Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE LA CALIDAD

FASE 6 - PLANTEAR ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA


ORGANIZACIÓN

PRESENTADO A:

TUTOR.
HECTOR FABIO PADILLA

ENTREGADO POR:

CRISTIAN DAVID RICO


CÓDIGO:107096096

GRUPO:

212021_185

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS.
OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis de fallas asociados a los procesos de gestión de la calidad,


para la optimización de y el alcance de los resultados de proceso productivo
manteniendo un ciclo de mejora en la empresa jabones pardos.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Se realiza un diagrama Pareto en el cual se pueda identificar a simple vista

las causas que generaron el problema.

 Realizar matriz de causa y efecto el cual está encaminado a determinar las

fallas de la empresa FINI.

 Desarrollar árbol de problemas en el cual se realiza y analiza las causas y

efectos de la falla en la empresa FINI

 Describir un plan de mejora para obtención de una mejora continua en la

empresa y lograr la calidad en sus productos.


Actividad 1: Identificar oportunidad de mejora.

Tabla No. 1 – Registros de producto descartado por Forma, Peso y Brillo

Día Turno 1 Turno 2 Turno 3

∆∆∆ ∆∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆


1 ⌂⌂⌂ ⌂⌂ ⌂⌂⌂⌂⌂⌂
◊◊ ◊◊

∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆


2 ⌂⌂ ⌂⌂⌂⌂⌂ ⌂⌂⌂⌂⌂⌂⌂
◊◊◊ ◊◊

∆∆∆∆∆
3 ⌂ ∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆∆∆∆
◊ ⌂⌂⌂ ⌂⌂⌂⌂⌂

∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆
4 ⌂⌂ ∆∆∆∆∆∆ ⌂⌂⌂⌂⌂
◊◊ ⌂⌂⌂ ◊◊◊◊

∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆ ∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆∆∆


5 ⌂⌂⌂⌂⌂⌂⌂ ⌂⌂⌂ ⌂⌂⌂⌂
◊◊ ◊ ◊◊

∆∆∆∆∆ ∆∆∆∆∆
6 ∆∆∆∆∆∆∆∆ ⌂⌂ ⌂⌂
⌂⌂⌂⌂⌂ ◊◊ ◊◊

Simbología del Tipo de defecto identificado:

∆ Forma
⌂ Peso

◊ Brillo
Actividad 2: Seleccionar objetivamente el caso

Matriz de selección de los casos presentados por los estudiantes y caso

seleccionado

GRU 212021_185
PO Matriz de descripción de casos
COLA
BOR
ATIV
O
ESTUDI NOMBRE PROCESO TIPO DESCRIPCIPCIÓN INDICADO ESTADO VARIABLES IMPACTO
AN
TE EMPRES RELACIONAD DE DEL PROBLEMA R ACTUAL INVOLUCRAD COSTOS
PROPO A O PROC MÉTRICA AS CALIDAD
NEN
TE ESO

CRISTIAN Golosinas Volumen del Llenad Al realizar la prueba La En cada Son 4 a 5 osos Los costos
DAVID
RICO
Finí producto fuera o de calidad se producción bolsa hay un que no están preventivos
de los límites encuentra que toda la afectada es rango de 4 a siendo bien pueden ser de
permitidos producción no cumple de 30, 5 osos que pesados y está 2000 a 3000 por
con el respectivo gramos por no cuentan generando las bolsa, evaluando
volumen especificado oso lo cual con el respectivas que en un día sea
en el producto de si lo respectivo perdidas 100 bolsas sería
golosinas finí ositos de sumamos a peso indicado una pérdida de
goma ya que se la cantidad aproximadamente
maneja un peso que va por 50000 por 100
adecuado ya que cada bolsa se ve bolsas.
oso debe de tener un reflejado en
peso ideal que es de perdida de
2,30 gr y hay una 3 a 4 osos
diferencia de cada oso por bolsa
en ya que están
pesando 2,00 gr lo
cual muestra un gran
rango de diferencia y
es ahí donde se
genera el conflicto de
pérdidas económicas
y de materia prima del
producto.
Actividad 3: Análisis del caso seleccionado

Diagrama de causa-efecto

Análisis

En la investigación de este proceso, entre las cinco principales razones que


pueden interferir con la falta de atención al cliente, se plantean cinco razones:
método, mano de obra, medio ambiente, materiales y maquinaria. De acuerdo con
los resultados basados en el diagrama de causalidad, se puede demostrar que el
motivo principal del mayor peso es: método y mano de obra. Entre ellos, el número
de motivos secundarios que conducen a un servicio insuficiente es el mismo, lo
que se refleja en la información del cliente.

Medición del problema – (Tabla de frecuencias)

Tipo de # de Participaci Participaci


defecto casos ón relativa ón relativa
de acumulad
defectuos a (%)
os (%)
Forma 115 55,56% 55,56%
Peso 67 32,37% 87,92%
Brillo 25 12,08% 100%
Total 207 100%  
Tabla N° 2 Frecuencias totales de defectos por cada turno.

Diagrama de Pareto

Gráfrico de Pareto defectos Turno N° 1,2,3


69 100.0%

62.1 90.0%

55.2 80.0%

48.3 70.0%

41.4 60.0%

34.5 50.0%

27.6 40.0%

20.7 30.0%

13.8 20.0%

6.9 10.0%

0 0.0%
FormaPesoBrillo

N° Casos T1 N° Casos T2
N° Casos T3 Participación relativa acumulada (%)

Interpretación
Según la Tabla 2 y el diagrama de Pareto derivado de ella, debemos:
• La tercera ronda representa el caso más grande del tipo de defecto y la forma es
el defecto principal registrado en esta ronda. Si el T3 está relacionado con una
hora determinada del día, será un turno de noche, por lo que se puede entender
que la productividad y eficiencia de la noche son diferentes a las del día.
• Categorizar los defectos, los principales y prioritarios para la mitigación son Los
defectos de forma representan el 55,6%, seguidos del peso, directamente
relacionado con la forma y finalmente con el brillo, que no es tan alto.
• El diagrama de Pareto nos muestra que el círculo 2 es el mínimo Caso de
defecto presentado.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte