecnológicos. Se

genera una combinación creada, el conocimiento va a ser tácito y a estar en la

persona que ha realizado la internalización”. (p. 92)

Nonaka y Konno (1998) indicaron que “podemos ver en la imagen siguiente

donde ya se considera de qué forma interactúan el individuo, el grupo y la

organización en las diferentes fases de evolución del conocimiento, y poder así

utilizar el conocimiento en la fase adecuada para explicitarlo además en formato

eLearning”.

21
Figura 5.- Espiral de la evolución del conocimiento, establecido por Nonaka y Konno,
(1998)

Tomado de Sanz (2017, p. 93).

Nonaka y Takeuchi (2008), explicaron sobre la creación del conocimiento

se da muchas veces mediante la conversación donde se emplea conocimientos

explícitos y tácito. Asimismo, el conocimiento se origina mediante niveles

institucionales que se inicia en el sujeto y luego en grupo, institucional e

interinstitucional, se ejecutan en cuatro formas en externalización en (explícitos

en a tácito), socialización (tácito a tácito), combinación del explícitos explícito en

parte, externalización de los tácito al explícitas en de los (tácito al explícito).

22
Nonaka y Takeuchi (2008) Socialización (tácito a tácito) Concerniente al

conocimiento se transmite principalmente a través de la experiencia, tal es así

que los procedimientos de socialización, se imparten vivencias mediante la

observación, la práctica, la imitación a través de controversias para ejecutar

patrones mentales o destrezas. Involucrarle a la aceptación de sentimientos,

creencias y emociones de otros sujetos, es complicado lograr, sin el apoyo del

guía por ello se requiere de sujetos en que participen activamente entre sí.

Externalización (tácito a explícito) “Está asociada a la creación de conceptos. El

modelo mental tácito es verbalizado en palabras y frases, y finalmente

cristalizado en conceptos explícitos”.

Takeuchi & Nonaka (2009) La Internalización (Explícito a tácito), en la

presencia del conocimiento evidente no avala su asimilación e incorporar a las

estructuras mentales para que un conocimiento se interne en las estructuras

mentales del nuevo conocimiento tiene que relacionarse con los conocimientos

comunes previos de esa manera se da el proceso de creación, existen personas y

sujetos en sí mismo generan conocimientos nuevos.

En base a desarrollar conocimiento en una organización como es el caso de

los colegios, se tiene el pensamiento de Senge (1990) citado por Sanz (2017),

donde explica que la organización debe adaptarse, tomando como base “el

aprendizaje continuo y la creación de conocimiento. Al utilizar tecnología para

gestionar el conocimiento es la información tratada con un propósito, y está

indivisiblemente unido a las personas, que sólo pueden expresar parte de lo que

conocen, quedando un resto en el conocimiento tácito interiorizado de gran

23
valor, pero difícil de transmitir o explicitar”. (p.102) Obispo (2018), explica sobre

el gestionar conocimiento, puede definirse como un proceso que produce,

almacena, y transmite, conocimientos, ideas, información y experiencias en post

de mejora del cumplimiento de la calidad y el desarrollo de la institución. (p.18).

Gomes, Pérez y Curbello (2005) citado por Obispo (2018), indicaron que la

“gestión del conocimiento es un procedimiento metódico que emplea el

discernimiento propio y común de la institución guiada a mejorar las capacidades

institucionales y de la nueva generación, el único objetivo es obtener ventajas

sostenibles y competitivas” (p. 46). Para Popper (2007) “indica que el avance de

la tecnología y la ciencia no se puede cuestionar, es más se fundamenta en las

bases teóricas positivistas irracionales del conocimiento sistémico no

gnoseológico” (p. 16).

En esa misma línea de pensamiento Nonaka y Takeuchi (1999) citado

por Obispo (2018) definieron a la gestión del conocimiento como la “habilidad y

competencia que tienen las organizaciones para crear nuevos conocimientos,

diseminarlas entre los sujetos de la institución y materializarlos en servicios y

bienes”, (p.20)

Esta concepción del conocimiento es recogida por Nonaka y Takeuchi

(2009) quienes introducen el conocimiento organizacional (p. 6), que es la

concepción japonesa del conocimiento, para quienes: Asimismo, “el

conocimiento es principalmente “tácito” (algo muy evidente y difícil de

expresar). Este tipo de conocimiento es muy personal y no es fácil de plantear a

través del lenguaje formal, por lo que resulta difícil transmitirlo y compartirlo con

24
otros. La intuición, las ideas y las corazonadas subjetivas son parte de él.

Además, este tipo de conocimiento tiene sus raíces en lo más profundo de las

acciones y la experiencia individual, así como en todos los ideales, valores y

emociones de cada persona”. (p.7).

Méndes (2014) en la realidad actual del potencial humano impera en las

instituciones, ya que es el único potencial capaz disponible de tener la capacidad

de presuponer o inferir, en el ámbito de la inteligencia artificial, no existe un

objeto que tenga la capacidad de pensar igual al humano, sensible y capaz de

tomar decisiones. El ser humano es el único capaz de crear conocimiento.

Los autores (Marquardt, 2002; Chao et el., 2007), consideraron “que la

gestión del conocimiento utilizando tipos de aprendizaje dimensiones de la

organización de aprendizaje (Senge, 1992) y facilitadores de aprendizaje

organizativo (Chiva y Camisón, 2003; Andreu et al., 2005). A partir de la

literatura, se considera la gestión del conocimiento como creación,

almacenamiento y transferencia y aplicación en uso. A su vez estas dimensiones

están relacionadas en la literatura con aprendizaje organizativo, conocimiento

organizativo y organización de aprendizaje respectivamente”.

Dimensiones de la gestión del conocimiento

Para Tarí y García (2009, p. 136), citado por Trigoso (2017), explicaron sobre las

siguientes dimensiones: el aprendizaje organizativo, conocimiento organizativo y

organización de aprendizaje. Sobre la dimensión Aprendizaje organizativo:

25
Figura 5.- Estudios y Dimensiones teóricas del aprendizaje organizativo
Tarí, J. y García, M. (2009, p. 143)

Figura 6.- Estudios y Dimensiones teóricas, conocimiento organizativo y organización de

aprendizaje. Tomado de Tarí, J. y García, M. (2009, p. 143)

26
Del análisis de la literatura se han “delimitado tres conceptos que estudian

diferentes aspectos de la gestión del conocimiento: aprendizaje organizativo”

(Crossan et al., 1999), “conocimiento organizativo (Nonaka y Takeuchi, 1995) y

organización de aprendizaje (Senge, 1992). No obstante, no hay una clara

diferenciación entre estos tres conceptos y sus interrelaciones, pudiendo

observar autores que no establecen diferencias entre los mismos (Senge, 1991;

1992 y 1996) y otros que sí establecen estas diferencias”.

