Está en la página 1de 257

Preparación, Elaboración y Edición:

Equipo Gerencia Nacional de Salud


Jorge Iván Domínguez Londoño Gerente Nacional de Salud
John Housseman Bolaños Ramos Director Nacional de Gestión de Riesgo
Ivonne Arango Soto Directora Nal. de Gestión de Prestadores de Salud
María Isabel López Balcázar Directora Nacional de Gestión Asistencial
Juan Jacobo Ocampo Navia Director Nacional de Calidad en Salud
Carlos Adolfo Zapata Arias Jefe Nacional de Medicina Laboral
Guillermo Alberto Giraldo Buitrago Jefe Nacional de Planeación de la Red
Lucia Maracelly Pineda Jefe Nacional de Promoción y Prevención
Jorge Enrique Martínez Jefe Nacional de Auditoria Odontológica
Francia Eugenia Nieto Jefe Nacional de Gestión de Riesgo Hospitalario
Yeffer Perdomo Chamorro Jefe Nacional Acceso Servicios Ambulatorios
John Jairo Castillo Díaz Jefe Nacional Redes Integrales
Gerardo Ulises Otero Delgado Jefe Nacional Complementariedad de Servicios
Rodolfo Herrera Medina Epidemiólogo - Estadístico
Jenny Andrea Rojas Muñoz Coordinadora Nacional Técnico Atención
Hospitalaria
Luz Adriana Libreros Arana Coordinadora Nacional de Planeación de la Red
María Viviana Rodríguez Ardila Coordinadora Nacional de Cuenta de Alto Costo
Luz Elena Cala Murillo Coordinadora Nacional de Calidad en Salud
Martha Lucia Martinez Coordinadora Nacional de Promoción y Prevención
Mónica Marcela Arias Salazar Coordinador de Inducción de la Demanda
Andrés Felipe Londoño Analista Nacional de Epidemiologia
Luis Carlos Castañeda Ruiz Analista Nacional de Epidemiologia

Equipo Nacional de Medicamentos


Luis Miguel Bernal Caro Director Nacional de Medicamentos
Andrés Mauricio Aguirre Loaiza Jefe Nacional de Prestación Farmacéutica

Dirección Nacional de Gestión de Información


Patricia Vélez Muñoz Jefe Nal. Desarrollo y Gestión de Info., Estadística
Danny Guillermo Ordoñez Quintero Coordinador Nacional de Estadística
Ana Cilia Díaz de la Cruz Analista Nacional de Estadística
William Alfonso Galvis Ramírez Analista Nacional de Estadística
Victor Fabian Chavez Analista Nacional de Estadística
Jessica Russi Analista Nacional de Estadística
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 11
2. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 13
3. ENTORNO .................................................................................................................................. 16
3.1. Estado de salud mundial, América Latina y Colombia ....................................................... 16
3.1.1. Mundial...................................................................................................................... 16
3.1.2. América latina ............................................................................................................ 19
3.1.3. Colombia.................................................................................................................... 20
3.2. Sector y mercado ............................................................................................................... 24
3.2.1. Afiliados totales del sistema, Coomeva EPS ............................................................... 31
3.2.2. Crecimiento de Coomeva EPS .................................................................................... 33
4. EMPRESA COOMEVA EPS .......................................................................................................... 36
4.1. Perfil Demográfico ............................................................................................................. 36
4.1.1. Pirámide Poblacional Nacional. Distribución poblacional por grupos quinquenales de
edad (números absolutos) ........................................................................................................ 36
4.1.2. Características Demográficas ..................................................................................... 42
4.1.3. Fecundidad y Natalidad ............................................................................................. 44
4.1.4. Relación Beneficiario / Cotizante – Densidad Familiar............................................... 47
4.1.5. Rangos Salariales ....................................................................................................... 48
5. PLANEACIÓN DE LA RED............................................................................................................ 50
5.1. Participación de Coomeva por departamento y municipios a nivel nacional .................... 51
5.2. Descripción general de la red de prestadores ................................................................... 52
5.3. IPS Primarias ...................................................................................................................... 52
5.3.1 Características de la Red de IPS Primarias: ................................................................ 53
5.4 IPS Hospitalarias ................................................................................................................ 54
5.5 Análisis por regional........................................................................................................... 54
5.5.1 Regional Noroccidente .............................................................................................. 54
5.5.2 Regional Suroccidente ............................................................................................... 56
5.5.3 Regional Nororiente .................................................................................................. 58
5.5.4 Regional Caribe .......................................................................................................... 60
5.5.5 Regional Centro Oriente ............................................................................................ 62
5.5.6 Regional Eje Cafetero................................................................................................. 64
6 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS ................................................................................. 67
6.1 Morbilidad ............................................................................................................................... 67
6.1.1 Egresos Hospitalarios ................................................................................................. 67
6.1.2 Urgencias ................................................................................................................... 79
6.1.3 Consulta Externa ........................................................................................................ 82
6.2 Características de la Morbilidad en la Población Afiliada COOMEVA EPS .......................... 88
6.2.1 Frecuencia De Uso ..................................................................................................... 88
6.2.2 Por Ciclo de vida ........................................................................................................ 88
7 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN .................................................................................................. 132
7.1 Demanda inducida ........................................................................................................... 132
7.2 Salud sexual y reproductiva ............................................................................................. 132
7.3 Maternidad Segura y Saludable ....................................................................................... 136
7.4 Mortalidad Materna ........................................................................................................ 137
7.5 Detección temprana Cáncer de Cérvix ............................................................................ 138
7.6 Detección temprana Cáncer de mama ............................................................................ 139
7.7 Salud Infantil .................................................................................................................... 140
7.7.1 Bajo peso al nacer .................................................................................................... 142
7.8 Salud Cardiovascular ........................................................................................................ 143
7.9 SALUD BUCO DENTAL ........................................................................................................... 146
8 ANÁLISIS DE SIVIGILA .............................................................................................................. 149
8.1 Análisis por Régimen ....................................................................................................... 150
8.2 Análisis por Eventos ......................................................................................................... 151
8.3 Análisis por Regional ........................................................................................................ 154
8.4 Análisis por curso de vida y género ................................................................................. 155
9 CUENTA DE ALTO COSTO ........................................................................................................ 158
9.1 Situación de Enfermedad Renal Crónica ............................................................................... 158
9.5 Situación de Artritis Reumatoide........................................................................................... 173
9.6 Situación de Cáncer ............................................................................................................... 179
9.7 Situación de Hemofilia y otras Coagulopatías ....................................................................... 183
10. MEDICINA LABORAL, PRESTACIONES ECONÓMICAS Y MORBILIDAD POR INCAPACIDAD TEMPORAL
......................................................................................................................................................... 189
11 MORTALIDAD COOMEVA EPS ................................................................................................. 217
11.1 Mortalidad General ......................................................................................................... 218
11.1.1 Por Zonas ................................................................................................................. 218
11.2 Mortalidad Específica ...................................................................................................... 219
11.3 Causas De Mortalidad ...................................................................................................... 221
11.3.1 Mortalidad en Primera Infancia menores de 1 año a 5 Años................................... 223
11.3.2 Mortalidad en la Infancia De 6 A 11 años ................................................................ 225
11.3.3 Mortalidad En Adolescentes 12 a 17 Años .............................................................. 226
11.3.4 Mortalidad en la Juventud Entre 18 y 28 Años ........................................................ 227
11.3.7 Expectativa de vida .................................................................................................. 233
12 PROGRAMA NACIONAL DE FARMACO-TECNO-VIGILANCIA (FV-TV) 2019 .............................. 237
12.1 Sistema de notificación espontanea – reportes analizados por comités análisis de casos de
Coomeva EPS............................................................................................................................... 237
13 EVENTOS ADVERSOS ............................................................................................................... 244
13.1 Análisis y conclusiones ........................................................................................................ 247
13.2 Recomendaciones a las regionales ...................................................................................... 247
14 CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL (CAPO) .............................................................................. 250
15 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 255
Lista de tablas

Tabla 2 Total Población Asegurada en Colombia 2019 ...................................................................... 26


Tabla 3 Participación de Coomeva EPS en el régimen contributivo por Departamento 2019 ........... 28
Tabla 4 Participación de Coomeva EPS en el régimen subsidiado por Departamento 2019 ............. 29
Tabla 5 Participación de Afiliados por Departamento y Zona 2015-2019 ......................................... 30
Tabla 6 Distribución Población por Zona y Regional COOMEVA EPS 2019 ........................................ 39
Tabla 7 Índice de masculinidad por grupos quinquenales 2006-2019............................................... 42
Tabla 8 Índice de masculinidad por departamento 2010-2019 ......................................................... 43
Tabla 9 Índice de envejecimiento Nacional y Sedes Regionales de Coomeva EPS 2012-2019 .......... 44
Tabla 10 Distribución de los nacimientos según edad de la madre y número de mujeres en Edad Fértil
por grupos quinquenales 2019 .......................................................................................................... 44
Tabla 11 Tasas de Natalidad, Total de Fecundidad y General de Fecundidad Coomeva EPS 2001-2019
........................................................................................................................................................... 46
Tabla 12 Distribución de la población afiliada por rangos salariales 2015 – 2019 ............................. 48
Tabla 13 Cobertura Nacional de Población Afiliada a COOMEVA EPS 2019 ...................................... 51
Tabla 14 Cantidad de IPS en diferentes niveles de atención y según distribución por regional. ....... 53
Tabla 15 Red Hospitalaria .................................................................................................................. 54
Tabla 16 Regional Noroccidente cobertura de Municipios ................................................................ 54
Tabla 17 Regional Noroccidente Número de IPS Primarias. .............................................................. 55
Tabla 18 Regional Noroccidente Rango de Población vigente por número de IPS Primarias. ........... 55
Tabla 19 Red de atención hospitalaria Regional Noroccidente 2019. ............................................... 56
Tabla 20 Presencia por municipios de Coomeva EPS en Departamentos .......................................... 56
Tabla 21 Regional Suroccidente Número de IPS Primarias. ............................................................... 57
Tabla 22 Rango de población vigente por IPS primaria de la Regional Suroccidente. ....................... 57
Tabla 23 Red De Atención Hospitalaria Regional Suroccidente 2019 ................................................ 58
Tabla 24 Presencia por municipios de Coomeva EPS en Departamentos .......................................... 58
Tabla 25 IPS primarias regional Nororiente ....................................................................................... 59
Tabla 26 Rango de población vigente por IPS primaria Regional Nororiente. ................................... 59
Tabla 27 Red de atención hospitalaria regional Nororiente. ............................................................. 60
Tabla 28 Red de atención hospitalaria regional Caribe...................................................................... 60
Tabla 29 IPS primarias regional Caribe. ............................................................................................. 61
Tabla 30 Rango de población vigente por IPS primaria Regional Caribe............................................ 61
Tabla 31 Red de atención hospitalaria regional Caribe...................................................................... 62
Tabla 32 Población de Coomeva EPS regional Centro Oriente 2019 ................................................. 62
Tabla 33 IPS primarias regional Centro Oriente 2019 ........................................................................ 63
Tabla 34 Rango de Población Vigente por IPS primaria Regional Centro Oriente 2019 .................... 63
Tabla 35 Red De Atención Hospitalaria Regional Centro Oriente 2019 ............................................. 63
Tabla 36 Población de Coomeva EPS Regional Eje Cafetero por Departamento 2019 ...................... 64
Tabla 37 IPS primarias regional Eje Cafetero 2019 ............................................................................ 64
Tabla 38 Rango de Población Vigente por IPS primaria Regional Eje cafetero 2019 ......................... 65
Tabla 39 Red de Hospitalización Regional Eje Cafetero 2019 ............................................................ 65
Tabla 40 Utilizaciones de los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Urgencias 2015 – 2019
........................................................................................................................................................... 67
Tabla 41 Tasas De Uso de hospitalización por 1.000 afiliados por Oficinas 2010-2019..................... 70
Tabla 42 Promedio Día de Estancia por Género 2019 ....................................................................... 72
Tabla 43 Promedio Día De Estancia Por Grupo Quinquenal y Género 2019 ...................................... 73
Tabla 44 Promedio día de estancia por grupo Quinquenal, género y Zona 2019 .............................. 75
Tabla 45 Promedio Días de Estancia por Grupo de Patología 2019 ................................................... 77
Tabla 46 Promedio Días de Estancia por 20 Primeras Causas de Egreso 2019 .................................. 78
Tabla 47 Consulta Médica 2018 – 2019 ........................................................................................... 83
Tabla 48 Grupo de causas de urgencias “Infancia de 6 a 11 años” año 2019 régimen contributivo . 99
Tabla 49 Grupo de causas de urgencias “Adolescencia 12 a 17 años” año 2019 régimen subsidiado
......................................................................................................................................................... 107
Tabla 50 Grupos de causas de urgencias “Adultez de 29 a 59 años” año 2019 régimen contributivo
......................................................................................................................................................... 120
Tabla 51 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Vejez 60 y más” año 2019 régimen subsidiado
......................................................................................................................................................... 130
Tabla 52 Demanda inducida 2019 ................................................................................................... 132
Tabla 53 Cobertura Programa Planificación Familiar Año 2019....................................................... 132
Tabla 54 Porcentaje de Suministro Método Anticonceptivo 2019 .................................................. 133
Tabla 55 Porcentaje de Suministro Método Anticonceptivo 2019 .................................................. 134
Tabla 56 Intervención por Grupo de Riesgo Artritis Año 2019 ........................................................ 134
Tabla 57 Intervención por Grupo de Riesgo EPOC Año 2019 .......................................................... 134
Tabla 58 Intervención por Grupo de Riesgo VIH Año 2019 ............................................................. 135
Tabla 59 Intervención por Grupo de Riesgo HTA-DM 1er. Semestre 2019...................................... 135
Tabla 60 Distribución de Gestantes Inscritas Por Regional 2019 ..................................................... 136
Tabla 61 Distribución Partos por Regional 2019 .............................................................................. 137
Tabla 62 Cobertura del Programa Salud Infantil Año 2019 .............................................................. 140
Tabla 63 Proporción esquema de vacunación adecuados en niños menores de 1 año cierre 2019 141
Tabla 64 Comparativo Cariados, Obturados y Perdidos años 2011-2019 ........................................ 147
Lista de Gráficas

Gráfica. 2 Pirámide Poblacional Colombia 2019 ................................................................................ 21


Gráfica. 3 Distribución por grandes Grupos de Edad Población Colombia 2019 ............................... 22
Gráfica. 4 Morbilidad Atendida según agrupación de causas Colombia 2009-2017.......................... 23
Gráfica. 5 Mortalidad y Años de Vida Potencialmente Perdidos en mujeres por Grandes Causas
Colombia 2005-2016 ......................................................................................................................... 24
Gráfica. 6 Distribución Afiliados a Salud en Colombia 2017-2018-2019 ............................................ 25
Gráfica. 7 Coberturas de Afiliación al SGSSS por Sexo y Régimen de Afiliación Colombia 2013-201925
Gráfica. 8 Afiliación y Cobertura Total Colombia 1995-2019 ............................................................. 26
Gráfica. 9 Afiliados Régimen Contributivo 2019 ................................................................................ 31
Gráfica. 10 Afiliados Régimen Subsidiado 2019 ................................................................................. 32
Gráfica. 11 Comportamiento del crecimiento poblacional en Coomeva EPS 2015-2019 .................. 33
Gráfica. 12 Participación de afiliados por Regional 2010-2019 ......................................................... 34
Gráfica. 13 Pirámide Poblacional Régimen Contributivo Coomeva EPS 2019.................................... 38
Gráfica. 14 Pirámide Poblacional Régimen Subsidiado Coomeva EPS 2019 ...................................... 38
Gráfica. 15 Crecimiento de afiliados por zona 2010– 2019 .............................................................. 40
Gráfica. 16 Comportamiento del crecimiento poblacional por grupo etario y género nacional 2017-
2019................................................................................................................................................... 41
Gráfica. 17 Comportamiento Tasa de Fecundidad Coomeva EPS 2015-2019.................................... 45
Gráfica. 18 Distribución Cotizantes/Beneficiarios por Regional 2015-2019 ...................................... 47
Gráfica. 19 Tasa de hospitalización por Zona 2018-2019 .................................................................. 68
Gráfica. 20 Comportamiento de las tasas de Hospitalización por Zona y Oficina 2018-2019............ 69
Gráfica. 21 Tasa de hospitalización por grupo Quinquenal y Género 2018 – 2019 ........................... 71
Gráfica. 22 Promedio estancia por Zona 2018 2019.......................................................................... 74
Gráfica. 23 Promedio día estancia por Zona 2018– 2019 ................................................................. 74
Gráfica. 24 Promedio estancia por Zona y Oficina 2019 .................................................................... 76
Gráfica. 256 Tasa de Urgencias por grupo quinquenal y género año 2019 ....................................... 81
Gráfica. 26 Razón de Mortalidad Materna 2019 ............................................................................. 137
Gráfica. 27 Detección Temprana Cáncer de Cérvix 2019................................................................. 138
Gráfica. 28 Detección Temprana Cáncer de Mama 2019 ................................................................ 139
Gráfica. 29 Niños con bajo peso al nacer ......................................................................................... 142
Gráfica. 30 Pacientes Controlados con DM 2019 ............................................................................ 143
Gráfica. 31 Pacientes Controlados menor de 60 años con HTA 2019.............................................. 144
Gráfica. 32 Pacientes Controlados mayor de 60 años con HTA 2019 .............................................. 145
Gráfica. 3733 Incidencia de enfermedades huérfanas registradas por SIVIGILA por curso de vida, año
2019................................................................................................................................................. 154
Gráfica. 34 Tasa de casos incidentes por VIH/sida en Coomeva para el año 2019 .......................... 156
Gráfica. 35 Pirámide poblacional pacientes con ERC y Precursora - 2019 ....................................... 159
Gráfica. 36 Comparativo de número de casos en terapia de remplazo renal 2010 – 2019 ............. 162
Gráfica. 37 Distribución porcentual por tratamiento 2010 – 2019.................................................. 163
Gráfica. 38 Distribución VIH por Departamento .............................................................................. 166
Gráfica. 39 Distribución de población de pacientes VIH – Periodo I-2012 a II-2019........................ 168
Gráfica. 40 Distribución de población de pacientes VIH – Periodo I Semestre 2012 a 2019 .......... 168
Gráfica. 41 Distribución de TAR, periodo 2015 a 2018 – Corte 31 enero 2019 ............................... 170
Gráfica. 42 Distribución Coagulopatías por Dpto............................................................................. 183
Gráfica. 43 Siniestralidad de incapacidades temporales origen Enfermedad General por Años ..... 195
Gráfica. 44 Tasa bruta mortalidad por Zona año 2018-2019 ........................................................... 219
Gráfica. 45 Tasa mortalidad por edad y genero Coomeva EPS años 2019....................................... 221
Gráfica. 46 Distribución de Reportes por Regional. ......................................................................... 237
Gráfica. 47 Tasa nacional identificación de eventos adversos 2019 ................................................ 244
Gráfica. 48 Grupo de riesgo por regional años 2018 ....................................................................... 250
Gráfica. 49 Resultado de la Caracterización Poblacional Coomeva EPS, 2014-2018 según grupos de
riesgo definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social ...................................................... 252
Gráfica. 50 Resultado de priorización según número de indicadores definidos por el MSPS, Coomeva
EPS, 2014-2018................................................................................................................................ 252
1. INTRODUCCIÓN

Hoy, prácticamente la totalidad de los habitantes de Colombia hacen parte del sistema de salud.
Según los registros administrativos de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) y las proyecciones
de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística–DANE, para 2018 el 95% de
la población en Colombia (47,2 millones de personas) contaba con afiliación a salud, cifra considerada
como una cobertura universal. En el régimen subsidiado el número de afiliados alcanzó 22,7 millones,
en el régimen contributivo 22,4 millones y existe un estimado de 2,1 millones de personas ubicadas
en los regímenes exceptuados9.

En los años anteriores se centraron buena parte de los esfuerzos en la unificación, actualización y
ampliación del plan. Varios acuerdos y normas expedidos hasta el 2012 permitieron la unificación y
ampliación del plan. Desde julio de ese año, los millones de colombianos afiliados al régimen
subsidiado pueden acceder a los mismos servicios de salud que tienen los del contributivo. Sin
distingo de clases, todos pueden acceder a un plan de beneficios en salud que se mantiene al día con
los avances científicos a nivel mundial; con ello, el sufrir una enfermedad que exige tratamientos
costosos no implica una angustia adicional para las familias. En este mismo sentido, durante los
últimos años se mantuvieron los esfuerzos para garantizar los recursos necesarios que dan
continuidad y sostenibilidad a la igualación del plan de beneficios, así como a la actualización y
ampliación del mismo10.

Estos avances a su vez redundan en un mayor bienestar y un mejor estado de salud de la población.
No en vano la mayoría de los indicadores trazadores de salud del país han mejorado
sistemáticamente en los últimos años. Las Estadísticas Vitales (EE.VV.) del DANE, así como distintas
encuestas en salud (ENDS, ENSIN) evidencian, por ejemplo, la disminución de la mortalidad infantil,
la mortalidad materna, el embarazo adolescente y la desnutrición crónica. Las prevalencias y
mortalidades por enfermedades como EDA e IRA en menores de 5 años también se han reducido en
el promedio nacional11.

El presente documento entonces presenta la situación de salud de salud de la población afiliada a


Coomeva EPS durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018, dentro del contexto
de los cambios normativos y avances del País anteriormente mencionados en lo relacionado con la
Unificación del POS, análisis del comportamiento del costo en Salud, la caracterización de la población
desde la demografía, la morbilidad, la mortalidad, la vigilancia en salud pública, el comportamiento
de las condiciones que permitan la gestión de riesgo en salud y de la prestaciones de servicios, la
situación en Salud Pública, la Vigilancia en Salud Pública entre otras expresándola en datos
estadísticos y el análisis de los mismos.

9
Rendición de Cuentas – Informe de Gestión 2018. Ministerio de Salud y Protección Social
10
Informe al Congreso de la República Cuatrienio 2014-2018 y 2017-2018. Gobierno de Colombia – Ministerio
de Salud y Protección Social
11
IBID 1
2. DEFINICIONES

1. Perfil epidemiológico: es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo,


teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo.
2. Perfil demográfico: El perfil constituye la base informativa más importante para el
diagnóstico de la realidad de la población en estudio y facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y
evaluación de planes y programas de salud orientados a mejorar los niveles de vida de la población.
3. Demografía: estudia las características de una población y su desarrollo a través del tiempo,
dando a conocer particularidades de ella en cuanto a edad, sexo y otros determinantes económicos
y sociales. El cúmulo y conocimiento de estas características conforman un perfil demográfico.
4. Epidemiología: Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus
determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control
de los problemas de salud.
5. Indicador en Salud: es una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de
la salud (por ejemplo, la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud) o
de un factor asociado con la salud (por ejemplo, el estado de salud u otro factor de riesgo) en una
población especificada. Representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre
distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que,
vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.
6. Proporciones: Son muy utilizados, establecen relación entre dos eventos en los que
numerador y denominador se encuentran relacionados.
7. Razones: Establecen relación entre dos eventos en los que no existe relación entre
numerador y denominador (ej.: Razón de masculinidad)
8. Tasas: Son compuestas por un numerador, un denominador y un amplificador que se utiliza
con fines de mejorar la interpretabilidad y comprensión del indicador, pueden ser generales (ej.: Tasa
de Mortalidad general), o específicas por edad, sexo, patología, lugar de residencia, etc. (ej.: Tasa de
morbilidad en gestantes)
9. Índices: Expresan magnitud de exceso de riesgo o de protección, se utilizan para relacionar
tasas, carecen de unidades de medida.
10. Fecundidad: es la realización de ese potencial y se mide por el número de hijos que ha tenido
una mujer durante su edad reproductiva.
11. Tasa Bruta de Natalidad (TBN): indica el número de nacimientos vivos en un año dado, por
1000 habitantes que residen en un área.
12. Tasa de Fecundidad General (TFG): es el número de nacimientos vivos por cada 1000 mujeres
de 15 a 49 años de edad en un tiempo y lugar determinado.
13. Tasa Total de Fecundidad (TTF): el número de hijo que en promedio tendría cada mujer si
estuviera expuesta a las mismas tasas de fecundidad por edad, durante toda su vida reproductiva.
14. Morbilidad: se refiere a los efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la
proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado. En el sentido de la
epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de una
enfermedad en una población.
15. Densidad de uso: las actividades que se le realiza a un usuario por consulta externa en un
período de 1 año. (Total de actividades de odontología (todas, se incluye la CE y los procedimientos)
/No de consultantes de 1ª vez).
16. Frecuencia de uso: las veces en que un usuario asiste al servicio de consulta externa por
primera vez en un año. (No de consulta externa /No. de Consultantes de 1ra Vez).
17. Extensión de uso: son las veces en que un usuario tiene el primer contacto con el servicio de
salud en el año. (No. de Consultantes de 1ra Vez/Población a Mitad de Período).
18. Mortalidad: es un indicador indirecto de las condiciones de salud de una población.
19. Tasa de Mortalidad General: relaciona el número de defunciones ocurridas en un área con el
total de personas que viven en esa misma área en un tiempo determinado.
20. Tasa de Mortalidad Infantil: expresa el número de defunciones ocurridas en menores de un
año por cada mil nacidos vivos.
21. Mortalidad Materna: mide la probabilidad de que una mujer fallezca por complicaciones del
embarazo, parto o puerperio en un período dado en relación con el número de nacidos vivos, muertes
fetales e interrupciones provocadas del embarazo en el mismo período. Se considera un indicador de
calidad de la atención en salud.
22. Proporción de Bajo Peso al nacer: expresa el porcentaje de nacidos vivos con un peso al nacer
inferior a 2.500 gramos. 12

12
OPS. Boletín Epidemiológico. Glosario de indicadores y datos. Vol. 21, No. 4. www.col.ops-oms.org.co
3. ENTORNO

3.1. Estado de salud mundial, América Latina y Colombia

3.1.1. Mundial

En marzo de 2016 la OMS puso en marcha el proyecto Health Data Collaborative con 38 asociados
para el desarrollo comprometidos en fortalecer los sistemas nacionales de información sanitaria en
el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La edición de 2018 de la publicación Estadísticas
Sanitarias Mundiales ofrece una evaluación de la capacidad actual de los sistemas de información
sanitaria nacionales para el seguimiento de las metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible relacionados con la salud. Varias oficinas regionales y en los países colaboraron con los
Estados Miembros en cuestiones relacionadas con el seguimiento de los progresos en la consecución
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cobertura sanitaria universal para mejorar la evaluación
de los progresos y la rendición de cuentas. Los principales resultados del informe se encuentran a
continuación13:
En septiembre del 2018 se registró otro avance en la mejora de la salud de todas las mujeres, los
niños y los adolescentes de la Región de las Américas cuando los Estados Miembros de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) adoptaron el Plan de acción para la salud de la mujer,
el niño, la niña y adolescentes 2018-2030

• Salud Sexual y Reproductiva, Materna, Neonatal e Infantil:

Se estima que, en el 2015, 303.000 mujeres en todo el mundo murieron por causas asociadas a su
maternidad (el 99% de estas muertes ocurrieron en países de ingresos medios y bajos), con casi dos
tercios de ellas en la Región de África. A nivel mundial se estima que más del 40% de las mujeres
embarazadas no recibieron atención prenatal oportuna14; además, mientras que, en países con
ingresos medios y altos, el 90% de los nacimientos cuentan con asistencia especializada, menos de la
mitad de los nacimientos en países de ingresos bajos contaron con personal capacitado para esto15.
Últimas estimaciones indican que 12.8 millones de nacimientos corresponden a mujeres entre los 15
y 19 años de edad, que representan 44 nacimientos por cada 1000 adolescentes de este grupo de
edad16.

13
World health statistics 2018: monitoring health for the SDGs, sustainable development goals. Geneva: World
Health Organization; 2018. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
14
Tracking universal health coverage: 2017 global monitoring report. Geneva and Washington (DC): World
Health Organization and the International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank; 2017
15
Hosseinpoor AR, Bergen N, Koller T, Prasad A, Schlotheuber A, Valentine N et al. Equity-oriented monitoring
in the context of universal health coverage. PLoS Med. 2014;11(9):e1001727
16
Azman AS, Rudolph KE, Cummings DAT, Lessler J. The incubation period of cholera: a systematic review. J
Infect. 2013;66(5):432–8
Por otro lado, la mortalidad infantil ha tenido progresos importantes; la tasa global de mortalidad en
niños menores de 5 años ha venido disminuyendo, pasando de 93 por cada 1000 nacidos vivos en el
año 1990, a 41 por cada 1000 nacidos vivos en el año 2016. Los niños enfrentan el mayor riesgo de
muerte en su primer mes de vida, con 2.6 millones de muertes en el año 2016, la mayoría ocurridas
en la primera semana de vida 17(prematuridad, eventos relacionados con el parto como traumas y
asfixia, así como la sepsis neonatal, representaron casi tres cuartos de todas las muertes
neonatales)18. En los niños entre 1 y 59 meses de edad, las infecciones respiratorias agudas, la diarrea
y la malaria, fueron las principales causas de muerte en 2016. Los niños entre 5 y 14 años son
población creciente de atención, considerando que para el año 2016 murieron alrededor de 1 millón
de niños de este grupo de edad, principalmente por causas prevenibles.

A nivel mundial, en el año 2017, 151 millones de niños menores de 5 años (22%) tenían retraso en su
crecimiento, mientras que 51 millones (7.5%) tenían muy poco peso para su altura y 38 millones
(5.6%) tenían sobrepeso.
En 2019 nacieron más de 141 millones de niños: 73 millones niños y 68 millones de niñas (2). Basado
en mortalidad reciente corre el riesgo de que los niños vivan, en promedio, 69.8 años y las niñas
74,2 años: una diferencia de 4,4 años. Esperanza de vida a la edad 60 años también es mayor para
las mujeres que para los hombres: 21.9 versus 19,0 años 16

• Enfermedades Infecciosas:

A nivel mundial, la incidencia de VIH ha disminuido de 0,40 por 1000 no infectados en 2005, a 0.26
por 1000 no infectados en 201611. La Región africana se mantuvo como la más afectada, con una
incidencia de 1,24 por cada 1000 no infectados en 2016, año en el cual se estima que murieron un
millón de personas por enfermedades relacionadas con VIH a nivel mundial, de los cuales 120.000
eran niños menores de 15 años.

Después de avances mundiales sin precedentes en el control de la Malaria, el progreso se ha


estancado. A nivel mundial se estima que para el año 2016 se presentaron 216 millones de casos de
Malaria, comparado con 237 millones de casos en 2010 y 210 millones de casos en 2013; la Malaria
cobró la vida de aproximadamente 445.000 personas en el año 2016. Los principales desafíos que

17
Global Task Force on Cholera Control. Ending cholera – a global roadmap to 2030. Geneva: World Health
Organization; 2017
18
Progress on drinking water, sanitation and hygiene. 2017. Update and SDG baselines. Geneva and New York
(NY): World Health Organization and the United Nations Children’s Fund; 2017
11
Ali M, Nelson AR, Lopez AL, Sack DA. Updated global burden of cholera in endemic countries. PLoS Negl Trop
Dis. 2015;9(6):e0003832
16 World health statistics 2019
enfrentan los países para combatir la Malaria incluyen la falta de financiación sostenible, el conflicto
de zonas endémicas, los patrones climáticos anómalos y los mosquitos con resistencia a insecticidas.

La incidencia de Tuberculosis bajó de 173 casos nuevos y recaídas por cada 100.000 habitantes en el
año 2000, a 140 por cada 100.000 habitantes en el 2016 (un descenso del 19% en un periodo de 16
años). La tasa de mortalidad por Tuberculosis en personas VIH negativas cayó en un 39% en el mismo
periodo. Se estima que para 2016 se enfermaron de Tuberculosis 10,4 millones de personas, de los
cuales 90% eran adultos, 65% eran hombres y 10% eran personas con VIH. Para el 2016 se
presentaron 600.000 casos nuevos de pacientes con TB resistentes a la Rifampicina, medicamento
más eficaz de su línea, de los cuales 490.000 eran multiresistentes.

La vacuna contra la Hepatitis B ha reducido considerablemente la incidencia de infecciones crónicas,


pasando de 4.7% en niños menores de 5 años de edad, a 1.3% en el año 2015; al mismo tiempo, la
prevalencia de Hepatitis B disminuyó en la población general, pasando de 4.3% a 3.5%.

• Enfermedades No Transmisibles y de Salud Mental

Se estima que para el año 2016, ocurrieron 41 millones de muertes debido a Enfermedades No
Transmisibles, que representan el 71% del total de 57 millones de muertes; las principales causas
fueron: enfermedad cardiovascular (44%), cáncer (22%), enfermedad respiratoria crónica (9%) y
diabetes (4%). Para el 2016, los hombres de 30 años de edad tenían mayor riesgo de morir antes de
cumplir los 70 años por una ENT que una mujer de ese mismo rango de edad (22% comparado con
15% respectivamente). A nivel mundial, el riesgo de morir por cualquiera de las 4 causas principales
mencionadas anteriormente en edades entre 30 y 70 años disminuyó, pasando de 22% en 2010 a
18% en 2016. Para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de reducir a un tercio para el
2030 las tasas de mortalidad prematura por ENT, requiere acciones para reducir los factores de riesgo
tales como el consumo de tabaco, contaminación del aire, poca actividad física, dieta no apropiada y
uso excesivo de alcohol, así como mejorando la detección y el tratamiento de las enfermedades.

A nivel mundial, para el año 2016 el consumo de alcohol fue de 6.4 litros de alcohol puro por persona
de 15 años o más, cuyo nivel se ha mantenido estable desde el año 2010. Con respecto al consumo
de tabaco (factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, cáncer y enfermedad respiratoria
crónica), más de 1.100 millones de personas con 15 años o más son fumadores (34% son hombres
del total de población y 6% son mujeres en este grupo de edad). Por último, en el año 2016 ocurrieron
800.000 muertes por suicidio; los hombres son 75% más propensos que las mujeres de morir a causa
del suicidio.

Principales causas de muerte12

12
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
La Organización Mundial de la Salud en su página Web, publicó las principales causas de muerte en
el año 2016 donde informan que, de los 56,4 millones de defunciones registradas en el mundo en
2016, más de la mitad (el 54%) fueron consecuencia de las 10 causas que se indican a continuación:

Las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el accidente


cerebrovascular, que ocasionaron 15,2 millones de defunciones en 2016 y han sido las principales
causas de mortalidad durante los últimos 15 años.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causó tres millones de fallecimientos en 2016,
mientras que el cáncer de pulmón, junto con los de tráquea y de bronquios, se llevó la vida de 1,7
millones de personas. La cifra de muertes por diabetes, que era inferior a un millón en 2000, alcanzó
los 1,6 millones en 2016. Las muertes atribuibles a la demencia se duplicaron con creces entre 2000
y 2016, lo cual hizo que esta enfermedad se convierta en la quinta causa de muerte en el mundo en
2016.

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores continúan siendo la enfermedad transmisible más
letal; en 2016 causaron tres millones de defunciones en todo el mundo. La tasa de mortalidad por
enfermedades diarreicas, que se redujo casi un millón entre 2000 y 2016, fue de 1,4 millones de
muertes en 2016. También ha disminuido el número de muertes por tuberculosis durante el mismo
periodo, pero esta enfermedad continúa siendo una de las 10 principales causas de muerte, con 1,3
millones de fallecimientos. En cambio, la infección por el VIH/sida ya no figura entre las 10 primeras
causas; si, en 2016, fallecieron 1,1 millones de personas por esta causa, en 2000 esta cifra se redujo
hasta los 1,5 millones.

Los accidentes de tránsito se cobraron 1,4 millones de vidas en 2016; alrededor de tres cuartas partes
de las víctimas (el 74%) fueron varones.

3.1.2. América latina

América Latina y el Caribe han entrado en la segunda fase de transición demográfica, caracterizada
por el descenso vertiginoso de las tasas de natalidad hasta equiparar valores reducidos junto con la
mortalidad; como consecuencia los países de la región están experimentando cambios en las
estructuras poblacionales por edad evidenciándose principalmente una reducción en la población
infantil y un aumento en la población de personas mayores. Se estima que la tasa global de
fecundidad disminuya de 5,9 hijos por mujer en el quinquenio 1950-1955 a 1,9 en el quinquenio
2045-2050; además, se estima que en este periodo la esperanza de vida pase de 51,8 años a 79,6 y
que la mortalidad infantil pase de 127,7 muertes a 7,9 por cada 1.000 nacidos vivos. Se proyecta que
la población entre 0 y 14 años se reduzca en un 22%, la población entre 15 y 59 años aumente en un
4% y la población mayor de 60 años crezca en un 18%13.

13
Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe. Panorama Social de América Latina y el Caribe.
Capítulo 3: El bono demográfico.
Los países de la Región se enfrentan a un proceso progresivo de envejecimiento; la mitad de ellos
exhiben tasas de fecundidad inferiores a 2,1 hijos por mujer, típicas de la fase demográfica de
“población sin reemplazo”14. Sin embargo, durante 2010-2015, la tasa de embarazos adolescentes
en América Latina y el Caribe seguía siendo la segunda más alta del mundo (66,5 nacidos vivos por 1
000 mujeres de 15 a 19 años). La esperanza de vida en el mundo aumentó en 3 años entre 2000-
2005 y 2010-2015 (de 67,1 a 70,5). En la Región, la esperanza de vida resultó más elevada que la
observada a nivel mundial; en América Latina y el Caribe fue de 74,5 años, y en América del Norte de
79,2 años (Bermudas, Canadá y Estados Unidos).

Entre el 2010 y el 2013, las principales causas de muerte por grupo de edad fueron las siguientes: en
el grupo de 10 a 24 años de edad, homicidios (20,4 por 100 000 habitantes), accidentes de tránsito
(13,4 por 100 000) y suicidios (5,7 por 100 000); en el grupo de 25 a 64 años de edad, cardiopatías
isquémicas (35,9 por 100 000), diabetes (19,1 por 100 000) y homicidios (18,3 por 100 000); en los
mayores de 65 años de edad, cardiopatías isquémicas (620,6 por 100 000), enfermedad vascular
cerebral (327,5 por 100 000), y demencia y enfermedad de Alzheimer (292,8 por 100 000) 15.

Entre 2002-2005 y 2010-2013, la razón de mortalidad materna disminuyó de 68,4 a 58,2 por 100 000
nacidos vivos. La subregión con la tasa de mortalidad materna más alta entre el 2010 y el 2013 fue el
Caribe latino, con 192,2 por 100 000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad infantil en la Región
disminuyó de 17,9 por 1 000 nacidos vivos a 13,6 por 1 000 nacidos vivos entre 2002-2005 y 2010-
2013; la principal causa específica de muerte neonatal en las Américas es la insuficiencia respiratoria.

Casi todos los países de la Región, con excepción de los más pobres, han alcanzado una buena
cobertura de intervenciones materno-infantiles a nivel agregado. No obstante, persisten
desigualdades asociadas a la situación socioeconómica y a otros determinantes sociales de la salud,
que tienen una fuerte incidencia sobre la salud y el acceso a los servicios. La Región ha alcanzado
altos grados de aseguramiento en salud, que no siempre se han traducido en niveles elevados de
utilización de los servicios preventivos, o en la reducción de barreras de acceso. La utilización de
servicios preventivos está sensiblemente condicionada por persistentes desigualdades entre ricos y
pobres16.

3.1.3. Colombia

Colombia, al igual que la mayoría de los países de la región, experimenta la segunda fase de transición
demográfica (expansión temprana) con tasas de natalidad en descenso y tasas de mortalidad que se

14
Rodríguez Vignoli J. La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina [Internet].
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), editor. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2010,
104 p.
15
Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas+, edición del 2017. Resumen: panorama
regional y perfiles de país. Washington, D.C.: OPS; 2017.
16
IBID 15
mantienen de moderadas a bajas. Para 2005, por cada 100 mujeres en edad fértil (15 a 49 años) había
38 niños entre 0 y 4 años; para 2019 esta cifra descendió a 34 y se proyecta que para 2020 pase a 33.
Así mismo, en 2019 la población menor de 15 años corresponde al 26% (12.911.121) de toda la
población, es 5,4 puntos porcentuales menor que en 2005 y se proyecta que para 2020 continúe
descendiendo hasta representar el 25,4% de la población. Mientras tanto, la población mayor de 65
años representa el 8,3% de toda la población mostrando incremento en 2,0 puntos porcentuales con
respecto a 2005 y se proyecta que para 2020 la proporción continúe aumentando hasta llegar a un
8,5%17.

El índice de dependencia demográfica muestra un descenso en los últimos diez años. En 2005, de
cada 100 personas entre 15 y 60 años dependían 59,4 personas menores de 15 y mayores de 60
años; en 2019 el número de dependientes es de 54,36 y se proyecta que para 2020 continúe la
tendencia al descenso hasta llegar a 51,29. Se estima que, por el periodo de 44 años, comprendido
entre 1998 y 2042, la relación de dependencia se mantendrá por debajo de dos dependientes por
cada tres personas en edades activas. El comportamiento antes descrito, se relaciona con que
mientras el índice de dependencia infantil ha disminuido, pasando de 49,44 menores de 15 años por
cada 100 personas entre 15 y 60 años en 2005 a 38,77 en 2019, el índice de dependencia de mayores
ha aumentado, pasando de 9,97 personas mayores de 60 años por cada 100 personas entre 15 y 60
años en 2005, a 10,9 en 2019; se estima que estos índices continúen con las tendencias observadas
y para 2020 haya más dependientes mayores de 60 años y menos menores de 15 años dependientes.
Aunque el índice de Friz ha pasado de 157 en 2005 a 130,4 en 2019, la población colombiana aún se
considera joven, pero se observa que en su tendencia al envejecimiento, en 2020 el índice de Friz,
será de 128,5.
Según Información derivada del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018, Colombia
tendría para el año 2019 una población de 49.395.678 personas; el 51,2% son mujeres y el 48,8%
pertenecen al sexo masculino. La pirámide poblacional publicada es la siguiente:

Gráfica. 1 Pirámide Poblacional Colombia 2019

17
Análisis de Situación de Salud, Colombia 2018. Ministerio de Salud y Protección Social.
Fuente: Proyección 2019 Datos provenientes de Censo Nacional Colombia 2018. DANE,

También se evidencia que para el año 2019, los departamentos con mayor porcentaje de población
en edades jóvenes (entre los 15 y 29 años) son: Amazonas, Putumayo, Guainía, Vichada, Guaviare y
Arauca. La distribución por grandes grupos de edad es la siguiente:

Gráfica. 2 Distribución por grandes Grupos de Edad Población Colombia 2019

Fuente: Censo Nacional Colombia 2019. DANE. Gráficos elaboración propia


A partir de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), entre 2009 y diciembre de
2019 se atendieron 52.174.413 personas y se prestaron 837.231.954 atenciones, es decir que en
promedio una persona recibió 16 atenciones.

De los 26 millones de servicios prestados durante año 2019, el 35.3% corresponden a Consulta
Médica, odontología General y Especializada, para un promedio de 6.1 consultas por cada usuario.

El 61.2% corresponde a procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos para un promedio de 12.8


Procedimiento por cada usuario.

El 2.4% corresponde a usuario atendidos en el Servicio de Urgencias con Observación para un


promedio de 1.7 usuario año; y un 0.6% corresponde a usuarios con al menos un Egreso Hospitalario.

Del total de Consultas, el 82.7% corresponde a consultas médica general y especializada para un
promedio de 5.4 consultas por cada usuario, 13.4% corresponde a consultas odontológica general y
especializadas para un promedio de 2.4 consultas por cada usuario.

Del total de Procedimientos el 69% corresponde a Exámenes Paraclínicos (Laboratorios,


Imagenologia) con promedio usuarios de 11 actividades; Para la Atención Odontológica (Controles,
Tratamientos, etc) fue el 16% para un promedio de 5 actividades por usuario, el 2.3% correspondió
a Cirugías Electivas y un 13% a otros tipos de procedimientos.

En cuanto al régimen para el año 2019, se prestaron 2.384.606 servicios der salud a usuarios del
régimen subsidiado (9.0%) y 23,615.392 a usuarios del régimen contributivo (91%)

Gráfica. 3 Morbilidad Atendida según agrupación de causas Colombia 2009-2017

Fuente: Análisis de Situación de Salud, Colombia 2018. Ministerio de Salud y Protección Social

Entre 2005 y 2017 la principal causa de muerte en la población general fueron las enfermedades del
sistema circulatorio. 2017 las enfermedades del sistema circulatorio produjeron 150,30 muertes por
cada 100.000 habitantes año, causaron el 30,5% (808.245) de las defunciones y el 16,7% (1.040.2674)
de todos los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP). El grupo de las demás causas que se
consolida como una agrupación de diagnósticos residuales, conformado por 14 subgrupos, entre los
que se cuentan la diabetes mellitus (E10-E14), las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
(E40-E64, D50-D53), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40-J47), la cirrosis y
ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (K70, K73, K74, K76), entre otras12, fue la segunda
causa de mortalidad más frecuente durante el periodo pasando de una tasa de 124,97 a 118,36
muertes por cada 100.000 personas, para una reducción total del 5,3%. Para 2017 estas causas
produjeron el 25,3% (57.206) de todas las muertes y el 20,74% (989.752) de los AVPP.

Gráfica. 4 Mortalidad y Años de Vida Potencialmente Perdidos en mujeres por Grandes Causas
Colombia 2005-2016

Fuente: Análisis de Situación de Salud, Colombia 2018. Ministerio de Salud y Protección Social

3.2. Sector y mercado


Según los registros administrativos de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) y las proyecciones
de población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística–DANE, El 95% de la población
(47,9 millones de habitantes) se encontraba asegurada en salud en 2019. En el régimen contributivo
el número de afiliados registró 22,6 millones de personas, en el régimen subsidiado 22,8 millones y
2,2 millones de personas se ubicaron en los regímenes exceptuados o especiales. Además de estos
importantes avances, se han tomado las medidas que permitan consolidar la cobertura universal y
de los migrantes que llegan al país. Tan sólo entre 2018 y 2019, se incrementó el número total de
afiliados en 788 mil personas; de los cuales 531.295 en el contributivo y 150.822 en el subsidiado. 18.

18
Rendición de Cuentas – Informe de Gestión 2019. Ministerio de Salud y Protección Social
Gráfica. 5 Distribución Afiliados a Salud en Colombia 2017-2018-2019

Fuente: Rendición de Cuentas – Informe de Gestión 2019. Ministerio de Salud y Protección Social

La cobertura de afiliación se incrementó en 2,8 puntos porcentuales así: 2,6 p.p. para las mujeres y
2,9 p.p. para los hombres. Se observa una desigualdad por sexo, pero la brecha se está cerrando a
través del tiempo:

Gráfica. 6 Coberturas de Afiliación al SGSSS por Sexo y Régimen de Afiliación Colombia 2013-2019

Fuente: Análisis de Situación de Salud, Colombia 2018. Ministerio de Salud y Protección Social
En Colombia para el año 2019, el régimen contributivo tenía un porcentaje de afiliación del Régimen
Contributivo sobre la población total del 45,38% y en el Régimen Subsidiado del 45,71%; el Régimen
de Excepción contaba con una participación del 4,41%, para una cobertura global de 95,51%.

Tabla 1 Total Población Asegurada en Colombia 2019

COBERTURA
REGIMEN DE AFILIACIÓN N° PERSONAS
POBLACIONAL
REGIMEN SUBSIDIADO 22.778.592 45,71%
REGIMEN CONTRIBUTIVO 22.616.507 45,38%

REGIMEN DE EXCEPCIÓN (Fuerzas Militares,


2.200.000 4,41%
Magisterio, Ecopetrol, Policía Nacional)

NUMERO DE PERSONAS NO AFILIADAS AL SGSSS 2.239.141 4,49%

POBLACIÓN TOTAL 49.834.240 100%

Fuente: Indicador del comportamiento histórico de la afiliación al SGSSS. Ministerio de Salud y Protección Social 2019

El comportamiento histórico de afiliados por Régimen en los últimos años es el siguiente:

Gráfica. 7 Afiliación y Cobertura Total Colombia 1995-2019


Fuente: Indicador del comportamiento histórico de la afiliación al SGSSS. Ministerio de Salud y Protección Social 2019. Los datos el 2019
fueron tomados Rendición de Cuentas – Informe de Gestión 2019 y la población de 2018 y 2019 según Censo DANE 2018.
La participación de COOMEVA EPS en el mercado de la salud en el régimen contributivo es del 6,56%
y además es diferencial por Departamentos (Tabla 2). Para el año 2019, la mayor participación por
departamento se presenta en Chocó (25,01%), Caquetá (24,42%) y Valle (16,44%); para el resto de
los departamentos la participación oscila entre el 1,35% en Bogotá y 14,97% en Norte de Santander.

Tabla 1 Participación de Coomeva EPS en el régimen contributivo por Departamento 2019

COLOMBIA COOMEVA
% %
P ARTICIP ACIO N P ARTICIP ACIO N
P O BLACIO N %
DE AFILIADO S AL POBLACION DE AFILIADO S
DEPARTAMENTOS POBLACION* AFILIADA REGIMEN P ARTICIP ACIÓ
REGIMEN COOMEVA*** N AFILIADO S ALREGIMEN
CO NTRIBUTIVO **
CO NTRIBUTIVO CO NTRIBUTIVO
P O R DP TO P O R DP TO
AMAZONAS 78.830 15.438 19,6% 0 0,0% 0,00%
ANTIOQUIA 6.691.030 3.934.455 58,8% 341.627 23,0% 8,68%
ARAUCA 270.708 46.197 17,1% 0 0,0% 0,00%
ATLANTICO 2.545.924 1.130.231 44,4% 76.093 5,1% 6,73%
BOGOTA D.C. 8.181.047 6.230.416 76,2% 83.935 5,7% 1,35%
BOLIVAR 2.171.280 642.045 29,6% 72.257 4,9% 11,25%
BOYACA 1.282.063 451.636 35,2% 0 0,0% 0,00%
CALDAS 993.866 464.068 46,7% 15.206 1,0% 3,28%
CAQUETA 496.241 72.942 14,7% 17.815 1,2% 24,42%
CASANARE 375.249 157.820 42,1% 3.207 0,2% 2,03%
CAUCA 1.415.933 276.961 19,6% 0 0,0% 0,00%
CESAR 1.065.673 312.683 29,3% 38.873 2,6% 12,43%
CHOCO 515.145 46.664 9,1% 11.669 0,8% 25,01%
CORDOBA 1.788.507 304.219 17,0% 40.901 2,8% 13,44%
CUNDINAMARCA 2.804.238 1.443.703 51,5% 0 0,0% 0,00%
GUAINIA 43.446 4.455 10,3% 0 0,0% 0,00%
GUAVIARE 115.829 17.107 14,8% 0 0,0% 0,00%
HUILA 1.197.081 321.666 26,9% 11.540 0,8% 3,59%
LA GUAJIRA 1.040.157 141.010 13,6% 15.994 1,1% 11,34%
MAGDALENA 1.298.691 368.128 28,3% 22.988 1,5% 6,24%
META 1.016.701 424.140 41,7% 0 0,0% 0,00%
NARIÑO 1.809.116 265.473 14,7% 14.024 0,9% 5,28%
NORTE DE SANTANDER 1.391.239 426.485 30,7% 63.838 4,3% 14,97%
PUTUMAYO 358.896 44.063 12,3% 0 0,0% 0,00%
QUINDIO 575.010 269.647 46,9% 29.457 2,0% 10,92%
RISARALDA 967.767 543.406 56,2% 60.095 4,1% 11,06%
SAN ANDRES 78.413 42.346 54,0% 0 0,0% 0,00%
SANTANDER 2.090.839 1.094.281 52,3% 135.267 9,1% 12,36%
SUCRE 877.057 152.518 17,4% 7.098 0,5% 4,65%
TOLIMA 1.419.947 485.708 34,2% 14.112 1,0% 2,91%
VALLE 4.756.113 2.479.626 52,1% 407.533 27,5% 16,44%
VAUPES 44.928 3.827 8,5% 0 0,0% 0,00%
VICHADA 77.276 8.138 10,5% 0 0,0% 0,00%
TOTAL 49.834.240 22.621.502 45,39% 1.483.529 100,00% 6,56%

Fuente: *Población proyectada DANE


**Población régimen contributivo – Superintendencia Nacional de Salud
***Población Coomeva EPS a Diciembre de 2019 – Gestión de la información – Estadística.
Con respecto al Régimen Subsidiado, Coomeva EPS cuenta con participación en 21 Departamentos
a nivel nacional, siendo los departamentos de Santander (2.8%), Risaralda (2,0%), Norte de
Santander (2.0%), Antioquia (1,9%) y Valle del Cauca (1,8%) los que cuentan con mayor porcentaje
de participación.

Tabla 2 Participación de Coomeva EPS en el régimen subsidiado por Departamento 2019

COLOMBIA COOMEVA
%
% P ARTICIP ACIO N
P O BLACIO N P ARTICIP ACIO N
DE AFILIADO S AL %
AFILIADA POBLACION DE AFILIADO S
DEPARTAMENTOS POBLACION* REGIMEN P ARTICIP ACIÓ N
REGIMEN ALREGIMEN
SUBSIDIADO P O R COOMEVA*** AFILIADO S
SUBSIDIADO ** SUBSIDIADO P O R
DP TO
DP TO
AMAZONAS 78.830 54.062 68,6% 0 0% 0,0%
ANTIOQUIA 6.691.030 2.290.422 34,2% 44.462 21% 1,9%
ARAUCA 270.708 209.225 77,3% 0 0% 0,0%
ATLANTICO 2.545.924 1.373.484 53,9% 9.095 4% 0,7%
BOGOTA D.C. 8.181.047 1.216.039 14,9% 6.065 3% 0,5%
BOLIVAR 2.171.280 1.448.501 66,7% 8.175 4% 0,6%
BOYACA 1.282.063 644.585 50,3% 0 0% 0,0%
CALDAS 993.866 384.299 38,7% 1.073 1% 0,3%
CAQUETA 496.241 310.275 62,5% 4.032 2% 1,3%
CASANARE 375.249 222.077 59,2% 868 0% 0,4%
CAUCA 1.415.933 956.608 67,6% 0 0% 0,0%
CESAR 1.065.673 832.583 78,1% 12.094 6% 1,5%
CHOCO 515.145 367.921 71,4% 3.538 2% 1,0%
CORDOBA 1.788.507 1.313.413 73,4% 10.062 5% 0,8%
CUNDINAMARCA 2.804.238 843.054 30,1% 0 0% 0,0%
GUAINIA 43.446 41.417 95,3% 0 0% 0,0%
GUAVIARE 115.829 59.122 51,0% 0 0% 0,0%
HUILA 1.197.081 764.251 63,8% 2.396 1% 0,3%
LA GUAJIRA 1.040.157 746.034 71,7% 5.126 2% 0,7%
MAGDALENA 1.298.691 927.580 71,4% 6.537 3% 0,7%
META 1.016.701 513.484 50,5% 0 0% 0,0%
NARIÑO 1.809.116 1.128.013 62,4% 2.853 1% 0,3%
NORTE DE SANTANDER 1.391.239 1.019.080 73,2% 20.784 10% 2,0%
PUTUMAYO 358.896 255.783 71,3% 0 0% 0,0%
QUINDIO 575.010 239.113 41,6% 3.538 2% 1,5%
RISARALDA 967.767 388.309 40,1% 7.772 4% 2,0%
SAN ANDRES 78.413 12.838 16,4% 0 0% 0,0%
SANTANDER 2.090.839 936.379 44,8% 26.606 13% 2,8%
SUCRE 877.057 763.263 87,0% 1.759 1% 0,2%
TOLIMA 1.419.947 724.671 51,0% 2.182 1% 0,3%
VALLE 4.756.113 1.759.580 37,0% 30.975 15% 1,8%
VAUPES 44.928 26.345 58,6% 0 0% 0,0%
VICHADA 77.276 64.922 84,0% 0 0% 0,0%
TOTAL 49.834.240 22.836.732 45,83% 209.992 100,00% 0,9%

Fuente: *Población proyectada DANE


**Población régimen contributivo – Superintendencia Nacional de Salud
***Población Coomeva EPS a Diciembre de 2018 – Gestión de la información – Estadística.
Con respecto a la distribución de afiliados por Zona y Departamento en el año 2019, se observa en la
Tabla 3.4 que la Zona con mayor número de afiliados es la zona Norte, con un porcentaje del 41.8%
del total de afiliados en Coomeva EPS, cuya mayor concentración se encuentra en el Departamento
de Antioquia. La Zona con menor número de afiliados es la Zona Centro, con una participación del
24.4% del total de afiliados.

En el análisis por Departamento, Coomeva EPS realizó entrega de la población del Departamento de
Boyacá. El Departamento con mayor número de afiliados es Valle del Cauca con 438.508 afiliados,
que representa un poco más de una cuarta parte del total de población afiliada de Coomeva EPS,
seguido por Antioquia con un total de 386.089 afiliados; los Departamentos con menor número de
afiliados son Sucre y Meta, con un total de 8.857 y 4.075 afiliados respectivamente.

Tabla 3 Participación de Afiliados por Departamento y Zona 2015-2019

PBN PBN PBN PBN PBN


% Pa rt % Pa rt % Pa rt % Pa rt % Pa rt
Z ON A DEPTO COOMEV A COOMEV A COOMEV A COOMEV A COOMEV A
2015 2016 2017 2018 2019
2015 2016 2017 2018 2019
SANTANDER 229.098 7,4% 220.446 7,5% 195.709 7,5% 197.080 9,1% 161.873 9,6%
BOGOTA D.C. 152.004 4,9% 145.009 5,0% 131.336 5,1% 118.230 5,4% 90.001 5,3%
NORTE SANTANDER 120.155 3,9% 117.645 4,1% 99.059 3,8% 93.665 4,3% 84.622 5,0%
CAQUETA 28.982 0,9% 28.765 1,0% 26.648 1,0% 25.013 1,1% 21.847 1,3%
TOLIMA 25.866 0,8% 23.220 0,8% 20.462 0,8% 18.674 0,9% 16.294 1,0%
CENTRO
HUILA 25.071 0,8% 24.496 0,8% 23.142 0,9% 19.693 0,9% 13.936 0,8%
CASANARE 10.284 0,3% 9.509 0,3% 7.901 0,3% 6.970 0,3% 4.075 0,2%
CUNDINAMARCA 78.463 2,5% 79.410 2,7% 67.505 2,6% 29.524 1,4% 0 0,0%
BOYACA 34.755 1,1% 34.384 1,2% 27.773 1,1% 0 0,0% 0 0,0%
META 21.642 0,7% 18.984 0,7% 14.682 0,6% 11.379 0,5% 0 0,0%
Tota l CEN TRO 726.337 23,5% 701.868 24,2% 614.217 23,7% 520.228 23,9% 412.966 24,4%
ANTIOQUIA 701.073 22,6% 687.590 23,7% 626.528 24,1% 512.793 23,6% 386.089 22,8%
ATLANTICO 272.586 8,8% 226.382 7,8% 160.957 6,2% 114.008 5,2% 85.188 5,0%
BOLIVAR 164.554 5,3% 153.384 5,3% 130.098 5,0% 102.156 4,7% 80.432 4,7%
CESAR 107.807 3,5% 101.213 3,5% 84.585 3,3% 72.209 3,3% 50.967 3,0%
CORDOBA 76.287 2,5% 70.180 2,4% 78.639 3,0% 63.773 2,9% 50.963 3,0%
NORTE
MAGDALENA 86.947 2,8% 77.865 2,7% 54.047 2,1% 44.029 2,0% 29.525 1,7%
LA GUAJIRA 76.297 2,5% 71.273 2,5% 59.493 2,3% 35.588 1,6% 21.120 1,2%
CHOCO 22.151 0,7% 20.590 0,7% 16.692 0,6% 18.474 0,8% 15.207 0,9%
SUCRE 42.105 1,4% 39.653 1,4% 33.907 1,3% 21.857 1,0% 8.857 0,5%
SAN ANDRES 1 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
Tota l N ORTE 1.549.808 50,1% 1.448.130 49,9% 1.244.946 48,0% 984.887 45,3% 708.030 41,8%
VALLE 557.700 18,0% 545.097 18,8% 509.120 19,6% 495.379 22,8% 438.508 25,9%
RISARALDA 82.240 2,7% 79.940 2,8% 72.995 2,8% 73.318 3,4% 67.867 4,0%
CALDAS 44.416 1,4% 44.294 1,5% 41.259 1,6% 35.950 1,7% 32.995 1,9%
SUR
QUINDIO 33.166 1,1% 32.623 1,1% 29.384 1,1% 23.925 1,1% 16.877 1,0%
CAUCA 60.334 1,9% 58.353 2,0% 47.073 1,8% 20.546 0,9% 16.278 1,0%
NARINO 42.079 1,4% 40.712 1,4% 36.888 1,4% 21.823 1,0% 0 0,0%
Tota l SU R 820.082 26,5% 801.019 27,6% 736.719 28,4% 670.941 30,8% 572.525 33,8%
Tota l g enera l 3.096.227 100% 2.951.017 100,0% 2.595.882 100,0% 2.176.056 100,0% 1.693.521 100,0%
3.2.1. Afiliados totales del sistema, Coomeva EPS

Coomeva EPS, en el año 2019, ocupa el octavo lugar entre las EPS con mayor número de población
afiliada en el Régimen Contributivo a nivel nacional, según Gráfica 8, representando el 6.6% del total
de afiliados al régimen contributivo.

Gráfica. 8 Afiliados Régimen Contributivo 2019

AFILIADOS REGIMEN CONTRIBUTIVO AÑO 2019


NUEVA EPS S.A. 3.749.858
3.533.907
E.P.S. SANITAS 3.089.280
2.949.045
FAMISANAR E.P.S. LTDA - CAFAM - COLSUBSIDIO 2.127.010
1.691.946
COMPENSAR E.P.S. 1.616.372
1.480.532
SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD - S.O.S. S.A. 744.875
237.336
COMFENALCO VALLE 224.808
147.397
SAVIA SALUD E.P.S. -CM 125.910
121.909
ASOCIACIÓN MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE… 116.892
64.348
ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA - ASMET… 62.492
61.432
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR CAJACOPI… 54.789
41.543
SALUDVIDA S.A. E.P.S. 40.106
37.652
EPS CONVIDA -CM 35.114
29.652
MEDIMAS EPS S.A.S. - CM 26.584
24.198
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL HUILA -… 22.796
22.426
ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE… 21.747
17.353
ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA - AIC -CM 14.534
13.450
CAJA DE PREVISION SOCIAL Y SEGURIDAD DEL… 11.574
10.594
EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN -… 8.964
8.959
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE LA… 8.040
6.003
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE SUCRE -… 4.902
4.763
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR C.C.F. DEL… 3.064
3.040
PIJAOS SALUD EPSI -CM 2.878
1.428

Fuente: datos 2019


Con respecto al Régimen Subsidiado, Coomeva EPS para el año 2019 contaba con una población de
206.306 afiliados, con un porcentaje de participación a nivel nacional del 0,9%.

Gráfica. 9 Afiliados Régimen Subsidiado 2019

AFILIADOS REGIMEN SUBSIDIADO AÑO 2019


COOPERATIVA DE SALUD Y DESARROLLO… 2.253.705
ASOCIACIÓN MUTUAL SER EMPRESA SOLIDARIA… 1.849.365
ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA - ASMET… 1.820.390
ASOCIACIÓN MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE… 1.796.248
NUEVA EPS S.A. 1.560.983
SAVIA SALUD E.P.S. 1.540.314
COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA -… 1.481.008
CAPITAL SALUD E.P.S. 1.045.491
SALUDVIDA S.A .E.P.S 1.012.360
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR CAJACOPI… 995.945
MEDIMAS EPS S.A.S. SUBSIDIADO 963.587
ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE… 756.812
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL HUILA -… 542.912
ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA - AIC 511.557
A.R.S. CONVIDA 495.820
MEDIMAS EPS S.A.S. - CM 423.406
NUEVA EPS S.A. -CM 380.728
MALLAMAS EPSI 316.003
EMPRESA PROMOTORA DE SALUD ECOOPSOS EPS… 314.268
ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CESAR Y LA GUAJIRA -… 229.198
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE LA… 218.526
COOMEVA E.P.S. S.A. -CM 206.306
SALUD TOTAL E.P.S. -CM 206.068
FAMISANAR E.P.S. LTDA - CAFAM - COLSUBSIDIO -… 199.953
ANASWAYUU EPSI 192.697
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE NARIÑO -… 174.997
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL CHOCÓ -… 172.399
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE… 167.873
CAJA DE PREVISION SOCIAL Y SEGURIDAD DEL… 160.775
EPS Y MEDICINA PREPAGADA SURAMERICANA S.A… 144.901
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR C.C.F. DEL… 142.169
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE… 140.759
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE SUCRE -… 109.369
SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD - S.O.S. S.A. -CM 91.278
PIJAOS SALUD EPSI 87.795
EPS SANITAS - CM 65.802
COMPENSAR E.P.S. -CM 33.103
SALUDVIDA S.A. EPS -CM 16.201
COMFENALCO VALLE -CM 12.335
SALUD MIA E.P.S. -CM 1.896
ALIANSALUD E.P.S. -CM 1.381
ASOCIACION MUTUAL SER EMPRESA SOLIDARIA… 35
COOPERATIVA DE SALUD Y DESARROLLO… 14

Fuente: datos 2019


3.2.2. Crecimiento de Coomeva EPS

La población afiliada expuesta a los servicios de salud a corte de 31 de diciembre de 2019, presentó
una disminución del 8.76% con respecto al año 2018, pasando 2.671.095 usuarios en el 2018 a
2.437.159 en el 2019 a corte 31 de Diciembre.

Desde el año 2016, se observa un comportamiento decreciente de la población, cuyo descenso más
vertiginoso se dio del año 2016 al 2017 (disminución de 12,04%), debido a la entrega de población
de 223 municipios a nivel nacional, con el fin de concentrar la Red y ofrecer servicios de salud con
mayor calidad, oportunidad y accesibilidad.

Gráfica. 10 Comportamiento del crecimiento poblacional en Coomeva EPS 2015-2019

Fuente: COOEPS. COOMEVA E.P.S. 2006 – 2019

La participación de los afiliados a 31 de diciembre del 2019 por Zona, evidencia que para el año 2019,
comparado con el año inmediatamente anterior el comportamiento se ha mantenido estable, a
diferencia de la Zona Sur tal como se evidencia en la Gráfica 11.
Gráfica. 11 Participación de afiliados por Regional 2010-2019

Fuente: COOEPS. COOMEVA E.P.S. 2010 – 2019


4. EMPRESA COOMEVA EPS

4.1. Perfil Demográfico

La población afiliada a Coomeva EPS para el 31 de Diciembre del 2019 fue de 1.693.521, lo que
representó una disminución del 22.2% en relación con el 2018 al mismo corte. En cuanto a
distribución de edades por quinquenio, el grupo con mayor número de afiliados es el de 35 a 39 años
de edad; por Ciclo de Vida, la mayor concentración de población se encuentra entre los 15 y los 44
años. El índice de masculinidad fue de 97 (97 hombres por cada 100 mujeres) y el índice de
envejecimiento de 42 (por encima de la cifra de Colombia que, según los resultados preliminares del
Censo 2018, se encontraba en 40,4).

4.1.1. Pirámide Poblacional Nacional. Distribución poblacional por grupos quinquenales de edad
(números absolutos)

La representación gráfica de la distribución de la población por sexo y grupos de edad se realiza en


una pirámide poblacional. Para COOMEVA EPS en la población acumulada en el 2019 se resume en
una pirámide para el Régimen Contributivo (Gráfica 4.1), cuya forma tiende a ser estacionaria, lo cual
se puede deber a que las tasas de mortalidad ha disminuido en grupos mayores y la natalidad se ha
mantenido estable en los últimos años; sin embargo, para el Régimen Subsidiado (Gráfica 4.2), la
pirámide es regresiva y se debe a que en la base se tiene muy poca población debido a que es una
población de movilidad a este régimen por pérdida de empleo.

Según el Censo del DANE 2018, en Colombia se proyectó que para el 2019 el 23,8% de la población
es menor de 15 años; en Coomeva, esta población representa el 18.8% para el Régimen Contributivo
y el 21.2% para el Régimen Subsidiado. Con respecto a la población mayor de 60 años, en Colombia
se estima para el 2019 que el porcentaje de participación de este grupo de edad es del 14.1%, para
Coomeva este porcentaje es mayor, población más envejecida, para los del Régimen Contributivo
que fue del 15.7%, mientras que en el Régimen subsidiado este grupo poblacional representa el 7.1%.

El grupo de 15 a 19 presenta un porcentaje de 7.3% y con una leve disminución con respecto al año
2019 que fue de 7.5%; sin embargo, sigue estando por debajo del 8,59% calculado para Colombia en
el año 2018.

El análisis por Régimen permite concluir que la distribución poblacional, teniendo en cuenta esta
variable, es diferencial; mientras que para el Régimen Contributivo la población adulta en edad para
la economía activa entre los 20 y los 59 años corresponde al 58.2 %, para el Régimen Subsidiado está
población cuenta con una participación del 65.3%, muy alejado de la distribución poblacional de
Colombia, cuyo porcentaje de participación de esta población es del 53,56%.
Adicionalmente, para el caso de los mayores de 60 años, en Coomeva para el Régimen Contributivo
esta población corresponde al 15.7 % y para el Subsidiado cuenta con una participación del 7.1%; a
nivel país, esta población corresponde al 11,98% de la población total.

Gráfica. 11.1 Pirámide Poblacional Coomeva EPS 2019


Gráfica. 12 Pirámide Poblacional Régimen Contributivo Coomeva EPS 2019

Fuente: COOEPS. COOMEVA E.P.S. Población a 31 de diciembre de 2019

Gráfica. 13 Pirámide Poblacional Régimen Subsidiado Coomeva EPS 2019

Fuente: COOEPS. COOMEVA E.P.S. Población a 31 de diciembre de 2019


En resumen, se observa una población trabajadora con poblaciones importantes en la base infantil,
en la niñez y adolescentes cuyas características de salud deben conocerse para la prestación de
servicios de salud y el diseño de portafolios de promoción y prevención. La mayor participación
femenina en general en casi todas las edades determina la programación de actividades relacionadas
con la planificación familiar y salud sexual y reproductiva, embarazo, parto y los resultados de la
concepción, cuidados del recién nacido. Los adultos del sexo masculino cotizantes son trabajadores
expuestos a riesgos ocupacionales importantes de determinar y gestionar. Para la población de
adultos mayores hombres y mujeres es necesario caracterizarlos en el nivel local para poder gestionar
sus riesgos y manejar las enfermedades crónicas y degenerativas propias de la edad y el género.

Tabla 4 Distribución Población por Zona y Regional COOMEVA EPS 2019

CENTRO Sub NORTE Sub SUR Sub Total


Grupo Edad Genero CENTRO NOR Total CARIBE
NOR Total EJE SUR Total general
ORIENTE ORIENTE OCCIDENTE CAFETERO OCCIDENTE
Primera Masculino 5.206 11.617 16.823 8.844 14.869 23.713 3.884 13.726 17.610 58.146
infancia
(0 a 5 años) Femenino 5.042 10.942 15.984 8.593 14.054 22.647 3.854 12.973 16.827 55.458

Infancia Masculino 5.994 12.658 18.652 11.435 18.003 29.438 4.766 16.199 20.965 69.055
(6 a 11 años) Femenino 5.599 12.133 17.732 10.817 17.383 28.200 4.619 15.303 19.922 65.854

Adolescentes Masculino 6.004 11.945 17.949 12.360 21.943 34.303 5.546 18.459 24.005 76.257
(12 a 17 años) Femenino 5.684 11.648 17.332 11.947 20.700 32.647 5.295 17.194 22.489 72.468

Jóvenes Masculino 14.059 22.067 36.126 17.781 39.390 57.171 12.218 34.167 46.385 139.682
(18 a 28 años) Femenino 13.069 21.639 34.708 16.827 37.905 54.732 11.684 34.977 46.661 136.101

Adultos Masculino 35.753 61.421 97.174 55.865 101.505 157.370 31.862 95.707 127.569 382.113
(29 a 59 años) Femenino 35.059 59.985 95.044 56.160 102.541 158.701 32.919 104.235 137.154 390.899
Persona Masculino 8.625 12.163 20.788 19.392 28.455 47.847 10.278 30.409 40.687 109.322
mayor
(60 y más) Femenino 10.535 14.119 24.654 25.750 35.511 61.261 13.285 38.966 52.251 138.166
Total general 150.629 262.337 412.966 255.771 452.259 708.030 140.210 432.315 572.525 1.693.521

Fuente: Estadística Nacional 2019

En el análisis por género, el 49. 3% de la población está compuesta por el género masculino y el 50.7%
por el género femenino, conservándose esta distribución similar en relación con el año 2018 y similar
a la de la población Colombiana (masculina 48.3% y femenina 51.7%).
Gráfica. 14 Crecimiento de afiliados por zona 2010– 2019

Fuente: COOEPS. COOMEVA E.P.S. 2010 – 2019

La participación de los afiliados por Regional, evidencia que para el año 2019, comparado con el año
inmediatamente anterior el comportamiento se ha mantenido estable, a diferencia de la Zona Sur tal
como se evidencia en la Gráfica 14.

Para el análisis por grandes grupos de edad, el porcentaje de menores de 15 años es del 19.5%, similar
al comportamiento de la población general colombiana (22,6%); por género, para este grupo de edad
se identifica mayor proporción de hombres; sin embargo, después de los 15 años y a través de todas
las edades la proporción de mujeres es siempre mayor que la proporción de hombres.
Gráfica. 15 Comportamiento del crecimiento poblacional por grupo etario y género nacional 2017-
2019

Fuente: COOEPS.COOMEVA E.P.S. 2017 – 2019


4.1.2. Características Demográficas

El índice de masculinidad (relación hombres/ mujeres por 100) en Colombia es de 97,53 según las
estadísticas del DANE. En COOMEVA EPS en el año 2019, este indicador fue de 97 (igual
comportamiento que a nivel país); sin embargo, este tiene diferencias entre los grupos de edad,
pasando de 105 niños por cada 100 niñas en el grupo de 1 a 4 años de edad, a 64 hombres por cada
100 mujeres en el grupo de 75 años y más (este índice disminuye en la medida en que avanza la edad
por el efecto producido por una mayor mortalidad masculina).

Tabla 5 Índice de masculinidad por grupos quinquenales 2006-2019


GRUPOS INDICE DE MASCULINIDAD
EDAD 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
<1 95 105 105 107 104 106 106 107 107 93 107 107 104 105
00 A 04 95 105 105 105 105 105 105 105 105 95 106 107 106 105
05 A 09 105 105 105 105 105 105 105 105 105 96 104 104 105 105
10 A 14 103 103 104 103 104 104 104 105 105 95 105 105 105 105
15 A 19 98 97 97 96 97 99 99 96 98 100 101 103 103 103
20 A 24 82 82 82 82 84 88 91 87 90 102 97 96 101 103
25 A 29 84 85 86 85 86 87 89 89 90 105 95 94 99 104
30 A 34 88 89 90 90 92 93 94 94 94 103 95 94 98 101
35 A 39 91 92 93 93 93 94 95 95 96 102 97 96 98 98
40 A 44 91 91 91 92 92 94 95 95 97 101 97 96 97 98
45 A 49 88 88 89 88 89 90 92 92 93 103 97 96 98 99
50 A 54 84 85 85 85 85 87 88 89 90 107 94 93 95 96
55 A 59 86 86 85 85 85 84 85 84 85 114 89 89 91 92
60 A 64 87 88 88 88 87 88 87 86 86 116 84 83 84 85
65 A 69 84 84 85 85 86 85 87 88 88 114 88 87 85 85
70 A 74 75 75 74 73 76 77 79 79 81 122 83 84 84 86
75 Y MAS 71 71 70 70 68 66 66 64 64 158 64 64 64 64
Total 90 92 92 92 92 92 93 93 94 104 96 95 97 97
Fuente: COOEPS.COOMEVA E.P.S. 2006 – 2019
Al revisar este comportamiento por departamento se observa que los departamentos de Caquetá,
Casanare y Cesar son los que presentan un índice más alto, lo que significa el predominio del género
masculino en esas regiones.

Tabla 6 Índice de masculinidad por departamento 2010-2019


INDICE DE MASCULINIDAD

DEP ARTAMENTO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

AMAZO NAS 127 213 108 107 171 400 0 0 0 0


ANTIO Q UIA 110 109 110 92 92 95 95 95 96 98
ARAUCA 138 111 79 217 200 0 0 0 0
ATLANTICO 110 109 109 92 92 95 95 94 95 92
BO GO TA D.C. 113 112 111 91 91 94 94 95 97 98
BO LIVAR 109 108 106 95 96 98 96 94 96 95
BO YACA 101 100 102 98 97 99 98 97 40 0
CALDAS 111 108 110 91 92 94 93 94 92 93
CAQ UETA 96 95 96 102 105 113 113 107 108 113
CASANARE 86 83 88 112 115 112 111 111 112 124
CAUCA 107 106 107 93 93 95 95 93 92 0
CESAR 104 102 100 102 103 110 109 106 112 114
CHO CO 106 106 104 97 96 101 98 95 99 99
CO RDO BA 108 103 105 95 95 101 101 99 102 101
CUNDINAMARCA 105 104 104 97 97 99 99 100 100 0
GUAINIA 200 175 125 80 133 100 0 0 0 0
GUAVIARE 300 100 140 100 75 0 0 0 0 0
HUILA 101 101 104 97 96 98 98 100 101 108
LA GUAJIRA 100 100 100 100 100 102 101 102 103 108
MAGDALENA 110 109 109 93 93 98 98 97 99 98
META 96 92 92 109 108 114 114 109 103 0
NARIÑO 109 108 108 93 94 97 97 95 99 106
NO RTE DE SANTANDER 110 109 111 90 90 93 92 92 95 95
P UTUMAYO 89 84 87 119 116 96 0 0 0 0
Q UINDIO 116 117 115 86 89 95 94 96 100 102
RISARALDA 111 110 110 91 91 95 93 93 95 94
SAN ANDRES 82 133 33 300 100 0 0 0 0 0
SANTANDER 106 105 104 97 98 100 99 98 100 101
SUCRE 114 111 112 89 91 93 93 91 92 98
TO LIMA 109 107 108 94 94 93 93 92 96 94
VALLE 110 109 109 92 92 94 94 93 93 0
VAUP ES 200 100 300 0 0 0 0 0 0 0
VICHADA 0 50 25 171 200 67 0 0 0 93
TO TAL 109 109 108 93 94 97 96 95 97 97
Fuente: COOEPS.COOMEVA E.P.S. 2010 – 2019
El índice de envejecimiento para COOMEVA EPS fue de 52, lo que indica que, por cada 100 personas
menores de 15 años, hay 52 personas mayores de 65 años (por encima de la cifra de Colombia que,
según los resultados preliminares del Censo 2018, se encontraba en 40,4). Las regionales con el índice
de envejecimiento más alto fue el Eje cafetero seguido por Suroccidente, ambas de la zona Sur, y la
regional Caribe con el 62.2%, Analizándolo por Zona; la sur presenta el índice más alto con 65.1,
seguida de la Zona Norte con 54.9 y Centro con 34.2

Tabla 7 Índice de envejecimiento Nacional y Sedes Regionales de Coomeva EPS 2012-2019

INDICE DE ENVEJECIMIENTO
Zona
REGIONAL 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Centro oriente 34,5 36,04 38,64 40,26 26,48 30,93 36,0% 46,7%
Centro
Nororiente 33,99 33,75 34,53 33,29 21,52 24,46 24,3% 28,4%
Noroccidente 44,43 46,9 49,14 50,71 34,85 39,88 43,2% 50,5%
Norte
Caribe 33,23 34,44 36,18 39,06 27,92 34,26 41,9% 62,2%
Eje Cafetero 65,69 68,82 71,34 73,76 51,63 61,40 63,6% 72,3%
Sur
Suroccidente 49,79 52,32 55,72 58,92 41,31 47,71 51,7% 62,9%
Nacional 41,07 42,75 44,97 46,97 32,47 38,20 42,00 52,4%
Fuente: COOEPS.COOMEVA E.P.S. 2012 – 2019

4.1.3. Fecundidad y Natalidad

Durante el año 2019, se registraron 13.859 nacimientos, lo que representa una disminución
del 46.4% con respecto al año 2018 dónde se registraron 25.836 nacimientos debido
básicamente a la entrega de población y desafiliación de población femenina en edad fértil.
En cuanto al total de Mujeres en Edad Fértil (MEF) de 15 a 49 años afiliadas para el año 2019
es de 455.832 presentándose una disminución del 24.3% con respecto al año 2018 que fue
de 602.204 (Tabla 9).

Tabla 8 Distribución de los nacimientos según edad de la madre y número de mujeres en Edad Fértil
por grupos quinquenales 2019

EDAD NACIMIENTOS % MEF


15 - 19 1.202 8,67% 60.712
20 - 24 2.911 21,00% 61.617
25 - 29 3.722 26,86% 63.352
30 - 34 3.384 24,42% 70.579
35 - 39 2.057 14,84% 75.302
40 - 44 549 3,96% 66.817
45 - 49 34 0,25% 57.453
TOTAL 13.859 100% 455.832
*MEF: Mujeres en Edad Fértil de 15 a 49 años. Fuente: CUBO SISPRO RUAF ND
La Natalidad en COOMEVA EPS continúa baja comparada con los indicadores nacionales reportados
por otras organizaciones donde se espera que para el quinquenio 2015-2020, la Tasa Bruta de
Natalidad (TBN) en Colombia sea de 18.03 x 1000.

Los cálculos en COOMEVA muestran como la TBN se sitúa en 4.85 nacidos vivos ocurridos por cada
1000 personas afiliadas a la EPS durante el año 2019; la cual ha venido disminuyendo desde el año
2014 donde se encontraba en 13,8.

El comportamiento descendente de la Natalidad en COOMEVA se sustenta igualmente en la Tasa


Total de Fecundidad que es una buena medida resumen de la natalidad en una población. Esta cifra
representa el promedio de hijos que el grupo de mujeres en edad fértil (afiliadas en el 2019) tendrían
al final de su periodo reproductivo si los niños nacieran de acuerdo con el patrón de fecundidad
calculado en las TEFE.

En COOMEVA EPS, el promedio de hijos por mujer en el año 2015 fue de 1.53, para el año 2016 se
presentó un aumento significativo a 1.74; sin embargo, en el año 2018 disminuye nuevamente a 1.46
para, finalmente para el año 2019 sigue su tendencia de disminución y el promedio se calcula en 1.05
hijos por mujer.

En cuanto a la Tasa General de Fecundidad TGF se observa que el comportamiento en Coomeva EPS
pasa de 46.8 en 2015 a 30.4 (nacidos vivos por cada 1000 MEF) en 2019. Para el quinquenio 2015-
2020 se espera que en Colombia el comportamiento fuese de 69.60 nacidos vivos por cada 1000
mujeres en edad fértil.

Gráfica. 16 Comportamiento Tasa de Fecundidad Coomeva EPS 2015-2019

*MEF: Mujeres en Edad Fértil de 15 a 49 años. Fuente: SISPRO


Los niveles y tendencias de la fecundidad en COOMEVA EPS se muestran en Tabla 10.
Tabla 9 Tasas de Natalidad, Total de Fecundidad y General de Fecundidad Coomeva EPS 2001-2019
TASAS DE FECUNDIDAD
COOMEVA EPS 2001 - 2019
AÑOS NACIMIENTOS TBN TTF TGF
2001 29.046 21,7 2,17 70,2
2002 30.763 20,65 2,11 67,1
2003 31.146 19,44 1,99 63,1
2004 35.729 18,65 1,95 61,4
2005 38.891 17,28 1,79 56,9
2006 40.523 16,24 1,66 53,1
2007 41.002 15,2 1,5 50,1
2008 49.461 17,8 1,83 59,1
2009 45.915 16,28 1,74 54.1
2010 43.853 15,36 1,65 51,4
2011 43.881 15,37 1,61 50,4
2012 43.666 14,70 1,60 49,7
2013 40.001 13,74 1,52 47,2
2014 40.905 13,82 1,52 47,5
2015 41.339 13,45 1,53 46,8
2016 37.974 13,26 1,74 44,9
2017 32.808 12,60 1,53 45,0
2018 25.836 11,94 1,46 42,9
2019 13.859 4,85 1,05 30,4
TBN= Tasa Bruta de Natalidad por 1.000 afiliados
TTF= Tasa Total de Fecundidad (Hijos por mujer)

TGF= Tasa General de Fecundidad por 1.000 Mujeres en Edad Fértil

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2001-2019


4.1.4. Relación Beneficiario / Cotizante – Densidad Familiar

Para el año 2019 la población cotizante de la EPS correspondió al 54,1% de la población total afiliada,
mostrando un leve aumento en comparación con el año 2018 dónde fue de 51.6%. En relación al
número de cotizantes presentó una disminución de 18.2 % para el año 2019 comparado con el 2018
(915.432 y 1.082.227 respectivamente). La Población beneficiaria en el año 2019 correspondió al
45.9% de la población total afiliada, mostrando un descenso en su participación frente al año 2018
que fue de 48.4%.

La densidad familiar es interpretada como el promedio mensual de personas por familia, la cual con
el tiempo ha ido aumentando en el régimen contributivo. En COOMEVA EPS el comportamiento de
la densidad familiar hasta el año 2014 había conservado una estabilidad con un valor de 2.2; para el
año 2018 presentó un comportamiento de 1,94 y en el año 2019 se evidencia un resultado de 1,85

Para el año 2019 La Zona Centro presenta una densidad familiar de 1.87, seguida de la Zona Centro
con 1.85 y la Zona Sur con 1.82

Gráfica. 17 Distribución Cotizantes/Beneficiarios por Regional 2015-2019

Fuente: COOEPS.COOMEVA E.P.S 2015 – 2019


4.1.5. Rangos Salariales

Los rangos salariales se establecen de acuerdo a los salarios mínimos legales vigentes, así:

RANGO I: corresponde al rango salarial menor a 2 S.M.L.V.


RANGO II: corresponde al rango salarial de 2 S.M.L.V. hasta 5 S.M.L.V.
RANGO III: corresponde al rango salarial mayor a 5 S.M.L.V.

En COOMEVA EPS en los años 2015 y 2016, la población afiliada del Rango I estuvo en el 77%, en el
año 2017 se presentó una disminución a un 78% aumentando el rango II que venía en el 17% a un
18% y pasando el rango III del 6% al 7%. Ver la tabla 11.

Para el año 2019 se observa el mismo comportamiento para el Rango I en 79%, una disminución de
1 punto porcentual con respecto al año 2018 para los rangos Rango II y III.

Tabla 10 Distribución de la población afiliada por rangos salariales 2015 – 2019

RANGOS 2015 Dist % 2016 Dist % 2017 Dist % 2018 Dist % 2019 Dist %
RANGO I 2.379.084 77% 2.212.749 77% 1.668.974 75% 1.708.561 79% 1.345.106 79%
RANGO II 509.153 17% 475.450 17% 401.024 18% 342.933 16% 255.856 15%
RANGO III 185.090 6% 174.654 6% 153.015 7% 124.220 6% 92.559 5%
TOTAL 3.073.327 100% 2.862.853 100% 2.223.013 100% 2.175.714 100% 1.693.521 100%

Fuente: COOEPS.COOMEVA E.P.S. 2014 – 2019


5. PLANEACIÓN DE LA RED

El Análisis y la planeación de la red de servicios constituyen un elemento básico para suplir las
necesidades de servicios de salud de la población afiliada a Coomeva EPS tanto de régimen
contributivo y Subsidiado.

La red de servicios está compuesta por IPS clasificadas en niveles de complejidad de acuerdo al
modelo de atención planteado por la organización, el cual va de la mano con la caracterización del
riesgo expresado en el perfil epidemiológico de la población afiliada y vigente.

La definición de la red de Servicios es un insumo esencial para la Administración, ya que solo a través
de ella tangibiliza los elementos que comercializa (POS) de la forma como definió entregarlos, con los
valores corporativos que ha elegido como directrices y pone de manifiesto las características que la
diferencian de otras empresas.

Se ha definido la IPS primaria como la puerta de entrada (servicios de salud básicos) al sistema general
de seguridad, a la cual desde la EPS se le asigna población teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Ubicación.
• Oferta de servicios en la región.
• Capacidad instalada.
• Cumplimiento en normas de Habilitación

Las IPS deben integrar los servicios de salud básicos y en los diferentes niveles de atención,
garantizando la eficiencia del sistema de referencia y contra referencia.

El ejercicio de planeación de la red se plantea teniendo en cuenta los siguientes componentes:

• Solicitud de Ampliación/ Modificación de la Red de Prestadores.


• Perfil Epidemiológico y del Riesgo.
• Estimación de la demanda de servicios
• Plan de Compras
• Informe de Quejas y Reclamos.
• Matricial de Costos y Gastos.
• Presupuesto Anual.
• Caracterización de la Red.
• Evaluación de Aptitud y Desempeño del Prestador.
• Oferta de Servicios.
• Articulación con los Grupos de Gestión de Riesgo.
• Actualizaciones normativas del Plan Obligatorio de Salud
Este ejercicio se realiza con el fin de brindar a los afiliados oportunidad, calidad y una ruta de atención
claramente definida.

Con este insumo se diseñan y se implementan las modalidades de contratación de Servicios de salud,
que hacen parte del proceso del proceso de selección y negociación de la red de servicios, el cual se
encuentra estandarizado y tiene definido los siguientes instrumentos:

• Manual de Contratación.
• Manual de Atribuciones para Contratar.
• Antecedentes históricos de contratación.
• Políticas de contratación Coomeva.
• Anexos y módulos de la política de Contratación.
• Guía de selección y negociación de prestadores de servicios de salud.

Este proceso de selección y negociación se encuentra articulado con el proceso de Auditoria de


Calidad, quien es el encargado de realizar evaluación de aptitud como insumo para continuar con la
negociación, ya que con este se verifica la habilitación de las IPS y los demás Ítems de acuerdo a los
servicios que se quieren contratar, teniendo en cuenta la normatividad y los estándares de calidad
definidos por la EPS.

5.1. Participación de Coomeva por departamento y municipios a nivel nacional

La red de servicios de COOMEVA EPS está compuesta por un conjunto de instituciones de salud
clasificadas en distintos niveles de complejidad contratadas por la organización para la prestación de
los servicios de salud POS a sus afiliados de régimen contributivo y subsidiado en forma humanizada
e integral con características de oportunidad, accesibilidad y suficiencia respondiendo así a sus
necesidades de salud.

Para el año 2019, Coomeva EPS tiene presencia en 103 municipios y 21 departamentos del país con
una población de 1.467.064 usuarios del régimen contributivo y 215.716 del régimen subsidiado. De
esta manera Coomeva EPS en la vigencia del 2019 tiene una cobertura nacional conforme al cuadro
adjunto.

Tabla 11 Cobertura Nacional de Población Afiliada a COOMEVA EPS 2019

Presencia
2017 Colombia % Cobertura
Coomeva EPS
Departamento 32 24 75%
Municipios 355 111 31%
Fuente: División Político Administrativa de Colombia – Área Comercial Coomeva EPS.

El ejercicio de planeación de la red constituye un elemento básico para adecuar la entrega de


servicios a las necesidades de salud de la población afiliada a Coomeva EPS. Se busca tener un amplio
conocimiento del perfil epidemiológico y características regionales para la toma de decisiones
fundamentadas en las necesidades de salud de cada regional:

Esto permite centrar su operación en un ENFOQUE DE GESTION DEL RIESGO a través de:

• El conocimiento del perfil de la población afiliada.


• Identificar los grupos de riesgo objetivo.
• Asegurar su ruta de atención y su seguimiento.

El diseño de la red y su administración es un ejercicio que cada regional realiza con base en su perfil
epidemiológico, oferta de servicios vs demanda articulada con análisis de siniestralidad y las
características de la población a la cual Coomeva EPS entregará servicios.

La planeación de la red y la atención en salud inicia a partir de la afiliación donde se identifica el


riesgo, con la consecuente construcción de grupos de riesgo para ser intervenidos según el modelo
de salud, la planeación de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la
red básica de atención.

Mediante el ejercicio de Planeación de la Red en cada regional y a nivel nacional se debe lograr:

• Tipificación de la oferta disponible de acuerdo al perfil epidemiológico y las necesidades de


salud de la población.
• Cálculo de la demanda.
• Cálculo cantidad de oferta necesaria y concentración de la red.
• Definición ruta del usuario.

5.2. Descripción general de la red de prestadores

Se establece la operación del Sistema de Red Nacional, conformado por redes regionales,
establecidas por zonas de influencia de ciudades capitales, no limitadas por distribución política
departamental, sino definidas por acceso geográfico. Para esto se busca concentrar la red de
prestadores, garantizar el acceso a los servicios mediante una excelente respuesta, dada por:

• Distribución Eficiente de las instituciones prestadores a nivel nacional.


• Central Única de referencia que coordina el CRAUH.

5.3. IPS Primarias

Coomeva EPS se hace presente con servicios básicos en la vigencia 2019 en el país con una capacidad
para atender una población total de 1.682.780usuarios a través de 145 IPS primarias distribuidas así:
Tabla 12 Cantidad de IPS en diferentes niveles de atención y según distribución por regional.

Población Asignada Total Total IPS IPS Complejidad Media


Regional
Población Primarias y Alta
Contributivo Subsidiado
Caribe 215.598 38.231 253.829 28 186
Centro oriente 132.923 16.777 149.700 10 127
Eje Cafetero 122.730 16.415 139.145 14 94
Noroccidente 390.845 59.603 450.448 49 154
Nororiente 208.501 53.623 262.124 18 125
Suroccidente 396.467 31.067 427.534 26 200
Total general 1.467.064 215.716 1.682.780 145 886

Fuente: Población asignada e IPS primarias Sistema Cooeps – IPS por nivel de complejidad Circular Única.

Se ha definido como IPS primaria a la puerta de entrada a los servicios de salud de atención básica,
las cuales deben cumplir con una alta resolutividad, identificación de riesgos de la población asignada
y con una estructura mínima de Consulta médica y odontológica, Programas de Promoción y
Prevención de salud y Atención Prioritaria.

Las IPS primarias actúan como garantes de los servicios de salud para los servicios básicos de baja
complejidad; para ello Coomeva EPS concibe la atención en salud como un proceso único generando
“soluciones integrales a las necesidades del usuario”, mediante estrategias diseñadas basadas en la
conceptualización del Modelo de Atención que tiene como objetivos:

• Alta Resolución Clínica: Tratamiento Oportuno y Costo Eficaz de los riesgos de Evento
Discreto Puro y Específicos de Base REB.
• Asegurar el tratamiento y control de Riesgo Técnico en la Unidad Básica de Atención.
• Calidad Operativa.

5.3.1 Características de la Red de IPS Primarias:

• Cumplir los requisitos de habilitación.


• Tener capacidad para ejercer la función de integración clínica.
• Tener capacidad para gestionar el riesgo técnico.
• Tener capacidad mínima de dispersar riesgo primario (en caso de ser capitada).
• Contar con sistema de información conectado en tiempo real con la EPS.

Debe existir mínimo una IPS Primaria en los municipios donde Coomeva tenga afiliados, la capacidad
que tiene la IPS (en horas medico) para recibir toda la población se calcula con base en la población
asignada. En ciudades grandes pueden existir varias unidades distribuidas geográficamente, por
accesibilidad al servicio.

5.4 IPS Hospitalarias

La red de atención Hospitalaria está conformada por 197 IPS hospitalarias con 18486 camas
habilitadas. Es de aclarar que el número de camas habilitadas es compartido con otras aseguradoras
puesto que las IPS ofertan igual portafolio a todo el régimen contributivo, subsidiado, como a
particulares.
Tabla 13 Red Hospitalaria

Regional Camas Habilitadas IPS Hospitalarias


Caribe 4.488 35
Centro oriente 3.127 28
Eje Cafetero 1.614 19
Noroccidente 4.128 46
Nororiente 1.505 24
Suroccidente 3.624 45
Total general 18.486 197
Fuente: Circular Única - Reps.

5.5 Análisis por regional

5.5.1 Regional Noroccidente

Cobertura
Noroccidente es la regional con mayor cantidad de población afiliada de Coomeva EPS, tiene en total
450.448 afiliados y concentra el 27% de la población nacional.

La región Noroccidente tiene presencia en 3 departamentos que son: Antioquia, Córdoba y Choco.
La población se encuentra en 33 municipios de los 185 que conforman los departamentos, por lo
tanto la participación de Coomeva EPS por municipio es del 18% en la región.

Tabla 14 Regional Noroccidente cobertura de Municipios


DEPARTAMENTO QUE NÚMERO DE No. DE MUNICIPIOS CON POBLACIÓN AFILIADA
CONFORMA LA REGIONAL MUNICIPIOS PRESENCIA COOMEVA
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
ANTIOQUIA 125 27 338.360 45.691
CHOCO 30 2 11.697 3.586
CORDOBA 30 4 40.788 10.326
Total 185 33 390.845 59.603

Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.


Oferta de Servicios

IPS Primarias

Coomeva EPS Regional Noroccidente cuenta con la oferta de 49 IPS Primarias para la atención de
usuarios de la EPS, distribuidas geográficamente según el número de usuarios en cada departamento.

Tal como se describe en el siguiente cuadro:

Tabla 15 Regional Noroccidente Número de IPS Primarias.


OFICINA TOTAL IPS PRIMARIAS
APARTADO 7
MEDELLIN 24
MONTERÍA 8
QUIBDÓ 2
RIONEGRO 8
Total general 49

Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

Tabla 16 Regional Noroccidente Rango de Población vigente por número de IPS Primarias.

Rango Cantidad Capacidad de Atención (Población de Porcentaje


No.
Población IPS la IPS) Población

1 0 a 499 2 317 0.07%


2 500 a 2499 6 5.220 1.16%
3 2500 a 4999 12 43.157 9.58%
4 5000 a 9999 13 92.493 20.53%
5 10000 a 14999 6 70.674 15.69%
6 15000 a 24999 8 168.117 37.32%
7 > 25000 2 70.470 15.64%
Total general 49 450.448 100.00%

Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.


Red de atención Hospitalaria

La red de atención Hospitalaria de la Regional Noroccidente está conformada por 46 IPS hospitalarias
con 4128 camas habilitadas.

Tabla 17 Red de atención hospitalaria Regional Noroccidente 2019.

Número de camas
Oficina de la regional Red de Hospitalización
contratadas

APARTADO 7 221
MEDELLIN 17 2.837
MONTERIA 8 424
QUIBDO 6 252
RIONEGRO 8 394
Total general 46 4.128

Fuente: Circular Única IV Trimestre 2019 – REPS Diciembre de 2019.

5.5.2 Regional Suroccidente

Cobertura

La regional Suroccidente es la segunda regional con mayor cantidad de población afiliada con un total
de 427.534, concentrando el 25% de la población afiliada a Coomeva EPS a nivel Nacional (1.682.780).

Coomeva EPS en la Región Suroccidente está presente en 2 departamentos que son: Nariño y Valle.
La población se encuentra en 15 municipios de los 106 que conforman los departamentos, por lo
tanto la participación de Coomeva EPS por municipio es del 14% en la región.

Tabla 18 Presencia por municipios de Coomeva EPS en Departamentos

DEPARTAMENTO QUE NÚMERO DE No. DE MUNICIPIOS CON POBLACIÓN AFILIADA


CONFORMA LA REGIONAL MUNICIPIOS PRESENCIA COOMEVA
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
NARIÑO 64 1 13.914 2.915
VALLE 42 14 382.553 28.152
Total 106 15 396.467 31.067

Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.


Oferta de Servicios

IPS Primarias Regional Suroccidente

Coomeva EPS Regional Suroccidente cuenta con 26 IPS Primarias para la atención de usuarios de EPS,
distribuidas geográficamente según el número de usuarios en cada departamento.

En algunos municipios y corregimientos pequeños, la atención básica de servicios se realiza a través


de la contratación por evento de los servicios básicos a través de los Hospitales Locales, Centros y/o
Puestos de Salud y particularmente en la oficina Pasto por su condicione especial.

Tabla 19 Regional Suroccidente Número de IPS Primarias.

OFICINA TOTAL IPS PRIMARIAS


BUENAVENTURA 1
BUGA 2
CALI 12
PALMIRA 6
PASTO 1
TULUÁ 4
Total general 26

Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

El 96% de la población de la Regional Suroccidente está concentrada en IPS con población mayor de
5.000 usuarios, son en total 21 IPS con una población asignada mayor de 5.000 usuarios, de las cuales
son 6 IPS con más de 25.000 usuarios.

Tabla 20 Rango de población vigente por IPS primaria de la Regional Suroccidente.

Cantidad Capacidad de Atención (Población de Porcentaje


Rango IPS la IPS) Población
No. Población
3 2500 a 4999 5 18.562 4.34%
4 5000 a 9999 8 60.246 14.09%
5 10000 a 14999 1 14.138 3.31%
6 15000 a 24999 6 110.060 25.74%
7 > 25000 6 224.528 52.52%
Total general 26 427.534 100.00%
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.
Red de Atención Hospitalaria

La red de atención Hospitalaria de la Regional Suroccidente está conformada por 45 Centros


Hospitalarios.

Tabla 21 Red De Atención Hospitalaria Regional Suroccidente 2019

Número de camas
Oficina de la regional Red de Hospitalización
contratadas

BUENAVENTURA 1 87
BUGA 2 23
CALI 23 2.026
PALMIRA 7 271
PASTO 6 671
TULUA 6 546
Total general 45 3.624
Fuente: Circular Única IV Trimestre 2019 – REPS Diciembre de 2019.

5.5.3 Regional Nororiente

Cobertura

La Regional Nororiente es la tercera regional con mayor cantidad de población afiliada con un total
de 262.124, concentrando el 16% de la población afiliada a Coomeva EPS a nivel Nacional (1.682.780).

Coomeva EPS en la Región Nororiente está presente en 3 Departamentos que son: Santander, Norte
de Santander y Cesar. La población se encuentra en 15 municipios de los 152 que conforman los
departamentos, por lo tanto la participación de Coomeva EPS por municipio es del 10% en la región.

Tabla 22 Presencia por municipios de Coomeva EPS en Departamentos

No. DE MUNICIPIOS POBLACIÓN AFILIADA


DEPARTAMENTO QUE NÚMERO DE
CON PRESENCIA
CONFORMA LA REGIONAL MUNICIPIOS
COOMEVA CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
CESAR 25 3 15.041 5.406
NORTE DE SANTANDER 40 4 63.409 21.237
SANTANDER 87 8 130.051 26.980
Total 152 15 208.501 53.623
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.
Oferta de Servicios

IPS Primarias regional Nororiente

Coomeva EPS Regional Nororiente cuenta con la oferta de 18 IPS Primarias para la atención de
usuarios de EPS, distribuidas geográficamente según el número existente de usuarios en cada
departamento.

Tabla 23 IPS primarias regional Nororiente

OFICINA TOTAL IPS PRIMARIAS


BARRANCABERMEJA 4
BUCARAMANGA 12
CÚCUTA 2
Total general 18
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

Tabla 24 Rango de población vigente por IPS primaria Regional Nororiente.

Cantidad Capacidad de Atención (Población de Porcentaje


Rango IPS la IPS) Población
No. Población
2 500 a 2499 2 1.780 0.68%
3 2500 a 4999 3 11.065 4.22%
4 5000 a 9999 7 48.179 18.38%
5 10000 a 14999 2 23.369 8.92%
7 > 25000 4 177.731 67.80%
Total general 18 262.124 100.00%
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.
Red de Atención Hospitalaria Regional Nororiente

Coomeva EPS Regional Nororiente cuenta con la oferta de 24 IPS Hospitalarias para la atención de
usuarios de EPS, distribuidas geográficamente según el número existente de usuarios en cada
departamento.

Tabla 25 Red de atención hospitalaria regional Nororiente.

Red de Número de camas


Oficina de la regional
Hospitalización contratadas

BARRANCABERMEJA 3 221
BUCARAMANGA 16 1.105
CÚCUTA 5 179
Total general 24 1.505
Fuente: Circular Única IV Trimestre 2019 – REPS Diciembre de 2019.

5.5.4 Regional Caribe

Cobertura

La regional caribe es la cuarta regional con mayor cantidad de población afiliada con un total de
253.829, concentrando el 15% de la población afiliada a Coomeva EPS a nivel Nacional (1.682.780).

Coomeva EPS en la Región Caribe está presente en 6 Departamentos que son: Atlántico, Bolívar,
Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre. La población se encuentra en 22 municipios de los 165 que
conforman los departamentos, por lo tanto la participación de Coomeva EPS por municipio es del
13% en la región.

Tabla 26 Red de atención hospitalaria regional Caribe.

DEPARTAMENTO QUE NÚMERO DE No. DE MUNICIPIOS CON POBLACIÓN AFILIADA


CONFORMA LA REGIONAL MUNICIPIOS PRESENCIA COOMEVA
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
ATLÁNTICO 23 4 75.225 9.268
BOLÍVAR 46 2 71.472 8.258
CESAR 25 4 23.462 7.030
LA GUAJIRA 15 6 15.854 5.225
MAGDALENA 30 4 22.578 6.679
SUCRE 26 2 7.007 1.771
Total 165 22 215.598 38.231
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.
Oferta de Servicios
IPS Primarias Regional Caribe

Tabla 27 IPS primarias regional Caribe.

OFICINA TOTAL IPS PRIMARIAS


BARRANQUILLA 8
CARTAGENA 4
LAMINA(MUSHAISA) 6
SANTA MARTA 4
SINCELEJO 2
VALLEDUPAR 4
Total general 28
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

Coomeva EPS Regional Caribe cuenta con la oferta de 28 IPS Primarias para la atención de usuarios
de EPS, distribuidas geográficamente según el número de usuarios en cada departamento.

Tabla 28 Rango de población vigente por IPS primaria Regional Caribe.

Capacidad de Atención
Cantidad IPS Porcentaje Población
(Población de la IPS)
No. Rango Población
2 500 a 2499 5 9.876 3.89%
3 2500 a 4999 9 38.897 15.32%
4 5000 a 9999 5 36.993 14.57%
5 10000 a 14999 3 36.257 14.28%
6 15000 a 24999 5 105.969 41.75%
7 > 25000 1 25.837 10.18%
Total general 28 253.829 100.00%
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

El 66.21% de la población de la Regional Caribe está concentrada en IPS con población mayor de
10.000 usuarios, son en total 9 IPS con una población asignada mayor de 10.000 usuarios, de las
cuales solo 1 IPS tiene más de 25.000 usuarios.

Red de Atención Hospitalaria

La red de atención Hospitalaria del Regional Caribe está conformada por 35 Centros Hospitalarios,
que tienen en total de 4488 camas habilitadas.
Tabla 29 Red de atención hospitalaria regional Caribe.

Red de Número de camas


Oficina de la regional
Hospitalización contratadas

BARRANQUILLA 10 1.590
CARTAGENA 7 635
LAMINA(MUSHAISA) 4 317
SANTA MARTA 6 855
SINCELEJO 2 312
VALLEDUPAR 6 779
Total general 35 4.488
Fuente: Circular Única IV Trimestre 2019 – REPS Diciembre de 2019.

5.5.5 Regional Centro Oriente

Cobertura

La regional Centro Oriente es la quinta regional con mayor cantidad de población afiliada con un total
de 149.700, concentrando el 9% de la población afiliada a Coomeva EPS a nivel Nacional (1.682.780).
La población se encuentra concentrada en 6 departamentos (Caquetá, Tolima, Huila, Casanare,
Santander y Bogotá).

Tabla 30 Población de Coomeva EPS regional Centro Oriente 2019

DEPARTAMENTO QUE NÚMERO DE No. DE MUNICIPIOS CON POBLACIÓN AFILIADA


CONFORMA LA REGIONAL MUNICIPIOS PRESENCIA COOMEVA
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
BOGOTA D.C. 1 1 82.797 6.249
CAQUETÁ 16 1 17.727 4.191
CASANARE 21 1 3.200 894
HUILA 37 1 11.432 2.462
SANTANDER 87 1 3.767 703
TOLIMA 47 1 14.000 2.278
Total 209 6 132.923 16.777
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.
Oferta de Servicios

IPS Primarias Regional Centro Oriente

Coomeva EPS en la Regional Centro Oriente, cuenta con 10 IPS primarias distribuidas en 4 oficinas.

Tabla 31 IPS primarias regional Centro Oriente 2019

OFICINA TOTAL IPS PRIMARIAS


BOGOTA 7
FLORENCIA 1
IBAGUÉ 1
NEIVA 1
Total general 10
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

Tabla 32 Rango de Población Vigente por IPS primaria Regional Centro Oriente 2019

Cantidad Capacidad de Atención (Población de Porcentaje


Rango IPS la IPS) Población
No. Población
3 2500 a 4999 2 8.564 5.72%
4 5000 a 9999 1 8.808 5.88%
5 10000 a 14999 1 13.894 9.28%
6 15000 a 24999 6 118.434 79.11%
Total general 10 149.700 100.00%
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

Red de atención hospitalaria

La red de atención Hospitalaria de la Regional Centro Oriente, está conformada por 28 Centros
Hospitalarios con un total de camas habilitadas de 3127.

Tabla 33 Red De Atención Hospitalaria Regional Centro Oriente 2019

Número de camas
Oficina de la regional Red de Hospitalización
contratadas

BOGOTA 16 2.096
FLORENCIA 4 241
IBAGUE 1 94
NEIVA 5 621
VILLAVICENCIO 2 75
Total general 28 3.127
Fuente: Circular Única IV Trimestre 2019 – REPS Diciembre de 2019.
5.5.6 Regional Eje Cafetero

Cobertura

Coomeva EPS Regional Eje Cafetero tiene una población de 139.145 usuarios afiliados, los cuales se
encuentran concentrados en los departamentos del Valle, Caldas, Quindío y Risaralda.

Tabla 34 Población de Coomeva EPS Regional Eje Cafetero por Departamento 2019

DEPARTAMENTO QUE NÚMERO DE No. DE MUNICIPIOS CON POBLACIÓN AFILIADA


CONFORMA LA REGIONAL MUNICIPIOS PRESENCIA COOMEVA
CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
CALDAS 12 1 14.991 1.142
QUINDÍO 27 3 28.951 3.689
RISARALDA 14 4 59.326 8.026
VALLE 42 4 19.462 3.558
Total 95 12 122.730 16.415
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

La Regional EJE CAFETERO cuenta con la menor población afiliada, en relación con el total de la
población afiliada a nivel nacional.

Oferta de Servicios

IPS primarias regional Eje Cafetero

La regional cuenta con 14 IPS Primarias para la atención de usuarios de EPS.

Tabla 35 IPS primarias regional Eje Cafetero 2019


OFICINA TOTAL IPS PRIMARIAS
ARMENIA 4
CARTAGO 3
MANIZALES 1
PEREIRA 6
Total general 14
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

El 81% de la población está concentrada en 6 IPS mayores de 10000 usuarios. En algunos municipios
y corregimientos pequeños, la atención básica de servicios se realiza por contratación modalidad
evento de los servicios básicos a través de los Hospitales Locales, Centros y/o Puestos de Salud.
Tabla 36 Rango de Población Vigente por IPS primaria Regional Eje cafetero 2019

Cantidad Capacidad de Atención (Población de Porcentaje


Rango IPS la IPS) Población
No. Población
2 500 a 2499 5 9.150 6.58%
3 2500 a 4999 1 4.371 3.14%
4 5000 a 9999 2 12.686 9.12%
5 10000 a 14999 1 10.592 7.61%
6 15000 a 24999 3 48.075 34.55%
7 > 25000 2 54.271 39.00%
Total general 14 139.145 100.00%
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.

Red Hospitalaria

La red de atención Hospitalaria de la Regional Eje Cafetero está conformada por 19 Centros
Hospitalarios con un total de camas habilitadas de 1614.

Tabla 37 Red de Hospitalización Regional Eje Cafetero 2019

Red de Número de camas


Oficina de la regional
Hospitalización contratadas

ARMENIA 3 227
CARTAGO 5 72
MANIZALES 2 398
PEREIRA 9 917
Total general 19 1.614
Fuente: Población Cooeps. *Población a Diciembre de 2019.
6 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS

6.1 Morbilidad

La estructura de la morbilidad en la población de afiliados se mide indirectamente por el número y


características de las hospitalizaciones, urgencias y consultas médicas realizadas en el año. Un
resumen de las cifras totales muestra los siguientes resultados:

Al 31 de diciembre del 2019 contábamos con 1.693.521 usuarios, y para los cálculos se tuvo en cuenta
la población a riesgo o expuesta durante todo el año que fue de 2.437.159 usuarios.

Tabla 38 Utilizaciones de los servicios de Consulta Externa, Hospitalización y Urgencias 2015 – 2019
TASA x TASA x TASA x TASA x TASA x
1000 1000 1000 1000 1000
SERVICIOS 2015 AFIL.
2016 AFIL.
2017 AFIL.
2018 AFIL.
2019 AFIL.
2015 2016 2017 2018 2019
HOSPITALIZACIÓNES 265.052 85,60 208.743 70,74 185.902 71,61 206.971 77,49 148.552 60,95
URGENCIAS 1.152.238 372,14 1.152.317 390,48 778.227 299,79 1.094.244 409,66 615.485 252,54
CONSULTA MD Y
ODONT*.
11.495.192 3,71 11.891.446 4,03 10.344.694 3,99 11.426.700 4,28 8.951.352 3,67
POBLACIÓN 3.096.227 2.951.044 2.595.882 2.671.095 2.437.159
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2015 - 2019

6.1.1 Egresos Hospitalarios

En el año 2019, se presentaron 148.552 egresos hospitalarios representando un descenso del 28.2 %
con respecto al año 2018 (206.971) con un promedio días de estancia de 5.7 días.

El número de egresos por cada mil afiliados fue de 60.95, lo cual significa que 61 de cada 1.000
afiliados ingresaron a un hospital para tratamiento médico o quirúrgico a nivel nacional.
Tasas de Uso por Zona

En el año 2019 la tasa de hospitalización por cada 1000 afiliados a nivel nacional pasó del 77.5 en el
2018 al 61.0 al 2019 con una disminución del 16.5%.

La Zona Centro presenta el valor más alto con 63.7 disminuyendo en un 12.2 % frente al 2018, La
Zona Sur presentó 61.8 con un 22.2% menos que el 2018 y la Zona Centro con 63.7 que también
disminuyó un 12,2% respecto al 2018.

Los diferenciales en las tasas de hospitalización son el resultado de las variaciones que se presentan
en la prevalencias e incidencias de enfermedades y accidentes más frecuentes en el nivel local y que
requieren de atención hospitalaria según la distribución por edades y género en la población.

