Está en la página 1de 4

TALLER DE CREACION LITERARIA – SEGUNDO CICLO

GUIA N° 1 “ESPECIAL MUJER”

NOMBRE:
CASA:

ACTIVIDAD N° 1. Desarrolla las siguientes preguntas en un texto.


¿Cómo se llama esta mujer?, ¿Quién es el padre del hijo o hija que espera?,
¿A qué se dedica el padre?, ¿Vive con ella?, ¿Qué siente él por ella?,
¿Dónde está él ahora?
ahora?.. Has que el padre le hable a su hijo… ¿Qué le diría?

ACTIVIDAD N° 2. Ponle un nombre a este cuadro del pintor holandés Veermer.


Describe a la mujer. ¿Dónde vive?, ¿Cuál es su oficio? , ¿En qué época vive?, ¿Es
soltera, casada, tiene hijos?, ¿es pobre o rica?

ACTIVIDAD 3. BAUL DE PALABRAS.. Con la ayuda del diccionario completa el


significado de estas palabras

SOLSTICIO, EQUINOCCIO, C
CENIT, NADIR, ATALAYA, SEMBLANTE,, LONTANANZA
Desarrolla aquí tu actividad n° 3

SOLSTICIO:

EQUINOCCIO:

CENIT:

NADIR:

ATALAYA:

SEMBLANTE:

LONTANANZA:

ACTIVIDAD 4.. Usando las palabras del “baúl de palabras”, escríbele una carta a una de estas dos mujeres

ACTIVIDAD N° 5. Para
ara esta pintura de Miles Mathis inventa una historia
ACTIVIDAD N° 6. Observa la fotografía “El beso del Hotel de Ville” del fotógrafo francés Robert Doisneau

Elige el pasado o el futuro inmediato para desarrollar este juego de imaginería. Piensa lo que sucedió antes o
después de esta imagen. Puedes recrear la situación que vivió la pareja hasta el momento que se dieron el beso o
lo que hicieron inmediatamente después.
PARA REFLEXIONAR
¿Por qué se eligió el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer?
Los antecedentes históricos a este respecto no son muy claros. Sin embargo, se cree que dos hechos
ocurridos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, fueron los que inspiraron la elección de esa
fecha. El primero tuvo lugar en 1857, cuando miles de mujeres trabajadoras marcharon hacia los barrios
adinerados en protesta por sus miserables condiciones laborales.

El segundo ocurrió en 1908, año en que unas 40 mil costureras industriales se declararon en huelga en
demanda de mejores salarios, reducción de la jornada laboral, abolición del trabajo infantil, derecho a
unirse a los sindicatos, entre otras reivindicaciones. Los dueños de la fábrica Cotton Textile Factory
encerraron a sus empleadas para que no pudieran unirse a la huelga. Y fue entonces cuando se desató
un incendio que acabó con la vida de más de cien trabajadoras.
Volvamos a la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en agosto de 1910 y que tenía
como objetivo luchar por un derecho fundamental, el voto. Fue Clara Zetkin, militante socialista, quien
presentó la propuesta de celebrar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, la que tenía un
cambio significativo con respecto a la festividad que las mujeres estadounidenses habían comenzado a
celebrar un año antes y que llamaban Woman’s Day (Día de la Mujer). Clara Zetkin lo llamó Women’s
Day (Día de las Mujeres), hecho que estaba ligado al carácter internacional que la fecha adquiriría a partir
de entonces.

La fecha escogida para la primera celebración fue el 19 de marzo, muy significativa para el movimiento
obrero alemán, ya que fue un 19 de marzo del año 1848 que Guillermo de Prusia reconoció la fuerza del
pueblo armado e hizo promesas como el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres, promesas
que finalmente no fueron cumplidas.
La celebración fue seguida en Austria, Dinamarca, Suecia y otros países europeos, además de Alemania.
En los primeros años, el Día Internacional de la Mujer se celebraba en fechas diferentes, según los
países.
El año 1914, a propuesta de las mujeres alemanas, el Día Internacional de la Mujer se celebró por
primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia.
La Revolución Rusa de 1917 tuvo también una gran influencia en el Día Internacional de la Mujer. El
amotinamiento de las mujeres rusas, el 23 de febrero de 1917, que protestaban por la falta de alimentos.
Los acontecimientos de aquel 8 de marzo son importantes no sólo porque dieron inicio a la revolución de
octubre de 1917 y fueron protagonizados por mujeres, sino también porque, según todos los indicios,
fueron estos sucesos los que hicieron que el Día Internacional de la Mujer pasara a celebrarse, sin más
cambios hasta hoy, el 8 de marzo.

A pesar del estallido de la II Guerra Mundial, el Día Internacional de la Mujer


se siguió celebrando, dándole otro significado. En 1944, por ejemplo, el acto
que tuvo lugar en Londres se configuró alrededor de la paz. El año siguiente,
también en Londres, se impulsó la necesidad de elaborar una carta en que se
incluyeran los derechos políticos, sociales, económicos y educacionales de
las mujeres.
Así, en las primeras décadas del siglo XX, las celebraciones del 8 de marzo
se enmarcan en el contexto de una creciente actividad de los partidos de
izquierda y el auge del movimiento sindical. No obstante, a partir de la
aparición de las corrientes feministas en los años setenta, esta fecha
adquiere un nuevo significado: la de luchar por los derechos de las mujeres
en todos los ámbitos.
Finalmente, en 1975, Año Internacional de la Mujer, la Asamblea General de
Naciones Unidas declara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer
para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de las mujeres.

También podría gustarte