El estudio de Tarí y García (2009, p. 140), respecto a los teóricos, definen

las dimensiones e indicadores. Con relación la primera dimensión del aprendizaje

organizativo: detección y corrección de errores, desechar y crear nuevo

conocimiento adaptación, cambio, compartir conocimiento, creación de

aprendizaje y desarrollo de conocimiento.

El estudio de Tarí y García (2009, p. 140), definieron “con respecto al

conocimiento organizativo, la literatura lo define como conjunto de habilidades,

justificación de creencias, recogida, almacenamiento y, distribución del

conocimiento. De ello se desprende que el conocimiento organizativo es el

proceso dinámico de transferencia y almacenamiento de conocimiento en la

organización”.

Para Tarí y García (2009, p. 141), en relación “al término organización de

aprendizaje, se ha definido en la literatura por diferentes autores, entendiéndose

éste como aplicación, creación y diseminación de nuevo conocimiento. A partir

de estos autores, se define organización de aprendizaje como la empresa capaz

de aplicar y usar el conocimiento, explotar y explorar sus recursos, adaptarse y

27
cambiar el entorno y, aprender y desarrollar su aprendizaje para así,

transformarlo en nuevo conocimiento. Estos tres conceptos (aprendizaje

organizativo, conocimiento organizativo y organización de aprendizaje), ayudan a

entender las dimensiones de la gestión del conocimiento. De este modo, la

gestión del conocimiento es el proceso dinámico de creación, almacenamiento,

transferencia y, aplicación y uso del conocimiento con el fin de mejorar los

resultados en una organización”.

Competencia digital

Según Quintana (2000) citado por Cotrina (2020) estas competencias son

definidas como la capacidad que posee el docente para dominar y utilizar de

manera óptima las TIC en el entorno educativo con el propósito de estimular y

motivar el aprendizaje en los estudiantes.

La comunidad europea “formula la competencia digital, como una de las

competencias básicas y fundamentales, definiéndola como: El uso crítico y

seguro de las tecnologías de la información para el trabajo, el tiempo libre y la

comunicación. Apoyándose en habilidades [en el uso] de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC) básicas: uso de ordenadores para recuperar,

evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para

comunicar y participar en redes de colaboración a través de internet”. (MECD,

2017, p. 8)

Para Ferrari, Punie y Redecker (2012), explican que las competencias digitales

constituyen cinco elementos: como aprendizaje, herramientas e instrumentos

digitales, áreas o contextos donde pueden utilizar, los modos y metodologías y el

28
propósito o finalidad que persigue la incorporación de las TIC en la labor

educativa.

Respecto a las “teorías y modelos de las competencias digitales, se tiene la

Teoría del Conectivismo, se tiene que la sociedad digital, según Siemens (2006),

definió el concepto de aprendizaje propio de una sociedad de red de redes. El

conectivismo es la teoría del aprendizaje de la Era Digital, que se aprende en la

sociedad digital que se articula en red, fundamentada en la creación de

conexiones. El conectivismo es la integración de principios explorados por las

teorías del caos, las redes, la complejidad y la auto organización y adaptabilidad”.

(Siemens, 2004).

Asimismo, se encuentra el modelo teórico de Eshet-Alkalai (2004), quien propuso

un modelo de alfabetización digital de carácter holístico. Este modelo busca

equipar a los cibernautas con todas las herramientas tanto cognitivas, afectivas y

sociológicas, para interactuar y relacionarse en diferentes entornos digitales.

Por su lado, Koehler y Mishra (2006), sobre la base del trabajo fundante de

Shulman (1986), elaboraron un marco en el que se describe la compleja

interacción entre el contenido, la pedagogía y la tecnología. Este marco fue

denominado conocimiento tecnológico-pedagógico del contenido (TPACK por sus

iniciales en inglés: technology, pedagogy, and content knowledge); en este

artículo, se adopta la denominación inglesa en miras de ofrecer a los lectores

uniformidad en los términos respecto del idioma original, en el que se encuentra

una extensa literatura.

29
Figura 1. Componentes del conocimiento técnico pedagógico del contenido

(TPACK, su acrónimo en inglés), según Koehler y Mishra (2009).

Tomado de Gonzales (2016, p.44)

De la misma forma, la Unesco (2008) planteó el modelo ECD-TIC delimitando

aquellas competencias en TIC de los profesores deben alcanzar con el fin de ser

un referente en el proceso de alfabetización digital en los estudiantes quienes

deben adaptarse y saber aprovechar las tecnologías de la información. Para ello

el docente debe incorporar y articular crítica y reflexivamente las tecnologías de

la información y la comunicación en su quehacer pedagógico tanto en la

programación y planificación curricular como en sus sesiones diarias de

aprendizajes diarias.

30
Otro modelo, es el de competencias y estándares TIC propuesto por la

Universidad Pontificia Javeriana de Cali (2016), donde propone a los docentes,

proponiendo tres competencias: competencias de diseño, de implementación y

de evaluación. Estas tres competencias digitales permiten al docente apropiarse

de dichas competencias para el diseño, reorientación y evaluación de las TIC

dentro del proceso educativo con el fin de facilitar el conocimiento y promover la

creatividad en los estudiantes.

Figura 1. Modelo de Competencias TIC desde la dimensión pedagógica.

Tomado de Universidad Pontificia Javeriana de Cali (2016, 23)

A partir de los lineamientos del modelo se busca que la formación del docente se

oriente hacia la transformación de sus prácticas de una forma ascendente.

31
Aunque se reconoce que las prácticas de un docente pueden encontrarse en

múltiples niveles, dependiendo de la competencia, que serán caracterizadas por

descriptores que se encuentren en un nivel de apropiación superior. La figura

representa la naturaleza de la ruta de formación que da sentido y uso a los

estándares.

Figura 2. Competencias TIC desde la dimensión pedagógica y los niveles de

apropiación TIC.

Tomado de Universidad Pontificia Javeriana de Cali (2016, 23)

32
Dimensiones de la Competencia digital

Para Boris (2009), consideró cinco ámbitos para analizar las competencias

digitales en los docentes, del aprendizaje, información, cultura digital,

comunicación y el de la tecnología.

Dimensión del Aprendizaje: Referida a la transformación de la información en

conocimiento y su adquisición. Los indicadores para esta dimensión son:

- Representación y creación del conocimiento en diferentes lenguajes.

- Producción de conocimiento y publicación de información utilizando

herramientas de edición digital, localmente o en la red.