Gráfica. 18 Tasa de hospitalización por Zona 2018-2019

Tasa de Hospitalización por Zona (x 1.000)


100,0

80,0 84,7
77,5
75,9 73,8
60,0
63,7 58,7 61,8 61,0
40,0

20,0

0,0
Centro Norte Sur Nacional
TASA DE HOSP 2018 TASA DE HOSP 2019
Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2018 – 2019
Tasas De Uso Por Oficinas

Analizando el comportamiento de la tasa de hospitalización por mil usuarios para las oficinas se
observó que en el año 2019 Montería de la Zona Norte fue la oficina que presentó mayor tasa de
hospitalización (131.2 * 1000), en segundo lugar, se ubica la oficina de Popayán dela Zona Sur que
presentó una tasa de 112.4, La oficina Manizales pasa al tercer lugar con tasa de 96.3* 1000 afiliados.

La oficina con menor tasa de hospitalización fue Pereira, la cual presento una tasa de 41.9 y
Valledupar de 36.1 * 1000 afiliados para el año 2018.

Las oficinas principales como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali ocupan los puestos 6, 11,18 y 23
respectivamente.

Gráfica. 19 Comportamiento de las tasas de Hospitalización por Zona y Oficina 2018-2019

Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2018 – 2019


Tabla 39 Tasas De Uso de hospitalización por 1.000 afiliados por Oficinas 2010-2019

TASA

CENTRO OFICINAS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

FLORENCIA 50,7 75,1 75,0 81,4 51,7 56,0 80,7 100,6 144,7 96,3

BARRANCABERMEJA 28,1 84,8 80,2 68,7 37,3 38,4 62,9 85,7 108,5 94,9
NEIVA 75,0 91,6 77,1 76,5 54,5 61,0 76,9 99,7 134,9 81,8
FUSAGASUGA 83,4 89,9 89,7 84,2 80,4 108,8 79,5 74,2 111,0 70,2
CENTRO BUCARAMANGA 101,5 85,6 68,3 71,6 73,0 67,1 59,2 65,7 83,8 61,8
VILLAVICENCIO 94,2 84,0 70,9 56,5 57,1 62,9 51,1 62,5 94,7 58,2
BOGOTA 122,7 90,3 67,8 72,7 158,1 158,9 63,9 62,4 72,9 56,9
IBAGUE 83,5 110,8 89,6 103,3 51,8 59,5 68,2 73,4 85,9 51,8
CUCUTA 51,8 75,0 64,5 57,2 47,0 50,8 52,7 61,2 70,4 46,2
LA MINA (MUSHAISA) 82,4 134,1 110,2 78,0 46,9 104,9 70,9 86,9 156,3 91,6
VALLEDUPAR 77,1 179,0 85,1 80,0 61,3 72,5 76,8 93,2 107,6 78,6
BARRANQUILLA 145,7 69,5 68,5 67,7 104,2 98,9 58,6 62,6 101,6 72,3
SANTA MARTA 57,3 131,7 109,4 89,8 52,9 63,9 70,7 89,5 97,3 67,1
SINCELEJO 120,2 265,9 265,0 190,3 86,9 74,1 73,1 80,8 87,4 60,6
NORTE MONTERIA 55,0 98,9 79,4 68,6 38,7 43,1 79,9 81,0 82,8 59,7
CARTAGENA 51,6 76,3 75,3 59,1 39,7 42,9 59,8 57,4 93,9 54,2
APARTADO 32,5 84,7 76,4 78,9 39,3 40,6 70,8 73,6 89,3 53,5
MEDELLIN 106,9 79,1 73,4 68,1 81,2 87,8 76,9 67,4 67,2 51,7
RIONEGRO 61,8 96,9 91,1 86,2 49,8 51,5 83,7 78,3 74,9 51,5
QUIBDO 81,6 135,4 64,0 53,6 11,6 16,9 34,1 46,3 65,8 46,0
MANIZALES 71,9 100,6 97,9 87,9 72,0 70,8 79,1 56,4 223,6 131,2
CARTAGO 70,0 104,5 93,1 95,7 40,9 51,8 88,7 218,4 242,4 112,4
PEREIRA 195,0 106,0 95,7 83,5 113,0 117,6 58,5 60,3 122,5 76,9
POPAYAN 38,6 105,9 107,9 116,1 67,1 74,7 102,8 110,0 95,9 68,4
ARMENIA 67,4 121,5 96,0 81,2 51,3 54,9 58,8 67,0 95,0 65,2
SUR TULUA 39,2 81,9 68,0 73,6 38,0 48,1 81,7 84,8 74,8 61,8
CALI 160,2 79,0 66,6 74,2 175,4 178,5 86,1 63,9 87,5 58,4
PALMIRA 33,5 70,0 71,7 75,9 30,9 32,5 77,6 78,1 74,8 47,6
PASTO 55,5 105,8 97,4 90,4 57,6 58,7 70,9 79,2 62,1 43,7
BUGA 59,4 75,6 65,4 72,4 52,9 54,4 69,0 71,8 71,4 41,9
BUENAVENTURA 54,0 71,0 63,2 61,9 40,1 50,9 58,3 56,5 55,8 36,1
Total 101,9 91,8 79,6 75,1 81,2 85,6 70,7 71,6 88,4 61,0
Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2010– 2019
Tasas de Uso por Grupo Quinquenal y Género

Las tasas de hospitalización por grupos de edad y género están asociadas a las probabilidades de
enfermarse y morir. En las edades tempranas son los menores de un año y los niños de 1 a 4 años los
que presentan la mayor probabilidad de enfermarse y ser hospitalizados en función del diagnóstico
médico para salvar o mantener la vida.

Estas probabilidades disminuyen en la medida en que aumenta la edad más o menos hasta los 15
años cuando se abre un diferencial por género muy importante que resulta de la exposición femenina
a los riesgos del embarazo, parto, y puerperio y otras asociadas a la reproducción humana. Este
diferencial en las tasas de hospitalización es significativo como puede observarse en la Gráfica; en la
medida en que aumenta la edad entre los adultos y adultos mayores de ambos sexos las tasas de
hospitalización crecen de tal manera que uno de cada 4 personas mayores de 75 años (o 250 de cada
1000 afiliados) requiere ser hospitalizada durante el año.

Gráfica. 20 Tasa de hospitalización por grupo Quinquenal y Género 2018 – 2019

Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2018 – 2019


Promedio Día De Estancia Por Género

El promedio día de estancia a nivel nacional en el año 2019 fue de 5.7 días. Con predominio para el
género masculino con 6.7 días mientras que para el género femenino fue 5.1

El 58,8 % de las hospitalizaciones se derivaron de la población de género femenino. El 41,2% restante


correspondió al género masculino.

Tabla 40 Promedio Día de Estancia por Género 2019

Femenino Masculino Total


ETAREO Casos Estancia Promedio Casos Estancia Promedio Casos Estancia Promedio
DE 0 A 5 AÑOS 8.225 42.447 5,2 9.400 50.218 5,3 17.625 92.665 5,3
DE 6 A 11 AÑOS 2.655 10.820 4,1 2.963 13.643 4,6 5.618 24.463 4,4
DE 12 A 17 AÑOS 4.116 23.786 5,8 3.037 24.396 8,0 7.153 48.182 6,7
DE 18 A 28 AÑOS 17.984 61.131 3,4 5.898 40.554 6,9 23.882 101.685 4,3
DE 29 A 59 AÑOS 33.739 155.680 4,6 20.884 136.651 6,5 54.623 292.331 5,4
DE 60 Y MAS AÑOS 20.574 148.950 7,2 19.077 144.798 7,6 39.651 293.748 7,4
Total general 87.293 442.814 5,1 61.259 410.260 6,7 148.552 853.074 5,7
Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2019

Promedio Día De Estancia Por Grupo Quinquenal y Género

En las hospitalizaciones el promedio general de días de estancia para el año 2019, fue de 5.7 días. El
género marca una diferencia cercana a un punto, se presentó un promedio día estancia de 5.1 para
las mujeres y 6,7 para los hombres.
Los días de estancia son diferenciales por edad y género. Entre los menores de 17 años, que
comprende la población infantil en la niñez y parte de los adolescentes más jóvenes el promedio para
el 2008 fue de 4.0, en el 2014 aumenta hasta alcanzar los 5 días y permanece igual a 5.4 días para el
año 2019. Para dicho grupo el promedio día para el género Femenino fue de 5.1 y el 5.7 para los
masculinos.
En los adultos entre 18 y 59 años se observa un diferencial significativo por género para hombres;
4.2 para las mujeres y 6.6 para los hombres; se presentó un leve aumento para ambos géneros, sobre
todo en el género de hombres en el año 2019 respecto al 2018.
En los adultos mayores de 60 años el promedio general es de 7.4 aumentando en 1.5 días con
respecto al 2018, con una ligera diferencia entre los sexos: 7.2 para las mujeres y 7.6 para los
hombres en el 2019
Gráfica. 21 promedio días Estancia por grupo Quinquenal y Género 2019

Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2019

Tabla 41 Promedio Día De Estancia Por Grupo Quinquenal y Género 2019

GRUPO PROMEDIO ESTANCIA 2019


ETAREO MASCULINO FEMENINO TOTAL
DE 00 A 00 6,5 6,6 7
DE 01 A 04 4,0 3,8 3,9
DE 05 A 09 4,6 3,9 4,3
DE 10 A 14 5,7 5,7 5,7
DE 15 A 19 8,9 4,6 6,1
DE 20 A 24 7,0 3,4 4,3
DE 25 A 29 6,2 3,2 3,9
DE 30 A 34 5,6 3,5 4,0
DE 35 A 39 6,0 4,2 4,8
DE 40 A 44 6,6 5,1 5,7
DE 45 A 49 6,7 5,3 5,9
DE 50 A 54 7,1 5,7 6,4
DE 55 A 59 7,1 6,2 6,7
DE 60 A 64 7,4 6,4 6,9
DE 65 A 69 7,6 7,1 7,4
DE 70 A 74 7,6 7,3 7,4
DE 75 Y MAS 7,7 7,6 7,6
TOTAL 6,7 5,1 5,7

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019


Promedio Día De Estancia Por Zona

El promedio días estancia más alto lo presenta la Zona Sur con 6.4 días, seguida por la zona Norte
(5.9 días) y la Centro con 4.8 días. (Ver gráfica 22).

Gráfica. 21 Promedio estancia por Zona 2018 2019

Promedio dias Estancia por Zona


7,0
6,0 6,4
5,9 5,7
5,0
4,8 4,5 4,6 4,4
4,0
4,1
3,0
2,0
1,0
0,0
Centro Norte Sur Nacional

Prom estancia 2018 Prom estancia 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2018 2019


Gráfica. 22 Promedio día estancia por Zona 2018– 2019

PROMEDIO ESTANCIA POR REGIONAL 2018 - 2019


8,0
7,0 7,3
6,0 6,2
5,0 5,6
5,0 5,2
4,0 4,7 4,6 4,6
4,4 4,0 4,1
3,0 3,6
2,0
1,0
0,0
Caribe Nor Occidente Centro Oriente Nor Oriente Eje Cafetero Sur Occidente
Norte Centro Sur
PROMEDIO 2018 PROMEDIO 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS. 2018 – 2019

El promedio días de estancia por grupo quinquenal, género y regional. Los días de estancia son
diferenciales por edad y género. Por regionales se encontró que en el año 2019 la Zona Sur presentó
los mayores promedios de estancia con un pico de 11.3 días en el grupo de 12 a 17 años al igual que
para la Zona Norte con 9.7; para el resto de Zonas, el mayor promedio se evidencia en la población
Mayor de 60 años.

Tabla 42 Promedio día de estancia por grupo Quinquenal, género y Zona 2019

ZONA CENTRO ZONA NORTE ZONA SUR


Grupo de Edad Total
F M Total F M Total F M Total
DE 0 A 5 AÑOS 5,3 5,9 5,6 5,1 5,0 5,1 5,1 5,2 5,2 5,3
DE 6 A 11 AÑOS 4,0 3,7 3,9 3,9 4,3 4,1 4,5 6,1 5,4 4,4
DE 12 A 17 AÑOS 3,5 4,3 3,8 4,4 6,0 5,1 9,7 13,2 11,3 6,7
DE 18 A 28 AÑOS 3,0 4,8 3,4 3,6 7,1 4,4 3,6 8,6 4,9 4,3
DE 29 A 59 AÑOS 3,7 5,3 4,3 5,0 6,7 5,7 5,0 7,4 5,9 5,4
DE 60 Y MAS AÑOS 6,5 7,0 6,8 7,6 7,7 7,6 7,2 7,9 7,5 7,4
Total general 4,2 5,7 4,8 5,3 6,7 5,9 5,5 7,7 6,4 5,7

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2019


Promedio Días De Estancia Por Zona y oficina

Las Oficinas de Cali, Cartagena y Fusagasugá presentaron los promedios días de estancia más altos
con 8.3, 8.1 y 6.9 respectivamente.

Gráfica. 23 Promedio estancia por Zona y Oficina 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2019


Numero De Egresos Hospitalarios Y Promedio Días De Estancia Por Grupo De Patologías

La evidencia encontrada parece indicar que los días de permanencia en hospitalización están
asociados a la incapacidad y severidad producida por la patología con diferencias importantes por
edad y género como se mencionó anteriormente. Al revisar el comportamiento por grupos de
patologías y promedios días de estancia, se observa que continúa predominando las patologías de
origen mental (13.4), las malformaciones congénitas (9.4), los tumores (8,4) y enfermedades del
sistema nervioso (8.0); ingresa como la quinta causa con mayor promedio día estancia las
enfermedades del Sistema Circulatorio (7.8) ver tabla 44.
Tabla 43 Promedio Días de Estancia por Grupo de Patología 2019

PROMEDIO DIAS DE ESTANCIA POR GRUPO DE PATOLOGÍA


Femenino Masculino Total
GRUPO Dias Pr o med io Dias Pr o med io Dias Pr o med io
Casos Casos Casos
estancia Est ancia
estancia Est ancia
estancia Est ancia

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 3.280 36.355 11,1 3.046 48.293 15,9 6.326 84.648 13,4
MALFORMACIONES CONGENITAS 326 3.303 10,1 320 2.764 8,6 646 6.067 9,4
TUMORES 4.844 35.679 7,4 3.256 32.687 10,0 8.100 68.366 8,4
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1.439 10.948 7,6 1.243 10.567 8,5 2.682 21.515 8,0
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 5.863 44.699 7,6 6.699 53.539 8,0 12.562 98.238 7,8
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO
1.931 14.710 7,6 2.280 17.375 7,6 4.211 32.085 7,6
PERINATAL
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
METABOLICAS
1.406 9.238 6,6 1.161 8.232 7,1 2.567 17.470 6,8
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y
2.262 15.051 6,7 1.946 12.705 6,5 4.208 27.756 6,6
DEL TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
HEMAPOYETICOS
879 5.203 5,9 636 4.229 6,6 1.515 9.432 6,2
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 6.473 39.808 6,1 6.584 40.662 6,2 13.057 80.470 6,2
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
2.100 12.545 6,0 2.620 16.144 6,2 4.720 28.689 6,1
SUBCUTANEO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
PARASITARIAS
3.477 19.999 5,8 3.808 23.256 6,1 7.285 43.255 5,9
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
4.582 25.167 5,5 6.572 37.203 5,7 11.154 62.370 5,6
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
4.107 16.920 4,1 1.459 10.543 7,2 5.566 27.463 4,9
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 7.818 34.978 4,5 6.922 31.872 4,6 14.740 66.850 4,5
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 8.483 36.642 4,3 6.200 29.219 4,7 14.683 65.861 4,5
SINTOMAS Y SIGNOS 7.669 31.513 4,1 5.534 26.575 4,8 13.203 58.088 4,4
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 461 1.638 3,6 448 2.359 5,3 909 3.997 4,4
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
240 843 3,5 221 905 4,1 461 1.748 3,8
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 279 990 3,5 304 1.131 3,7 583 2.121 3,6
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 19.374 46.585 2,4 0 0 19.374 46.585 2,4
Total general 87.293 442.814 5,1 61.259 410.260 6,7 148.552 853.074 5,7
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019
Numero De Egresos Hospitalarios Y Promedio Días De Estancia Por Causa De Egresos

Tabla 44 Promedio Días de Estancia por 20 Primeras Causas de Egreso 2019

F em eni no Ma s cul i no Tota l


COD Ca us a de Eg res o Di a s P ro m e dio Di a s P ro m e dio Di a s P ro m e dio
Ca s os E s t a nc ia
Ca s os E s t a nc ia
Ca s os E s t a nc ia
es ta nci a es ta nci a es ta nci a
K90 MALABSORCION INTESTINAL 2 75 37,5 5 388 77,6 7 463 66,1
P76 OTRAS OBSTRUCCIONES INTESTINALES DEL RECIEN NACIDO 1 17 17,0 5 371 74,2 6 388 64,7
HEMORRAGIA INTRACRANEAL NO TRAUMATICA DEL FETO
P52 1 67 67,0 2 103 51,5 3 170 56,7
Y DEL RECIEN NACIDO
F88 OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO 0 0 0,0 2 108 0,0 2 108 54,0
Y85 SECUELAS DE ACCIDENTES DE TRANSPORTE 0 0 0,0 2 100 0,0 2 100 50,0
D81 INMUNODEFICIENCIAS COMBINADAS 1 51 51,0 1 34 34,0 2 85 42,5
TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DE LAS
F81 2 83 41,5 1 44 44,0 3 127 42,3
HABILIDADES ESCOLARES
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL
F07 COMPORTAMIENTO DEBIDOS A ENFERMEDAD LESION O 2 4 2,0 7 371 53,0 9 375 41,7
DISFUNCION CEREBRAL
Q36 LABIO LEPORINO 0 0 0,0 1 41 0,0 1 41 41,0
ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA ORIGINADA EN EL
P27 7 238 34,0 10 446 44,6 17 684 40,2
PERIODO PERINATAL
C12 TUMOR MALIGNO DEL SENO PIRIFORME 0 0 0,0 1 40 0,0 1 40 40,0
L10 PENFIGO 6 291 48,5 2 9 4,5 8 300 37,5
S48 AMPUTACION TRAUMATICA DEL HOMBRO Y DEL BRAZO 0 0 0,0 1 37 0,0 1 37 37,0
S78 AMPUTACION TRAUMATICA DE LA CADERA Y DEL MUSLO 0 0 0,0 1 37 0,0 1 37 37,0
B41 PARACOCCIDIOIDOMICOSIS 0 0 0,0 2 73 0,0 2 73 36,5
E85 AMILOIDOSIS 4 143 35,8 0 0 0,0 4 143 35,8
F90 TRASTORNOS HIPERCINETICOS 1 58 58,0 17 576 33,9 18 634 35,2
A51 SIFILIS PRECOZ 0 0 0,0 2 69 0,0 2 69 34,5
C80 TUMOR MALIGNO DE SITIOS NO ESPECIFICADOS 1 16 16,0 2 86 43,0 3 102 34,0
R64 CAQUEXIA 1 58 58,0 1 10 10,0 2 68 34,0
SUBTO TAL 20 CAUSAS 29 1.101 38,0 65 2.943 45,3 94 4.044 43,0
RESTO CAUSAS 87.235 440.612 5,1 61.129 404.374 6,6 148.364 844.986 5,7
TO TAL 87.264 441.713 5,1 61.194 407.317 6,7 148.458 849.030 5,7

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019


6.1.2 Urgencias

TASA x TASA x TASA x TASA x TASA x


1000 1000 1000 1000 1000
SERVICIOS 2015 AFIL.
2016 AFIL.
2017 AFIL.
2018 AFIL.
2019 AFIL.
2015 2016 2017 2018 2019
HOSPITALIZACIÓNES 265.052 85,60 208.743 70,74 185.902 71,61 206.971 77,49 148.552 60,95
URGENCIAS 1.152.238 372,14 1.152.317 390,48 778.227 299,79 1.094.244 409,66 615.485 252,54
CONSULTA MD Y
ODONT*.
11.495.192 3,71 11.891.446 4,03 10.344.694 3,99 11.426.700 4,28 8.951.352 3,67
POBLACIÓN 3.096.227 2.951.044 2.595.882 2.671.095 2.437.159
* Frecuencia de Uso

Durante el año 2019 se presentó un decrecimiento en las atenciones de urgencias de 43.8%


presentándose un total de 615.485 atenciones con una tasa de utilización de 252.54 eventos por
cada 1.000 afiliados a nivel nacional para el 2018 y 409.66 para el 2019.
El número de usuarios que se atendieron fueron 355.903 para una frecuencia de uso de 1.7.
La zona Norte tuvo la frecuencia de utilización más alta por usuario que fue 1.8 y 1.7 para la Zona Sur
y Centro.
La tasa de uso tuvo un comportamiento similar en todas las zonas para el 2019, la más alta la
presento la zona Centro con 275.5 por mil usuarios. Ver gráfico 25.

Gráfica. 25 Tasa de utilización del servicio de Urgencia 2018– 2019

Tasa de Urgenias con Observación por Zona (x1.000 usuarios)

457,4
389,9 409,7
390,7

257,5 254,0 246,3 252,5

Centro Norte Sur Nacional


TASA DE URGE 2018 TASA DE URGE 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2018 - 2019


Al analizar las veinte primeras causas de consulta se observa el mismo comportamiento de los años
anteriores, teniendo como primera causa de consulta en el género femenino y masculino el dolor
abdominal y pélvico (8.6%), seguida de “Fiebre de otro origen desconocido” con 4.7%.

La cefalea, las gastroenteritis y dorsalgia tienen un alto porcentaje de participación en ambos sexos,
mientras que “otros trastornos del sistema urinario” es más común en mujeres y el “cólico renal no
especificado” es más común en los hombres.

Tabla 46 Veinte primeras causas de consulta de urgencias 2019


VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA POR URGENCIAS POR GÉNERO
Cod Causas de Consulta (Categoria de tres Femenino Masculino Total
No CIE 10 dígitos) Casos Dist % Casos Dist % Casos Dist %
1 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PELVICO 35.743 10,3% 17.083 6,4% 52.826 8,6%

2 R50 FIEBRE DE OTRO ORIGEN Y DE ORIGEN DESCONOCIDO 13.631 3,9% 15.371 5,7% 29.002 4,7%
OTROS EXAMENES ESPECIALES E INVESTIGACIONES EN
3 Z01 PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNOSTICO 13.209 3,8% 10.184 3,8% 23.393 3,8%
INFORMADO
4 R51 CEFALEA 12.209 3,5% 5.359 2,0% 17.568 2,9%
OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN
5 A09 8.564 2,5% 8.160 3,0% 16.724 2,7%
INFECCIOSO Y NO ESPECIFICADO
6 M54 DORSALGIA 6.922 2,0% 7.225 2,7% 14.147 2,3%
7 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 7.392 2,1% 6.545 2,4% 13.937 2,3%
8 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 9.990 2,9% 3.764 1,4% 13.754 2,2%
9 N23 COLICO RENAL NO ESPECIFICADO 4.979 1,4% 8.145 3,0% 13.124 2,1%
10 K02 CARIES DENTAL 5.658 1,6% 4.391 1,6% 10.049 1,6%
OTROS TRASTORNOS DE LOS DIENTES Y DE SUS
11 K08 4.993 1,4% 3.774 1,4% 8.767 1,4%
ESTRUCTURAS DE SOSTEN
12 R11 NAUSEA Y VOMITO 4.751 1,4% 3.798 1,4% 8.549 1,4%
13 I10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 4.959 1,4% 3.556 1,3% 8.515 1,4%
14 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 4.935 1,4% 3.110 1,2% 8.045 1,3%
15 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 3.727 1,1% 3.493 1,3% 7.220 1,2%
16 O47 FALSO TRABAJO DE PARTO 6.518 1,9% 0 0,0% 6.518 1,1%
17 G43 MIGRANA 4.967 1,4% 1.340 0,5% 6.307 1,0%
18 S01 HERIDA DE LA CABEZA 1.774 0,5% 4.510 1,7% 6.284 1,0%
19 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 4.018 1,2% 2.196 0,8% 6.214 1,0%
20 B34 INFECCION VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 2.911 0,8% 3.103 1,2% 6.014 1,0%
SUB TO TAL CAUSAS 161.850 46,7% 115.107 42,9% 276.957 45,0%
RESTO DE CAUSAS 185.035 53,3% 153.493 57,1% 338.528 55,0%
TO TAL 346.885 100,0% 268.600 100,0% 615.485 100,0%

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019


En las tasas de urgencias por grupos quinquenales de edad y por género se observa como la demanda
de estos servicios está también asociada a las probabilidades de enfermar y morir. Las mayores tasas
de demanda de servicios de urgencias se presentan entre los niños menores de un año y los adultos
de 75 y más años principalmente por causas relacionadas con patologías de tipo infectocontagioso,
como son la fiebre de origen desconocido, EDA, IRA, rinofaringitis, amigdalitis, y bronquiolitis entre
otras. Las tasas de utilización de los servicios de urgencias descienden progresivamente en las edades
de 15 a 19 en donde se abre un diferencial importante por género para aumentar significativamente
entre las mujeres como resultado de patologías o procesos relacionados con embarazo. En las edades
más avanzadas el diferencial por género va disminuyendo en la medida en que avanza la edad. En
estos grupos de edades de adultos mayores predominan las causas relacionadas con la hipertensión
arterial, dolor abdominal, EDA, gastritis y otros síntomas generales. Es importante señalar la
correlación que existe entre la demanda de los servicios de urgencias por grupos edad, género y las
tasas de hospitalización.

Gráfica. 246 Tasa de Urgencias por grupo quinquenal y género año 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2019


6.1.3 Consulta Externa

Durante el año 2019 se realizaron 8.951.352 consultas (médica y Odontológica) un 21.7% menos que
en el 2018, donde se realizaron 11.426.700. Con una tasa de Uso de 3.67 (x1.000 usuarios) frente al
2018 (x1.000 usuarios) que fue 4.28 y una cobertura del 60% sobre la población expuesta al riesgo.

El número de consultantes para el año 2019 fue 1.461.438 para una frecuencia de uso de y 6.1 por
cada afiliado a Coomeva EPS.

Del total de la consulta 8.951.352, el 86.6% corresponde a consulta Médica General y Especializada,
el 13.4% Odontológica General y Especializada.

El 87.3% de la consulta Médica y Odontológica (general y especializada) corresponde a Consulta


externa y va hacer el referente para el análisis de las causas de consulta.

Tabla 47 Porcentaje de Participación por Tipo de Consulta 2015 – 2019

% % % % %
Tipos de Consultas 2015 Participación 2016 Participación 2017 Participación 2018 Participación 2019 Participación

Consulta Medicina General 6.559.808 57% 6.103.349 51% 5.414.379 52% 5.323.406 47% 4.391.788 49%

Consulta Medicina Especializada 2.275.252 20% 3.334.432 28% 2.446.084 24% 3.256.060 28% 2.117.522 24%

Consulta por Enfermería 201.827 2% 170.577 1% 171.201 2% 215.808 2% 229.709 3%

Consulta Odontología General 1.766.866 15% 1.651.211 14% 1.545.968 15% 1.529.076 13% 1.187.512 13%

Actividades de Rehabilitación 401.220 3% 386.630 3% 498.000 5% 774.647 7% 742.191 8%

Consultas por Psicología 270.539 2% 216.925 2% 246.796 2% 302.746 3% 266.756 3%

Consultas Odontología Especializada 19.680 0% 28.322 0% 22.266 0% 24.957 0% 15.874 0%

TOTAL 11.495.192 100% 11.891.446 100% 10.344.694 100% 11.426.700 100% 8.951.352 100%

Fuente: CIKLOS, RIPS 2015-2019


De la Tabla 47.1 a la 47.4 se puede observar el comportamiento de las consultas Médicas y
Odontológicas generales y especializada por zona y año 2018 y 2019 con sus indicadores de
Frecuencia de Uso por afiliado y cobertura.

Tabla 47. 1 Consulta Médica y Odontológica 2018 – 2019

CONSULTA MEDICA Y ODONTOLOGICA


AÑO 2018 AÑO 2019
Población a Población a
Zona Riesgo 2018 Riesgo 2019
No. de consultas No. de
Frecuencia Cobertura PB
No. de consultas No. de
Frecuencia Cobertura
Médica y Consultantes de Médica y Consultantes de
de Uso a Riesgo de Uso PB a Riesgo
Odontologica 1ra Vez Odontologica 1ra Vez

Zona Centro 666.666 634.995 2.804.309 445.586 6,3 66,8% 2.214.815 378.812 5,8 59,7%
Zona Norte 1.229.792 1.051.510 5.083.941 823.523 6,2 67,0% 3.825.596 633.910 6,0 60,3%
Zona Sur 774.637 750.654 3.538.450 523.363 6,8 67,6% 2.910.941 459.632 6,3 61,2%
Total 2.671.095 2.437.159 11.426.700 1.778.884 6,4 66,6% 8.951.352 1.461.438 6,1 60,0%
Fuente: COOEPS_CIKLOS, RIPS 2018-2019

Tabla 457. 2 Consulta Médica 2018 – 2019

CONSULTA MEDICA
AÑO 2018 AÑO 2019
Población a Población a No. de No. de
Zona Riesgo 2018 Riesgo 2019 No. de consultas Fecuencia Cobertura PB No. de consultas Fecuencia Cobertura
Consultantes de Consultantes de
Médica de Uso a Riesgo Médica de Uso PB a Riesgo
1ra Vez 1ra Vez
Zona Centro 666.666 634.995 2.368.071 419.945 5,6 63,0% 1.856.155 355.255 5,2 55,9%
Zona Norte 1.229.792 1.051.510 4.382.737 771.361 5,7 62,7% 3.307.331 590.612 5,6 56,2%
Zona Sur 774.637 750.654 3.121.859 493.008 6,3 63,6% 2.584.480 432.511 6,0 57,6%
Total 2.671.095 2.437.159 9.872.667 1.671.722 5,9 62,6% 7.747.966 1.378.378 5,6 56,6%
Fuente: COOEPS_CIKLOS, RIPS 2018-2019

Tabla 47. 3 Consulta Odontológica 2018 – 2019

CONSULTA ODONTOLOGICA
AÑO 2018 AÑO 2019
Población a Población a No. de No. de
Zona Riesgo 2018 Riesgo 2019 No. de consultas Fecuencia Cobertura PB No. de consultas Fecuencia Cobertura
Consultantes de Consultantes de
Odontologica de Uso a Riesgo Odontologica de Uso PB a Riesgo
1ra Vez 1ra Vez
Zona Centro 666.666 634.995 436.238 148.247 2,9 22,2% 358.660 129.564 2,8 20,4%
Zona Norte 1.229.792 1.051.510 701.204 283.827 2,5 23,1% 518.265 220.710 2,3 21,0%
Zona Sur 774.637 750.654 416.591 173.055 2,4 22,3% 326.461 146.217 2,2 19,5%
Total 2.671.095 2.437.159 1.554.033 603.993 2,6 22,6% 1.203.386 496.491 2,4 20,4%
Fuente: COOEPS_CIKLOS, RIPS 2018-2019

Tabla 47. 4 Consulta Externa 2018 – 2019

CONSULTA EXTERNA
AÑO 2018 AÑO 2019
Población a Población a Numero de Numero de
Zona Riesgo 2018 Riesgo 2019 Numero de Fecuencia Cobertura PB Numero de Fecuencia Cobertura
Consultantes Consultantes
Consultas Externa de Uso a Riesgo Consultas Externa de Uso PB a Riesgo
Externa Externa
Zona Centro 666.666 634.995 2.490.679 428.772 5,8 64,3% 1.953.156 364.662 5,4 57,4%
Zona Norte 1.229.792 1.051.510 4.454.374 792.123 5,6 64,4% 3.357.099 612.637 5,5 58,3%
Zona Sur 774.637 750.654 3.042.727 505.814 6,0 65,3% 2.507.373 444.980 5,6 59,3%
Total 2.671.095 2.437.159 9.987.780 1.714.511 5,8 64,2% 7.817.628 1.422.279 5,5 58,4%
Fuente: COOEPS_CIKLOS, RIPS 2018-2019
Las mujeres demandaron más servicios de atención en salud que los hombres con un promedio de
6.6 consultas al año, el 18.0% más que los hombres quienes tuvieron un promedio de 5,5 consultas
por año; la tabla 48 permite ver la distribución de las consultas por género y grupo de edad.

Tabla 48 Frecuencia de uso por género y edad 2019

FRECUENCIA DE USO P O R GÉNERO 2 0 1 9


GENERO
TO TAL
FEMENINO MASCULINO
EDAD
Número Dist % Frec uenc ia Número Dist % Frec uenc ia Número Dist % Frec uenc ia
Consultas c onsulta de Uso Consultas c onsulta de Uso Consultas c onsulta de Uso Total

<1 100.173 1,9% 5,8 112.136 3,2% 6,3 212.309 2,4% 6,1
01 A 04 232.846 4,3% 5,0 254.749 7,2% 5,1 487.595 5,4% 5,1
05 A 09 211.405 3,9% 4,1 223.469 6,3% 4,2 434.874 4,9% 4,1
10 A 14 185.433 3,4% 3,6 173.797 4,9% 3,4 359.230 4,0% 3,5
15 A 19 259.368 4,8% 4,5 143.406 4,0% 3,3 402.774 4,5% 4,0
20 A 24 339.459 6,3% 5,2 159.395 4,5% 3,5 498.854 5,6% 4,5
25 A 29 391.030 7,2% 5,6 183.916 5,2% 3,7 574.946 6,4% 4,8
30 A 34 397.972 7,4% 5,4 203.929 5,7% 3,9 601.901 6,7% 4,8
35 A 39 411.498 7,6% 5,5 225.772 6,4% 4,1 637.270 7,1% 4,9
40 A 44 366.375 6,8% 5,6 211.390 6,0% 4,5 577.765 6,5% 5,1
45 A 49 361.052 6,7% 6,1 223.192 6,3% 5,0 584.244 6,5% 5,6
50 A 54 394.437 7,3% 6,8 248.986 7,0% 5,7 643.423 7,2% 6,3
55 A 59 380.463 7,0% 7,3 257.617 7,3% 6,4 638.080 7,1% 6,9
60 A 64 334.640 6,2% 7,7 230.636 6,5% 7,1 565.276 6,3% 7,5
65 A 69 285.228 5,3% 8,4 216.325 6,1% 8,0 501.553 5,6% 8,2
70 A 74 215.117 4,0% 9,1 175.164 4,9% 8,9 390.281 4,4% 9,0
7 5 Y MAS 535.341 9,9% 14,0 305.636 8,6% 12,3 840.977 9,4% 13,4
TO TAL 5 .4 0 1 .8 3 7 1 0 0 ,0 % 6,6 3 .5 4 9 .5 1 5 1 0 0 ,0 % 5,5 8 .9 5 1 .3 5 2 1 0 0 ,0 % 6,1
Fuente: CIKLOS, RIPS 2019
En el gráfico 27 se observa para el 2019 se presentó un aumento en las utilizaciones para todos los
grupos de edad y una relación similar en la utilización en los dos grupos extremos desde los 55 años
de edad.

Gráfica. 27 Comportamiento de la Frecuencia de uso por grupo quinquenal 2018- 2019

Fuente: CIKLOS, RIPS 2018 – 2019

La distribución de las frecuencias de consulta según grupos quinquenales y sexo sigue mostrando la
asociación epidemiológica esperada entre las probabilidades de enfermar, la edad y el sexo (Gráfica
27). Las mujeres demandan más servicios de salud que los hombres especialmente a partir de los 15
años por razones relacionadas al género.
En las edades tempranas de la vida los niños menores de un año y los de 1 a 4 años presentan las
mayores tasas de utilización en la atención médica de consulta externa.
Las principales causas de consulta en estos grupos de edad se deben a: Rinofaringitis Aguda, Fiebre
de origen desconocido, Enfermedades del Sistema Digestivo (trastornos del intestino, dolor
abdominal, y diarreas), Control de la Rutina del Niño, Enfermedades del Sistema Respiratorio (Otitis
Media, Rinitis, Neumonía, Asma, Rinofaringitis y Bronquiolitis).

Las tasas de utilización descienden hasta el grupo de 15 a 19 donde se abre un diferencial en ascenso
constante por género con énfasis en las mujeres principalmente por causas relacionadas con el
embarazo y otras relacionadas con la naturaleza femenina y se mantiene la mayor demanda en todas
las edades.
Gráfica. 28 Frecuencia de Uso por grupo quinquenal y género 2018 – 2019

Fuente: CIKLOS, RIPS 2008 – 2018

Las primeras veinte causas de consulta explican el 44.9% de la morbilidad atendida durante el año
con una estructura de demanda de baja complejidad pero que puede tener consecuencias graves
para la vida y altos costos si no se resuelven con oportunidad y calidad.
Los diagnósticos Examen general e investigación de personas sin quejas o sin diagnostico informado,
Personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias, están entre las primeras
causas de consulta representando entre las dos un valor de 15.4%.
No representa una atención por morbilidad sino una utilización a libre demanda de los servicios. En
general las primeras causas de consulta presentaron tendencias a la disminución es así como La
hipertensión esencial (primaria) aparece en el primer lugar con 10.7%, en el año 2018 fue 8.3%
presentó un crecimiento y sigue siendo una señal de alarma ya que ella es un factor de riesgo para
sufrir: accidente cerebro vascular, Infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, enfermedad
renal y muerte prematura. Ver tabla 49.
Tabla 49 Primeras Causas de Consulta Externa por Género 2019
20 PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA POR GENERO
SEXO
% de
No. Cod CIE 10 Causas de Consulta (Categoría de tres dígitos) Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
1 I10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 492.714 342.559 835.273 10,7%
OTROS EXAMENES ESPECIALES E
2 Z01 INVESTIGACIONES EN PERSONAS SIN QUEJAS 422.749 329.398 752.147 9,6%
O SIN DIAGNOSTICO INFORMADO
EXAMEN GENERAL E INVESTIGACION DE
3 Z00 PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNOSTICO 275.647 172.675 448.322 5,7%
INFORMADO
4 E66 OBESIDAD 114.470 49.621 164.091 2,1%
5 M54 DORSALGIA 78.770 66.449 145.219 1,9%
6 K02 CARIES DENTAL 81.083 63.838 144.921 1,9%
7 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PELVICO 89.203 38.397 127.600 1,6%
8 Z30 ATENCION PARA LA ANTICONCEPCION 119.949 4.752 124.701 1,6%
PERSONAS EN CONTACTO CON LOS
SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS
9 Z71 81.489 42.987 124.476 1,6%
Y CONSEJOS MEDICOS NO CLASIFICADOS EN
OTRA PARTE
DIABETES MELLITUS NO
10 E11 60.579 52.509 113.088 1,4%
INSULINODEPENDIENTE
OTROS TRASTORNOS DE LOS DIENTES Y DE
11 K08 63.193 43.028 106.221 1,4%
SUS ESTRUCTURAS DE SOSTEN
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DE LA
12 K00 52.553 47.339 99.892 1,3%
ERUPCION DE LOS DIENTES
RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO
13 J00 51.071 43.223 94.294 1,2%
COMUN]
14 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 64.111 20.611 84.722 1,1%
ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA
15 B24 INMUNODEFICIENCIA HUMANA [VIH] SIN 14.992 67.921 82.913 1,1%
OTRA ESPECIFICACION
16 E10 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE 40.815 38.074 78.889 1,0%
TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS
17 E78 43.407 34.004 77.411 1,0%
LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS
SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO
18 Z35 73.689 0 73.689 0,9%
RIESGO
19 E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 62.264 11.042 73.306 0,9%
CONTROL GENERAL DE SALUD DE RUTINA DE
20 Z10 41.745 29.133 70.878 0,9%
SUBPOBLACIONES DEFINIDAS
SUB TOTAL CAUSAS 2.324.493 1.497.560 3.822.053 48,89%
RESTO DE CAUSAS 2.428.222 1.567.353 3.995.575 51,11%
TOTAL 4.752.715 3.064.913 7.817.628 100,00%
Fuente: CIKLOS, RIPS 2019
La relación de las gráficas sobre consultas, urgencias y hospitalizaciones corroboran el gradiente salud
– enfermedad. Teóricamente en una población no todas las personas están expuestas a los mismos
riesgos de enfermar y morir. La morbilidad y la mortalidad por su misma naturaleza presentan
diferenciales de acuerdo con la edad y el sexo. En una población una proporción importante de
personas que tienen o perciben una enfermedad o han tenido un accidente o problema dental
demanda los servicios de salud de acuerdo con sus características de edad y género. De esta
población algunos acuden a los servicios de urgencias como resultado de la incapacidad y severidad
producidas por la patología que sufren y algunos son hospitalizados. La capacidad resolutiva de los
servicios y las características socio demográfica de las personas determinan las probabilidades de
mantenerse vivo o morir.

