Está en la página 1de 3

PRÁCTICA DE LECTURA

NOMBRE: ------------------------------------------------------------------------------------- GRADO: 4to SEC.

Texto 1
Aunque ha habido españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo, como la de
México y la del Perú y las de otros reinos de aquella gentilidad, no ha sido con la relación entera que
de ellos se pudiera dar, que lo he notado particularmente en las cosas que del Perú he visto escritas,
de las cuales, como natural de la ciudad del Cozco, que fue otra Roma en aquel Imperio, tengo más
larga y clara noticia que la que hasta ahora los escritores han dado. Verdad es que tocan muchas
cosas de las muy grandes que aquella república tuvo, pero escríbenlas tan cortamente que aun las
muy notorias para mí (de la manera que las dicen) las entiendo mal. Por lo cual, forzado del amor
natural de la patria, me ofrecí al trabajo de escribir estos Comentarios, donde clara y distintamente se
verán las cosas que en aquella república había antes de los españoles, así en los ritos de su vana
religión como en el gobierno que en paz y en guerra sus Reyes tuvieron, y todo lo demás que de
aquellos indios se puede decir, desde lo más ínfimo del ejercicio de los vasallos hasta lo más alto de la
corona real. Escribimos solamente del Imperio de los incas, sin entrar en otras monarquías, porque no
tengo la noticia de ellas que de esta. En el discurso de la historia protestamos la verdad de ella, y que
no diremos cosa grande que no sea autorizándola con los mismos historiadores españoles que la
tocaron en parte o en todo; que mi intención no es contradecirles, sino servirles de comento y glosa y
de intérprete en muchos vocablos indios, que, como extranjeros en aquella lengua, interpretaron fuera
de la propiedad de ella, según que largamente se verá en el discurso de la historia, la cual ofrezco a la
piedad del que la leyere, no con pretensión de otro interés más que de servir a la república cristiana,
para que se den gracias a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María su madre, por cuyos méritos e
intercesión se dignó la Eterna Majestad de sacar del abismo de la idolatría tantas y tan grandes
naciones y reducirlas al gremio de su Iglesia Católica Romana, madre y señora nuestra.

1. ¿Por qué Garcilaso de la Vega emprende la escritura de los Comentarios según el texto?
A. Para dar una perspectiva autóctona sobre el Imperio incaico.
B. Para agradecer a la monarquía por la conquista.
C. Para corregir la historia presentada por los españoles.
D. Para dar una historia completa sobre el Imperio incaico.
6
2. ¿Por qué Garcilaso limita su obra al Imperio de los incas?
A. Porque no quiere denunciar las injusticias cometidas por los españoles.
B. Porque no quiere contradecir a los demás historiadores.
C. Porque no quiere interferir con los historiadores españoles.
D. Porque no tiene los conocimientos necesarios para informar sobre otros reinos.

3. Según Garcilaso, ¿cuál sería la motivación de su obra?


A. Dar a conocer la historia del Imperio incaico.
B. Agradecer a Jesús y la Virgen por haber salvado de la idolatría a la población indígena.
C. Corregir los malos usos de las palabras quechuas por parte de los cronistas españoles.
D. Ampliar la información que se tiene sobre el Imperio incaico.

4. Se puede deducir del texto lo siguiente:


I. Para Garcilaso, las religiones de los indios eran falsas.
II. Los cronistas españoles malinterpretaron muchas palabras indígenas.
III. Garcilaso formó parte de la realeza incaica.
A. Solo III
B. Solo I y II
C. Solo II y III
D. Todas

Texto 2
Al encararse con Lilit, el escribano empezó a desnudarse con mucha flema, pero el diablo le dijo: —No
se tome vuesa merced ese trabajo, que maldito el peso que aumentará a la carga la tela del traje. Yo
tengo fuerzas para llevarme a usarced vestido y calzado. —Pues sin desnudarme no caigo en el cómo
posible pagar mi deuda. —Haga usarced lo que le plazca, ya que todavía le queda un minuto de
libertad. El escribano siguió en la operación hasta sacarse la almilla o jubón interior, y pasándola a Lilit
le dijo: —Deuda pagada y venga mi documento. Lilit se echó a reír con todas las ganas de que es
capaz un diablo alegre y truhán. —Y ¿qué quiere usarced que haga con esta prenda? —¡Toma! Esa
prenda se llama almilla, y eso es lo que yo he vendido y a lo que estoy obligado. Carta canta. Repase
usarced, señor diabolín, el contrato, y si tiene conciencia se dará por bien pagado. ¡Como que esa
almilla me costó una onza, como un ojo de buey, en la tienda de Pacheco! (...) Afortunadamente para
Tijereta no se había introducido por entonces en el infierno el uso de papel sellado, que acá sobre la
tierra hace interminable un proceso, y en breve rato vio fallada su causa en primera y segunda
instancia. (...) Satanás, por no perderlo todo, se quedó con la almilla; y es fama que desde los
escribanos no usan almilla. Por eso cualquier constipadito vergonzante produce en ellos una pulmonía
de capa de coro y gorra de cuartel, o una tisis tuberculosa de padre y muy señor mío.
5. ¿En qué consistió el truco del escribano?
A. No pagó su deuda con el diablo.
B. Utilizó la homonimia de la palabra almilla para evitar dar su alma al diablo.
C. Retrasó el cumplimiento del pago de su deuda.
D. No cumplió con darle su alma al diablo.