- Ejecutar proyectos, “resolución de problemas, toma de decisiones”

en entornos digitales.

- Trabajar en “contenidos digitales y entornos virtuales de enseñanza-

aprendizaje”.

- Utilizar las TIC, como instrumento del pensamiento reflexivo y crítico,

creatividad e innovación.

Dimensión Informacional: Precisa “la obtención, la evaluación y el tratamiento de

la información en entornos digitales”.

- Uso sistemas informáticos, navegación por Internet.

- Utilizar “motores de búsqueda según el tipo, formato de la

información: texto, imagen, datos, mapas, audiovisual y audio.

- Guardar, archivar y recuperar la información en formato digital en

dispositivos locales y en Internet.

- Conocer y utilizar herramientas y recursos en gestión del

conocimiento en ámbitos digitales.

33
- Evaluar la calidad, utilidad de la información, los recursos y los

servicios disponibles”.

Dimensión Comunicativa: Abarca “la comunicación interpersonal y social.

- Comunicación con dispositivos digitales y software específico.

- Apoyar la calidad y contenido de la comunicación.

- Empleo de herramientas de elaboración colectiva de conocimiento.

- Participar en entornos virtuales de aprendizaje, redes sociales.

- Contribución en el aprendizaje mutuo con herramientas digitales”.

Cultura digital: Hace referencia a las “prácticas sociales y culturales de la sociedad

del conocimiento y la ciudadanía digital.

- Gestión de identidad digital, privacidad, seguridad de los datos

personales y de la información en Internet.

- Actuar de forma cívica y legal respecto a los derechos de propiedad

del software.

- Conocer y respetar los ámbitos de propiedad de contenidos

digitales.

- Reflexión sobre social y cultural de la sociedad del conocimiento.

- Realizar un ejercicio responsable de la ciudadanía digital”.

Tecnológica: Referida a la “alfabetización tecnológica y el conocimiento y dominio

de los entornos digitales

- Utilizar con eficacia los dispositivos informáticos propios de las TIC.

- Utilizar las funciones de navegación en dispositivos informáticos

locales y en Internet.

- Configurar el software y el entorno de trabajo.

34
- Instalar, actualizar y desinstalar software o dispositivos informáticos.

- Cuidar el software, contenidos o servicios digitales empleados”.

2.3 Definiciones conceptuales

Competencias digitales

Son destrezas que fomentan el desarrollo de procedimientos con el apoyo de las

TIC, construyendo aprendizajes significativos. la Unesco (2008) citado por Cotrina

(2020)

Comunidad educativa

Se refiere a la unión de personas con un fin común, en el marco de un

proyecto educativo y que responden a las demandas de la sociedad, en un

momento histórico determinado.

Comunicación

Es el grado en que se produce la transferencia de información entre los distintos

sectores de una organización, lo cual va a determinar el grado de aceptación o

rechazo de las propuestas, proyectos, normas de convivencia, etc.

Desarrollo institucional

Se define como el esfuerzo planificado que visualiza la institución con la finalidad

de incrementar la efectividad y la salud de la organización.

Enseñanza

Constituye el modo de desarrollar una actividad con la que se transmite un

saber, experiencia, procedimiento, habilidad, etc., cuyo propósito es tener como

resultado que otro u otros aprendan lo que se ha comunicado.

Gestión

35
Capacidad de alcanzar lo propuesto, ejecutando acciones y haciendo uso de

recursos técnicos, financieros y humanos.

Gestión de conocimiento

La guía-europea definió “la dirección planificada y continua de procesos y

actividades para potenciar el conocimiento e incrementar la competitividad a

través del mejor uso y creación de recursos del conocimiento individual y

colectivo”.

Recursos didácticos

Es todo instrumento “que se vale de un canal o medio de comunicación para

vehiculizar un mensaje educativo. Es decir, tiene la probabilidad de ser utilizado

con potencialidad educativa”.

Servicio educativo

Se refiere “al conjunto de cosas tangibles, acciones, interacciones personales

y actitudes que diseñamos para satisfacer las necesidades de un cliente y que

está en nuestra área de especialidad. Es decir, todo lo que sale de la institución

educativa y que el alumno (cliente) recibe”.

2.4 Formulación de hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

Existe una relación directa entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales docentes del colegio Alfonso Ugarte y docentes

de los CEBA - Lima 2020

2.4.2 Hipótesis específicas.

36
Existe una relación directa entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales del aprendizaje organizativo de los docentes del

colegio Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020.

Existe una relación directa entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales del conocimiento organizativo de los docentes

del colegio Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020.

Existe una relación directa entre la gestión del conocimiento y las

competencias digitales de la organización del aprendizaje en los

docentes del colegio Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020.

37
CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la investigación

La investigación es de diseño experimental, PRE EXPERIMENTAL y de corte

LONGITUDINAL. BUSCAR LA TEORIA

Tipo de estudio:

La investigación es de tipo aplicada, Chávez (2007) definió estudio aplicado tiene

como fin principal resolver un problema en un periodo de tiempo corto. Dirigida

a la aplicación inmediata mediante acciones concretas para enfrentar el

problema. Por tanto, se dirige a la acción inminente y al desarrollo de la teoría y

sus resultados, mediante actividades precisas para enfrentar el problema. (p.

143)

3.2 Enfoque

Enfoque de estudio es cuantitativo, debido a que se recopilaran los datos a

través de cuestionarios para medir y realizar un análisis estadístico con el fin de

probar las hipótesis (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

3.3 Población

La población está comprendida entre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Criterio de Inclusión: Ser docentes entrenados en el uso de plataforma virtual, y

creación de contenidos y manejo de las TIC.

38
Criterio de exclusión: Si el docente está de vacaciones o por problemas de salud.

Deseo de no participar.

3.4 Muestra

La muestra será de tipo censal, se tomará toda la población,

Operacionalización de variables

Variable 1. Gestión de conocimiento

Tarí y García (2009, p. 137) quienes señalan que “La gestión del conocimiento es

el proceso dinámico de creación, almacenamiento, transferencia y, aplicación y

uso del conocimiento con el fin de mejorar los resultados en una organización”.

Es decir, es la interacción de procesos que son concebidos como un continuum

que permite garantizar el flujo entre el conocimiento implícito y el explícito y

viceversa. Sobre la base de estos autores, resulta pertinente señalar las

dimensiones de la gestión del conocimiento que han concebido estos

investigadores.

Para Tarí y García (2009, p. 136), citado por Trigoso (2017), explicaron sobre las

siguientes dimensiones: “el aprendizaje organizativo, conocimiento organizativo

y organización de aprendizaje”.