6.2 Características de la Morbilidad en la Población Afiliada COOMEVA EPS

6.2.1 Frecuencia De Uso

La frecuencia de uso las veces en que un usuario asiste al servicio de consulta externa pasó de 6.4 en
el 2018 a 6.1 en el 2019. Ver Tabla 50.

Tabla 50 Frecuencia de Uso por Regional 2018 – 2019

Frecuencias de Usos por Zona


6,8
6,8
6,6
6,4 6,4
6,3 6,3
6,2
6,2 6,1
6,0 6,0
5,8 5,8
5,6
5,4
5,2
Centro Norte Sur Nacional
Feq de Uso 2018 Feq de Uso 2019
Fuente: CIKLOS, RIPS 2018- 2019
6.2.2 Por Ciclo de vida

La morbilidad por ciclo de vida según los resultados diagnósticos de la consulta externa, la atención
en los servicios de urgencias y las hospitalizaciones es un elemento importante para la planificación,
evaluación y gestión de los procesos para reducir o modificar las causas de los problemas en el nivel
local en donde se realiza la atención, mantener los buenos resultados y apuntarle al mejoramiento
continuo para garantizar poblaciones saludables. Los principales resultados encontrados a nivel
nacional son:
Menores de un año

En los menores de un año, la frecuencia de uso en el año 2019 muestra una disminución en las
utilizaciones en el servicio de consulta externa; urgencias y hospitalización mantuvieron un
comportamiento similar al año 2018.
Para consulta Externa el 8.8% en menores de un año la Rinofaringitis Aguda (resfriado Común) y la
Bronquiolitis se encuentran en las primeras 5 causas de consulta, y los trastornos relacionados con la
duración corta de la gestación y bajo peso al nacer con el 3.5%

Primera infancia menor de 5 años

El perfil de morbilidad en los tres servicios, continúa presentando el siguiente comportamiento;


continúan entre las primeras causas las patologías relacionadas con el sistema respiratorio
(Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores de sitios múltiples o no especificados –
Bronquiolitis) con predominio en el género masculino. También se observan las patologías
gastrointestinales, del tipo EDA de origen infeccioso, Enfermedad Del Reflujo Gastroesofágico y Otros
Trastornos Funcionales Del Intestino, se presentan en los tres servicios.

En consulta externa el diagnóstico Z00 “Examen general e investigación de personas sin quejas o sin
diagnostico informado” se situó en el primer lugar, situación que pudo ser debida a mala codificación.

Las patologías de las vías respiratorias fueron las principales causas de atención en los tres servicios.
Por otro lado se presentan las patologías gastrointestinales, dentro de la cual están las diarreas y
parasitosis.

En el servicio de urgencias, en los primeros lugares se encuentran la Fiebre de origen desconocido,


diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, resfriado común; y las Nausea y vómitos.

En el servicio de hospitalización se presentan casos además de los descritos anteriormente,


Neumonía organismo no especificado y otros trastornos del Sistema Urinario. El 14.8% lo conforman
la ictericia neonatal, dificultad respiratoria del recién nacido y sepsis bacteriana del recién nacido.
Tabla 51 Grupos de causas de consulta externa “Primera infancia menor de 5 años” Año 2019
régimen contributivo

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 143.730 151.922 295.652 50,2%
SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
33.090 38.593 71.683 12,2%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 21.060 23.601 44.661 7,6%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
16.008 17.789 33.797 5,7%
PARASITARIAS
SINTOMAS Y SIGNOS 14.062 15.835 29.897 5,1%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
9.820 10.363 20.183 3,4%
SUBCUTANEO
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
5.155 5.555 10.710 1,8%
PERIODO PERINATAL
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 5.158 5.536 10.694 1,8%
MALFORMACIONES CONGENITAS 4.764 5.534 10.298 1,8%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
4.814 4.847 9.661 1,6%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 4.659 4.908 9.567 1,6%
DE 00 A 05
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
3.953 4.501 8.454 1,4%
MASTOIDES
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 3.421 4.012 7.433 1,3%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 3.294 3.759 7.053 1,2%
CONJUNTIVO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
2.282 4.725 7.007 1,2%
COMPORTAMIENTO

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.620 2.702 5.322 0,9%


ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
1.342 1.659 3.001 0,5%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
TUMORES 927 772 1.699 0,3%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
470 462 932 0,2%
CIRCULATORIO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
350 366 716 0,1%
MORTALIDAD
Total 280.979 307.441 588.420 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 52 Grupos de causas de consulta externa “Primera infancia menor de 5 años” Año 2019
régimen subsidiado

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 25.164 25.562 50.726 48,9%
SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6.397 7.084 13.481 13,0%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 3.821 4.304 8.125 7,8%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
3.111 3.419 6.530 6,3%
PARASITARIAS
SINTOMAS Y SIGNOS 2.522 2.689 5.211 5,0%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
2.152 2.046 4.198 4,0%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
936 924 1.860 1,8%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 966 879 1.845 1,8%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 826 861 1.687 1,6%

MALFORMACIONES CONGENITAS 776 875 1.651 1,6%


ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
698 749 1.447 1,4%
DE 00 A 05 MASTOIDES
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
526 824 1.350 1,3%
COMPORTAMIENTO
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL
642 668 1.310 1,3%
PERIODO PERINATAL
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 602 656 1.258 1,2%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 612 594 1.206 1,2%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
288 373 661 0,6%
ORGANOS HEMAPOYETICOS

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 287 329 616 0,6%

TUMORES 128 118 246 0,2%


ENFERMEDADES DEL SISTEMA
86 95 181 0,2%
CIRCULATORIO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
67 74 141 0,1%
MORTALIDAD
Total 50.607 53.123 103.730 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 53 Grupo de causas de urgencias “Primera infancia menor de 5 años” año 2019 régimen
contributivo
SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 8.923 10.138 19.061 28,3%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 7.796 10.172 17.968 26,6%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
4.129 4.917 9.046 13,4%
PARASITARIAS
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
2.828 3.861 6.689 9,9%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1.661 2.037 3.698 5,5%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
878 1.110 1.988 2,9%
MASTOIDES
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 1.014 698 1.712 2,5%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
754 840 1.594 2,4%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
709 868 1.577 2,3%
SUBCUTANEO
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO
DE 00 A 05 386 453 839 1,2%
PERINATAL
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
244 311 555 0,8%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
255 294 549 0,8%
TEJIDO CONJUNTIVO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 190 293 483 0,7%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 196 205 401 0,6%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 125 199 324 0,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 124 142 266 0,4%
MALFORMACIONES CONGENITAS 123 141 264 0,4%
TUMORES 94 90 184 0,3%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
80 85 165 0,2%
HEMAPOYETICOS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 38 60 98 0,1%
Total 30.547 36.914 67.461 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 54 Grupo de causas de urgencias “Primera infancia menor de 5 años” año 2019 régimen
subsidiado
SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 1.735 1.906 3.641 30,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1.352 1.789 3.141 26,7%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
670 846 1.516 12,9%
PARASITARIAS
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
496 664 1.160 9,9%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 282 363 645 5,5%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
120 142 262 2,2%
MASTOIDES
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 152 116 268 2,3%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
96 137 233 2,0%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
117 127 244 2,1%
SUBCUTANEO
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO
DE 00 A 05 38 46 84 0,7%
PERINATAL
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
53 59 112 1,0%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
37 40 77 0,7%
TEJIDO CONJUNTIVO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 32 35 67 0,6%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 49 47 96 0,8%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 22 23 45 0,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 33 23 56 0,5%
MALFORMACIONES CONGENITAS 15 36 51 0,4%
TUMORES 14 14 28 0,2%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
12 23 35 0,3%
HEMAPOYETICOS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 6 9 15 0,1%
Total 5.331 6.445 11.776 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Tabla 55 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Primera infancia menor de 5 años” año 2019
régimen contributivo
SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1.918 2.417 4.335 28,4%
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO
1.786 2.123 3.909 25,6%
PERINATAL
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
689 752 1.441 9,4%
PARASITARIAS
SINTOMAS Y SIGNOS 538 634 1.172 7,7%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 715 420 1.135 7,4%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
288 406 694 4,5%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 255 305 560 3,7%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
254 284 538 3,5%
SUBCUTANEO
MALFORMACIONES CONGENITAS 115 169 284 1,9%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
86 119 205 1,3%
DE 00 A 05 CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 66 148 214 1,4%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
98 78 176 1,2%
METABOLICAS
TUMORES 63 75 138 0,9%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
60 54 114 0,7%
HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
39 47 86 0,6%
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
36 45 81 0,5%
TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 42 33 75 0,5%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 24 43 67 0,4%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 17 17 34 0,2%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 16 17 33 0,2%
Total 7.105 8.186 15.291 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Tabla 56 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Primera infancia menor de 5 años” año 2019
régimen subsidiado
SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 344 451 795 34,1%
CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO
145 157 302 12,9%
PERINATAL
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
150 133 283 12,1%
PARASITARIAS
SINTOMAS Y SIGNOS 100 98 198 8,5%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 125 65 190 8,1%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
57 69 126 5,4%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 53 61 114 4,9%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
56 61 117 5,0%
SUBCUTANEO
MALFORMACIONES CONGENITAS 10 23 33 1,4%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
17 18 35 1,5%
DE 00 A 05 CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 10 12 22 0,9%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
13 17 30 1,3%
METABOLICAS
TUMORES 4 2 6 0,3%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
5 22 27 1,2%
HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
13 6 19 0,8%
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
5 7 12 0,5%
TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 3 7 10 0,4%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 4 2 6 0,3%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 4 2 6 0,3%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 2 1 3 0,1%
Total 1.120 1.214 2.334 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Infancia de 6 a 11 Años

Para el grupo de infancia la primera causa de consulta externa es “Trastornos del desarrollo y de la
erupción de los dientes y Caries dental” (8.6%), seguida de la rinofaringitis aguda (1,9%), los dolores
abdominales y pélvicos (1,8%) y la obesidad con el 1.5%.

La primeras causa de urgencias para la infancia de (6 a 11 años) son, la Fiebre de origen desconocido
(12.4%), el dolor abdominal pélvico (8.8%) y las gastroenteritis y colitis con el 3,7%.

Para el servicio de hospitalización aparece como primera causa la Fiebre del dengue clásico (11.1%),
seguida de los trastornos del sistema urinario 4.1%, los dolores pélvicos y apendicitis con el 4,1%
cada uno.
Tabla 57 Grupo de causas de consulta externa “Infancia de 6 a 11 años” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 77.768 76.768 154.536 40,3%
SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 22.086 23.158 45.244 11,8%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 13.703 15.971 29.674 7,7%
SINTOMAS Y SIGNOS 13.712 14.172 27.884 7,3%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
10.871 11.514 22.385 5,8%
PARASITARIAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
5.961 11.860 17.821 4,6%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
6.970 5.699 12.669 3,3%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 7.032 4.868 11.900 3,1%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
6.003 5.601 11.604 3,0%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 5.612 5.316 10.928 2,9%
DE 6 A 11
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
4.266 4.397 8.663 2,3%
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 4.865 3.084 7.949 2,1%


TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS 3.163 3.904 7.067 1,8%
EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
2.625 2.656 5.281 1,4%
MASTOIDES
MALFORMACIONES CONGENITAS 1.510 2.099 3.609 0,9%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
954 1.235 2.189 0,6%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
TUMORES 837 1.224 2.061 0,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 713 564 1.277 0,3%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
312 377 689 0,2%
MORTALIDAD
Total 188.963 194.467 383.430 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Tabla 58 Grupo de causas de consulta externa “Infancia de 6 a 11 años” año 2019 régimen
subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 11.154 10.728 21.882 40,3%
SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 3.027 3.420 6.447 11,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
1.935 2.134 4.069 7,5%
RESPIRATORIO
SINTOMAS Y SIGNOS 1.998 1.900 3.898 7,2%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
1.784 1.844 3.628 6,7%
PARASITARIAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
988 1.897 2.885 5,3%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
861 871 1.732 3,2%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 867 741 1.608 3,0%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
821 757 1.578 2,9%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES SISTEMA
817 419 1.236 2,3%
DE 6 A 11 GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 604 554 1.158 2,1%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 548 595 1.143 2,1%
CONJUNTIVO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 418 453 871 1,6%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
328 332 660 1,2%
APOFISIS MASTOIDES
MALFORMACIONES CONGENITAS 315 271 586 1,1%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
219 210 429 0,8%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
TUMORES 98 120 218 0,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
75 83 158 0,3%
CIRCULATORIO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
38 60 98 0,2%
MORTALIDAD
Total 26.895 27.389 54.284 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 46 Grupo de causas de urgencias “Infancia de 6 a 11 años” año 2019 régimen contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 4.967 5.106 10.073 31,2%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
2.043 3.295 5.338 16,6%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1.756 2.151 3.907 12,1%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
1.707 1.784 3.491 10,8%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1.494 1.588 3.082 9,6%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
870 911 1.781 5,5%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 430 296 726 2,3%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
284 365 649 2,0%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
287 324 611 1,9%
TEJIDO CONJUNTIVO
DE 6 A 11
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
290 328 618 1,9%
MASTOIDES
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 181 259 440 1,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 217 164 381 1,2%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
119 147 266 0,8%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 104 115 219 0,7%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 97 87 184 0,6%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 87 88 175 0,5%
TUMORES 53 91 144 0,4%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
25 55 80 0,2%
HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 33 38 71 0,2%
Total 15.044 17.192 32.236 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2018


Tabla 60 Grupo de causas de urgencias “Infancia de 6 a 11 años” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 686 679 1.365 32,7%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS 228 426 654 15,7%
EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 244 259 503 12,1%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
224 236 460 11,0%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 172 217 389 9,3%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 98 93 191 4,6%
SALUD
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 61 24 85 2,0%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
29 61 90 2,2%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
44 51 95 2,3%
DE 6 A 11 OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
32 41 73 1,7%
MASTOIDES
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
24 31 55 1,3%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 17 19 36 0,9%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
16 25 41 1,0%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 19 19 38 0,9%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
16 7 23 0,6%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 8 15 23 0,6%
TUMORES 3 15 18 0,4%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
21 5 26 0,6%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 4 3 7 0,2%
Total 1.946 2.226 4.172 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 61 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Infancia de 6 a11 años” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
524 475 999 20,1%
PARASITARIAS
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
281 459 740 14,9%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 279 332 611 12,3%
SINTOMAS Y SIGNOS 280 314 594 11,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 275 311 586 11,8%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 202 114 316 6,4%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
97 143 240 4,8%
SUBCUTANEO
TUMORES 57 104 161 3,2%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 75 62 137 2,8%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
40 57 97 2,0%
DE 6 A 11 TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
54 33 87 1,8%
HEMAPOYETICOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
35 55 90 1,8%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 44 49 93 1,9%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
23 35 58 1,2%
METABOLICAS
MALFORMACIONES CONGENITAS 15 33 48 1,0%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 16 19 35 0,7%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
14 20 34 0,7%
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 19 15 34 0,7%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 3 8 11 0,2%
Total 2.333 2.638 4.971 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Tabla 62 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Infancia de 6 a 11 años” año 2019 régimen
subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
71 77 148 22,9%
PARASITARIAS
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
41 58 99 15,3%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 42 41 83 12,8%
SINTOMAS Y SIGNOS 39 30 69 10,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 35 30 65 10,0%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 29 16 45 7,0%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
13 22 35 5,4%
SUBCUTANEO
TUMORES 5 9 14 2,2%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2 7 9 1,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
9 5 14 2,2%
DE 6 A 11 TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
11 6 17 2,6%
HEMAPOYETICOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
5 9 14 2,2%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 5 2 7 1,1%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
4 7 11 1,7%
METABOLICAS
MALFORMACIONES CONGENITAS 4 2 6 0,9%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 3 2 5 0,8%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
3 1 4 0,6%
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 1 2 0,3%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 0 0 0 0,0%
Total 322 325 647 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Adolescentes de 12 a 17 Años

Para el grupo de adolescentes la primera causa de consulta externa es “Trastornos del desarrollo y
de la erupción de los dientes y Caries dental” (6.8%), seguida de los dolores abdominales y pélvicos.
(1.8%) y la Parálisis Cerebral Infantil con el 1.5%.

La atención de anticoncepción, al igual que la supervisión para embarazo de alto riesgo aparecen
con (3.5% y 1.4%) respectivamente. También aparecen el Acné y la Obesidad.

El Dolor abdominal y pélvico, la cefalea y las Gastroenteritis y los trastornos del Sistema urinario
aparecen entre las primeras causa de urgencias; en el servicio de hospitalización la atención de parto
con 8.1% aparece como primera causa de egreso, seguida de fiebre de dengue clásico (5.0%) y las
apendicitis.
Tabla 63 Grupo de causas de consulta externa “Adolescencia de 12 a 17 años” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 79.162 48.594 127.756 36,9%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 19.783 17.324 37.107 10,7%
SINTOMAS Y SIGNOS 13.858 10.751 24.609 7,1%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 9.536 7.703 17.239 5,0%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7.892 8.403 16.295 4,7%
RESPIRATORIO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
7.458 8.719 16.177 4,7%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
8.067 7.299 15.366 4,4%
SUBCUTANEO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
7.348 8.006 15.354 4,4%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 7.550 6.962 14.512 4,2%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES SISTEMA
11.120 3.073 14.193 4,1%
DE 12 A 17 GENITOURINARIO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
8.791 4.857 13.648 3,9%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 5.191 4.173 9.364 2,7%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 3.578 4.787 8.365 2,4%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
2.467 1.957 4.424 1,3%
APOFISIS MASTOIDES
TUMORES 1.498 1.268 2.766 0,8%

ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


1.782 907 2.689 0,8%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 1.077 1.238 2.315 0,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
797 1.189 1.986 0,6%
CIRCULATORIO
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.241 0 1.241 0,4%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
541 368 909 0,3%
MORTALIDAD
Total 198.737 147.578 346.315 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 64 Grupo de causas de consulta externa “Adolescencia de 12 a 17 años” año 2019 régimen
subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 11.056 6.159 17.215 40,2%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 2.479 2.056 4.535 10,6%
SINTOMAS Y SIGNOS 1.646 1.227 2.873 6,7%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
961 1.062 2.023 4,7%
PARASITARIAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
917 1.074 1.991 4,6%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES SISTEMA
1.470 403 1.873 4,4%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
880 909 1.789 4,2%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
851 804 1.655 3,9%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 771 835 1.606 3,7%
CONJUNTIVO
DE 12 A 17 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 868 640 1.508 3,5%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
907 548 1.455 3,4%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 719 541 1.260 2,9%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 456 657 1.113 2,6%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
264 271 535 1,2%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
253 120 373 0,9%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 125 153 278 0,6%

TUMORES 137 112 249 0,6%


ENFERMEDADES DEL SISTEMA
85 141 226 0,5%
CIRCULATORIO
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 183 0 183 0,4%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
67 42 109 0,3%
MORTALIDAD
Total 25.095 17.754 42.849 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 65 Grupo de causas de urgencias “Adolescencia 12 a 17 años” año 2019 régimen contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 5.971 3.753 9.724 30,9%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
1.813 3.685 5.498 17,5%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1.473 1.181 2.654 8,4%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
992 1.076 2.068 6,6%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 915 887 1.802 5,7%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
906 732 1.638 5,2%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 1.102 393 1.495 4,8%
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.099 0 1.099 3,5%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 610 472 1.082 3,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
623 436 1.059 3,4%
TEJIDO CONJUNTIVO
DE 12 A 17
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 471 292 763 2,4%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
337 363 700 2,2%
SUBCUTANEO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 239 244 483 1,5%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
147 149 296 0,9%
MASTOIDES
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
156 109 265 0,8%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 135 104 239 0,8%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 112 103 215 0,7%
TUMORES 74 115 189 0,6%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
70 70 140 0,4%
HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 38 19 57 0,2%
Total 17.283 14.183 31.466 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 47 Grupo de causas de urgencias “Adolescencia 12 a 17 años” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 705 456 1.161 31,4%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENT
OS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS 184 425 609 16,5%
EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 166 111 277 7,5%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
96 117 213 5,8%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 82 121 203 5,5%
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
107 59 166 4,5%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 143 46 189 5,1%
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 204 0 204 5,5%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 85 78 163 4,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
65 43 108 2,9%
DE 12 A 17 TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 58 27 85 2,3%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
41 45 86 2,3%
SUBCUTANEO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 22 27 49 1,3%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
19 10 29 0,8%
MASTOIDES
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
30 16 46 1,2%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 13 20 33 0,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 9 15 24 0,7%
TUMORES 11 14 25 0,7%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
12 4 16 0,4%
HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 2 4 6 0,2%
Total 2.054 1.638 3.692 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 67 Grupo de causas de egresos hospitalarios “Adolescencia de 12 a 17 años” año 2019
régimen contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 849 0 849 13,3%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 468 414 882 13,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 403 388 791 12,4%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
201 525 726 11,4%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
SINTOMAS Y SIGNOS 378 264 642 10,1%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
276 307 583 9,2%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 282 115 397 6,2%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
99 117 216 3,4%
SUBCUTANEO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
136 65 201 3,2%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
TUMORES 97 107 204 3,2%
DE 12 A 17
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 83 108 191 3,0%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
87 49 136 2,1%
TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 52 60 112 1,8%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 66 35 101 1,6%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
43 52 95 1,5%
HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
42 35 77 1,2%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 40 43 83 1,3%
MALFORMACIONES CONGENITAS 25 22 47 0,7%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
7 8 15 0,2%
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 3 10 13 0,2%
Total 3.637 2.724 6.361 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 68 Grupo de causas de egresos hospitalarios “Adolescencia de 12 a 17 años” año 2019
régimen subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 153 0 153 19,3%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 67 38 105 13,3%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 35 46 81 10,2%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS
31 64 95 12,0%
OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
SINTOMAS Y SIGNOS 36 25 61 7,7%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
31 37 68 8,6%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 38 12 50 6,3%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
8 13 21 2,7%
SUBCUTANEO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
22 9 31 3,9%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
TUMORES 7 14 21 2,7%
DE 12 A 17
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 12 10 22 2,8%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
4 6 10 1,3%
TEJIDO CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 6 12 18 2,3%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 8 3 11 1,4%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
4 4 8 1,0%
HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y
8 10 18 2,3%
METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 5 4 9 1,1%
MALFORMACIONES CONGENITAS 1 2 3 0,4%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
3 2 5 0,6%
MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 0 2 2 0,3%
Total 479 313 792 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Juventud de 18 a 28 años

En cuanto al perfil de morbilidad se presentan patologías relacionadas con el sistema digestivo


(cavidad oral) como son los trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes y la caries dental.
Además continúa el predominio de las patologías de vías respiratorias superiores e inferiores, del tipo
faringitis, amigdalitis, Rinitis y Rinofaringitis, al igual que el componente materno como supervisión
del embarazo normal y de alto riesgo también aparecen el VIH con el 1.3% como causa de consulta.

En el servicio de urgencia, como primeras causas aparece el dolor abdominal y pélvico, la cefalea y
el falso trabajo de parto, adicionalmente se encuentran entre las primeras los cólicos renales y las
gastroenteritis. Sin embargo se observa preocupante la utilización de este servicio para otros signos
y síntomas generales, pues es una causa de consulta generalmente en la consulta externa.

En las utilizaciones del servicio de hospitalización los partos fueron la primera causa, siendo esta en
un porcentaje alto (24.4%), y en tercer lugar con un 4.3% estuvo el Trabajo de falso de parto (4.3%)
seguido del Dolor abdominal y pélvico.
Tabla 69 Grupo de causas de consulta externa “Juventud de 18 a 28 años” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 263.118 63.539 326.657 37,2%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 49.644 35.819 85.463 9,7%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
24.938 34.681 59.619 6,8%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES SISTEMA
49.342 9.674 59.016 6,7%
GENITOURINARIO
SINTOMAS Y SIGNOS 33.128 16.169 49.297 5,6%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 23.321 22.081 45.402 5,2%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
23.329 18.828 42.157 4,8%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
29.806 9.381 39.187 4,5%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 23.593 12.019 35.612 4,1%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
DE 18 A 28 SUBCUTANEO 15.364 11.636 27.000 3,1%

TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 8.904 16.888 25.792 2,9%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 9.543 7.310 16.853 1,9%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
8.815 7.827 16.642 1,9%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
7.521 4.923 12.444 1,4%
APOFISIS MASTOIDES
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 11.030 0 11.030 1,3%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
4.866 5.172 10.038 1,1%
CIRCULATORIO
TUMORES 4.246 2.866 7.112 0,8%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
2.734 681 3.415 0,4%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 1.470 727 2.197 0,3%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
1.231 813 2.044 0,2%
MORTALIDAD
Total 595.943 281.034 876.977 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 70 Grupo de causas de consulta externa “Juventud de 18 a 28 años” año 2019 régimen
subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 47.230 8.028 55.258 44,9%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 7.038 3.771 10.809 8,8%
ENFERMEDADES SISTEMA
8.526 1.225 9.751 7,9%
GENITOURINARIO
SINTOMAS Y SIGNOS 4.991 1.839 6.830 5,5%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
5.418 1.175 6.593 5,4%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
2.565 3.330 5.895 4,8%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 2.562 1.508 4.070 3,3%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.616 918 3.534 2,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2.192 1.218 3.410 2,8%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
DE 18 A 28 SUBCUTANEO 2.011 1.013 3.024 2,5%

TRASTORNOS MENTALES Y DEL


1.337 1.552 2.889 2,3%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 1.495 783 2.278 1,8%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 864 1.393 2.257 1,8%
CAUSAS EXTERNAS
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.930 0 1.930 1,6%

ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA


950 428 1.378 1,1%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
633 596 1.229 1,0%
CIRCULATORIO
TUMORES 555 274 829 0,7%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
562 77 639 0,5%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 252 83 335 0,3%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
173 82 255 0,2%
MORTALIDAD
Total 93.900 29.293 123.193 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 71 Grupos de causas de urgencias “Juventud de 18 a 28 años” año 2019 régimen contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 17.273 7.238 24.511 26,3%
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 11.173 0 11.173 12,0%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 3.726 6.892 10.618 11,4%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 4.809 3.413 8.222 8,8%
ENFERMEDADES SISTEMA
5.199 2.240 7.439 8,0%
GENITOURINARIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 5.393 1.777 7.170 7,7%
SALUD
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
2.453 2.238 4.691 5,0%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2.480 1.744 4.224 4,5%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 1.920 1.724 3.644 3,9%
DE 18 A CONJUNTIVO
28 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2.196 817 3.013 3,2%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
965 1.040 2.005 2,2%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
832 881 1.713 1,8%
SUBCUTANEO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
505 475 980 1,1%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
506 386 892 1,0%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
455 355 810 0,9%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
434 269 703 0,8%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 348 276 624 0,7%
TUMORES 194 169 363 0,4%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
226 93 319 0,3%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 45 25 70 0,1%
Total 61.132 32.052 93.184 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 72 Grupos de causas de urgencias “Juventud de 18 a 28 años” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 2.583 1.037 3.620 26,9%
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.965 0 1.965 14,6%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 491 1.136 1.627 12,1%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 594 341 935 6,9%
ENFERMEDADES SISTEMA
821 376 1.197 8,9%
GENITOURINARIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 786 165 951 7,1%
SERVICIOS DE SALUD
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
253 210 463 3,4%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
363 195 558 4,1%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 245 182 427 3,2%
CONJUNTIVO
DE 18 A 28 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 249 81 330 2,5%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
142 251 393 2,9%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
129 117 246 1,8%
SUBCUTANEO
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
89 70 159 1,2%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
67 90 157 1,2%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
76 68 144 1,1%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
52 35 87 0,6%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 54 41 95 0,7%
TUMORES 32 24 56 0,4%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
24 17 41 0,3%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
9 4 13 0,1%
Total 9.024 4.440 13.464 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 73 Grandes causas de egresos hospitalarios “Juventud de 18 a 28” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 8.343 0 8.343 41,2%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1.062 760 1.822 9,0%
ENFERMEDADES SISTEMA
1.199 357 1.556 7,7%
GENITOURINARIO
SINTOMAS Y SIGNOS 1.141 450 1.591 7,9%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
610 787 1.397 6,9%
COMPORTAMIENTO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 289 927 1.216 6,0%
CAUSAS EXTERNAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 976 133 1.109 5,5%
SALUD
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
274 335 609 3,0%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
153 233 386 1,9%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
DE 18 A 28 207 193 400 2,0%
RESPIRATORIO
TUMORES 205 142 347 1,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 186 150 336 1,7%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 211 121 332 1,6%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
133 116 249 1,2%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
103 67 170 0,8%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
81 81 162 0,8%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
88 38 126 0,6%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
MALFORMACIONES CONGENITAS 37 9 46 0,2%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 21 17 38 0,2%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
21 11 32 0,2%
APOFISIS MASTOIDES
Total 15.340 4.927 20.267 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 74 Grandes causas de egresos hospitalarios “Juventud de 18 a 28” año 2019 régimen
subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.597 0 1.597 44,2%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
136 105 241 6,7%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES SISTEMA
184 68 252 7,0%
GENITOURINARIO
SINTOMAS Y SIGNOS 147 65 212 5,9%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
87 204 291 8,0%
COMPORTAMIENTO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS
Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS 50 256 306 8,5%
DE CAUSAS EXTERNAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
ESTADO DE SALUD Y CONTACTO 202 18 220 6,1%
CON LOS SERVICIOS DE SALUD
CIERTAS ENFERMEDADES
49 54 103 2,8%
INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL
34 44 78 2,2%
TEJIDO SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
25 32 57 1,6%
DE 18 A 28 RESPIRATORIO
TUMORES 17 21 38 1,1%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 28 17 45 1,2%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
21 20 41 1,1%
NERVIOSO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
12 18 30 0,8%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE
14 9 23 0,6%
LOS ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD
13 17 30 0,8%
Y MORTALIDAD
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
18 17 35 1,0%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
MALFORMACIONES CONGENITAS 6 1 7 0,2%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS
4 1 5 0,1%
ANEXOS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
0 4 4 0,1%
APOFISIS MASTOIDES
Total 2.644 971 3.615 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Adultez 29 a 59 años

El perfil de morbilidad de este grupo de edad y género, muestra un peso porcentual alto para la
hipertensión (9.2%), la Obesidad (3.1%) y la Dorsalgia con 2.8%.

Según la Encuesta Nacional de demografía y salud del año 2010, la edad promedio de inicio de
relaciones sexuales en Colombia fue de 18.3, la fecundidad de las adolescentes aumentó en la década
de 1986 a 1995, cuando pasó de 70 a 89 por mil; en 2005 la tasa es de 90 por mil. La proporción de
adolescentes alguna vez embarazadas pasó de 19 a 21 por ciento en los 5 últimos años. Este mismo
fenómeno se está reflejando en la población de COOMEVA EPS, observándose que el 8.8% de las
causas de hospitalización se deben a atención de parto normal o por cesárea.

En el año 2019 al igual que en años anteriores se observó entre las primeras causas, la supervisión
del embarazo de alto riesgo y la supervisión del embarazo normal, seguidas de los dolores
abdominales y pélvicos.

En el servicio de urgencias, aparecen las causas relacionadas con Dolor abdominal y pélvico (9.5), las
Dorsalgias con el 3.8% y las Cefaleas con el 3.8%.
Tabla 75 Grupo de causas de consulta externa “Adultez 29 a 59 años” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 464.728 191.196 655.924 21,2%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
194.313 152.001 346.314 11,2%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 191.613 131.310 322.923 10,4%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
170.475 123.134 293.609 9,5%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
188.627 104.289 292.916 9,5%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES SISTEMA
155.410 43.316 198.726 6,4%
GENITOURINARIO
SINTOMAS Y SIGNOS 115.143 59.565 174.708 5,6%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
56.462 89.682 146.144 4,7%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
66.260 43.075 109.335 3,5%
RESPIRATORIO
DE 29 A 59 ENFERMEDADES DEL SISTEMA
71.919 35.948 107.867 3,5%
NERVIOSO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 49.264 37.276 86.540 2,8%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 34.953 46.009 80.962 2,6%
CAUSAS EXTERNAS
TUMORES 53.743 17.315 71.058 2,3%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
39.971 25.698 65.669 2,1%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL
35.605 25.167 60.772 2,0%
TEJIDO SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
28.581 18.791 47.372 1,5%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE
11.312 2.127 13.439 0,4%
LOS ORGANOS HEMAPOYETICOS
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 12.078 0 12.078 0,4%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
4.068 2.846 6.914 0,2%
MORTALIDAD
MALFORMACIONES CONGENITAS 4.034 1.396 5.430 0,2%
Total 1.948.559 1.150.141 3.098.700 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 76 Grupo de causas de consulta externa “Adultez 29 a 59 años” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON 64.640 20.443 85.083 25,0%
LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
25.067 10.476 35.543 10,4%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
22.521 11.870 34.391 10,1%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
21.289 12.546 33.835 9,9%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES SISTEMA
21.952 4.118 26.070 7,7%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 17.919 7.873 25.792 7,6%
CONJUNTIVO
SINTOMAS Y SIGNOS 14.499 5.719 20.218 5,9%
CIERTAS ENFERMEDADES
6.810 8.127 14.937 4,4%
INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
7.467 2.659 10.126 3,0%
NERVIOSO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS
DE 29 A 59 5.948 3.623 9.571 2,8%
ANEXOS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6.460 2.979 9.439 2,8%
RESPIRATORIO
TUMORES 5.482 1.247 6.729 2,0%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL
4.326 2.273 6.599 1,9%
TEJIDO SUBCUTANEO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
4.018 2.538 6.556 1,9%
COMPORTAMIENTO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 3.035 3.135 6.170 1,8%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
3.249 1.606 4.855 1,4%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE
1.717 217 1.934 0,6%
LOS ORGANOS HEMAPOYETICOS
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.521 0 1.521 0,4%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
470 272 742 0,2%
MORTALIDAD
MALFORMACIONES CONGENITAS 462 133 595 0,2%
Total 238.852 101.854 340.706 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 48 Grupos de causas de urgencias “Adultez de 29 a 59 años” año 2019 régimen contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 33.979 21.094 55.073 24,3%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 14.857 11.759 26.616 11,7%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 10.381 13.262 23.643 10,4%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES SISTEMA
11.362 9.594 20.956 9,3%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 8.478 8.917 17.395 7,7%
CONJUNTIVO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 10.899 6.288 17.187 7,6%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
5.874 4.357 10.231 4,5%
RESPIRATORIO
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 9.771 0 9.771 4,3%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
4.493 4.433 8.926 3,9%
PARASITARIAS
DE 29 A 59 ENFERMEDADES DEL SISTEMA
4.421 4.281 8.702 3,8%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 4.718 1.892 6.610 2,9%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
2.114 2.522 4.636 2,0%
SUBCUTANEO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
2.209 1.534 3.743 1,7%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
1.407 1.386 2.793 1,2%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
TUMORES 1.742 877 2.619 1,2%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 1.141 1.193 2.334 1,0%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
1.421 920 2.341 1,0%
APOFISIS MASTOIDES
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
927 910 1.837 0,8%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
691 257 948 0,4%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 117 70 187 0,1%
Total 131.002 95.546 226.548 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 78 Grupos de causas de urgencias “Adultez de 29 a 59 años” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 4.480 2.627 7.107 27,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1.466 905 2.371 9,1%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 1.203 2.034 3.237 12,5%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES SISTEMA
1.413 1.131 2.544 9,8%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 929 714 1.643 6,3%
CONJUNTIVO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 1.126 460 1.586 6,1%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
708 474 1.182 4,6%
RESPIRATORIO
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1.160 0 1.160 4,5%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
423 384 807 3,1%
PARASITARIAS
DE 29 A 59 ENFERMEDADES DEL SISTEMA
517 458 975 3,8%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 529 196 725 2,8%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
245 337 582 2,2%
SUBCUTANEO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
254 203 457 1,8%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
195 192 387 1,5%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
TUMORES 182 101 283 1,1%
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 126 163 289 1,1%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
150 79 229 0,9%
APOFISIS MASTOIDES
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
114 140 254 1,0%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
93 35 128 0,5%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS 8 8 16 0,1%
Total 15.321 10.641 25.962 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 79 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Adultez de 29 a 59 años” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 7.491 0 7.491 15,5%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 3.492 2.352 5.844 12,1%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 3.038 2.719 5.757 11,9%
SINTOMAS Y SIGNOS 2.703 1.718 4.421 9,1%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 1.300 2.175 3.475 7,2%
CAUSAS EXTERNAS
TUMORES 2.579 1.052 3.631 7,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
1.453 2.028 3.481 7,2%
CIRCULATORIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 1.852 585 2.437 5,0%
SALUD
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
1.382 1.038 2.420 5,0%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 918 948 1.866 3,9%
DE 29 A 59 CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
898 785 1.683 3,5%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
595 933 1.528 3,2%
SUBCUTANEO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
633 847 1.480 3,1%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 531 365 896 1,8%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
454 358 812 1,7%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
308 153 461 1,0%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
149 142 291 0,6%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 123 134 257 0,5%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
70 55 125 0,3%
MASTOIDES
MALFORMACIONES CONGENITAS 73 35 108 0,2%
Total 30.042 18.422 48.464 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 80 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Adultez de 29 a 59 años” año 2019 régimen
Subsidiado

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 941 0 941 15,3%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 477 257 734 11,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 399 304 703 11,4%
SINTOMAS Y SIGNOS 311 210 521 8,5%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 167 513 680 11,0%
CAUSAS EXTERNAS
TUMORES 263 86 349 5,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
187 201 388 6,3%
CIRCULATORIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE
SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE 263 48 311 5,0%
SALUD
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
134 185 319 5,2%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 94 84 178 2,9%
DE 29 A 59 CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
92 123 215 3,5%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
86 152 238 3,9%
SUBCUTANEO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
90 121 211 3,4%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 51 44 95 1,5%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
45 59 104 1,7%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
50 16 66 1,1%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
16 19 35 0,6%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 13 28 41 0,7%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS
12 7 19 0,3%
MASTOIDES
MALFORMACIONES CONGENITAS 6 5 11 0,2%
Total 3.697 2.462 6.159 100%

Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019


Vejez 60 y más

Por otro lado, la hipertensión también se empieza a aparecer en este grupo poblacional, ubicándose
en los primeros lugares de la consulta externa (27.7%), también aparecen entre otras diabetes (5.6%),
las enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (1.7%), la Obesidad y las Dorsalgias (1.4% cada
una) y las Secuelas de Enfermedad Cerebrovascular con 1.3%

Las consultas de urgencias se presentan principalmente relacionados con problemas de origen


abdominal, como son: Dolor abdominal (5.9%) y dolor de gargantas y pecho (3.9%). Además se
presentan los problemas relacionados con el sistema urinario como: otros trastornos del sistema
urinario (3.2%) y la Hipertensión Arterial con 3.3%.