6. En el contexto del texto, ¿a qué se refiere la palabra almilla?


A. A una prenda de vestir interior para la parte superior del cuerpo.
B. A un alma disminuida.
C. A una prenda de vestir utilizada por los escribanos de esa época.
D. A un tipo especial de alma.

7¿Qué está criticando Ricardo Palma en esta oración: “No se había introducido por entonces
en el infierno el uso de papel sellado, que acá sobre la tierra hace interminable un proceso, y en
breve rato vio fallada su causa en primera y segunda instancia”?
A. La burocracia característica de las instituciones públicas.
B. La rapidez administrativa del infierno.
C. El uso de papel sellado en la tierra.
D. Los procesos administrativos del infierno.

8. ¿A qué creencia respecto a los escribanos da origen esta historia?


A. A que los escribanos tienen enfermedades respiratorias debido a que no usan ropa de vestir
interior.
B. A que los escribanos tienen fama de pícaros y tramposos.
C. A que los escribanos engañaron al diablo.
D. A que los escribanos se enferman de tuberculosis como castigo por haber engañado al diablo.

Texto 3
Lamas, la ciudad quechua de la selva norte —llamada Ciudad de los Tres Pisos, por estar construida
en ese número de niveles—, es escenario de una alegre fiesta religiosa, propia del mestizaje. Empieza
con el albazo: comparsas —previamente reunidas en la Plaza de Armas— que bailan al ritmo del
bombo y la quena, recorriendo las calles desde la medianoche hasta bien entrada la madrugada. Es la
fiesta patronal de la Santísima Cruz de los Motilones, en homenaje a la constelación de la Cruz del
Sur, guía celestial, y a la cruz cristiana. En la cercana Tarapoto, la alegría se prolongará algunos días
más, con el pífano, el tamboril, los bailes de la pandillada y el chimaychi. En Lamas, capital folclórica
del departamento de San Martín, esta fecha convoca a diferentes danzas
llenas de picardía, y relacionadas con la naturaleza, el trabajo en la chacra, la cacería en el bosque, y
el preparado del masato. Son días y noches de algarabía y diversión.
Motilones es el nombre de una congregación religiosa española, vinculada a la fundación de Lamas.
Sus miembros llevaban la cabeza rapada como lo hacen hoy los naturales del lugar: los lamistas. toma
su nombre por las abundantes lomas de esta zona de la selva norte, ubicada en la margen izquierda
del río Mayo que se une con el Huallaga, entre el puente de Colombia y Shapaja, otrora puerto fluvial.
Algunos sostienen que los lamistas descienden de chancas que huyeron a la Amazonía tras ser
derrotados por Pachacútec y que fue el curaca chanca Ancohuayllu quien se asentó allí. Otra versión
los ubica como un grupo amazónico formado en las llamadas reducciones coloniales promovidas por
los jesuitas y los franciscanos. Este grupo étnico es quechuahablante, vive en el barrio de Huaycu —
con sus casas desperdigadas en las falderías de una quebrada y una extensa pampa—. Cuenta con
tradiciones singulares como sus matrimonios nativos, cuyas ceremonias duran tres días y cuentan con
la participación de toda la comunidad, en afán solidario y con celo guardián de las costumbres (hay
castigos físicos cuando la tradición se olvida).
Los seguidores de la fiesta de la cruz son los “cabezones” o devotos. El 15 de julio es el piqueo:
almuerzo de camaradería preparado por los pasantes (celebrantes), cuyo plato combina chancho
asado, una presa de gallina asada y una de carnero, con ají y yuca. Los “cabezones” reciben en sus
casas a los visitantes que se deleitan con el potaje: más de 15 mil llegan de distintas partes del Perú.
Tras el piqueo, los invitados deben bailar y recorrer las calles al son de la música, dándose una gran
reunión de bailarines de todas las “cabezonías”. El día central, 16 de julio, desde muy temprano,
resuenan las bandas de los músicos que acompañan a los “cabezones” a la misa de la Iglesia Matriz.
Luego, la imagen de la Santa Cruz sale en procesión por la ciudad.
Antonio Muñoz Monge, domingo 4 de julio de 2010

9. El texto trata fundamentalmente de _________________.


A. la creación y tradiciones del pueblo de Lamas, San Martín
B. la influencia de los motilones en las costumbres de Lamas
C. el sincretismo cultural de Lamas, el cual se refleja en su folklore
D. la fiesta de la Santísima Cruz de los Motilones, en Lamas
E. la discusión sobre el origen del pueblo de Lamas

10. Del texto se infiere que _________________.


A. aquellos lamistas que no participen de la fiesta de la Santísima Cruz serán castigados por otros
lugareños
B. los lamistas descienden de Pachacútec
C. la fiesta de la Santísima Cruz de los Motilones se extiende hasta Colombia
D. la fiesta de la Santísima Cruz es una festividad sincretista
E. la fiesta de la Santísima Cruz se originó con la llegada de los jesuitas y franciscanos a Lamas
13

También podría gustarte