Variable 2. Competencias Digitales

La comunidad europea “formula la competencia digital, como una de las

competencias básicas y fundamentales, definiéndola como: El uso crítico y

seguro de las tecnologías de la información para el trabajo, el tiempo libre y la

comunicación. Apoyándose en habilidades [en el uso] de las Tecnologías de la

39
Información y Comunicación (TIC) básicas: uso de ordenadores para recuperar,

evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para

comunicar y participar en redes de colaboración a través de internet”. (MECD,

2017, p. 8)

Las dimensiones fueron consideradas del estudio de Boris (2009), donde

identificó cinco ámbitos para analizar las competencias digitales en los docentes,

del aprendizaje, información, cultura digital, comunicación y el de la tecnología.

3.5 Técnicas para la recolección de datos

Para la recopilación de datos, se utilizará el proceso de encuesta. Según Cea

(1999) la encuesta es la aplicación de un procedimiento estandarizado para

recoger información (escrita u oral) de una muestra amplia de sujetos.

El instrumento a utilizar para la recopilación es el cuestionario. Según Cea

(1999), define al cuestionario, como un instrumento básico y certero empleado

para el acopio de la información.

3.5.1 Descripción de los instrumentos

Instrumento para medir la gestión de conocimiento

Autor: Trigoso J. (2017)

Adaptado por: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lugar: Para los docentes del colegio Alfonso Ugarte de San Isidro y los

docentes de los CEBAS de la UGEL de Lima, 2020. Todo será por

plataformas virtuales, ya que estamos en confinamiento, y no podemos

acudir a ningún centro de reunión presencial, por disposición del

gobierno del Perú.

40
Fecha de aplicación: Virtualmente por medio del formulario Google drive

el 20 de mayo de 2020

Objetivo: Medir la gestión de conocimiento de los algunos docentes que

pertenecen a las diferentes UGEL de Lima, entrenados en una plataforma

virtual denominada Chamilo, también por la plataforma de

videoconferencias ZOOM, y formularios Google Drive.

Número de Dimensiones y Preguntas: Dimensión Aprendizaje

organizativo (15 reactivos), dimensión conocimiento organizativo (29

reactivos), dimensión organización de aprendizaje (6 reactivos).

Escala de lickert: 1.Nunca. 2. Casi Nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5.

Siempre

Administrado a: directores y Docentes de Educación Básica Regular del

nivel primaria y secundario del Colegio Alfonso Ugarte de San Isidro y

Docentes de los Centros Educativos Básica Alternativa denominado CEBA

Tiempo: 40 minutos

Observación: Instrumento aplicado de manera individual

Instrumento para medir competencias digitales


Autor: Guizado, F., Menacho, I. & Salvatierra, A. (2019).
Adaptado por: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Lugar: CB. Alfonso Ugarte, y Los CEBAS de diferentes UGEL de Lima, San
Isidro, 2020. Se aclara que la encuesta será virtual.
Fecha de aplicación: Virtualmente por medio del formulario Google drive
el 20 de mayo de 2020.
Objetivo: Medir las “competencias digitales de los docentes de la UGEL
3”, entrenados en una plataforma virtual

41
Número de Dimensiones y Preguntas: Dimensión del aprendizaje (5
reactivos), dimensión de información (5 reactivos), dimensión de cultura
digital (4 reactivos), dimensión de comunicación (6 reactivos) y dimensión
de tecnología. (5 reactivos),
Escala de lickert: 1. Nunca. 2. Casi Nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5.
Siempre
Administrado a: directores y docentes de Educación Básica Regular del

nivel primaria y secundario del Colegio Alfonso Ugarte de San Isidro y

Docentes de los Centros Educativos Básica Alternativa denominado CEBA

Tiempo: 30 minutos
Observación: Instrumento aplicado de manera individual

3.5.2 Validez y confiabilidad de los instrumentos

Validación:

Es la certificación que tiene un instrumento para cuantificar de forma

significativa. La validación del instrumento se estableció mediante un

Juicio de expertos, con la colaboración de 3 profesionales entre ellos 1

Estadístico, 1 Metodólogo y 1especialistas.

Confiabilidad:

Para la confiabilidad de los instrumentos se ejecutará el procedimiento

estadístico de alfa de Cronbach, a través de una la prueba de piloto

3.6 Técnica para el procesamiento y análisis de datos

Los instrumentos se registrarán las respuestas en una base de Excel para su pase

posterior al paquete estadístico SPSS-25. a fin de presentar los resultados en

gráficos, tablas estadísticas para su análisis e interpretación, tablas cruzadas

respectivas. Se realizará el análisis de los datos mediante la Estadística

42
Descriptiva e Inferencial de las variables. Así para la comparación la prueba

correlación de Spearman y el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach.

Prueba comparación de grupos de t de student, si la distribución es normal, y

caso contrario Wilcoxon para muestras relacionadas y U mann de Whitney para

muestras independientes.

3.7 Aspectos éticos

Se asegura la confidencialidad y ética del estudio, tanto en los medios utilizados

como para los medios finales. Por ello, en el diseño no se llevará a cabo ningún

tipo de manipulación que cambie el curso de los resultados. Así mismo, se contó

con la aprobación de participantes para poder garantizar su integridad.

43
CAPITULO IV: RECURSOS Y CRONOGRAMA

4.1 Recursos

4.1.1 Humanos

Asesorías

4.1.2 Económicos

Financiamiento de la elaboración de documentación de tesis.

4.1.3 Físicos/tangibles

Papelería, internet, impresiones, anillados, otros.

Tabla 3 Presupuesto

DESCRIPCIÓN UNID P. UNITARIO CANT. TOTAL (S/.)


(S/.)

4.1.1 Humanos

1.5. Cronograma de ejecución


Humanos (asesoría) Unid 1 2500 2500

4.1.2 Económicos

Papelería A4 80 gr millar 24 10 240

Internet 20 mbps Mes 125 4 500

Fase 3

Impresiones y otros unid 0.30 1000 300

Sub total (S/.) 3540

TOTAL 3540

ACTIVIDADES 1er. trim 2do. trim 3er. trim

44
Elaboración de Plan de X X X X X X
Tesis Construcción de la
aplicación

Fase gabinete: X X X X

Elaborar de resultados,
Capítulos finales

Elaboración del informe X X


final y entrega

Revisión observaciones X X X

Sustentación y X X
presentación

45
Capitulo : Resultados

CAPITULO V: FUENTES DE INFORMACIÓN

5.1 Bibliografía

Alavi, M. y Leidner, D. (2006). Review: Knowledge Management and Knowledge

Management Systems: Conceptual Foundations and Research Issues. MIS Quarterly

Vol. 25 No. 1/March 2001 p.114-115.