Las hospitalizaciones continúan presentando un comportamiento similar al del servicio de urgencias,


en donde otros trastornos del sistema urinario (4.8%), dolor abdominal y pélvico (2.4%), de otra parte
Las enfermedades Pulmonares Crónicas aparecen con el 4.1% y la Insuficiencia Cardiaca con el 3.5%
y se presentan como primeras causas de hospitalización.
Tabla 81 Grupos de causas de consulta externa “Vejez 60 y más” año 2019 régimen contributivo

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
347.272 240.579 587.851 33,4%
CIRCULATORIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON 114.574 81.203 195.777 11,1%
LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
114.765 70.513 185.278 10,5%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 88.280 39.960 128.240 7,3%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
53.461 41.551 95.012 5,4%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES SISTEMA
43.065 45.694 88.759 5,0%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS
50.268 34.344 84.612 4,8%
ANEXOS
SINTOMAS Y SIGNOS 48.598 32.012 80.610 4,6%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
38.993 27.772 66.765 3,8%
RESPIRATORIO
DE 60 Y MAS TUMORES 26.328 21.849 48.177 2,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
27.615 16.996 44.611 2,5%
NERVIOSO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
28.222 13.413 41.635 2,4%
COMPORTAMIENTO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 16.168 10.880 27.048 1,5%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL
15.698 10.593 26.291 1,5%
TEJIDO SUBCUTANEO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
11.406 13.234 24.640 1,4%
Y PARASITARIAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
13.040 9.940 22.980 1,3%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE
3.376 2.069 5.445 0,3%
LOS ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
2.063 1.506 3.569 0,2%
MORTALIDAD
MALFORMACIONES CONGENITAS 1.107 528 1.635 0,1%
Total 1.044.299 714.636 1.758.935 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2018
Tabla 82 Grupos de causas de consulta externa “Vejez 60 y más” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
Grupo % de
Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Etareo
Femenino Masculino
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
19.167 12.384 31.551 31,5%
CIRCULATORIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 6.854 4.926 11.780 11,8%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
7.060 4.064 11.124 11,1%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 5.368 2.560 7.928 7,9%
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
3.435 2.934 6.369 6,4%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES SISTEMA
2.590 2.513 5.103 5,1%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 2.795 2.068 4.863 4,9%
SINTOMAS Y SIGNOS 2.795 2.018 4.813 4,8%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2.265 1.593 3.858 3,9%
RESPIRATORIO
DE 60 Y MAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1.237 813 2.050 2,0%
TUMORES 1.080 822 1.902 1,9%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
865 837 1.702 1,7%
PARASITARIAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
1.172 494 1.666 1,7%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
920 690 1.610 1,6%
SUBCUTANEO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 961 613 1.574 1,6%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
870 614 1.484 1,5%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
244 113 357 0,4%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
142 116 258 0,3%
MORTALIDAD
MALFORMACIONES CONGENITAS 66 31 97 0,1%
Total 59.886 40.203 100.089 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 83 Grupo de causas de urgencias “Vejez 60 y más” año 2019 régimen contributivo

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 12.714 10.894 23.608 23,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6.334 5.248 11.582 11,6%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
5.851 4.893 10.744 10,8%
CIRCULATORIO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 6.525 3.973 10.498 10,5%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
4.966 3.620 8.586 8,6%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES SISTEMA
2.642 3.517 6.159 6,2%
GENITOURINARIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 3.068 2.815 5.883 5,9%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 3.395 2.140 5.535 5,6%
CONJUNTIVO
DE 60 Y MAS CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y 1.703 1.138 2.841 2,9%
PARASITARIAS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
1.527 1.003 2.530 2,5%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
1.299 1.084 2.383 2,4%
SUBCUTANEO
TUMORES 1.051 1.176 2.227 2,2%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 905 688 1.593 1,6%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
883 585 1.468 1,5%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 754 514 1.268 1,3%
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
741 479 1.220 1,2%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
442 388 830 0,8%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
331 282 613 0,6%
MORTALIDAD
MALFORMACIONES CONGENITAS 45 24 69 0,1%
Total 55.176 44.461 99.637 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 84 Grupo de causas de urgencias “Vejez 60 y más” año 2019 régimen subsidiado

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
SINTOMAS Y SIGNOS 811 783 1.594 27,1%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
279 256 535 9,1%
DIGESTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
340 311 651 11,1%
CIRCULATORIO
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 327 282 609 10,3%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
254 250 504 8,6%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES SISTEMA
162 269 431 7,3%
GENITOURINARIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON 123 115 238 4,0%
LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 207 126 333 5,7%
CONJUNTIVO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DE 60 Y MAS 118 68 186 3,2%
Y PARASITARIAS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
82 56 138 2,3%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL
80 79 159 2,7%
TEJIDO SUBCUTANEO
TUMORES 26 63 89 1,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
36 33 69 1,2%
NERVIOSO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
37 33 70 1,2%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS
46 43 89 1,5%
ANEXOS
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
49 39 88 1,5%
APOFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE
21 21 42 0,7%
LOS ORGANOS HEMAPOYETICOS
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
23 29 52 0,9%
MORTALIDAD
MALFORMACIONES CONGENITAS 4 6 10 0,2%
Total 3.025 2.862 5.887 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 85 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Vejez 60 y más” año 2019 régimen
contributivo

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
3.794 4.006 7.800 20,7%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2.466 1.975 4.441 11,8%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES SISTEMA
1.655 2.279 3.934 10,4%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2.029 1.774 3.803 10,1%
DIGESTIVO
SINTOMAS Y SIGNOS 1.915 1.651 3.566 9,5%
TUMORES 1.490 1.578 3.068 8,1%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 1.772 1.043 2.815 7,5%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 830 553 1.383 3,7%
CONJUNTIVO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
648 629 1.277 3,4%
PARASITARIAS
DE 60 Y MAS ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
673 571 1.244 3,3%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
578 478 1.056 2,8%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 489 378 867 2,3%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 404 370 774 2,1%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
449 302 751 2,0%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
216 210 426 1,1%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 87 74 161 0,4%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
79 79 158 0,4%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
56 58 114 0,3%
APOFISIS MASTOIDES
MALFORMACIONES CONGENITAS 34 18 52 0,1%
Total 19.664 18.026 37.690 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
Tabla 8649 Grupos de causas de egresos hospitalarios “Vejez 60 y más” año 2019 régimen
subsidiado

SEXO
% de
Grupo Etareo Grupo Morbilidad Genero Genero Total Participación
Femenino Masculino
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
174 227 401 20,4%
CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
107 117 224 11,4%
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES SISTEMA
85 145 230 11,7%
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 98 119 217 11,1%
SINTOMAS Y SIGNOS 81 75 156 8,0%
TUMORES 57 66 123 6,3%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE 105 77 182 9,3%
CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO 25 25 50 2,5%
CONJUNTIVO
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
42 41 83 4,2%
PARASITARIAS
DE 60 Y MAS ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO
32 47 79 4,0%
SUBCUTANEO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
35 29 64 3,3%
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS 24 22 46 2,3%
SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 10 22 32 1,6%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
16 9 25 1,3%
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
11 10 21 1,1%
ORGANOS HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 4 11 15 0,8%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y
2 6 8 0,4%
MORTALIDAD
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
2 2 4 0,2%
APOFISIS MASTOIDES
MALFORMACIONES CONGENITAS 0 1 1 0,1%
Total 910 1.051 1.961 100%
Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2019
7 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

7.1 Demanda inducida

Desarrollar e implementar las estrategias de demanda inducida que garanticen la captación temprana
de los afiliados de Coomeva EPS, Focalizados en los afiliados de riesgo, con el objetivo de garantizar
la cobertura, adherencia de los afiliados a los programas y los resultados en salud.

Tabla 50 Demanda inducida 2019

REGIONAL 2019
Numerador Denominador Cálculo
NOROCCIDENTE 43.516 45.715 95,19
CARIBE 36.388 38.275 95,07
SUROCCIDENTE 13.528 14.645 92,37
NORORIENTE 64.989 79.564 81,68
EJE CAFETERO 46.140 50.332 91,67
CENTRO ORIENTE 64.736 68.287 94,80
NACIONAL 269.297 296.818 90,73
Fuente: EPS-FT109 Cohorte Seguimiento Remisión Afiliados a Programa de P y P Fecha de Corte: dic 2019

7.2 Salud sexual y reproductiva

En el seguimiento a mujeres con intervención en planificación familiar de consulta de primera vez de


acuerdo al reporte 4505 corte Diciembre de 2019 contamos con una inscripción de 419962 mujeres
al programa que corresponde a una cobertura del 53% del total de mujeres en edad fértil.

Tabla 51 Cobertura Programa Planificación Familiar Año 2019

Mujeres de 10 a 52
Regional Total inscritos PF Cobertura
años
CARIBE 123.245 66.620 54%
CENTROORIENTE 86.960 42.891 49%
EJECAFETERO 57.086 35.712 63%
NOROCCIDENTE 213.938 111.330 52%
NORORIENTE 117.734 64.599 55%
SUROCCIDENTE 187.882 98.810 53%
Total 786.845 419.962 53%
Fuente: Reporte 4505/Año2019
Para el cierre del año 2019 se entregaron 285.474 intervenciones a mujeres en el programa de
planificación familiar, 4670 intervenciones más que el año 2018 se incrementó en un 1,6%.

Tabla 52 Porcentaje de Suministro Método Anticonceptivo 2019

Suministro Año 2019 %

Esterilización 92.130 32,2%


Inyectable Mensual 45.110 15,8%
Oral 43.264 15,1%
Implante Subdérmico 38.768 13,5%
Barrera 23.363 8,18%
Inyectable Trimestral 21.314 7,46%
Dispositivo Intrauterino 16.976 5,94%
Oral y Barrera 1.097 0,38%
Inyectable Mensual y Barrera 1.041 0,36%
Implante Subdérmico y Barrera 784 0,27%
Esterilización y Barrera 632 0,22%
Inyectable Trimestral y Barrera 610 0,21%
Dispositivo Intrauterino y Barrera 349 0,12%
Emergencia y Barrera 23 0,008%
Emergencia 13 0,004%
Total 285.474 100,0%
Fuente: Reporte 4505/Año2019

En cierre de año de 2019, se realiza intervención de planificación y seguimiento a 85.803 mujeres


identificadas de alto riesgo reproductivo.
Tabla 53 Porcentaje de Suministro Método Anticonceptivo 2019

Mujeres con
Meta de % de
intervención
Concepto Mujeres intervención
Total Coomeva
ARR Total Coomeva
AÑO2019
Intervención de mujeres de alto riesgo 80 85.803 65%
reproductivo
Fuente: Cohorte de Planificación Familiar EPS-FT-1105

Tabla 54 Intervención por Grupo de Riesgo Artritis Año 2019

GRO ARTRITIS
Regional Cumplimiento
intervención denominador
meta 50%
CARIBE 853 1.395 61%
CENTROORIENTE 457 773 59%
EJECAFETERO 309 551 56%
NOROCCIDENTE 1.395 2.015 69%
NORORIENTE 548 936 59%
SUROCCIDENTE 1.166 1.781 65%
TOTAL 4.728 7.451 63%
Fuente: Cohorte de Planificación Familiar EPS-FT-1105

Tabla 55 Intervención por Grupo de Riesgo EPOC Año 2019

EPOC
Regional
intervención denominador Cumplimiento
CARIBE 66 138 48%
CENTROORIENTE 48 117 41%
EJECAFETERO 66 130 51%
NOROCCIDENTE 213 371 57%
NORORIENTE 63 130 48%
SUROCCIDENTE 104 240 43%
TOTAL 560 1.126 50%
Fuente: Cohorte de Planificación Familiar EPS-FT-1105
Tabla 56 Intervención por Grupo de Riesgo VIH Año 2019

GRO VIH
Regional
intervención denominador Cumplimiento
CARIBE 180 321 56,1%
CENTROORIENTE 83 125 66,4%
EJECAFETERO 67 110 60,9%
NOROCCIDENTE 256 355 72,1%
NORORIENTE 105 168 62,5%
SUROCCIDENTE 194 327 59,3%
TOTAL 885 1.406 63%
Fuente: Cohorte de Planificación Familiar EPS-FT-1105

Tabla 57 Intervención por Grupo de Riesgo HTA-DM 1er. Semestre 2019

HTA-DM
Regional
intervención denominador Cumplimiento
CARIBE 8.367 13.218 63%
CENTROORIENTE 4.299 6.618 65%
EJECAFETERO 3.069 4.807 64%
NOROCCIDENTE 12.209 17.030 72%
NORORIENTE 6.240 9.880 63%
SUROCCIDENTE 11.810 16.911 70%
TOTAL 45.994 68.464 67%
Fuente: Cohorte de Planificación Familiar EPS-FT-1105
7.3 Maternidad Segura y Saludable

En Coomeva EPS para el cierre del Año de 2019 se encontraban 17420 gestantes inscritas al
programa. En la tabla 95 se evidencia un 3,8% de ingreso de gestantes adolescentes, ingreso de
mujeres mayores de 35 años 16,6 %, para el indicador de ingreso en el primer trimestre de gestación
fue de 81,9%, El abordaje de intervención de alto riesgo es de 8,0%.

Tabla 58 Distribución de Gestantes Inscritas Por Regional 2019

CENTRO EJE NOR NOR SUR


Concepto CARIBE TOTAL
ORIENTE CAFETERO OCCIDENTE ORIENTE OCCIDENTE
TOTAL DE GESTANTES 2019 2.736 1.951 1.232 4.215 3.310 3.976 17.420
GESTANTES QUE INGRESAN EN EL
2.141 1.540 1.022 3.566 2.733 3.277 14.279
1ERTRIM DE GESTACION
% DE INGRESO EN EL PRIMER
78,2 78,9 82,9 84,6 82,5 82,4 81,9
TRIMESTRE DE GESTACION
GESTANTES QUE INGRESAN EN EL
93 71 27 86 86 76 439
3ERTRIM DE GESTACION
% DE INGRESO EN EL TERCER
3,4 3,6 2,2 2,0 2,6 1,9 2,5
TRIMESTRE DE GESTACION

GESTANTES ADOLESCENTES Menor 16 93 45 36 164 98 102 538

% DE GESTANTES ADOLESCENTES 4,5 2,9 3,5 4,8 3,6 3,2 3,8

GESTANTES MAYORES DE 35 AÑOS 582 333 163 646 490 678 2.892
% DE GESTANTES MAYORES DE 35
21,3 17,7 13,2 15,3 14,8 17,1 16,6
AÑOS
GESTANTES DE ALTO RIESGO 274 122 118 252 242 377 1.385

% DE GESTANTES DE ALTO RIESGO 10,0 6,3 9,6 6,0 7,3 9,5 8,0
Fuente: Cohorte salud materna EPS_FT 1139 corte diciembre de 2019
De acuerdo a la revisión de los cubos de información del ministerio de salud la EPS cuenta con un
indicador para el año 2019 indicador para relación parto/cesárea del 53,7 % mostrando un aumento
de 0,1 con respeto al año 2018, Se está trabajando para desestimular la práctica de parto por cesárea
en todas las regionales.

Tabla 596 Distribución Partos por Regional 2019


Regional Cesárea Parto total % Cesárea % Parto
CARIBE 2.324 861 3.185 27,0 73,0
CENTROORIENTE 1.046 1.142 2.188 52,2 47,8
EJECAFETERO 501 781 1.282 60,9 39,1
NOROCCIDENTE 2.012 2.721 4.733 57,5 42,5
NORORIENTE 2.239 1.293 3.532 36,6 63,4
SUROCCIDENTE 2.275 2.154 4.429 48,6 51,4
Total general 10.397 8.952 19.349 46,3 53,7
Fuente: Cubos SISPRO corte diciembre 2019
7.4 Mortalidad Materna

La morbilidad materna extrema es un indicador trazador para el análisis e identificación de las causas
de la morbilidad durante la gestación que permite la evaluación del estado de salud de la materna y
así generar las estrategias para la reducción de la mortalidad materna.

El indicador de mortalidad materna con relación al mes de Diciembre de 2019 El indicador de


mortalidad materna en el 2019 cerró con 4 casos, 2 casos de la regional nororiente y 2 de
noroccidente, para una razón de mortalidad materna de 20,73 por 100.000 nacidos vivos.

Gráfica. 25 Razón de Mortalidad Materna 2019


Razón de Mortalidad Materna (x 100 mil nacidos vivos ) - Nacional
2019
50,00
45,00
40,00
35,00
Razon de MM

30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 0,00 0,00 18,80 14,20 11,50 9,70 8,40 14,80 13,21 12,03 17,00 20,73
2018 0,00 0,00 32,20 22,60 27,10 30,40 32,80 28,60 30,60 27,50 25,20 31,10
Meta 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00 45,00

Fuente: Consolidado Reporte Mortalidad Materna. Fecha de Corte: Diciembre de 2019


7.5 Detección temprana Cáncer de Cérvix

En el indicador de oportunidad de detección temprana de cáncer de cérvix a Diciembre de 2019 es


de 92,8 %, resultado exitoso en su cumplimiento desde febrero con una meta del 87,0%. Se
retroalimenta de los hallazgos de calidad y seguimiento de casos, estrategias de demanda inducida y
llamada telefónica para afiliadas con pendiente de toma de citología.

Gráfica. 26 Detección Temprana Cáncer de Cérvix 2019

Detección Temprana Cáncer de Cérvix- Nacional 2019


Prpoporción

94,0

84,0

74,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 80,0 90,3 88,8 91,3 91,1 91,4 93,7 92,6 92,7 92,8 92,6 92,8
2018 84,2 83,3 87,1 87,7 87,1 83,7 84,8 86,3 85,5 86,4 87,5 89,8
Meta 2018-2019 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0 87,0
2017 87,3 86,0 86,1 86,6 87,8 87,5 87,3 87,4 87,7 87,9 88,2 88,6
Meta2017 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0
Fuente: Cohorte de Detección Temprana de Cáncer de Cérvix EPS-FT-1189

El tamizaje a corte del diciembre fue de 248.229 citologías con relación a la programación acumulada
al mes de diciembre cumple un 80,1 % se genera estrategias para demanda inducida con relación al
tamizaje pendiente y registro de los resultados en la cohorte para su seguimiento.
Tabla 97 Tamizaje citología Año 2019

TOTAL % TOTAL
REGIONAL CITOLOGIAS CITOLOGIAS Año
2019 2019
CARIBE 36.270 81,3
CENTROORIENTE 21.564 78,0
EJE CAFETERO 21.559 80,7
NOROCCIDENTE 67.620 83,1
NORORIENTE 39.593 85,1
SUROCCIDENTE 61.623 74,3
TOTAL 248.229 80,1
Fuente: Reporte fénix /2019

7.6 Detección temprana Cáncer de mama

En el indicador de oportunidad de detección temprana de cáncer de mama a cierre de Diciembre


2019 es de 76,5%. Desde febrero se ha estado por encima de la meta 65%. Se continua con las
búsqueda y seguimiento de afiliadas que se encuentran pendientes por resultado de biopsia de mama
con el fin de mejorar la calidad de información de la cohorte, por otra parte se está trabajando con
la red, en el envío de los resultados de mamografías y biopsias alteradas a la regional con el objetivo
de activar la ruta de atención y gestión de los casos.

Gráfica. 27 Detección Temprana Cáncer de Mama 2019

100,0
Deteccion Temprana Cáncer de Mama- Nacional 2019
90,0
80,0
70,0
60,0
Prpoporcion

50,0
40,0
30,0
20,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 0,0 66,7 63,2 70,4 66,7 75,9 75,0 74,2 74,6 76,8 75,3 76,5
2018 50,0 75,0 73,3 74,4 75,0 70,5 69,4 69,4 69,6 70,8 70,9 70,7
2017 58,6 58,5 59,0 59,3 58,7 58,0 58,7 58,4 59,2 59,1 58,6 58,7
Meta 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0
Fuente: EPS-FT-1189 cohorte det temprana cáncer de cérvix corte Diciembre 2019
Tabla 98 Tamizaje mamografía año 2019

TOTAL, % TOTAL
REGIONAL MAMOGRAFIA Año MAMOGRAFIAS
2019 Año 2019
CARIBE 14.711 71,2
CENTROORIENTE 7.196 72,5
EJE CAFETERO 9.204 78,7
NOROCCIDENTE 25.618 75,4
NORORIENTE 14.158 89,3
SUROCCIDENTE 26.247 73,1
TOTAL 97.134 75,9
Fuente: Reporte de la 4505/dic2019

7.7 Salud Infantil

La distribución de la población menor de 10 años de Coomeva EPS para el año 2019 fue de 200.495
Con la siguiente distribución.

Tabla 99 Población menor de 10 años Año 2019

Regional <1 año 1-4 años 5 - 9 años Total %


CARIBE 2.345 11.881 17.512 31.738 15,8
CENTROORIENTE 1.505 6.888 9.334 17.727 8,8
EJECAFETERO 1.115 5.188 7.516 13.819 6,9
NOROCCIDENTE 4.079 19.616 27.518 51.213 25,5
NORORIENTE 3.206 15.198 20.600 39.004 19,5
SUROCCIDENTE 3.842 18.082 25.070 46.994 23,4
Total 16.092 76.853 107.550 200.495 100,0
Fuente: Reporte población gestión de información corte Dic de 2019

Tabla 6000 Cobertura del Programa Salud Infantil Año 2019

Concepto Año 2019 Cobertura


Inscripción Programa Salud
Numerador 152.168
Infantil 75,9
Población menor de 10 años Denominador 200.495
Fuente: Reporte 4505 / año 2019
En el programa de salud infantil con una cobertura de cierre año 2019 se inscribieron al programa de
salud infantil 152,168 niños con una cobertura del 75,9 % de inscripción.

Tabla 6101 Proporción esquema de vacunación adecuados en niños menores de 1 año cierre 2019
Regional Numerador Denominador % Acumulado
Caribe 2.238 2.150 104,1
Centro Oriente 1.231 1.351 91,1
Eje Cafetero 1.035 1.058 97,8
Noroccidente 3.584 3.750 95,6
Nororiente 3.079 2.962 104,0
Suroccidente 3.441 3.517 97,8
Total Nacional 14.608 14.788 98,8
Fuente: Reporte Fénix de 2019

El indicador de cumplimiento de esquemas de vacunación en niños y niñas menores de 1 año con


corte a diciembre se encuentra en un cumplimiento del 98,8%.
Tabla 102 Cobertura de vacunación en niños de 1 año de edad año 2019 Coomeva EPS

Regional Numerador Denominador % Acumulado


Caribe 2.434 2.674 91,0
Centro Oriente 1.395 1.486 93,9
Eje Cafetero 1.101 1.221 90,2
Noroccidente 4.118 4.280 96,2
Nororiente 3.435 3.394 101,2
Suroccidente 4.051 4.097 98,9
Total Nacional 16.534 17.152 96,4
Fuente: Reporte Cohorte de vacunación a diciembre de 2019

El indicador de cumplimiento de esquemas de vacunación en niños y niñas de 1 año con corte a


diciembre se encuentra en un cumplimiento del 96,4% por encima de la meta del 95% La regional
con mayor brecha de cumplimiento es la regional Eje cafetero, seguido de caribe.

Tabla 103 Proporción esquema de vacunación adecuados en niños de 5 años

Regional Numerador Denominador % Acumulado


Caribe 2.700 3.123 86,5
Centro Oriente 1.508 1.764 85,5
Eje Cafetero 1.246 1.401 88,9
Noroccidente 4.620 5.090 90,8
Nororiente 3.919 4.089 95,8
Suroccidente 4.494 4.671 96,2
Total Nacional 18.487 20.138 91,8
Fuente: Reporte Cohorte de vacunación a diciembre de 2019
El indicador de cumplimiento de esquemas de vacunación en niños y niñas de 5 años con corte a
diciembre se encuentra en un cumplimiento del 91,8%, por debajo de la meta del 95% La regional
con mayor brecha de cumplimiento es la regional Caribe, centro oriente y Eje cafetero por debajo del
89%, Noroccidente por debajo del 91% y la regionales que cumple con el indicador es nororiente y
suroccidente

7.7.1 Bajo peso al nacer

Para el mes de Diciembre de 2019 el número de casos de bajo peso al nacer es de 1,646 casos
acumulados en el año 2019 distribuidos por regional:
Caribe 259. Centro Oriente 246, Eje Cafetero 100, Noroccidente 393, Nororiente 282 y Suroccidente
366.

El indicador con relación al mismo periodo del año 2018 se presentaron 2.185 casos, es decir que en
el 2019 se presentaron 539 casos menos. Se continúa con el fortalecimiento de todas las acciones de
intervención contempladas en los programas de atención materna perinatal con todas las regionales.

Con un resultado del indicador de 8,5 al comparar con el indicador país de 9.3 se encuentra por
debajo del indicador nacional de país., por lo cual se continúa con el fortalecimiento de todas las
acciones de intervención contempladas en los programas de atención materna perinatal con todas
las regionales.

Gráfica. 28 Niños con bajo peso al nacer

Proporción de Bajo peso al nacer _ Nacional 2019


11,0
bajo peso al nacer
proporcion

9,0

7,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 8,0 8,7 9,0 8,9 8,9 8,9 8,8 8,9 8,7 8,6 8,5 8,5
2018 7,7 8,2 8,3 8,5 8,7 8,8 8,8 8,8 8,7 8,6 8,6 8,5
2017 9,8 9,5 9,3 9,5 9,3 9,0 9,0 9,1 9,0 9,0 8,9 8,8
Meta 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3 9,3
Fuente: Cubos SISPRO corte Diciembre 2019
7.8 Salud Cardiovascular

Tabla 104 Programa de RCV 2019

CENTRO EJE NOR NOR SUR Total


Concepto CARIBE
ORIENTE CAFETERO OCCIDENTE ORIENTE OCCIDENTE Nacional
Población de 18-69
143.305 96.530 89.938 276.586 144.122 285.683 1.036.164
años
Población Estimada
37.704 25.397 23.663 72.770 37.918 75.163 272.615
RCV
Población inscritas
27.042 10.741 14.057 37.561 18.145 40.783 148.329
programa RCV
% Captación RCV 71,7 42,3 59,4 51,6 47,9 54,3 54,4
Fuente: indicadores fenix corte dic 2019

Al corte de diciembre de 2019 se encuentran inscritos al programa de RCV 148329 afiliados a nivel
nacional con una cobertura de 54,4 %

Gráfica. 29 Pacientes Controlados con DM 2019

90,0 Proporción de Pacientes Controlados Diabéticos

70,0

50,0

30,0

10,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 36,1 36,5 37,0 36,3 36,0 37,5 37,0 37,71 41,71 40,25 41,26 39,75
2018 24,2 26,4 39,4 32,0 35,5 38,0 38,2 38,2 40,4 37,9 35,7 36,8
Meta 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Fuente: Indicadores fénix corte dic 2019


Tabla 105 Programa de DM 2019

CENTRO EJE NOR NOR SUR Total


Concepto CARIBE
ORIENTE CAFETERO OCCIDENTE ORIENTE OCCIDENTE Nacional
Población de 18-69 años 143.305 96.530 89.938 276.586 144.122 285.683 1.036.164
Población Estimada DM 5.030 3.388 3.157 9.708 5.059 10.027 36.369
Inscritos programa Dm 8.389 3.406 4.497 9.920 6.164 12.014 44.390
% Captación DM 166,8 100,5 142,5 102,2 121,8 119,8 122,1
Fuente: indicadores fénix corte dic 2019

Al corte de diciembre de 2019 se encuentran inscritos al programa población de 18 a 69 años Dm


44.390 de acuerdo a la meta de cuenta de alto costo se programa el 3.51% esperados en población
con DM.

La cobertura a nivel nacional 122,1 donde en todas las regionales se encuentra por encima de la
programación de pacientes esperados con DM.

Gráfica. 30 Pacientes Controlados menor de 60 años con HTA 2019

Porcentaje de pacientes hipertensos controlados < 60 años*


90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 61,9 62,7 64,7 60,2 61,8 63,0 62,2 61,24 60,04 64,27 61,56 60,15
2018 61,7 55,0 61,0 56,4 59,7 62,5 63,4 63,2 77,9 75,9 71,2 62,2
Meta 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Fuente: indicadores fénix corte dic 2019


Gráfica. 31 Pacientes Controlados mayor de 60 años con HTA 2019

Porcentaje de pacientes hipertensos controlados >60 años*


90,00
83,00
76,00
69,00
62,00
55,00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2019 78,80 80,30 82,30 76,90 78,60 79,70 78,60 78,04 77,04 79,83 75,36 75,57
2018 76,90 67,10 76,80 71,30 75,10 77,70 78,80 78,50 87,80 86,50 83,90 79,30
Meta 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00

Fuente: indicadores fenix corte dic 2019

Tabla 106 Programa de HTA 2019

CENTRO EJE NOR NOR SUR Total


Concepto CARIBE
ORIENTE CAFETERO OCCIDENTE ORIENTE OCCIDENTE Nacional
Población de 18-69 años 143.305 96.530 89.938 276.586 144.122 285.683 1.036.164
Población Estimada HTA 32.674 22.009 20.506 63.062 32.860 65.136 236.245
Inscritos programa HTA 18.653 7.335 9.560 27.641 11.981 28.769 103.939
% Captación HTA 57,1 33,3 46,6 43,8 36,5 44,2 44,0
Fuente: indicadores fénix corte dic 2019

Tabla 107 Educación programa Riesgo Cardiovascular


Total afiliados Inscritos % Cubrimiento educación
Regional
capacitados (DM+HTA) en población inscrita
Suroccidente 10.272 65.718 15,6%
Nororiente 3.822 30.280 12,6%
Eje Cafetero 1.911 22.877 8,4%
Caribe 3923 53.740 7,3%
Noroccidente 4.842 70.961 6,8%
Centro Oriente 1.148 22.142 5,2%
Nacional 25.918 265.718 9,8%
Fuente: FT-1183 Cohorte Inscripción y Seguimiento al Programa de Diabetes Mellitus – Fecha de Corte: ene a dic 2018

A diciembre de 2018 se tienen 265.718 afiliados inscritos al programa Salud Cardiovascular, de los
cuales 25.918 asistieron a las actividades educativas sobre el programa, lo que representa el 9.8% de
cobertura en la población inscrita.
7.9 SALUD BUCO DENTAL

Índice COP-D: cariados, obturados y perdidos

Coomeva EPS en sus planes de salud, ha incorporado el componente de salud buco dental
realizando estrategias con el fin de dar cumplimiento a los objetivos definidos en el plan
nacional de salud pública del ministerio de salud como es: Lograr un índice COP-D
promedio a los 12 años de edad menor de 2.3.

A través del índice COP–D se reconoce la experiencia que una persona o población ha
tenido respecto a la caries dental, siendo lo ideal que el índice sea de cero (0) en la medida
que se espera que las personas no hayan tenido antecedentes ni presencia activa de caries
dental, en la medida que el índice se aleja del valor cero se hace evidente la presencia de
antecedentes de caries

La organización mundial de la salud (OMS) definió una escala de gravedad para el índice
COP-D (COP por diente) a los 12 años. Que permite identificar el grado de severidad de la
enfermedad al calcular el COP tradicional y que tiene los siguientes rangos:

• Muy bajo: cuando el índice final está entre 0.0 y 1.1


• Bajo: cuando el índice final está entre 1.2 y 2.6
• Intermedio: al estar entre 2.7 y 4.4
• Alto: si se encuentra entre 4.5 y 6.5
• Muy alto: si llega a ser mayor de 6.5

Resultados de la medición del índice COP tradicional en niños y niñas de 12


años de edad afiliados a Coomeva EPS, periodo Enero a diciembre 2019

El resultado obtenido a nivel nacional de índice COP–D tradicional en niños y niños de 12


años para Coomeva EPS en el año 2019 fue de 1,19. El cual se expresó así: 10.007 / 8463
= COP-D = 1,19 lo cual lo califica como un índice bajo, Con el resultado obtenido se da
cumplimiento a la meta de lograr un índice COP-D promedio a los 12 años de edad menor
a 2.3.

La desagregación del indicador en sus componentes se dio de la siguiente manera:

• Dientes cariados: 0,76 promedio.


• Dientes obturados: 0,37 promedio.
• Dientes perdidos por caries: 0,03 promedio.

El componente que más aporto al índice COP-D tradicional promedio a los 12 años para
Coomeva EPS en el año 2019 fue el de dientes cariados, el cual nos indica que la población
ha tenido acceso a los servicios odontológicos, aun cuando no se ha tenido diagnósticos
tempranos que identifiquen las lesiones de caries en las primeras fases del proceso carioso
(caries no cavitacional) lo cual nos ha orientado a reforzar las acciones y estrategias para
mantener adecuados hábitos de higiene y controles para prevenir la presencia de caries
dental.

Tabla 108 Comparativo índice de COP años 2011-2019

AÑO NUMERADOR DENOMINADOR COP


2011 14.997 6.538 2,29
2012 15.197 8.549 1,7
2013 14.233 8.800 1,62
2014 14.284 8.967 1,59
2015 15.550 10.208 1,52
2016 16.161 11.208 1,44
2017 13.447 10.997 1,22
2018 11.472 9.859 1.16
2019 10.071 8463 1,19

Fuente. Ciklos, SIO 2011-2019

Tabla 6209 Comparativo Cariados, Obturados y Perdidos años 2011-2019

AÑO CARIADOS OBTURADOS PERDIDOS


2011 1,2 0,6 0,5
2012 1 0,5 0,12
2013 1,13 0,46 0,1
2014 1,12 0,45 0,02
2015 1,03 0,45 0,04
2016 0,96 0,46 0,03
2017 0,81 0,39 0,02
2018 0,76 0,37 0,03
2019 0,79 0,38 0,02

Fuente. Ciklos, SIO 2011-2019


8 ANÁLISIS DE SIVIGILA

En el marco de la Ley 100/93, a la cual pertenece COOMEVA, como entidad aseguradora en la


prestación de los servicios de salud, se adopta a lo considerado como vigilancia epidemiológica, la
cual es una herramienta de utilidad de salud pública y de los planes de beneficio, ya que permite:
conocer el comportamiento de los eventos que se relacionan con el proceso salud – enfermedad,
caracterizar la población beneficiaria de los planes de seguridad social en salud, para desarrollar
intervenciones orientadas a la promoción, prevención y control de la salud y la enfermedad.

El SIVIGILA, controlado a través del Instituto Nacional de Salud, es una estrategia de salud pública al
Plan de Atención Básica, sirviendo de apoyo a las autoridades sanitarias y la sociedad en general para
el cumplimiento de las funciones públicas y deberes sociales de garantizar la salud de las
colectividades.

Con lo anterior, SIVIGILA responde a los principios de:

• Anticiparse a las posibles condiciones de riesgo/protección para la población, y así detectar


tempranamente los eventos de salud que conduzcan al deterioro de la salud grupal.
• Operación permanente del sistema, para la valoración continúa del comportamiento de los
eventos bajo vigilancia.
• Posibilitar la integración funcional de los diferentes niveles administrativos, para articular las
intervenciones en salud.
• Aplicación racional de los recursos, para garantizar los buenos resultados del sistema.

Tabla 110 Consolidado Reporte SIVIGILA años 2015-2019

2015 2016 2017 2018 2019


Tipo de caso % % % % %
Frecuen Frecuen Frecuen Frecuen Frecuen
particip particip particip particip particip

Sospechosos 8.363 17,7% 8.499 18,0% 5.029 10,7% 5.523 11,7% 4.165 8,8%
Probables 5.751 12,2% 4.532 9,6% 1.174 2,5% 1.833 3,9% 2.805 5,9%
Confirmado Laboratorio 4.723 10,0% 6.434 13,6% 3.984 8,4% 5.015 10,6% 4.759 10,1%
Confirmado Clínica 24.567 52,1% 34.358 72,8% 27.235 57,7% 20.131 42,7% 13.021 27,6%
Conf.Nexo Epidemiologico 205 0,4% 169 0,4% 84 0,2% 97 0,2% 57 0,1%
Descartado 2.845 6,0% 4.109 8,7% 1.913 4,1% 2.240 4,7% 2.077 4,4%
Descart. por error en Digitacion 709 1,5% 775 1,6% 625 1,3% 831 1,8% 431 0,9%
Otros sin clasificar 0,0% 361 0,8% 0,0% 0,0% 0,0%
Total general 47.163 59.237 40.044 35.670 27.315

Fuente: Tabla de registros de eventos SIVIGILA 2019 retroalimentación del INS


Teniendo en cuenta lo mencionado, el Instituto Nacional de Salud, hace retroalimentación de las
bases de datos de los eventos reportados en el año 2019 por las Instituciones que prestan servicios
a los usuarios de COOMEVA E.P.S a nivel nacional, encontrando lo siguiente: Se recibió una base de
datos, en donde se filtró la información encontrando 27.315 registros de eventos notificados por la
red, un decrecimiento del 23.4% comparado con el año anterior debido básicamente a la restricción
por afiliación impuesto por la SUPERINTENDENCIA de Salud a Coomeva. Sin embargo, la tasa de
notificación es mayor para el 2019, 16.2 por 1000 afiliados, comparado con la del 2018 que fue de
13.4 por mil.

