Está en la página 1de 6

 

  
Universidad
 

Benemérita Universidad Autónoma


de Puebla
 
 
 
 
 

Carrera: Ciencias de la computación

Materia:  Aplicaciones web.


 
 
 
 
 
 
 
 
Equipo: 
Antonio Díaz Gutiérrez 
Luis Ignacio Salgado
Veronica Flores Atlatenco

 
Qué Es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)

Un  sistema  de  contenido,  a  menudo  abreviado  como CMS,  es  un  software  que 
ayuda a los usuarios a crear, administrar y modificar contenido en un sitio web sin 
la necesidad de conocimientos técnicos especializados. 

En un lenguaje más simple, un sistema de gestión de contenido es una herramienta 
que le ayuda a construir un sitio web sin necesidad de escribir todo el código desde 
cero (o incluso saber cómo codificar). 

En  lugar  de  construir  su  propio  sistema  para  crear  páginas  web,  almacenar 
imágenes y otras funciones, este sistema de gestión de contenido maneja todas las 
cosas de infraestructura básica para que pueda enfocarse en las demás partes de 
su sitio web. 

Además de los sitios web, también puede encontrar sistemas para otras funciones, 
como la gestión de documentos. 

 
 

¿Cómo Funciona un CMS? 

Para  dar  una  idea  de  cómo  funciona  un  sistema  de  gestión  de  contenido, 
realizaremos un recorrido en espiral por la interfaz de WordPress (WordPress es un 
buen ejemplo de un sistema de gestión de contenido). 
Comencemos  por  crear  una  pieza  de  contenido. Sin un  gestor  de  contenido, 
necesitaría  escribir  un archivo  HTML  estático  y  subirlo  a  su  servidor (suena 
complicado, ¿no?). 

Con un  gestor  de  contenido  como  WordPress,  puede  simplemente  escribir  su 
contenido en una interfaz que se parece bastante a Microsoft Word: 

Del mismo modo, para cargar y administrar contenido multimedia, como imágenes, 
puede  navegar por la biblioteca de contenido  multimedia  en lugar de  tener que 
interactuar directamente con su servidor web: 

 
Sin  embargo,  el  sistema  de  gestión  de  contenido  no  es  solo  una  interfaz  de 
administración  de  back‐end.  También  hace  que  todo  el  contenido  que  cree 
aparezca para sus visitantes exactamente como usted lo desea. 

¿Cómo se Compone un Sistema de Gestión de Contenido? 

En un nivel más técnico, un sistema de gestión de contenido se compone de dos 
partes principales: 

 Una  Aplicación  de  Gestión  de  Contenido  (CMA) –  esta  es  la  parte  que  le 
permite  agregar  y  administrar  el  contenido  de  su  sitio  (como  se  visualiza 
arriba). 
 Una  Aplicación  de  Entrega  de  Contenido  (CDA) –  este  es  el  proceso  de 
backend y detrás de escena que toma el contenido que ingresa en el CMA, 
lo almacena correctamente y lo hace visible para sus visitantes. 

Juntos, los dos sistemas hacen que mantener su sitio web sea fácil. 

¿Cuáles  Son  Ejemplos  de  Sistemas  de  Gestión  de  Contenido 


Populares? 

WordPress, que mostramos anteriormente, es el mejor ejemplo de un gestor de 
contenido  popular.  Aunque  existen  en  el  mercado  otros  gestores,  WordPress 
mantiene más de un 43.0% del mercado en sitios web con un reconocido sistema 
de gestión de contenido. 

Kinsta es la solución de alojamiento diseñada para ahorrarle tiempo.  

Tenga  en  cuenta  que  cuando  mencionamos  «WordPress», no  hablamos 


de   WordPress.com.  Nos  referimos WordPress.org,  que  es  el  sitio  web  donde  se 
almacena el sistema de gestión de contenido de WordPress de código abierto real. 

Más  allá  del  software  de  WordPress  auto‐hospedado,  entre  otros sistemas  de 
gestión de contenido populares se incluyen: 

 Joomla 
 Drupal 
 Magento (for eCommerce stores) 
 Squarespace 
 Wix 
 TYPO3 

También  hay  muchos  otros sistemas  de  gestión  de  contenido menos  conocidos 


dirigidos a las grandes empresas (con un precio elevado). 

¿Qué Tipos de Sitios Web Puede Crear con Estos Sistemas de Gestión 
de Contenido? 

La mayoría de estos gestores son bastante flexibles hoy en día. Si bien hay algunos 
que se centran en un uso específico, como Magento y eCommerce, la mayoría de 
los sistemas populares se pueden usar para crear esencialmente cualquier tipo de 
sitio web. 

Por ejemplo, puede usar WordPress para: 

 Sitios Web Estáticos 
 Blogs 
 Tiendas de eCommerce 
 Foros 
 Redes Sociales 
 Cursos Online 
 Sitios de Membresía 
 Portafolios 
 Etc. 
 
¿Cuál es la Mejor Plataforma CMS? 

Esto es muy similar a preguntar, “¿Cuál es el mejor sabor de helado?”. 

Claro, todos tienen su respuesta, pero es difícil encontrar un argumento real para 
que un sistema de gestión de contenido sea el mejor en el 100% de las situaciones. 

Sin embargo, lo que podemos hacer es volver a los números y hacer una sugerencia 
de que hay una razón por la que WordPress tiene una participación tan dominante 
en el mercado de gestión de contenido: 
Para la mayoría de los tipos de sitios web, los gestores le proporcionan la solución 
de mayor flexibilidad y facilidad de uso. No siempre es la mejor opción, pero si lo 
es globalmente. 

Para ver comparaciones de los diferentes sistemas de gestión de contenido, puede 
ver nuestras publicaciones en: 

 WordPress vs Drupal 
 WordPress vs Squarespace 
 
 
¿Cómo  Desarrollar  un  Sitio  Web  con  un  Sistema  de  Gestión  de 
Contenido? 

¿Desea  crear  un  sitio  web  con  un  gestor  de  contenido?  Si  es  así,  el  proceso  en 
general se parece a esto: 

 Compre el web hosting y un nombre de dominio 
 Instale su gestor de contenido seleccionado de su servidor web 
 Configure el sistema de administración de contenido para dictar cómo se ve 
y funciona su sitio 

Empiece a escribir el contenido usando la interfaz del gestor de contenido. 

En realidad, es sorprendentemente simple. Y los hosts como Kinsta incluso pueden 
ayudarlo a instalar el sistema de gestión de contenido (WordPress, en este caso), 
para  que  pueda  comenzar  a  construir  su  sitio  sin  necesidad  de  configuraciones 
técnicas. 

También podría gustarte