Bustos, H (2014). Las competencias digitales en los docentes de educación media

superior. Un estudio en los docentes de la preparatoria High School Thomas

Jefferson. (Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de Monterrey, Naucalpan,

México). Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/270881115_Las_competencias_digi

tales_en_los_docentes_de_educacion_media_superior_Un_estudio_en_los_do

centes_de_la_preparatoria_High_School_Thomas_Jefferson

Barrasa, Á., Gil, F., De La Osa, J., Alcover, C.(2002) La gestión del conocimiento:

tendencias y desarrollos en España. Revista de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, 18(2-3), 319-342. ISSN: 1576-5962. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231318274010

46
Barnes, N., Fives, H., & Dacey, C. (2017). U.S. teachers’ conceptions of the purposes of

assessment. Teaching and Teacher Education, 65, 107-116.

https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.02.017

Cárcel Carrasco, F., & Roldán Porta, C. (2013). Basic principles of knowledge

management and its application to the industrial company in tactical

operations of maintenance and operational exploitation: A qualitative study.

Intangible Capital, 9(1), 91-125. doi:http://dx.doi.org/10.3926/ic.341

Cea, M. (1999), Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación

social. Madrid:Sintesis.

Correa, G. (2013). Gestión del conocimiento y desempeño docente de las instituciones

educativas de la UGEL N° 4.(Tesis de maestro, Universidad Federico Villarreal,

Lima Perú). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16059/Obispo_MMD.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Tercera Edición en

español. Editorial La Columna. Maracaibo- Venezuela.

Darling-Hammond, L. (2006). Assessing teacher education. The usefulness of multiple

measures for assessing program outcomes.Jou rnal of Teacher Education, 57(2),

120-138. https://doi.org/10.1177/0022487105283796

Gómez D., Perez, M. Curbelo, I (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en

las organizaciones. Dialnet plus. ISSN-e 1815-5936, Vol. 26, Nº. 2, pp.37-46

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4786692

47
Eshet-Alkalai, Y. (2004). Digital Literacy: A Conceptual Framework for Survival Skills in

the Digital Era. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13(1), 93-

106.

González, N. (2017). Influencia del contexto en el desarrollo del conocimiento

tecnológico pedagógico del contenido (TPACK) de un profesor universitario

Virtualidad, Educación y Ciencia, 14 (8), pp. 42-55.

file:///C:/Users/ltorr/Downloads/17332-Texto%20del%20art%C3%ADculo-

48106-1-10-20170626.pdf

Koehler, M. J. Y Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content

knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1),

60-70. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/17332/17055

Kolb, D. A., y Fry, R. E. (1975). Toward and applied theory of experiential learning. En G.

Cooper (Ed.), Theories of Group Process. London: Wiley.

König, J., Ligtvoet, R., Klemenz, S., & Rothlandb, M. (2017). Effects of opportunities to

learn in teacher preparation on future teachers’ general pedagogical

knowledge: Analyzing program characteristics and outcomes. Studies in

Educational Evaluation, 53, 122-133.

https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2017.03.001

Kolb, D. A., y Fry, R. E. (1975). Toward and applied theory of experiential learning. En G.

Cooper (Ed.), Theories of Group Process. London: Wiley.

48
Oliveira, C., Lopez, J., & Spear-Swerling, L. (2019). Teachers’ academic training for

literacy instruction. European Journal of Teacher Education, 43, 315-334.

https://doi.org/10.1080/02619768.2019.1576627

Kleickmann, T., Richter, D., Kunter, M., Elsner, J., Besser, M., Krauss, S., & Baumert, J.

(2012). Teachers´content knowledge and pedagogical content knowledge: The

role of structural differences in teacher education. Journal of Teacher

Education, 1(17), 10-1177. https://doi.org/10.1177/0022487112460398

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (2009). Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de

la innovación. México: Oxford University Press.

Obispo M. (2018), Gestión del conocimiento y el desempeño docente en la institución

educativa “San Pedro de Chorrillos” del Distrito de Chorrillos en el año 2017.

(Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo, Los Olivos, Perú). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16059/Obispo_MMD.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

Koohang, A., Harman, K., y Britz, J. (2008). Knowledge Management: Theoretical

Foundations Alex Koohang,Keith Harman,Johannes Britz. Santa Rosa,

California: Informing Science Press. Recuperado a partir de

https://books.google.es/books?id=SOS7AfkIjfQC&printsec=frontcover&dq=

%22Knowledge+Management:

+Theoretical+Foundations&source=bl&ots=NI4ipwdh2&sig=Boccj8C_ssXsLDRG

6MhoIUrpwns&hl=en&ei=3KVVTP6EMsH78Aa5kYDCBA&sa=X&oi=book_result

&ct=result&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

49
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and

development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Nonaka, I., y Konno, N. (1998). The concept of ‘Ba’: building a foundation for

Knowledge creation. California Management Review, 40(3), 40-54. Recuperado

a partir de http://home.business.utah.edu/actme/7410/Nonaka%201998.pdf

Miralles-Martínez, P., Gómez-Carrasco, C. J., Arias, V. B., & Fontal-Merillas, O. (2019).

Recursos digitales y metodología didáctica en la formación inicial de docentes

de Historia. Comunicar, 27(61), 45–56. https://doi.org/10.3916/C61-2019-04

Molina F. (2013) Utilización de herramientas informáticas básicas para mejorar el

desempeño docente. (Tesis de maestría, Universidad Rafael Landívar,

Quetzaltenango, Guatemala).Recuperado de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/08/Molina-Fredy.pdf

Mendes, M. (2014). Alinhamento estratégico e o ambiente para Gestao do

Conhecimento: um estudo nos orgaos do poder executivo do Estado da Bahía.

(Trabajo Fin de Master en Administración de Empresas y Comercio

Internacional). Salvador de Bahía

Rojas, N. (2014). Gestión del conocimiento y desarrollo institucional según los

maestros de la RED N° 2 de San Juan de Miraflores. (Tesis de maestría,

Universidad César Vallejo, Lima, Perú). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16059/Obispo_MMD.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

50
Popper, K. (2007). Conjeturas y refutaciones; el desarrollo del conocimiento científico.

Barcelona: Paidós.Graham H. (2004) Desempeño docente: Comportamiento

humano en el trabajo. (9ª ed.). México: Pearson Educación.

Trigoso J. (2017) Innovación y gestión del conocimiento en instituciones educativas

públicas de educación primaria del distrito de San Luis, Año 2016. (Tesis de

Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Los Olivos, Perú). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5642/Trigoso_GJS.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Senge, P. M. (1990). The fifth discipline: The Art and Practice of the Learning

Organization. Londres: Century Business.