Para el año 2015 se mejora el cierre de casos al pasar del 29.9% casos no cerrados a 25.8% en el
2014, en el 2016 se observa una mejoría de cierre de casos 26.7%; en los tres últimos años (2017-
2018-2019) hay ineficiencia para el cierre de caso. (13.2%, 15.6% y 14.8%)

8.1 Análisis por Régimen

Gráfica. 36 Comparativo de notificación por año y régimen

Fuente: Tabla de registros de eventos SIVIGILA 2019 enviadas por el INS

A partir del año 2016, Coomeva que solo operaba para el régimen contributivo empieza a notificar
eventos para usuarios del régimen subsidiado producto de la movilidad, Decreto 3047 de 2013
establece las reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del
SISBÉN.

Sumando los años 2016 y 2017 Coomeva para el régimen contributivo notifica el 92.2% del total de
eventos reportado en el SIVIGILA. De la tabla 1 y del grafico 1 se puede observar que Coomeva ha
tenido un dato nominal (tabla) y porcentual (grafico) de notificación creciente hasta el año 2016 con
59.237 (25.9% de los 5 años observados) notificaciones pero, que para el año 2017 empieza a
disminuir y para el año 2018 y 2019 aún sigue esa tendencia alcanzando una cifra de 35.670 y 27.315
respectivamente estando por debajo a la cifra del año 2015; esto debido a la entrega de la población
en el 2017 y al restricción de afiliación en el 2018 impuesta por la SUPERINTENDENCIA de Salud,
medidas que hicieron que Coomeva tuviese este comportamiento descendente en la notificación.

8.2 Análisis por Eventos

Al realizar un análisis de los casos notificados al Instituto Nacional de salud, se presenta entre los
cinco primeros casos de notificación: 1-agresiones por animales potencialmente transmisores de
rabia, 2- vigilancia en salud pública de la violencia de género e intrafamiliar, 3- dengue, 4- varicela
individual, 5 enfermedades huérfanas. En este nuevo orden de los “top 5”, el “Dengue” que
históricamente había estado ocupando el segundo lugar, el año 2017 pasó a la octava posición y en
al año 2018 la cuarta posición, para el 2019 vuelve a retomar importancia y pasa al tercer lugar lo
que se prevé una inminente epidemia para el año 2020; las “Agresiones por Animales Potencialmente
agresivos” que estaba en la cola en los años anteriores desde el año pasado empiezan a tomar
importancia ubicándose en el segundo lugar pero para el año 2019 ocupa el primer lugar de
importancia en la notificación; la violencia de género e intrafamiliar cada vez toma mayor importancia
y para este año ocupa el segundo lugar de importancia, y quizás se deba, no tanto a que se haya
incrementado este flagelo en la sociedad, sino más bien porque existe mayor campaña y conciencia
a denunciar los casos de violencia de género y de familia. En intento de suicidio aparece en el sexto
puesto con 4.4%
Tabla 111 Consolidado Notificación SIVIGILA por régimen de afiliación hasta la semana 52 del año
2019

Contributivo Subsidiado Ambos regímenes


No. EVENTO
Total % Participación
Total % Participación Total % Participación
AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE
1 3.415 16,9% 171 18,3% 3.586 16,9%
TRANSMISORES DE RABIA
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LA VIOLENCIA DE
2 3.179 15,7% 183 19,6% 3.362 15,9%
GÉNERO E INTRAFAMILIAR
3 DENGUE 2.913 14,4% 176 18,8% 3.089 14,6%
4 VARICELA INDIVIDUAL 2.258 11,2% 76 8,1% 2.334 11,0%
5 ENFERMEDADES HUERFANAS - RARAS 1.596 7,9% 10 1,1% 1.606 7,6%
6 INTENTO DE SUICIDIO 887 4,4% 42 4,5% 929 4,4%
7 CÁNCER DE LA MAMA Y CUELLO UTERINO 687 3,4% 17 1,8% 704 3,3%
8 VIH/SIDA/MORTALIDAD POR SIDA 646 3,2% 19 2,0% 665 3,1%
9 INTOXICACIONES 532 2,6% 27 2,9% 559 2,6%
10 BAJO PESO AL NACER 432 2,1% 14 1,5% 446 2,1%
11 MORBILIDAD MATERNA EXTREMA 389 1,9% 25 2,7% 414 2,0%
12 TUBERCULOSIS 379 1,9% 12 1,3% 391 1,8%
13 PAROTIDITIS 372 1,8% 12 1,3% 384 1,8%
14 MALARIA 239 1,2% 50 5,3% 289 1,4%
15 ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS 263 1,3% 16 1,7% 279 1,3%
16 HEPATITIS A 237 1,2% 8 0,9% 245 1,2%
17 DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE 5 AÑOS 219 1,1% 12 1,3% 231 1,1%
18 EVENTO INDIVIDUAL SIN ESTABLECER 204 1,0% 0,0% 204 1,0%
19 DEFECTOS CONGENITOS 177 0,9% 4 0,4% 181 0,9%
20 MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDÍA 155 0,8% 7 0,7% 162 0,8%
21 EXPOSICIÓN A FLÚOR 135 0,7% 4 0,4% 139 0,7%
22 IAD - INFECCIONES ASOCIADAS A DISPOSITI 122 0,6% 3 0,3% 125 0,6%
23 SIFILIS GESTACIONAL 102 0,5% 11 1,2% 113 0,5%
24 INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO ASOCIAD 94 0,5% 5 0,5% 99 0,5%
25 LEPTOSPIROSIS 94 0,5% 3 0,3% 97 0,5%
26 HEPATITIS B, C Y COINFECCIÓN HEPATITIS 91 0,4% 4 0,4% 95 0,4%
27 ACCIDENTE OFIDICO 59 0,3% 7 0,7% 66 0,3%
28 CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS 48 0,2% 1 0,1% 49 0,2%
29 ESI - IRAG (VIGILANCIA CENTINELA) 39 0,2% 1 0,1% 40 0,2%
30 LESIONES POR ARTEFACTOS EXPLOSIVOS 32 0,2% 2 0,2% 34 0,2%
SUBTO TAL 2 0 P rimeros eventos 1 9 .9 9 5 9 5 ,8 % 881 4 ,2 % 2 0 .8 7 6 99%
RESTO DE EVENTO S 255 8 2 ,5 % 54 1 7 ,5 % 309 1%
TO TAL 2 0 .2 5 0 9 5 ,6 % 935 4 ,4 % 2 1 .1 8 5 100%

Fuente: Tabla de registros de eventos SIVIGILA 2019 enviadas por el INS


Se encuentra que el departamento de Antioquia es quien más notifica eventos, con el 22.4% del total
de eventos reportados para Coomeva en el año 2018, seguido por el Valle del Cauca con el 19.7% y
en tercer lugar Santander. Antioquia es a su vez quien tiene quince de los veinte eventos con mayor
reporte para Coomeva, Valle es quien reporta cuatro de los 20 eventos más reportados a nivel
nacional, estos son: “varicela individual”, “vigilancia integrada de rabia humana”, “morbilidad
materna extrema”, “exposición a flúor”, mientras que Norte de Santander que ocupa el cuarto lugar
en notificación, tiene como el mayor notificador para “dengue”.

Gráfica. 36 Tendencia de Vigilancias en Salud de las violencias de género, intento de suicidio y rabia
humana para el año 2019

Tendencia de Vigilancias en Salud de las violencias de género, intento de


suicidio y rabia humana para el año 2019
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 1314 15 16 17 181920 21 22 23 2425 2627 28 2930 3132 33 34 35 363738 39 40 41 4243 4445 46 4748 4950 51 52

Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia. Intento de Suicidio

Vigilancia en salud pública de las violencias de género e intrafamiliar

Fuente: Tabla de registros de eventos SIVIGILA 2019 enviadas por el INS

Colombia, desde 1983, al igual que los demás países de la Región Andina de Sur América, se encuentra
comprometida en la eliminación de la rabia humana producida por la variante 1 (V1) del virus de la
rabia, trasmitida por los perros y el control de la rabia humana transmitida por murciélagos y otras
especies silvestres. Para lograr estos objetivos, el país ha fortalecido el Sistema Nacional de Vigilancia
Integrada de la Rabia Humana, a través de dos estrategias; 1) La vigilancia de las agresiones por
animales potencialmente transmisores de rabia (APTR), contactos y las exposiciones rábicas y 2) La
vigilancia de la rabia humana.
Parece coincidencia, desde el análisis descriptivo no se logra identificar factores que se relacionen y
puedan explicar este comportamiento. Se observa una correlación de 0.5 entre los casos de estos
dos eventos para las 52 semanas epidemiológicas del año 2019, gráficamente se observa que los
picos de la incidencia de la vigilancia integrada con la aparición de casos, tienden a coincidir tanto en
magnitud como en fluctuación de las incidencias de estos dos eventos.

El intento de suicidio, otra forma de violencia, viene acaparando cada vez más importancia entre los
eventos más reportados, para el año 2019 se ubica en el sexto lugar con 930 eventos reportados
teniendo su pico epidemiológico en la semana 20 finales de mayo inicios de junio) con 37 casos.
Las enfermedades huérfanas representan una enfermedad de Alto Costo en su tratamiento y de alto
impacto financiero y social. La gran mayoría de los tratamiento es por NOPBS, con recobro al ADRES
teniendo pacientes que anualmente pueden consumir hasta tres mil millones de pesos
(aproximadamente un millón de dólares), y si a esto se le suma el problema familiar y social
ocasionado por la discapacidad generada por su enfermedad que a mucho de estos no les permite
laboral ocasionando una atención especial en cuidadores de la familia. Es de suma importancia la
notificación de estos eventos para poder iniciar el tratamiento y la EAPB por justificar el recobro al
sistema de estos. Para el año 2019 Coomeva cuenta con 2.038 pacientes registrados en el subsistema
SIVIGILA acumulados desde el año 2016 y con soportes clínicos y de diagnósticos de estos. De estos
1.808 fueron notificados en el 2019, la mayor parte de estos casos se encuentran en el grupo de
adultez (29 a 59 años) con 804 casos acumulados, seguido con 501 casos acumulados en el grupo de
Vejez (Mayores de 60 años).

Gráfica. 3732 Incidencia de enfermedades huérfanas registradas por SIVIGILA por curso de vida,
año 2019.

Incidencia de enfermedades huérfanas registradas por SIVIGILA por


curso de vida

800
717

600 451
Numero

400
207 231
132
200 70
0
Primera Infancia Adolescente Juventud Adultez Vejez
Infancia

Curso de Vida

Fuente. SIVIGILA 2019

8.3 Análisis por Regional

Realizando una consolidación de los casos notificados por Zonas se observa que la zona Norte
encabeza la lista de con mayor notificación 39.7% seguido por la zona Sur (30.7%) y Centro con
29.6%.

Tabla 112 Consolidado reporte SIVIGILA por Regional Año 2019


CARIBE CENTROORIENTE EJE CAFETERO NOROCCIDENTE NORORIENTE SUROCCIDENTE
Tipo de caso % % % % % %
Frecuen Frecuen Frecuen Frecuen Frecuen Frecuen
particip particip particip particip particip particip
Sospechosos 338 9,1% 398 12,7% 427 19,5% 1.127 16,3% 625 13,1% 1.225 20,3%
Probables 305 8,2% 444 14,2% 122 5,6% 269 3,9% 1.285 26,8% 367 6,1%
Confirmado Laboratorio 535 14,4% 450 14,3% 308 14,0% 1.485 21,4% 576 12,0% 1.167 19,3%
Confirmado Clinica 2.141 57,8% 1.581 50,4% 1.156 52,7% 3.359 48,4% 1.712 35,7% 2.849 47,2%
Conf.Nexo Epidemiologico 21 0,6% 6 0,2% 3 0,1% 7 0,1% 3 0,1% 15 0,2%
Descartado 279 7,5% 226 7,2% 152 6,9% 591 8,5% 525 11,0% 288 4,8%
Descart. por error en Digitacion 86 2,3% 31 1,0% 27 1,2% 97 1,4% 63 1,3% 121 2,0%
Total general 3.705 13,8% 3.136 11,7% 2.195 8,2% 6.935 25,9% 4.789 17,9% 6032 22,5%
Fuente. SIVIGILA. Año 2019

8.4 Análisis por curso de vida y género

Teniendo en cuenta el género, se observa un predominio de los casos en el género femenino (57.5%
del total de los casos) sobre el masculino (42.5%) del total de los casos.

Tabla 113 Consolidado reporte SIVIGILA por cursos de vida y género, año 2019

GRUPO CURSO DE FEMENINO MASCULINO TOTAL


VIDA Notificaciones % Partic Notificaciones % Partic Notificaciones % Partic
Primera Infancia 1.593 10,2% 1.635 10,4% 3.228 20,6%
Infancia 2.082 13,3% 2.069 13,2% 4.151 26,5%
Adolescente 748 4,8% 588 3,7% 1.336 8,5%
Juventud 3.987 25,4% 2.598 16,6% 6.585 42,0%
Adultez 5.958 38,0% 3.890 24,8% 9.848 62,8%
Vejez 1.325 8,4% 839 5,3% 2.164 13,8%
SUB TOTAL 1 5 .6 9 3 5 7 ,5 % 1 1 .6 1 9 4 2 ,5 % 2 7 .3 1 2 1 0 0 ,0 %
Fuente. SIVIGILA. Año 2019

Cuando se realiza la clasificación por género según el tipo de evento, las diferencias por número de
casos no son muy significativas, excepto para aquellos eventos que son exclusivos para la mujer. Se
sigue mejorando el registro de “Morbilidad materna extrema” incrementándose el registro de 2014
(556 casos registrados) a 2018 (789 eventos), pero para el 2019 este número vuelve a caer a 414
casos y porcentualmente también hasta llegar en el 2019 con un 2.0% del total de todos los eventos
reportados. En SIVIGILA se reportan 7 Muertes Maternas para el años 2019 lo que da un porcentaje
de mujeres notificadas con morbilidad materna extrema que no fallecen del 98.3%.

El grupo de curso de vida con mayor número de casos es el correspondiente al de el al adultez (29 a
59 años) con 9,848 casos, seguido por el grupo de la juventud (19 a 28 años) con 6,585 casos. El
grupo con mayor riesgo para la notificación de eventos de vigilancia epidemiológica es el de la
juventud que por cada 1000 jóvenes se notifican 33 casos al año, el grupo de la vejez tiene una tasa
de reporte de 8.7 por 1000 afiliados respectivamente.

Para el caso específico de incidencia de casos de VIH/Sida COOMEVA presenta una tasa de 47.4
casos nuevos por cada 100.000 afiliados al año, cifra que sigue en ascenso superando al de año 2015
en 8,7 x 100,000, a la del año 2017 que era de 34.1 y también superando a la tasa de incidencia de
la población Colombiana que para el 2008 era de 9,14 x 100.000 habitantes, según los indicadores
básicos del 2008 publicado en la cartilla de “Situación de Salud en Colombia” por el Ministerio de la
Protección Social. En cuanto a la Prevalencia del VIH el “Informe UNGASS 2012” según proyecciones
realizadas con ayuda de ONUSIDA determina que la prevalencia para la población en general es del
0,52% con un cálculo estimado de 152.620 personas con VIH-SIDA entre adultos y niños.

El mayor número de pacientes nuevos diagnosticados con el virus del VIH para el 2019 está en el
grupo de Adultez (29 a 59 años) con 528 casos nuevos que representa una tasa de 64 casos por
100,000 afiliados pero el de mayor riesgo es el grupo de la Juventud (19 a 28 años) con una tasa de
122.8 casos por 1000 afiliados y 244 pacientes nuevos. Comparativamente con el año 2015 a 2017
hubo un incremento de la tasa de incidencia para todos los grupos mayores de 12 años, no se
presentaron casos nuevos en menores de 5 años.

Gráfica. 33 Tasa de casos incidentes por VIH/sida en Coomeva para el año 2019

VIH -Tasas x 100.000

140
120 122,8
100
64
80
TASA

60
40
0 11,7
20 1,5 0
0

CURSO DE VIDA

Fuente. Casos reportados de VIH/Sida según curos de vida. 2019


9 CUENTA DE ALTO COSTO

9.1 Situación de Enfermedad Renal Crónica

Distribución general de la población asegurada

COOMEVA EPS para el año 2019 reportó 246.039 afiliados a la Cuenta de Alto Costo correspondiente
a los pacientes con Enfermedad Precursora y ERC, de los cuales el 99.8% (245.561) de los pacientes
con ERC presentan diagnóstico de patología precursora (Hipertensión arterial (HTA) y/o diabetes
mellitus (DM) y de estos pacientes con ERC el 0.76% (1876) se encuentran en terapia de remplazo
renal.

El 56% (137.338) de la población reportada son de género femenino, con mayor concentración en el
grupo de edad de 50 a 74 años (ver Tabla 114).

Tabla 114 Distribución poblacional pacientes con ERC y Precursora – 2019

EDAD M % F % TOTAL %
0-4 0 0% 1 0% 1 0%
5-9 10 0% 4 0% 14 0%
10 - 14 19 0% 20 0% 39 0%
15 - 19 85 0% 53 0% 138 0%
20 - 24 364 0% 288 0% 652 0%
25 - 29 718 1% 634 0% 1.352 1%
30 - 34 1.882 2% 1.637 1% 3.519 1%
35 - 39 3.979 4% 3.613 3% 7.592 3%
40 - 44 5.840 5% 5.885 4% 11.725 5%
45 - 49 8.530 8% 8.873 6% 17.403 7%
50 - 54 11.997 11% 13.818 10% 25.815 11%
55 - 59 14.661 14% 17.845 13% 32.506 13%
60 - 64 14.860 14% 19.725 14% 34.585 14%
65 - 69 14.897 14% 19.120 14% 34.017 14%
70 - 74 12.157 11% 15.196 11% 27.353 11%
75 - 79 8.529 8% 11.988 9% 20.517 8%
80 - 84 5.366 5% 9.388 7% 14.754 6%
≥ 85 4.329 4% 9.250 7% 13.579 6%
TOTAL 108.223 100% 137.338 100%
245.561 100%
% 44% 56%
Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019
El 58% de los pacientes ERC tienen 60 años o más, siendo el grupo etario 60-64 el que mayor
población tiene con 34.585 pacientes.

Gráfica. 34 Pirámide poblacional pacientes con ERC y Precursora - 2019

Gráfica 39. Pirámide poblacional pacientes con ERC y Precursora - 2019

85 Y MAS Hombres Mujeres


80 a 84 Años
75 a 79 Años
70 a 74 Años
65 a 69 Años
60 a 64 Años
55 a 59 Años
50 a 54 Años
45 a 49 Años
40 a 44 Años
35 a 39 Años
30 a 34 Años
25 a 29 Años
20 a 24 Años
15 a 19 Años
10 a 14 Años
05 a 09 Años
00 a 04 Años

15 10 5 0 5 10 15
Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019
9.2 Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus

Del 99.9% de la población analizada que presentan alguna patología precursora (HTA y/o DM), el
mayor porcentaje de pacientes se encuentra con diagnóstico de HTA, con un 69,1%, seguido de los
pacientes que tienen ambas patologías precursoras, HTA-DM con un 22,2% y por último los pacientes
con DM con un 8,7% (ver Tabla 115)

Tabla 115 Distribución paciente por Precursora – 2019

HTA HTA-DM DM
SEXO TOTAL
% % % % N %
M 97.313 71% 30.243 22% 9.782 7% 137.338
F 72.391 67% 24.325 22% 11.507 11% 108.223
TOTAL 169.704 69,1% 54.568 22,2% 21.289 8,7% 245.561
Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019

Estadios clínicos según patología precursora 2019

Se consideran como “población en riesgo de desarrollar ERC a aquellas personas que tienen
Hipertensión arterial o Diabetes Mellitus o ambas patologías y en quienes, hasta el momento de
reporte de la información, no se les había diagnosticado enfermedad renal crónica, no habían sido
estudiados o tenían un diagnostico indeterminado19.

Según la distribución por estadio se encuentra que al 32% de los casos reportados con patología
precursora se les descartó enfermedad renal crónica, el 39% de los pacientes aún no han sido
estudiados y el 29% tienen ERC. El Estadio renal con mayor número de casos fue el estadio 3, con un
porcentaje del 17% y el de menor número de casos fue el Estadio 5 con un 1% (1.828 casos) (ver
Tabla 116)

Tabla 116 Distribución de población ERC según el estadio clínico


HTA HTA-DM DM
ESTADIO TOTAL %
N % N % N %
1 5.811 3% 2.480 5% 1.725 8% 10.016 4%
2 7.532 4% 3.515 6% 1.323 6% 12.370 5%
3 28.143 17% 11.628 21% 1.886 9% 41.657 17%
4 3.094 2% 1.611 3% 133 1% 4.838 2%
5 961 1% 833 2% 34 0% 1.828 1%
NO ERC 55.060 32% 17.074 31% 7.585 36% 79.719 32%
NO ESTUDIADO-
69.103 41% 17.427 32% 8.603 40% 95.133 39%
INDETERMINADO

TOTAL 169.704 69% 54.568 22% 21.289 9% 245.561 100%


Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019

19
Situación de la enfermedad renal en Colombia 2016, Cuenta de Alto Costo.
9.3 Enfermedad Renal Crónica

La enfermedad renal crónica (ERC) se considera un problema de salud pública a nivel mundial, puesto
que, durante las tres últimas décadas, se estima que más del 80% de todos los pacientes que reciben
tratamiento para ERC están en los países desarrollados; entre tanto también ha aumentado la
necesidad de tratamientos como la diálisis, hemodiálisis o en casos muy avanzados el trasplante
renal20.
La ERC es definida como paciente con daño renal por más de tres meses consistente en la alteración
funcional o estructural del riñón, con o sin disminución de la tasa de filtración glomerular,
manifestada por marcadores de daño renal (anomalías de la composición de la sangre o de la orina o
de los exámenes de imágenes) o aquel que tenga una tasa de filtración glomerular menor de
60ml/min/1.73m2 de superficie corporal con o sin daño renal21.

Como se observa en la Tabla 117 los casos de ERC en Coomeva, de los periodos 2013-2019 se han
incrementado, en el 2013 se observó que el 93.821 (41%) de los pacientes tenían diagnóstico de ERC,
en el 2014 se presentaron 142.572 (62%) casos de ERC, en el año 2015 151.474 (59%) casos, el año
2016 se reportaron 194.303 (66%), en el 2017 se presentaron 115.072 (38%) casos de ERC , en el
2018 se presentaron 86.137 casos de ERC (32%) y para el año 2019 se reportaron 70.709 casos de
ERC (28,8%) se evidencia que para el año 2019 el número de personas a las cuales se les descartó o
no se les realizo estudio para ERC aumentó presentándose así una disminución en los casos. En la
siguiente tabla se observa la tendencia progresiva de los casos reportados cada año.

Tabla 117 Distribución del número de casos de ERC 2013-2019

Periodo N° casos ERC


2013 93.552
2014 142.572
2015 151.474
2016 194.303
2017 115.077
2018 86.137
2019 70.709
Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019

Terapia de Reemplazo Renal (TRR)

Para el año 2019 la prevalencia de ERC estadio 5, en Terapia de Remplazo Renal (HD – DP – TMND –
Trasplante) a nivel País fue de 79,76 casos por cada 100.000 habitantes, incrementando
comparativamente con año 2018. Coomeva EPS presento una prevalencia mayor comparativamente
con nivel País, siendo de 96,98 casos por cada 100.000 afiliados.

20
Situación de la enfermedad renal en Colombia 2014, Cuenta de Alto Costo.

21
Ley 1122 de 2000. Artículo 4. Ministerio de Protección Social.
El número de casos de ERC en Terapia de remplazo renal (TRR) en COOMEVA, de los periodos 2010
a 2017 había incrementado paulatinamente, en el 2018 se presentó una leve disminución de los casos
y en el 2019 se presentaron 1879 casos; la diferencia con el número de casos del año anterior fue de
300 casos menos. En la siguiente gráfica se observa la tendencia progresiva de los casos reportados
cada año, excepto entre los años 2018 a 2019 que disminuyó.

Gráfica. 35 Comparativo de número de casos en terapia de remplazo renal 2010 – 2019

COMPARATIVO TRR 2010-2019

Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2018

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
TRR 1.467 1.778 1.909 2.097 2.044 2.209 2.239 2.464 2.179 1.876

Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019

Al comparar la distribución porcentual del tipo de terapia de remplazo renal durante los años 2010 a
2018 se observa una tendencia a la disminución en la proporción de diálisis peritoneal, pero en el
2019 se observa un leve aumento en la proporción de diálisis peritoneal y tratamiento médico.
Mientras que la hemodiálisis ha tenido un aumento marcado con respecto al año 2018 y el trasplante
han mostrado una disminución como se puede observar en la gráfica 3.
Gráfica. 36 Distribución porcentual por tratamiento 2010 – 2019

100% 0% 6% 3% 2% 2% 1% 2%
6% 9%
90% 20%
21% 29% 24%
80% 19% 27% 30% 31% 33%

70%
60% 41% 27%
38% 38% 32% 31% 28% 26% 25%
50%
40%
30%
47%
20% 39% 36% 38% 40% 41% 41%
35% 34%
10%
0%
2010 2011 2012 2014 2015 2016 2017 2018 2019

HD DP TRASPLANTE TTO MD

Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014.Fecha de medición 30 junio 2019

Seguimiento de la Enfermedad

Se realizó un seguimiento de la enfermedad teniendo en cuenta la cohorte del año 2018 respecto a
la cohorte del año 2019, se tuvo en cuenta la progresión de la enfermedad en cuanto al número de
pacientes que se movilizaron o cambiaron de estadio, el número de pacientes que permanecieron
igual, es decir no presentaron ninguna progresión de la enfermedad, al igual que los pacientes que
tuvieron alguna regresión de la enfermedad. De acuerdo a esto, se encontró que el 11,7% (29.214
casos) de los pacientes presentaron algún tipo de progresión de la enfermedad, el 44,6% (111.790
casos) permanecieron en el mismo estadio y el 1,4% (3.409 casos) presentaron alguna regresión en
la enfermedad, el 18,2% (45.546) no se estudiaron en este periodo o se encuentran indeterminados;
Adicionalmente, se encontró reportados como fallecidos al 1,7% (4.349 casos) de los pacientes y
como desafiliados al 10.7% (26.690) (Ver Tabla 118).
Tabla 118 Seguimiento de la enfermedad renal crónica 2017-2019
ESTADIO ERC PROGRESIÓN REGRESIÓN IGUALES FALLECIDO DESAFILIADOS NO EST-IND NO ERC TOTAL

1 1.127 0 1.865 119 1.010 5.586 2.441 12.148


2 5.174 499 3.108 379 1.575 7.549 3.907 22.191
3 1.966 2.240 22.775 1.517 2.948 6.940 1.518 39.904
4 311 670 2158 447 225 567 80 4458
NO ERC 9.667 0 42.901 575 9.019 24.723 0 86.885
NO EST-IND 10.969 0 38.983 1.312 11.913 181 21.491 84.849
TOTAL 29.214 3.409 111.790 4.349 26.690 45.546 29.437 250.435
Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019

Indicadores clínicos de pacientes con diálisis

Los indicadores de diálisis evalúan el aspecto clínico en general del manejo del paciente con diálisis,
teniendo en cuenta la permanencia con catéter, valores de dosis k/tv, albumina, hemoglobina y
fosforo. De acuerdo a esto, para el año 2019 en cuanto al porcentaje de pacientes prevalentes en
hemodiálisis con catéter está en un 20,3%, siendo un indicador desfavorable teniendo en cuenta que
lo esperado es tener los usuarios prevalentes con accesos permanentes (ver Tabla 119)

El porcentaje de pacientes con niveles de hemoglobina mayores a 10 en pacientes con hemodiálisis


y diálisis peritoneal es 80,9% y 82,4% respectivamente, clasificados en el rango esperado. En cuanto
a los valores de albumina en pacientes que se encuentran en hemodiálisis el 59,6% tienen valores de
albumina ≥ 4 y los que se encuentran en diálisis el 66,7% tienen valores de albumina ≥ 3.5, ambos
indicadores se encuentran dentro del rango optimo (ver Tabla 119)

El porcentaje de pacientes con niveles de fósforo inferior a 6 (g/dl) para pacientes en hemodiálisis se
encuentra en el rango estándar con un valor de 83,7%; para pacientes con diálisis peritoneal con un
valor de 76,9% se encuentra en el rango medio. (ver Tabla 119)

Tabla 119 Indicadores clínicos de pacientes con diálisis 2015-2019


RANGO CAC
INDICADOR
Bajo Medio Estándar 2015 (%) 2016 (%) 2017 (%) 2018 (%) 2019 (%)
% Pacientes prevalentes en HD con Catéter
Fuente: Cuenta de>Alto
20%Costo10% a 20% Res 2463/2014.
ERC-BD < 10% 21,84de medición
Fecha 24,030 junio 2018
21,9 22,1 20,3
% Pacientes con HD >= 1.2 < 60% 60% a 80% > 80% 90,57 92,6 93,7 88,1 92,9
dosis de K/tv DP >= 1.7 < 60%
Indicadores de gestión de riesgo en salud 2014/2018 60% a 80% > 80% 90,95 89,6 91,9 86,9 88,5
% Pacientes con HD >= 10 < 20% 20% a 60% > 60% 84,61 79,2 81,6 82,8 80,9
Hemoglobina DP >= 10 < 20% 20% a 60% > 60% 84,38 82,6 81,2 78,8 82,4
% Pacientes con HD >= 4 < 20% 20% a 40% > 40% 56,68 50,9 58,6 57,3 59,6
Albúmina (g/dl) DP >= 3.5 < 20% 20% a 40% > 40% 68,61 66,8 68,2 68,5 66,7
% Pacientes con HD < 6 < 20% 20% a 80% > 80% 82,46 87,2 83,7 83,7 83,7
Fósforo (g/dl) DP < 6 < 20% 20% a 80% > 80% 78,69 83,1 76,1 78,8 76,9

Fuente: Cuenta de Alto Costo ERC-BD Res 2463/2014. Fecha de medición 30 junio 2019
Indicadores de gestión de riesgo en salud 2014 a 2019

La gestión de riesgo en salud tiene como base la caracterización del mismo para poder establecer las
mejores intervenciones tendientes a modificar los resultados en salud de forma positiva. De acuerdo
a los datos reportados por las diferentes entidades a la CAC, se mide este tipo de indicadores de
gestión de riesgo basados en la Resolución 0248/2014, según consenso de expertos. A continuación,
se hace el seguimiento a estos y su evolución a través de los años, 2014 al 2019 (ver Tabla 120). Es
importante mencionar que el indicador de % personas estudiadas fue inhabilitado a cero (0) por
superar el 5% de margen de error en la calidad del dato en los años 2017 a 2019.

Tabla 120 Indicadores de Mecanismo Redistribución económica, población ERC y Precursora 2014 a 2019

% PERSONAS
% CAPTACIÓN TASA DE % NO PERDIDA
ESTUDIADAS PARA
PRINCIPALES INCIDENCIA ERC5 DE TFGE ANUAL PREVALENCIA
AÑO ENTIDAD PRECURSORAS DE
ERC CON
AJUSTADA POR DE 5 ML/MIN O ERC5
PRINCIPALES
ERC EDAD (X 100.000) MÁS
PRECURSORAS ERC
COOMEVA EPS 37,34 62,56 10,61 70,71
2014 -
NACIONAL 28,24 38,25 11,01 66,85
COOMEVA EPS 42,91 77,6 12,87 77,34
2015 -
NACIONAL 27,8 42,36 12,19 69,55
COOMEVA EPS 47,55 82,75 12,59 55,45 82,51
2016
NACIONAL 35,06 54,39 10,99 38,58 75,12
COOMEVA EPS 50,86 0,00 4,34 57,66 88,68
2017
NACIONAL 29,20 25,98 4,68 41,77 76,79
COOMEVA EPS 56,73 0,00 8,36 52,55 94,17
2018
NACIONAL 31,63 4,75 7,20 38,61 69,87
COOMEVA EPS 55,1 0,00 8,87 44,96 96,98
2019
NACIONAL 22,03 47,96 8,50 48,38 79,76
Fuente. Mecanismo redistribución económica, Cuenta de Alto Costo, BD ERC–Fecha de medición: 30 junio 2014, 30 junio 2015, 30 junio
2016, 30 junio 2017, 30 junio 2018, 30 junio 2019.
9.4 Situación de VIH/SIDA

La población afiliada con VIH/SIDA para el corte 31 enero 2019 fue de 7.739 pacientes, de los cuales
el 90% (6.967) se encontraban activos. El 90,1% (6.269) de los pacientes activos con VIH están
recibiendo terapia antirretroviral en centros especializados, mientras que el 0,13% (9) permanecen
en otros prestadores diferentes a los nacionales (Quimiosalud, UT Haart), 9,8% (689) No recibe
terapia antirretroviral.

Tabla 121 Población VIH por Departamento 2019

Gráfica. 37 Distribución VIH por Departamento

DEPARTAMENTO N %

ANTIOQUIA 1.799 26%


VALLE DEL CAUCA 1.639 24%
BOGOTÁ, D. C. 744 11%
ATLÁNTICO 468 7%
SANTANDER 409 6%
NORTE DE SANTANDER 300 4%
RISARALDA 286 4%
BOLÍVAR 247 4%
CÓRDOBA 199 3%
CESAR 174 2%
QUINDÍO 131 2%
MAGDALENA 116 2%
CALDAS 62 1%
SUCRE 62 1%
CAUCA 49 1%
HUILA 47 1%
TOLIMA 45 1%
LA GUAJIRA 39 1%
NARIÑO 39 1%
CAQUETÁ 32 0%
META 29 0%
CHOCÓ 23 0%
CASANARE 15 0%
CUNDINAMARCA 13 0%
TOTAL 6.967 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD post auditoria VIH – Fecha de medición: 31 enero 2019

En la Tabla 121 se observa la población VIH activa que se concentra en su mayoría en los departamentos
de Antioquia, Valle y Distrito de Bogotá con un 26%, 24% y 11%, respectivamente. El Departamento
donde menos se reportó pacientes con VIH es Cundinamarca con 13 casos.
Tabla 122 Distribución porcentual de población VIH por Regional y Sexo

MASCULINO FEMENINO TOTAL


REGIONAL/PRESTADOR
N % N % N %
UT HAART 4.661 81% 914 73% 5.575 80%
QUIMIOSALUD 770 13% 277 22% 1.047 15%
SUROCCIDENTE 108 2% 18 1% 126 2%
SINERGIA 51 1% 10 1% 61 1%
CENTRORIENTE 42 1% 3 0% 45 1%
NOROCCIDENTE 38 1% 12 1% 50 1%
NORORIENTE 28 0% 6 0% 34 0%
EJECAFETERO 18 0% 4 0% 22 0%
CARIBE 5 0% 2 0% 7 0%
TOTAL 5.721 100% 1.246 100% 6.967 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD post auditoria VIH – Fecha de medición: 31 enero 2019

En la Tabla 122 se muestra la distribución por los centros de excelencia identificando que el 95% de
los usuarios se encuentran en los centros especializados, UT Haart con 80% (5575 casos) y
Quimiosalud con 15% (1047 usuarios), el 5% restante esta en prestadores de la red de las respectivas
regionales donde el usuario se encuentra asignado.
Caracterización de población VIH

La Gráfica 43 muestra el histórico de la población VIH reportada a partir del primer período del año
2012, donde se observa el incremento de las personas con VIH a través de los años. En el periodo I-
2012 se reportó 3.224 casos y para el 2019 se reportó 6.967 casos, lo cual representa un incremento
de más del 100% respecto al periodo I-2012.

Gráfica. 38 Distribución de población de pacientes VIH – Periodo I-2012 a II-2019

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN DE PACIENTES VIH


REPORTES I Semestre 2012 a 2019
8.000

6.000

4.000

2.000

0
I sem I sem I sem I sem I sem I Sem I Sem
2019
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
CASOS 3.224 3.709 4.248 5.178 6.098 6.840 6.796 6.968
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD VIH – Fecha de medición desde 31 enero 2012 al 31 julio 2019

La distribución de la población VIH reportada activa de acuerdo a la edad presentó una mayor
concentración de los datos en el grupo de 30 a 39 años para ambos géneros (Femenino y masculino)
representando un 31,9%, la población masculina corresponde al 82% (ver Gráfica 44)

Gráfica. 39 Distribución de población de pacientes VIH – Periodo I Semestre 2012 a 2019

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD VIH – Fecha de medición: 31 enero 2019


Para el año 2019, la prevalencia cruda en el país es de 0.22 personas por cada 100 afiliados al
Sistema General de Seguridad Social en Salud22, siendo inferior a la prevalencia ajustada para
Coomeva EPS que fue de 0,33 personas por cada 100 afiliados, mostrando el valor mas elevado
comparativamente desde el año 2012. La Incidencia de Coomeva EPS muestra una disminución
comparativamente con año anterior, cerrando con 29.6 usuarios con diagnostico nuevo de VIH por
cada 100.000 afiliados, sin embargo es un valor superior que nivel país. La mortalidad por VIH para
Coomeva EPS fue de 4 usuarios por cada 100.000 afiliados (Ver Tabla 123)

Tabla 123 Morbimortalidad población VIH – Periodo 2016 a 2019

2016 2017 2018 2019


Indicador Factor Colombia Coomeva Colombia Coomeva Colombia Coomeva Colombia Coomeva
Prevalencia 100 0,15 0,21 0,17 0,25 0,19 0,31 0,22 0,33
Incidencia 100.000 16,83 25,41 19,07 24,12 20,56 30,46 22,12 29,61
Mortalidad 100.000 1,69 1,32 1,71 1,71 2,31 3,23 3,78 4,25
Fuente: Base de datos de la Resolución 4725/2011- VIH, medición 2019- Cuenta de Alto Costo; BDUA

En la Tabla 127 se observa que la trasmisión sexual es el mecanismo de contagio más frecuente con
un 96%, siendo mayor el contagio sexual en hombres con 79% a diferencia de las mujeres que fue de
17%.

