Estadística

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

JUAN JOSE SACHICA GARZON

UNIPANAMERICANA

4 SEMESTRE

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
1) Clasifique cada una de las variables según la figura mostrada

a) Grado de satisfacción en el servicio de internet. (Cualitativa ordinal)

b) Cantidad de mascotas en el hogar. (Cuantitativa discreta)

c) Cantidad de actividades presentadas en el módulo de estadísticas. (Cuantitativa discreta)

d) Cantidad de líquido consumido en el día. (Cuantitativa continua)

e) Intensidad de dolor. (Cualitativa ordinal)

2) Se ha hecho un estudio para determinar la preferencia de una marca especial de arroz por parte
de las amas de casa; entre las 120 amas de casa entrevistadas. 80 dijeron que preferían una marca
en particular.

a) ¿Qué constituye la muestra? La muestra son las 120 amas de casa que fueron entrevistadas.

b) ¿Qué constituye la población? La población son todas las amas de casa que se encuentran en
el sitio donde se realiza el estudio (ciudad, país, etc.)

3) Escriba tres ejemplos de su cotidianidad de variable cuantitativa y variable cualitativa, definir si


es discreta, continua, nominal u ordinal

Cuantitativa:

Discreta: Actividades realizadas en clases, número de clases diarias.

Continua: Alimento consumido

Cualitativa:

Ordinal: Notas de los trabajos escolares, calidad de los alimentos

Nominal: Colores
4) El Decano de la Facultad de Ciencias básicas desea tomar una muestra de las opiniones de 112
estudiantes respecto a los cursos que tiene en el departamento.

a) ¿Cuál es la población? Todos los estudiantes de la facultad.

b) ¿Cuál es la mejor forma de tomarse una muestra? La mejor forma de tomar una muestra en
ésta situación se podría decir que es la forma de muestreo aleatorio simple, ya que es más
probable que dentro de la muestra haya estudiantes de todas las aulas presentes en el estudio.

5) Describir si las siguientes variables cuantitativas son discretas o continuas:

a) Cantidad de aceite contenido en un barril: Discreta ya que al hacer medida de líquidos puede
tomar números decimales.

b) Número de cartas recibidas en la oficina postal. Continua porque al hacer conteo de las cartas
recibidas en la oficina solo se van a utilizar números enteros.

c) Cantidad de automóviles fabricados en un día. Continua, porque se hace el conteo de los


automóviles fabricados ese día, quiere decir automóviles que fueron terminados, por lo tanto,
se van a manejar números enteros para hacer conteo de los mismos.

d) Peso del contenido de las cajas de cereal. Discreta, ya que se está manejando el peso de un
producto y esto puede llegar a tener números decimales al ser pesado en una báscula.

6) Seleccionar cuáles de las siguientes afirmaciones representan características de variable


cualitativa nominal u ordinal y cuáles no representan variable cualitativa

a) Temperatura del agua de la piscina (Fría, tibia, caliente) Cualitativa Ordinal, ya que tiene un
orden.

b) Cargos directivos de una empresa (Presidente, gerente, director) Cualitativa ordinal, ya que
representa una jerarquía.

c) Cantidad de estudiantes del módulo de estadística. No representa variable cualitativa sino una
variable cuantitativa.

d) Color de ojos de los integrantes de una banda de rock. Cualitativa Nominal, ya que es que no
tiene un orden definido.

7. Definir qué es población y muestra, referenciar la bibliografía con normas APA


Una población estadística es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características
comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.

https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/poblacion-estadistica/

Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos.


Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de observaciones que
representen adecuadamente el total de los datos.

https://economipedia.com/definiciones/muestra-estadistica.html

También podría gustarte