Tarí, J. y García, M. (2009). Dimensiones de la gestión del conocimiento y de la gestión

de la calidad: Una revisión de la literatura. En Investigaciones Europeas de

Dirección y Economía de la Empresa. Vol. 15. N° 3, 2009, pp. 135 – 148, ISSN:

1135 – 2523. Recuperado de

http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v15/153135.pdf

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (2009). Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de

la innovación. México: Oxford University Press 2, No. 4, pp. 373-390.

Crossan, M.; Lane, H. Y White, R., (1999): “An organizational learning framework: from

intuition to institution”, Academy of Management Review, Vol. 24, No. 3, pp.

522-537.

51
Nonaka, I. Y Takeuchi, H. (1995): The Knowledge creating company: how Japanese

companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, New

York.

Senge, P.M. (1992): La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la

organización inteligente. Granica, Barcelona.

Moreno-Luzón, M.D.; Balbastre, F.; Escribá, Mª.B.; Martínez, J.F.; Méndez, M.; Oltra, V.

Y Peris, F.J. (2000): “Los niveles de aprendizaje individual, grupal y organizativo

y sus interacciones: Un modelo de generación de conocimiento”, X Congreso

Nacional de ACEDE, Oviedo, pp. 1-30.

Moreno-Luzón. (2001): “La generación de conocimiento en la organización: Propuesta

de un modelos integrador de los distintos niveles ontológicos de aprendizaje”,

Cuadernos de Trabajo, Universidad de Valencia, No. 126, pp. 1-27.

Molina, L.M.; Llorens-Montes, J. y Ruiz-Moreno, A. (2007): “Relationship between

quality management practices and knowledge transfer”, Journal of Operations

Management, pp. 682-701.

Guizado, F., Menacho, I. & Salvatierra, A. (2019). Competencia digital y desarrollo

profesional de los docentes de dos instituciones de educación básica regular del

distrito de Los Olivos, Lima-Perú. Hamut´ay, 6(1), 54-70.

http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1574

52
Quintana, J. (2000). Competencias en tecnologías de la información del profesorado de

educación infantil y primaria. Revista Interuniversitaria de Tecnología. Obtenido

de http://www.ub.edu/ntae/jquintana/articles/competicformprof.pdf

Comisión Europea (2010). EUROPA 2020. Una Estrategia para un crecimiento

inteligente, sostenible e integrador.

Esteve, F., Gisbert, M.; Lázaro, J. (2016), La competencia digital de los futuros

docentes: ¿cómo se ven los actuales estudiantes de educación? Perspectiva

Educacional, Formación de Profesores, vol. 55, núm. 2, pp. 38-54.

Cotrina E. (2020), Competencias digitales y planificación curricular en docentes de los

CEBAS de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho, 2019. (Tesis de maestría,

Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/40261?locale-attribute=en

Ferrari, A., Punie, Y., Redecker, C. (2012). Understanding digital competence in the21st

century: An analysis of current frameworks. Recuperado de

http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-

Sanz M. (2017), Convergencia de la Gestión del Conocimiento y el eLearning en el

Portfolio Profesional. (Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid,

España). Recuperado de

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680634/sanz_prieto_mari

ano.pdf?sequence=1

Sebastián (2015), titulada Gestión del conocimiento y competencia profesional de los

docentes de ingeniería. (Tesis de maestro, Universidad César Vallejo, San juan

de Lurigancho. Perú). Recuperado de

53
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/19926/Sebasti

%C3%A1n_LMDC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

San Nicolás M., Fariña E. y Moreyra M. (2012). Competencias digitales del profesorado

y alumnado en el desarrollo de la docencia virtual. (Tesis de maestría,

Universidad de La Laguna, Tenerife, España). Recuperado de

https://doi.org/10.19053/01227238.1993

Siemens, G. (2006). Knowing knowledge . Disponible en: http://goo.gl/dZpSaI .

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital . Disponible en:

http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf.

Viñals, A. y Cuenca, J. (2016), El rol del docente en la era digital Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, vol. 30, núm. 2. Recuperado de

https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html

Unesco (2008). Estándares de competencia en TICs para docentes. Londres: Unesco.

Pontificia Universidad Javeriana (2016). Competencias y estándares TIC: desde la

dimensión pedagógica. Cali: Colombia - Javevirtual

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/

Competencias-estandares-TIC.pdf

Minedu-Ministerio de educación del Perú, (2016) El impulso de una carrera. Política de

revalorización docente en el Perú. Ministerio de Educación del Perú.

Knowledge Management and Projectbased Knowledge in it Projects. Boris, M. (2009)

La competencia digital, una propuesta. Recuperado de

http://www.xtec.es/~bmir/

54
Reaich, B, Gemino, A. y Sauer, C. (2012). A Model and Preliminary Empirical Results.

International Journal of Project Management. Vol. 30, (6), 663-674.

Torres K., Lamenta P. (2015), La gestión del conocimiento y los sistemas de

información en las organizaciones. Revista Científica Electrónica de Ciencias

Gerenciales. núm 32 (año 11) pág 3-20

Unesco (2008). Estándares de competencia en TICs para docentes. Londres: Unesco.

Unesco (2011).Alfabetización mediática e informacional currículum para profesores.

Londres: Unesco.

Unesco (2013). Uso de tic en educación en América Latina y el Caribe. Análisis regional

de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness).

Londres: Unesco.

Villarreal-Villa, S., García-Guliany, J., Hernández-Palma, H., & Steffens-Sanabria, E.

(2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era

Digital. Formación Universitaria, 12(6), 3–14. https://doi.org/10.4067/S0718-

50062019000600003

Zeleny, M. (2013). Integrated Knowledge Management. International. Journal of

Information Systems and Social Change (IJISSC), 4(4), 62-78.

