Está en la página 1de 4

CAPÍTULO 5 DEL LIBRO

RAMÍREZ, P. D. N.
(2008). CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA.
OCTAVA EDICIÓN.
EDITORIAL MCGRAW –
HILL INTERAMERICANA.

HERNANDEZ GARCIA
PAUL ANTONIO
U3.A1.' CONTABILIDAD 04ALVA

ADMINISTRATIVA
Contabilidad Administrativa
 ¿Cuál es la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de
planeación de las empresas?
El modelo Costo Volumen Utilidad o conocido por sus siglas (CVU) es una
herramienta de vital importancia que nos permite determinar los costos y la
utilidad deseada, por ello las pequeñas y medianas industrias deben aplicar este
modelo porque permite determinar sus costos y la utilidad que se espera obtener
 ¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa?
El punto de equilibrio es establecido a través de un cálculo que sirve para definir
el momento en que los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos y
variables, esto es, cuando logras vender lo mismo que gastas, no ganas ni pierdes,
has alcanzado el punto de equilibrio.
 ¿Cuáles son los supuestos en los que se basa este modelo?
• Tanto la función de los ingresos como la de los costos tienen un comportamiento
lineal , lo cual es válido dentro de un nivel relevante , de tal manera que el
fundamento de linealidad no se aplica en niveles o volúmenes extremadamente
altos o bajos.
• Existe sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el de producción, lo
cual trae como consecuencia que los inventarios de artículos terminados
permanezcan constantes.
• Existe posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos en fijos y
variables.
• El cambio de alguna de las variables no tiene efecto sobre las demás, que se
suponen constantes.
 ¿En qué difieren economistas y contadores en relación con este modelo?
• El comportamiento del costo por unidad: Los contadores lo suponen constante,
que no se altera con el volumen de producción (lineal) y los economistas lo
contrario (curva).
• Los contadores suponen que entre el variable precio y la variable demanda
existe también una función lineal, es decir no reconocen el efecto que el cambio
de precios tiene sobre la demanda. Y los economistas afirman que mientras los
precios aumenten la demanda disminuye.
 ¿Qué se entiende por margen de contribución?
El margen de contribución es el exceso de ingresos con respecto a los costos
variables, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una
utilidad.
 ¿Qué se entiende por margen de seguridad?
A la diferencia entre el punto de equilibrio de una empresa y sus ventas planeadas
o actuales se le conoce con el nombre de margen de seguridad (M de S), el cual se
obtiene restando el volumen planeado de ventas el volumen del punto de
equilibrio.
 Represente el punto de equilibrio en forma gráfica
 ¿Cómo se utiliza este modelo para medir el riesgo de operación de una empresa?
Al planear se eligen cursos de acción para colocar a la empresa en un sitio
adecuado, asegurándose de que las acciones elegidas sean las mejores. Esta
selección óptima solo es posible cuando se utiliza este modelo.
 ¿Qué se entiende por palanca de operación y que por palanca financiera?
La palanca de operación se entiende al incremento de utilidades debido al empleo
óptimo de los costos fijos provocados por determinada capacidad instalada.
 ¿Por qué el punto de equilibrio para efectivo es diferente al punto de equilibrio
para utilidades?
Por qué el equilibrio de flujo hace adaptaciones para lograr el efectivo en una
empresa y el de utilidades solo es una herramienta para planear.
BIBLIOGRAFIA
capítulo 5 del libro Ramírez, P. D. N. (2008). Contabilidad Administrativa. Octava
edición. Editorial McGraw – Hill Interamericana.
file:///C:/Users/User/Downloads/CONTABILIDAD-ADMINISTRATIVA%20(4).pdf

También podría gustarte