55
ANEXOS

56
Anexo 1: Matriz de consistencia
Problema general Objetivo general Hipótesis general METODO

¿De qué manera la gestión del Determinar la relación que existe entre Existe una relación directa entre la gestión Enfoque: Cuantitativo

conocimiento se relaciona con las la gestión del conocimiento y las del conocimiento y las competencias Método: Hipotético Deductivo

competencias digitales docentes del digitales docentes del colegio Alfonso Tipo: La investigación es de tipo
competencias digitales docentes del
Aplicada
colegio Alfonso Ugarte y docentes de colegio Alfonso Ugarte y docentes de Ugarte y docentes de los CEBA - Lima 2020
De Alcance correlacional
los CEBA - Lima 2020? los CEBA - Lima 2020
Diseño: El diseño no

V. Independiente: experimental de corte transversal

Gestión del conocimiento Población: La población está


comprendida docentes del
colegio Alfonso Ugarte y del
V. Dependiente:
CEBA. La muestra de tipo
Competencias digitales
aleatorio y con muestreo
probabilístico se tiene un tamaño
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicas de muestra de 80 personas.
Identificar la relación que existe entre la Existe una relación directa entre la gestión Instrumento:
¿Cómo influye la gestión del conocimiento y
gestión del conocimiento y las del conocimiento y las competencias Dos cuestionarios: Gestión del
las competencias digitales del aprendizaje
competencias digitales del aprendizaje conocimiento (50) y
organizativo en los docentes del colegio digitales del aprendizaje organizativo de los
organizativo de los docentes del colegio Competencias digitales (25)
Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - docentes del colegio Alfonso Ugarte y
Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - reactivos que mide la relación
Lima 2020? docentes de los CEBA - Lima 2020.
Lima 2020. entre las variables con escala de
Likert.
¿Cómo impacta la gestión del Existe una relación directa entre la gestión Procedimientos Estadísticos:
conocimiento y las competencias digitales Establecer la relación que existe entre la
del conocimiento y las competencias Para la estadística descriptiva se
del conocimiento organizativo en los gestión del conocimiento y las
digitales del conocimiento organizativo de utilizarán tablas y figuras.
docentes del colegio Alfonso Ugarte y competencias digitales del conocimiento

57
organizativo docentes del colegio Alfonso los docentes del colegio Alfonso Ugarte y
docentes de los CEBA - Lima 2020? Inferencia Estadística:
Ugarte y docentes de los CEBA - Lima docentes de los CEBA - Lima 2020.
¿Cómo se relaciona la gestión del Las pruebas de hipótesis se
2020.
conocimiento y las competencias digitales realizó la prueba de correlación
Determinar la relación que existe entre la
de la organización del aprendizaje en los Existe una relación directa entre la gestión de rangos de Spearman.
gestión del conocimiento y las
docentes del colegio Alfonso Ugarte y del conocimiento y las competencias
competencias digitales de la organización
docentes de los CEBA - Lima 2020?
del aprendizaje en los docentes del colegio digitales de la organización del aprendizaje
Alfonso Ugarte y docentes de los CEBA - en los docentes del colegio Alfonso Ugarte
Lima 2020. y docentes de los CEBA - Lima 2020.

VARIABLES DEFINICION DIMENSION INDICADOR ITEM ESCALA INSTRUMENTO


Variable La gestión del conocimiento es Dimensión 1: Adquisición de información 1,2,3,4,5,6,7,8
Ordinal Instrumento:
Independiente el proceso dinámico de creación, Aprendizaje organizativo Diseminación de información 9,10,11,12,13,14,
1.Nunca. 2. Casi Dos
Interpretación compartida 15
almacenamiento, transferencia Nunca 3. A veces 4.
cuestionarios:
Gestión del y, aplicación y uso del Dimensión 2: Almacenar conocimiento 16,17,18,19, 20, Casi siempre 5.
Gestión del
conocimiento con el fin de Transferencia conocimiento en la 21 Siempre
conocimiento Conocimiento organizativo conocimiento
organización 22, 23, 24, 25,26,
mejorar los resultados en una
Trabajo en equipo 27, 28, 29, 30, (50) y
organización” (Tarí y García, Empowerment 31, 32, 33, 34, 35 Competencias
2009, p. 137). Promover el dialogo 36, 37, 38
Establecer sistemas para capturar y digitales (25)
39, 40, 41
compartir el aprendizaje reactivos que
42, 43, 44

Dimensión 3: Relación entre distintos departamentos o 45, 46, 47 mide la relación


Nivel y Rango
área funcionales. 48, 49,50 entre las
Organización de aprendizaje
Compromiso con el aprendizaje
variables con
Baja < 50- 116>
escala de Likert.
Media <117-183 >
.
Optimo < 184-
250>

58
Variable El uso crítico y seguro de las Dimensión 1: Representa y crea conocimiento en diferentes lenguajes. 1-5 Ordinal
Produce conocimientos y publica información
Dependiente tecnologías de la información Aprendizaje Lleva a cabo proyectos, resuelve problemas y toma 1. Nunca
decisiones en entornos digitales.
para el trabajo, el tiempo libre y Trabaja con eficacia con contenidos digitales 2. Casi Nunca
Hace uso de las TIC como instrumento del
Competencias la comunicación. Apoyándose pensamiento reflexivo y crítico. 3. A veces
digitales en habilidades [en el uso] de las Dimensión 2: Usa sistemas informáticos y navega por Internet 6-10 4. Casi Siempre
Utiliza diferentes fuentes y motores de búsqueda
Tecnologías de la Información y Informacional Guarda, archiva y recupera la información 5. Siempre
Conoce y utiliza herramientas y recursos
Comunicación (TIC) básicas: Evalúa la calidad, la pertinencia y la utilidad de la
información.
uso de ordenadores para Dimensión 3: Se comunica mediante dispositivos digitales y 11-14
software específico.
recuperar, evaluar, almacenar, Comunicativa Verifica la calidad y el contenido de la Nivel de Rango:
producir, presentar e comunicación
Baja <25- 58>
Emplea herramientas de elaboración colectiva
intercambiar información, y para Participa proactivamente en entornos virtuales. Media <59-92>
comunicar y participar en redes Colabora y contribuye al aprendizaje mutuo
con herramientas digitales Alto < 93-125>
de colaboración a través de Dimensión 4: Cultura digital Gestiona la identidad digital y el grado de 15-20
privacidad y de seguridad de los datos
internet
personales.
(MECD, 2017, p. 8) Respeta los diferentes ámbitos de propiedad
de
los contenidos digitales.
Reflexiona sobre la dimensión social y cultural
de la sociedad del conocimiento.
Propicia el ejercicio responsable de la
ciudadanía digital.
Dimensión 5: Tecnológica Comprende y utiliza con eficacia los 21-25
dispositivos
Utiliza las funciones de navegación
Determina y configura el software y el entorno
de trabajo.
Instala, actualiza y desinstala software

Anexo 2: Matriz de operacionalización

59
60
Anexo 3: Encuesta/instrumento de evaluación

ANEXO 03.1
Instrumento para medir la Gestión del conocimiento

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES DEL COLEGIO ALFONSO
UGARTE Y DOCENTES DE LOS CEBA DE LIMA 2020”

INSTRUCCIONES. Estimado Docente Estimado docente, la presente


encuesta tiene el propósito de recoger información sobre Gestión del
conocimiento. Mucho le agradeceré marcar con un aspa “X” en el recuadro que
corresponda según su percepción.
Esta encuesta tiene el carácter de anónimo, y su procesamiento será
reservado, por lo que le solicitamos sinceridad en las respuestas
Para registrar sus respuestas sírvase considerar la siguiente puntuación que se
presenta a continuación.

1. Nunca. 2. Casi Nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre

Nro. Preguntas 1 2 3 4 5
Aprendizaje Organizativo
1 Los docentes de la institución educativa son una fuente muy
importante de información.
2 Siempre merece la pena introducir nuevos métodos de
trabajo y servicios, aunque proporcionen riesgos a la
institución educativa.
3 Los informes preparados por los especialistas de la
UGEL son una fuente de información muy importante de
aprendizaje.
4 El director utiliza recortes de prensa, recolección regular de
artículos de interés y los comparte con los docentes para
mejorar sus prácticas pedagógicas.
5 La institución educativa tiene trabajadores cuyas funciones
están relacionadas con la búsqueda de información externa.
6 Las fuentes externas (informes, consultores, periódicos,
etc.) son muy importantes para las operaciones de la
institución educativa.
7 Frecuentemente la institución educativa envía a los
docentes a seminarios, talleres, conferencias con intención de
que adquieran información y mejoren su formación docente.
8 Se r e c o m p e n s a a los docentes que proporcionan
proyectos de calidad a la institución educativa.
9 El sistema de información de la institución educativa
permite u n i n t e r c a m b i o de información efectivo y
eficiente entre los docentes

61
10 Todos los docentes de la institución educativa son
conscientes de cuáles son los objetivos que promueve la
Dirección.
11 Frecuentemente se celebran reuniones de trabajo entre
los docentes con el propósito de suministrar
información a los padres de familia acerca de los
aprendizajes de sus hijos
12 Frecuentemente se celebran reuniones de
coordinación pedagógica entre docentes con el propósito de
suministrar información a todos los estamentos de la
institución educativa sobre la calidad de aprendizajes
13 Entre docentes existen protocolos formales que
aseguren la transferencia de las mejores prácticas pedagógicas
entre distintos equipos de trabajo de las áreas curriculares.
14 Entre docentes existen protocolos informales que aseguren la
transferencia de las mejores prácticas pedagógicas entre
distintos equipos de trabajo de las áreas curriculares.
15 La institución educativa promueve a los docentes a
dedicarse a la recopilación y análisis interno de buenas
prácticas pedagógicas orientadas a la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes.
16 Los docentes son convocados por el Director para la toma
de decisiones en materia de praxis pedagógica en el aula.
17 Se efectúa un balance acerca de la participación de los
docentes en los seminarios, talleres, conferencias,
symposiums, etc.
18 Se hace una interpretación profesional de los informes
presentados por los docentes entre el personal
jerárquico de la institución educativa.
19 Se fomenta las reuniones de equipo con la finalidad de
estandarizar información e interpretarla con los
lineamientos del PCI.
20 Los docentes establecen cadenas formales de
transmisión de información a sus superiores.
21 Internet, los foros (chat, blog, correo electrónico) son
herramientas que permiten una interpretación de la
información adquirida por los docentes en el aula de clase.
Conocimiento organizativo
22 Los procesos pedagógicos son documentados a través de
manuales, normas de calidad etc.
23 Los docentes disponen de un directorio de teléfonos o correo
electrónico por área curriculares que permitan coordinar de
modo interdisciplinario las sesiones de aprendizaje.
24 La institución educativa posee una base de datos que le
permite a los docentes acceder a información pedagógica.
25 Existe un protocolo de actualización de información
realizado por el responsable del aula de innovación
pedagógica.
26 Existen manuales y libros a disposición de los
docentes sobre planificación curricular, gestión
pedagógica y proyectos educativos

62
27 Se utiliza las TIC para mejorar el flujo de información
y potenciar la comunicación entre los docentes para desarrollar
nuevos productos.
28 Se elaboran informes escritos científicos-pedagógicos
periódicos que se distribuyen entre la comunidad de docentes.
29 Se dispone de mecanismos formales (portales de
conocimiento, revistas digitales, blogs etc.) donde
periódicamente se informa de los avances en investigación
pedagógica.
30 Las comunidades de docentes transfieren nuevos
conocimientos pedagógicos a sus colegas de otras
instituciones educativas.
31 Se abordan estudios de casos entre los docentes de
la institución educativa en materia de gestión áulica.
32 Existen comunidades de prácticas o grupos de
aprendizaje entre docentes para compartir conocimiento y
experiencias para beneficio de la institución educativa.
Organización del aprendizaje
33 Los objetivos del trabajo en equipo están claros y son
aceptados por todos los docentes integrantes.
34 Se definen las acciones precisas para alcanzar los objetivos
pedagógicos.
35 Los miembros del equipo tienen claras sus
responsabilidades individuales para asimilar nuevas
experiencias de su praxis pedagógica.
36 Las comisiones de trabajo pedagógico definen
estándares de excelencia educativa.
37 La dirección de la institución educativa provee la
información y el conocimiento necesario para la mejora
de la calidad educativa de los docentes.
38 Se empodera el trabajo de los docentes que generan valor a
la institución educativa.
39 Considera que su trabajo es significativo en materia de
promover el dialogo entre los diversos grupos que existen en
la institución educativa.
40 Reconoce las contribuciones de sus antecesores y
promueve nuevos conocimientos y habilidades.
41 Promueve una mayor comunicación entre los docentes
con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas en el
aula.
42 Se desarrolla materiales didácticos como medio de
fomentar el acceso a la información entre los docentes
43 Se desarrolló software especializado para procesar la
información
44 Se comparte el producto obtenido de una
investigación pedagógica
45 Se realizan reuniones de coordinación entre las
diversas áreas curriculares para establecer
estrategias metodológicas comunes.
46 Desarrolla acciones interdisciplinarias con el resto de sus
colegas para mejorar la calidad de los aprendizajes

63
entre los alumnos.
47 Se desarrollan actividades de investigación
interdisciplinarias entre los equipos de trabajo de las
diversas áreas curriculares.
48 Qué carencia de conocimientos detectamos entre los docentes
en educación.
49 Cuándo obtiene conocimiento de fuera del colegio
(lecturas, cursos, otros compañeros, internet) lo integra, lo
comparte con sus demás colegas.
50 Adquirir información pedagógica ayuda a mejorar la
práctica diaria, de sus colegas.

Adaptación de García (2015), Tomado de Trigoso J. (2017) Innovación y gestión del


conocimiento en instituciones educativas públicas de educación primaria del distrito de
San Luis, Año 2016
MAESTRA EN EDUCACIÓN CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA. UCV

64
65

También podría gustarte