Tabla 124 Distribución de población VIH según el mecanismo de contagio

TOTAL
MECANISMO HOMBRES MUJERES
N %
Transmisión sexual 5.505 1.183 6.688 96%
No se conoce 168 28 196 3%
Transfusión de hemoderivados 17 6 23 0%
Transmisión materno infantil 14 20 34 0%
Uso de agujas 9 2 11 0%
Accidente ocupacional 8 7 15 0%
TOTAL 5.721 1.246 6.967 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD VIH – Fecha de medición: 31 enero 2019

22
Fuente: Situación del VIH en Colombia 2019, Cuenta de alto costo.
Terapia Antirretroviral

La distribución de la terapia antirretroviral para pacientes VIH cumple en el año 2019 con las metas
90-90-90, teniendo el 90% de los pacientes VIH en TAR, sin embargo se evidencia una disminución
comparativamente con el segundo periodo de reporte 2018 (Ver Gráfica 45)

Gráfica. 40 Distribución de TAR, periodo 2015 a 2018 – Corte 31 enero 2019

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD VIH – Fecha de medición:


96% 31 julio 2018
90% 91% 93% 94% 95% 90%
88% 89%
Indicadores de gestión de riesgo de población VIH

12% 11% 10% 9% 7% 10%


6% 4% 5%

I - 2015 II - 2015 I - 2016 II - 2016 I - 2017 II - 2017 I - 2018 II - 2018 2019


TAR NO TAR

La epidemia del VIH/sida es considerada como un problema de salud pública a nivel mundial, con
tendencia creciente a comportarse como enfermedad crónica trasmisible, en Colombia la CAC como
ente técnico brinda los elementos necesarios para la recopilación de la información en esta patología,
y de acuerdo a esto se les brinda el apoyo para la evaluación del riesgo a los actores del SGSSS, dado
que ya se establecieron los indicadores para realizar un seguimiento adecuado a esta epidemia, en
cuanto a la disminución del riesgo de trasmisión materno perinatal, la detección temprana y el
seguimiento a los pacientes que reciben un tratamiento antirretroviral, mediante pruebas de CD4 y
cargas virales. En la Tabla 125 se muestra el resultado de acuerdo a estos indicadores para Coomeva
EPS a partir del año 2014, planteados en la resolución 1912/2015. Es importante mencionar que para
el año 2017 el indicador de % gestantes tamizada fue inhabilitado a cero (0) por tener una glosa
mayor al 5%, para el año 2018 los resultados fueron favorables en cuanto al resultado de los
indicadores, para el año 2019 vemos que los resultados para el año 2019 superaron los del año 2018,
logrando redistribución económica por cumplimiento de los mismos.
Tabla 125 Indicadores Redistribución Económica Población VIH 2014 a 2019

Prevalencia Pob. % de madres % de % de personas en


Año Resultados General VIH gestantes detección TAR con Carga Viral
x100.000 tamizadas temprana Adecuada
Coomeva 318,2 96,11 62,73 67,67
2019
Nacional 203,55 91,0 59,0 63,0
Coomeva 267,66 95,19 60,86 61,67
2018
Nacional 182,4 69,04 59,58 61,35
Coomeva 220,92 0 58,63 65,53
2017
Nacional 170,5 50,64 59,78 58,85
Coomeva 195,09 82,19 63,68 68,29
2016
Nacional 147,3 81,34 63,86 57,69
Coomeva 168,8 96,92 60,15 68,17
2015
Nacional 133,67 53,46 57,28 66,75
Coomeva 139,68 95,01 58,36 57,32
2014
Nacional 118,87 65,88 47,62 64,88

Fuente. Mecanismo redistribución económica, Cuenta de Alto Costo, BD VIH – Fecha de medición: 31 enero 2014, 31 enero
2015, 31 enero 2016, 31 enero 2017, 31 enero 2018, 31 enero 2019.
Tabla 126 Indicadores de gestión de riesgo de población
9.5 Situación de Artritis Reumatoide

Distribución general de la población asegurada

La población afiliada con Artritis Reumatoide para el corte junio 2019 fue de 6.540 pacientes, de los
cuales el 91,9% (6.008) se encontraban activos, y el 8,1% (532) inactivos.

Tabla 127 Población Artritis por Departamento 2019

Gráfica 46. Distribución Artritis por Departamento

DEPARTAMENTO N %
Valle 1.610 27%
Antioquia 1.585 26%
Bogotá 509 8%
Santander 385 6%
Atlántico 377 6%
Risaralda 344 6%
Norte de Santander 210 3%
Bolívar 197 3%
Córdoba 182 3%
Quindío 122 2%
Caldas 117 2%
Nariño 107 2%
Cesar 68 1%
Magdalena 65 1%
Sucre 44 1%
Cauca 39 1%
Huila 17 0%
La Guajira 14 0%
Meta 11 0%
Tolima 3 0%
Caquetá 1 0%
Choco 1 0%
TOTAL 6.008 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD: EPS016-8-Artritis
Medición 2019-06-30

En la Tabla 127 se observa la población de Artritis activa que se concentra en su mayoría en los
departamentos de Valle, Antioquia y el Distrito de Bogotá con un 27%, 26% y 8%, respectivamente.
El Departamento donde menos se reportó pacientes con Artritis es Caquetá y Choco con 1 caso
cada uno.
Tabla 128 Distribución por Regional/Prestador

En la Tabla 128 se tiene la distribución de la población Artritis por entrega del reporte según
Regionales y prestadores, siendo ART MEDICA donde más casos se atienden con un total de 2.536
para un 42,2% del total de los casos, seguido por PROMOSALUD con 1.146 Casos que corresponde a
19.1%, dando una cobertura en centros especializados del 61.3%.

% PARTICIPACIÓN
REGIONAL/PRESTADOR USUARIOS
REPORTE
ARTMEDICA 2.536 42,2%
PROMOSALUD 1.146 19,1%
SUROCCIDENTE 942 15,7%
CARIBE 409 6,8%
NORORIENTE 398 6,6%
Dr. Javier Ramirez 206 3,4%
SANARTE 168 2,8%
NOROCCIDENTE 146 2,4%
CENTRORIENTE 35 0,6%
EJE CAFETERO 9 0,1%
RED UNIPS 8 0,1%
SERVIMED 5 0,1%
TOTAL 6.008 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD: EPS016-8-Artritis Medición 2019-06-30
Caracterización de población

La Gráfica 47 muestra el histórico de la población Artritis reportada a partir del año 2015, donde se
observa el incremento de las personas con Artritis a través de los años. En el periodo 2015 se reportó
7.141 casos y para el 2019 se reportó 6.008 casos, lo cual representa una disminución del 16%,
disminución que puede estar relacionada con entrega de población de territorios y con depuración
de bases de datos de acuerdo a criterios diagnósticos (criterios Eular).

Gráfica. 47 Distribución de población de pacientes Artritis – Periodo 2015 a 2019

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN DE PACIENTES ARTRITIS


REPORTES 2015 a 2019

2015 2016 2017 2018 2019


CASOS 7.141 8.410 7.216 5.978 6.008
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD: EPS016-8-Artritis Medición 2019-06-30
Distribución de población de pacientes

La distribución de la población con Artritis Reumatoide reportada activa de acuerdo a la edad


presentó una mayor concentración de los datos en el grupo de 55 – 64 años para ambos géneros
(Femenino y masculino) representando un 30% del total de la población. El sexo femenino
representa el 85% del total de los casos. (ver Gráfica 48).

Gráfica 48. Distribución de población de pacientes Artritis – Corte 30 junio 2019

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD: EPS016-8-Artritis Medición 2019-06-30

La prevalencia de COOMEVA en la población de para el 2019 fue de 0.32 por cada 100 personas
afiliadas, la cual incremento comparativamente con años previos (Ver Tabla 131).

Tabla 129 Prevalencia de población Artritis – Periodo 2015-2019

PERIODO PREVALENCIA POBLACIÓN

2015 0,23 3.096.227


2016 0,28 2.951.044
2017 0,26 2.773.017
2018 0,26 2.323.759
2019 0,32 1.856.794
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD: EPS016-8-Artritis Medición 2019-06-30
Indicadores de gestión de riesgo de población ARTRITIS

La gestión del riesgo en salud pretende enfrentar la incertidumbre sobre la situación en salud de una
población o individuo. Las intervenciones identificadas para promover la gestión del riesgo en los
pacientes con AR podrían disminuir la progresión de la enfermedad con el fin de minimizar las
complicaciones no planeadas dentro de la atención como las enfermedades cardiovasculares
prematuras, la muerte prematura y las exacerbaciones de la enfermedad, las cuales incrementan la
asistencia a servicios de salud y las hospitalizaciones de los pacientes, incurriendo en inadecuados
resultados en salud y aumento de los costos directos de la atención de la patología (2,3,5,16).

Adicionalmente, la AR incrementa los costos indirectos en salud, ya que es una enfermedad asociada
al sufrimiento. Se puede decir que el dolor crónico experimentado y la discapacidad producida por la
pérdida de la funcionalidad, que produce especialmente en las personas activas laboralmente, una
autopercepción de pérdida de la productividad laboral o presentismo, así como la pérdida de la
capacidad laboral, derivando en ausentismo y retiro laboral, teniendo en cuenta lo anterior, las
intervenciones de los efectos de la enfermedad desde la promoción de la gestión del riesgo podrían
contribuir con la modificación su curso, los resultados en salud y el impacto social que genera la
patología.
Tabla 130 Indicadores de gestión de riesgo de Artritis

Nombre 2017 2018 2019


Oportunidad de la atención por especialista en semanas (tiempo desde el inicio de los
síntomas hasta la primera atención por el especialista). 21,3 25,7 123,3

Oportunidad del diagnóstico en semanas (tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la
20,6 25,7 91,8
fecha del diagnóstico).
Oportunidad del tratamiento en semanas (tiempo entre el inicio de los síntomas hasta el
primer tratamiento con DMARD). 22,1 25,5 128,5

Proporción de los pacientes en quienes se realizó anticuerpos anti-citrulina y el Factor


Reumatoide IgM dentro del proceso diagnóstico. 16,2 74 34,1

Proporción de los pacientes en quienes se realiza PCR y VSG al momento del diagnóstico
95,8 96 50

Proporción de los pacientes en quienes se evaluó el daño estructural por artritis


reumatoide al diagnóstico. 3,1 6,8 16,5

Proporción de los pacientes en quienes se realizó tamizaje para tuberculosis previo al


2,6 2,9 2,5
inicio de DMARD biológicos o sintéticos con objetivo terapéutico.
Proporción de los pacientes en quienes se inicia DMARD como tratamiento para AR
(cobertura de DMARD). 35,9 19,9 67,8

Proporción de los pacientes que reciben simultáneamente metotrexate y ácido fólico.


40,2 53,4 *
Proporción de los pacientes que asisten a terapia ocupacional o a terapia física.
2,2 0,9 *
Proporción de los pacientes en quienes se realiza DAS28 al menos una vez en los últimos
53,3 54,8 77,0
6 meses.
Proporción de los pacientes en quienes se realiza HAQ al menos una vez en los últimos 6
meses. 37 43,6 59,2

Proporción de los pacientes en tratamiento para AR que lograron remisión de la


12,3 0,5 30,9
enfermedad (medida por DAS28 de los últimos 6 meses).
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD: EPS016-8-Artritis Medición 2019-06-30
*No se tiene dato de ácido fólico en BD Post Auditoria
9.6 Situación de Cáncer

La población afiliada con Cáncer para el corte 1 de enero 2019 fue de 20.014 pacientes, de los cuales
el 81,3% (16.277) se encontraban activos, el 12,4% (2.490) desafiliados, el 6,2% (1.247) fallecidos.

Tabla 131. Población con Cáncer por departamento 2019

Gráfica 49. Distribución Cáncer por Departamento


DEPARTAMENTO N %
Valle 4.715 29%
Antioquia 4.709 29%
Santander 1073 7%
Bogotá 894 5%
Risaralda 813 5%
Atlántico 785 5%
Bolívar 513 3%
Norte de Santander 470 3%
Cordoba 291 2%
Caldas 254 2%
Cauca 252 2%
Magdalena 215 1%
Cesar 207 1%
Tolima 191 1%
Cundinamarca 185 1%
Nariño 174 1%
Sucre 102 1%
Caquetá 87 1%
Huila 79 0%
La Guajira 70 0%
Meta 68 0%
Choco 67 0%
Quindío 39 0%
Casanare 24 0%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Cáncer Post auditoria
TOTAL 16.277 100% – Fecha de medición: 01 enero 2019

En la Tabla 131 se observa la población Cáncer activa que se concentra en su mayoría en los
departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, y Santander con un 29%, 29% y 7%, respectivamente.
Los Departamentos donde menos se reportaron pacientes con Cáncer son Quindío (n=39 casos) y
Casanare (n=24 casos).
En la Tabla 132 se tiene la distribución de la población con Cáncer por Regionales, siendo
Suroccidente la regional que reporto más casos con 4.900 usuarios con diagnóstico de cáncer,
seguido por Noroccidente con 4.832 casos, representando entre las 2 regionales el 60% de los casos
reportados.

Tabla 132. Distribución porcentual de población con Cáncer por Regional

REGIONAL N %
SUROCCIDENTE 4.900 30%
NOROCCIDENTE 4.832 30%
EJECAFETERO 1.733 11%
CARIBE 1.655 10%
NORORIENTE 1.594 10%
CENTROORIENTE 1.563 10%
TOTAL 17.437 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Post auditoria cáncer – Fecha de medición: 01 enero 2018

Tabla 133. Distribución Histórica de población con Cáncer por Regional


2014 2015 2016 2017 2018 2019
REGIONAL
N % N % N % N % N % N %
SUROCCIDENTE 2.453 29% 3.598 43% 4.250 50% 4.791 57% 5.193 61% 4.900 30%
NOROCCIDENTE 2.891 34% 4.456 53% 6.553 77% 7.138 84% 6.083 72% 4.832 30%
CENTROORIENTE 684 8% 1.374 16% 1.860 22% 2.021 24% 1.566 19% 1.563 10%
EJECAFETERO 1.237 15% 1.526 18% 1.831 22% 2.004 24% 1.722 20% 1.733 11%
CARIBE 803 9% 1.687 20% 1.851 22% 1.820 22% 1.609 19% 1.655 10%
NORORIENTE 393 5% 656 8% 706 8% 919 11% 1.264 15% 1.594 10%
TOTAL 8.461 100% 13.297 100% 17.051 100% 18.693 100% 17.437 100% 16.277 100%

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Post auditoria cáncer – Fecha de medición: 01 enero 2019
Gráfica 50. Pirámide Poblacional Población con Diagnostico de Cáncer Coomeva EPS, Corte 01 enero 2019

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Post auditoria cáncer – Fecha de medición: 01 enero 2019

La distribución de la población con Cáncer reportada activa de acuerdo a la edad presentó una mayor
concentración de los datos en el grupo de mayores de 55 años, representando el 68.5% del total de
la población diagnosticada. Las mujeres representaron el 65% de los casos para este reporte (ver
Gráfica 50).

Prevalencia:

En Coomeva EPS, el tipo de cáncer con la mayor prevalencia desde el año 2016, es el Cáncer de mama
con 449 casos por cada cien mil afiliados, seguido por cáncer de próstata con una prevalencia de
188,8 por cada cien mil afiliados y en tercer lugar cáncer de cérvix con 60,3 casos por cada cien mil
afiliadas, como se evidencia en la tabla 134.

Tabla 134. Prevalencias por tipo de Cáncer, Años 2016 a 2019

Coomeva Coomeva Coomeva


País 2016* Coomeva 2016** País 2017* País 2018*
2017*** 2018**** 2019*****
Tipo de
Cáncer Casos
Prev x
Casos
Prev x
Casos
Prev x Prev x
Casos 100.000 Casos
Prev x
Casos
Prev x
Casos
Prev x
100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000

Mama 41.815 182,8 4.854 159,7 48.932 198,3 5.224 182,5 57.508 230,5 5.016 210,0 4.760 449,4
Próstata 20.391 93,7 1.909 127,3 24.772 102,9 1.989 141,6 30.912 127,0 2.025 84,8 1.944 188,8
Colorrectal 12.695 28,4 1.202 39,6 15.211 31,2 1.334 46,6 18.747 38,0 1.222 51,2 1.169 56,0
No Hodgkin 7.678 17,2 801 26,4 9.304 19,1 869 30,4 10.675 31,5 823 34,5 732 46,2
Cérvix 12.620 55,2 770 50 12.248 49,6 789 54,1 14.638 58,7 685 28,7 639 60,3
Gástrico 6.410 14,4 408 13,4 7.451 15,3 505 17,6 8.946 18,1 446 18,7 403 19,3
Pulmón 2.975 6,7 269 9,4 3.117 6,4 269 9,4 3.901 7,9 232 9,7 159 7,6
Melanoma 2.623 5,9 195 6,4 2.752 5,6 287 10 3.245 6,6 285 11,9 234 11,2
Hodgkin 1.979 4,4 238 7,8 2.402 4,9 243 8,5 2.595 7,7 219 9,2 204 12,9
LLA 2.148 4,8 199 6,5 2.602 5,3 232 8,1 1.101 3,3 176 7,4 165 10,4
LMA 860 1,9 63 2,1 1.026 2,1 69 2,4 1.114 3,3 68 2,8 67 4,2
Fuente. * Situación del cáncer en la población atendida en el SGSS de Colombia 2016, 2017 y 2018, **BD Cáncer Post auditoria 2016, ***
BD Cáncer Post auditoria 2017, **** BD Cáncer Post auditoria 2018, ***** BD Cáncer Post auditoria 2019
Al realizar análisis por frecuencia de casos reportados se identifica que el cáncer con mayor numero
de casos es cáncer de mama (n=4760 casos), seguido por cáncer de próstata (n=1944 casos) y en
tercer lugar Cáncer Colorrectal (n=1169).

Tabla 135. Distribución de frecuencia de los casos reportados por grupos de cáncer Coomeva EPS 2019
CÁNCER F % M % TOTAL %
Mama 4.748 45% 12 0% 4.760 29,24%
Próstata 0 0 1.944 34% 1.944 11,94%
Colorrectal 658 6% 511 9% 1.169 7,18%
No Hodgkin 374 4% 358 6% 732 4,50%
Cérvix 639 6% 0 0 639 3,93%
Gástrico 197 2% 206 4% 403 2,48%
Pulmón 88 1% 71 1% 159 0,98%
Melanoma 137 1% 97 2% 234 1,44%
Hodgkin 92 1% 112 2% 204 1,25%
LLA 77 1% 88 2% 165 1,01%
LMA 42 0% 25 0% 67 0,41%
Otros Cáncer 3.510 33% 2.291 40% 5.801 35,64%
TOTAL 10.562 100% 5.715 100% 16.277 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Post auditoria cáncer – Fecha de medición: 01 enero 2019
9.7 Situación de Hemofilia y otras Coagulopatías

Distribución general de la población asegurada

La población afiliada con coagulopatías para el corte enero 2019 fue de 339 pacientes, de los cuales
el 88,4% (300) se encontraban activos, el 2,1% (7) desafiliados, el 5% (7) eliminados por corrección
de la EPS, y 4,4% (15) cambio de tipo de identificación.

Tabla 136 Población Coagulopatías por Departamento 2019

DEPARTAMENTO N %
Gráfica. 41 Distribución Coagulopatías por Dpto.
VALLE DEL CAUCA 84 28%
ANTIOQUIA 63 21%
RISARALDA 22 7%
NORTE DE SANTANDER 18 6%
SANTANDER 17 6%
QUINDIO 14 5%
BOGOTÁ D.C. 14 5%
ATLÁNTICO 13 4%
BOLIVAR 10 3%
CALDAS 8 3%
CORDOBA 7 2%
MAGDALENA 6 2%
LA GUAJIRA 5 2%
CESAR 4 1%
SUCRE 3 1%
CHOCO 3 1%
TOLIMA 2 1%
CAUCA 2 1%
CUNDINAMARCA 2 1%
NARIÑO 1 0%
CAQUETA 1 0%
CASANARE 1 0%
Total 300 100%

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Pos auditoria Coagulopatías – Fecha de


medición: 31 enero 2019

En la Tabla 136 se observa que la población con coagulopatías activa se concentra en su mayoría
en los departamentos de Valle, Antioquia y Risaralda con un 29%, 22% y 7%, respectivamente. Los
Departamentos donde menos se reportaron pacientes con coagulopatías son Nariño, Casanare y
Caquetá con solo un caso.
En la Tabla 137 se tiene la distribución de la población por tipo de deficiencia, siendo Von
Willebrand la patología con mayor participación con un total de 150 para un 50% del total de
los casos.
Tabla 137. Distribución de frecuencia de los casos reportador por coagulopatías.
Tipo de 2015* 2016** 2017*** 2018**** 2019*****
deficiencia
N % N % N % N % N %
Von
105 43% 136 47% 162 50% 144 50% 150
Willebrand 50%
Hemofilia A 104 42% 108 37% 112 34% 103 36% 103 34%
Hemofilia B 17 7% 22 8% 23 7% 21 7% 22 7%
Portadora 11 4% 10 3% 14 4% 8 3% 12 4%
Deficiencia
4 2% 4 1% 4 1% 4 1% 4
FXIII 1%
Deficiencia
2 1% 2 1% 3 1% 4 1% 5
FXI 2%
Deficiencia
3 1% 6 2% 5 2% 2 1% 3
FVII 1%
Protombina 0 0% 1 0,30% 1 0,31% 1 0,30% 0 0%
Fibrinógeno 1 0% 1 0,30% 1 0,31% 1 0,30% 1 0%
Deficiencia
0 0% 1 0,30% 1 0,31% 0 0% 0
FV-FVIII 0%
TOTAL 247 100% 291 100% 326 100% 288 100% 300 100%

*Fuente: Cuenta de Alto Costo – BD Radicada - Res 123/2015. Fecha de medición 31 Enero 2015
**Fuente: Cuenta de Alto Costo – BD Radicada - Res 123/2015. Fecha de medición 31 Enero 2016
***Fuente: Cuenta de Alto Costo – BD Pos Auditoría - Res 123/2015. Fecha de medición 31 Enero 2017
****Fuente: Cuenta de Alto Costo – BD Pos Auditoría - Res 123/2015. Fecha de medición 31 Enero 2018
*****Fuente: Cuenta de Alto Costo – BD Pos Auditoría - Res 123/2015. Fecha de medición 31 Enero 2019

En la Tabla 138 se tiene la distribución de la población por regional y prestador que entregan,
siendo Medex el prestador con mayor participación con un total de 268 para un 89.3% del total
de los casos.

Tabla 138 Distribución de los Casos por Regional/Prestador que entrega


REGIONAL/P
USUARIOS %
RESTADOR
MEDEX 268 89,30%
SUROCCIDEN
2 0,70%
TE
NOROCCIDEN
9 3%
TE
CARIBE 2 0,70%
NORORIENTE 19 6,30%
TOTAL 300 100%
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Pos auditoria Coagulopatías – Fecha de medición: 31 enero 2019.
Caracterización de población con Hemofilia y Otras Coagulopatías

La distribución de la población con Hemofilia y otras Coagulopatías reportada activa de


acuerdo a la edad presentó una mayor concentración de los datos en el grupo de 5 – 24 años
para ambos géneros (Femenino y masculino) representando un 47.3% del total de la población.
(ver Gráfica 52).

Gráfica 52. Distribución de población de pacientes con Hemofilia y Otras Coagulopatías Corte 31 enero
2019

Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Pos auditoria Coagulopatías – Fecha de medición: 31 enero 2018.

Prevalencia de la hemofilia y otras coagulopatías

Durante el periodo, fueron reportados a la CAC 300 personas que tenían algún tipo de
coagulopatía asociada con el déficit de factores de la coagulación en Colombia. El 55 % eran
hombres (n = 166). El promedio de edad de estos pacientes fue de 28,7 años (DE±18) y una
mediana de 24 años. La prevalencia de las coagulopatías fue de 14,5 casos por cada 100.000
habitantes, siendo la prevalencia más alta de acuerdo a reportes previos de la patología para
Coomeva EPS, aumentando comparativamente en 4,5 punto desde año 2016 a 2019. En la
tabla 4 se presentan las prevalencias estimadas en los años de reporte a la CAC.

Tabla 139 Prevalencias Coagulopatías Coomeva EPS Año 2016 a 2019

Indicador 2016 2017 2018 2019


Prevalencia Coagulopatías * 100.000 Afiliados 10,4 11,1 13,4 14,5
Fuente. Cuenta de Alto Costo, BD Pos auditoria Coagulopatías Año 2016 a 2019
Indicadores de gestión de riesgo de población Hemofílica

Los indicadores de gestión del riesgo son una herramienta a través de la cual pueden medirse
aquellos aspectos relacionados con la atención y los resultados en salud de las personas con
hemofilia. Son medidas objetivas de diferentes aspectos identificados como importantes en
esta población, siendo resultados que deben motivar a la generación de planes de acción para
mejorar las intervenciones realizadas en diferentes niveles, y así lograr progresivamente
mejoras sustanciales en la salud y la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Los sangrados en los pacientes con hemofilia son uno de los signos más característicos de la
enfermedad; por ello, el principal objetivo del tratamiento profiláctico es la prevención de los
mismos, orientada a evitar los sangrados espontáneos y mitigar los de origen traumático.

A continuación, se presenta el resultado de los indicadores de gestión de riesgo en hemofilia


correspondiente a Coomeva EPS, años 2015 a 2019.
Tabla 140. Indicadores de gestión de riesgo de población con Hemofilia 2015 a 2019

2015 Libro 2016 Libro 2017 Libro 2018 Libro 2019 Libro
RANGO
Indicador CAC CAC CAC CAC CAC
Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador

Tasa de sangrado general en pacientes hemofílicos con


≥ 4,5 < 4,5 7,0 4,3 8,3 3,7 6,5
inhibidores (alta respuesta) en profilaxis

Tasa de sangrado general de tipo espontáneo en


pacientes hemofílicos con inhibidores (alta respuesta) ≥ 1,8 < 1,8 4,3 1,8 3,0 1,0 3,8
en profilaxis

Tasa de sangrado general en pacientes hemofílicos sin


≥ 1,5 < 1,5 2,1 1,4 2,7 0,8 2,3
inhibidores en profilaxis

Tasa de sangrado general de tipo espontáneo en


≥ 0,7 < 0,7 0,9 0,6 0,9 0,2 0,6
pacientes hemofílicos sin inhibidores en profilaxis

Tasa de sangrado articular en pacientes hemofílicos


≥ 3,3 < 3,3 4,0 1,8 6,3 2,3 5,8
con inhibidores (alta respuesta) en profilaxis

Tasa de sangrado articular de tipo espontáneo en


pacientes hemofílicos con inhibidores (alta respuesta) ≥ 1,5 < 1,5 SC 0,5 2,3 1,0 3,0
en profilaxis

Tasa de sangrado articular en pacientes hemofílicos sin


≥1 <1 1,1 0,8 1,7 0,6 1,6
inhibidores en profilaxis

Tasa de sangrado articular de tipo espontáneo en


≥ 0,5 < 0,5 0,6 0,3 0,6 0,2 1,6
pacientes hemofílicos sin inhibidores en profilaxis

Proporción de pacientes hemofílicos en profilaxis con


≥ 46,2 % < 46,2 % 36,4 44,3 57,3 46,8 58,4
artropatía hemofílica

Proporción de pacientes con hemofilia severa sin


<90% 90-95% >95% 89,6 100,0 96,6 95,7 88,9
inhibidores en profilaxis

Proporción de pacientes con hemofilia evaluados por


<90% 90-95% >95% 16,0 10,3 14,3 3,8 51,2
un equipo interdisciplinario en el periodo

Promedio de atenciones por hematología en pacientes


0 1 >2 2,5 2,0 2,0 1,3 1,9
con hemofilia leve - moderada

Promedio de atenciones por hematología en pacientes


0 <6 ≥6 4,2 4,2 4,2 1,8 4,8
con hemofilia severa

Promedio de atenciones por odontología en pacientes


0 1 ≥2 0,7 0,6 0,5 0,1 0,6
con hemofilia leve - moderada

Promedio de atenciones por odontología en pacientes


<1 2 ≥3 0,7 0,5 0,4 0,2 0,9
con hemofilia severa

Proporción de pacientes hemofílicos hospitalizados ≥ 18,6 % < 18,6 % 13,4 9,6 11,3 6,2 4,8

Incidencia del desarrollo de inhibidores en pacientes


≥ 25,8 % < 25,8 % 7,8 3,7 2,5 4,9 15,2
con hemofilia A

Incidencia del desarrollo de inhibidores en pacientes


≥ 16,2 % < 16,2 % 0,0 11,1 5,0 9,1 0,0
con hemofilia B

Fuente: Libros Cuenta de Alto Costo situación hemofilia años 2015 a 2019
10. MEDICINA LABORAL, PRESTACIONES ECONÓMICAS Y MORBILIDAD POR INCAPACIDAD
TEMPORAL

El modelo de atención integral en salud en el trabajador cotizante afiliado a Coomeva EPS, se


entiende como el conjunto de principios desde el aseguramiento que articulan y gestionan el
riesgo, la atención, el financiamiento y la prestación de los servicios de salud, para mantener y
mejorar el bienestar de la población afiliada, mediante la identificación y priorización de los
grupos de riesgo, la implementación y adaptación de la rutas integrales de atención de
prestadores de servicios de salud contratadas, la efectividad de los procesos clínicos-
administrativos y la interacción entre la EPS con las entidades territoriales, donde tiene dentro
de sus objetivos:

Moderar el riesgo cuando en el acto médico se define incapacidad temporal física o mental,
por pérdida temporal de la capacidad laboral para realizar la actividad laboral cotidiana, en el
trabajo habitual; donde se realiza mediante la intervención oportuna al usuario con el manejo
eficaz, efectivo y eficiente de las enfermedades, abordando en forma integral su prevención,
diagnóstico, por medio de valoraciones clínicas, conceptos médicos especializados, ayudas
diagnósticas, procedimiento y/o terapias, con tratamiento de factores de riesgos
ocupacionales, cuidados paliativos del paciente con secuelas, su calificación y rehabilitación
oportuna en el mejoramiento de las condiciones de salud de los trabajadores; con el fin de
disminuir la progresión de la enfermedad y las complicaciones derivadas, garantizando que las
solicitudes tengan una pertinencia clínica y se ajusten en su duración al contexto clínico,
permitiendo el reconocimiento del subsidio económico que garantiza la estabilidad social y
financiera del trabajador y su grupo familiar, según la contingencia origen del evento
(accidente laboral, enfermedad laboral, enfermedad general) a cargo de las entidades del
sistema (ARL,AFP,EPS).

Al ser la incapacidad temporal de origen médico, uno de los componentes fundamentales del
ausentismo de la empresa, es necesario tener caracterizada la población trabajadora afiliada
para la implementación de sistemas de gestión integral del riesgo en cumplimiento de la
normatividad, Ministerio de Protección Social, resolución 1740 de 2008, donde se establecen
mecanismos de seguimiento a los usuarios incapacitados; mediante la estratificación de la
población en grupos de riesgo en usuarios de acuerdo al origen, diagnóstico y días acumulados
de incapacidad.

Tabla 141. Distribución Población Cotizantes dependientes e independientes,


Años 2018 -2019.

Fuente: Caracterización población estimada afiliada Años 2018-2019, por Estadística Nacional.
La población cotizante estimada afiliada a Coomeva EPS año 2019, la cual corresponde al
régimen contributivo fue de 1.001.744, donde se considera como toda persona que tiene una
relación con un aportante o porque ejerce una actividad económica como independiente,
quien cuenta con capacidad de pago, donde comparado con la población estimada año 2018
la cual fue de 1.212.800 se presenta una disminución en 211.056 cotizantes, es decir una
disminución en un 21%. (Tabla 141).

De acuerdo a la población cotizante, se tiene como dependiente 768.044 (77%) quienes tienen
contrato de trabajo con una empresa y como independiente quienes ejercen una actividad
económica sin vínculos laborales 233.700 (23%), donde se encuentran las clasificaciones de:
independiente, agremiado, contratista, pago sólo salud, madre sustituta, voluntario al sistema
de riesgos laborales, contrato prestación de servicios mayor a un mes y contratista pago
contratado.

De acuerdo al porcentaje de distribución población por regional se tiene para el año 2019:
NorOccidente: 28%, SurOccidente: 25%, Caribe: 15%, NorOriente: 13%, Centro Oriente: 12% y
Eje Cafetero: 7%.

Gráfico 53. Distribución Cotizantes incapacitados origen Enfermedad General


según Sexo y Grupo Etáreo - Año 2019.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2019.

En el año 2019 presentaron incapacidad médica bajo la contingencia Enfermedad General


242.567 usuarios, la cual obtiene un trabajador durante el tiempo que está inhabilitado física
o mentalmente para desarrollar sus labores, provocada por una lesión orgánica o funcional,
causada por trastornos metabólicos, agentes físicos, químicos, biológicos y psicosociales,
ajenos a su trabajo, que requiere de atención médica para su prevención, curación, control o
rehabilitación.

De acuerdo a la pirámide poblacional, corresponde la distribución por sexo masculino 126.491


usuarios (52%) y al sexo femenino 116.076 usuarios (48%), donde el sexo masculino presenta
un aumento de 10.415 usuarios (9%) frente al sexo femenino. (Gráfico 53).
Del total de usuarios incapacitados, se tiene a nivel nacional la siguiente distribución según
regional: NorOccidente 76.868 (32%), SurOccidente 67.641 (28%), NorOriente 30.625 (13%),
Caribe 28.215 (11%), Centro Oriente 22.654 (9%) y Eje Cafetero 16.564 (7%).

Dentro de la división geográfica de acuerdo a la clasificación por oficinas, se tiene como top 5
de acuerdo al mayor número de usuarios: Medellín 52.117, Cali 39.381, Bogotá 18.433,
Bucaramanga 18.200 y Palmira 17.630, donde suman 145.761 usuarios, es decir el 60% del
total de la población incapacitada.

Observando del total de usuarios incapacitados, el 96% de ellos, es decir; 233.442, se agrupan
en las siguientes clasificaciones por tipo cotizante: Dependiente 214.501, independiente
11.443, aprendiz Sena etapa productiva 3.018, dependiente ley 1429 con 2.833, e
independiente pago sólo salud 1.647.

Tabla 142. Clasificación usuarios incapacitados origen Enfermedad General,


según grupo etáreo- Año 2019.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2019.

De acuerdo a la distribución de población cotizante incapacitada por grupos etáreos, los cuales
están determinados por la edad y la pertenencia a una etapa específica del ciclo vital humano,
se encuentra que 118.826 usuarios (49%), corresponden a los rangos: 30 a 34 años (40.729),
de 25 a 29 años (40.309) y de 35 a 39 años (37.788), rangos que a nivel país tienen mayor
participación en el mercado laboral. (Tabla 2).

A medida que avanza la edad, se evidencia el estrechamiento que representa a la población


adulta mayor, es decir, persona de 60 años o más de edad, donde corresponde a 13.046
usuarios (5%), donde las incapacidades en la gran mayoría son consideradas como prolongadas
y hacen referencia a grupos diagnósticos, principalmente por enfermedades: osteomuscular,
traumatismos, circulatorio, respiratorio, digestivo y tumores.

La mayor concentración de usuarios incapacitados de sexo femenino, se encuentra en el grupo


etáreo de 30 a 34 años con 20.058, donde la primera causa de consulta se asocia con el
diagnóstico Rinofaringitis aguda [resfriado común], mientras que en el sexo masculino de 25 a
29 años con 20.804, es el diagnóstico diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.

La edad promedio de la población afiliada es 37.8 años de vida en el año 2019, donde en el
sexo femenino es 37.4 años y sexo masculino de 38.2 años.

Tabla 143. Comparativo Incapacidades temporales origen Enfermedad


General, Años 2018 -2019.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Años 2018-2019.

En el año 2019, los médicos y odontólogos tratantes a través de las IPS Institución prestadora
de Salud, emitieron a los cotizantes bajo la contingencia Enfermedad General, 601.450
solicitudes de incapacidad temporal, cuya definición pertenece al cuadro agudo de la
enfermedad o lesión que presenta el afiliado, el cual le impide desempeñar su capacidad
laboral por un tiempo determinado.

Las 601.450 solicitudes de incapacidad temporal, se dividen en: 428.825 (71%) incapacidades
iniciales las cuales corresponden a la primera solicitud de incapacidad originada en el acto
médico por una enfermedad o patología, y 172.625 (29%) incapacidades denominadas
prórroga, entendiendo como definición de acuerdo con el Decreto 1333 de 2018: “Existe
prórroga de la incapacidad derivada de enfermedad general de origen común, cuando se
expide una incapacidad con posterioridad a la inicial, por la misma enfermedad o lesión o por
otra que tenga relación directa con esta, así se trate de diferente código CIE (Clasificación
Internacional de Enfermedades), siempre y cuando entre una y otra, no haya interrupción
mayor a 30 días calendario. (Tabla 3).

Con relación a la clase de incapacidad, se tiene 585.239 (97%) médicas y 16.211 (3%)
odontológicas, donde en esta última sobresale en la atención de consulta por diagnósticos
tales como: raíz dental retenida y dientes incluidos, los cuales suman 10.121 (62%).

Por medio del acto médico, se le otorgan al usuario 3.576.467 días en el año 2019, que
representan 11.922 años hombre perdidos por enfermedad general, como medida de impacto
sobre productividad estimando los días hombre trabajados sobre la jornada laboral legal,
tomando como parámetro año 2.400 horas laboradas, que a 8 horas jornada diaria arroja 300
días año.

Dentro de las tres regionales con 9.183 (77%) años hombre perdidos se encuentran:
NorOccidente con 4.023 (34%), SurOccidente con 3.747 (31%) y Caribe con 1.413 (12%). A nivel
oficinas sobresalen Medellín y Cali.

En la gestión del proceso de auditoría administrativa de incapacidades temporales,


conformado por grupo de profesionales de la salud, en los 3.576.467 días solicitados en el año
2019, fueron identificados 33.920 días (1%) que no correspondían a pertinencia de diagnóstico
y tiempo estándar de incapacidad, de acuerdo a criterios de evaluación definidos.

Del total de días solicitados, fueron reconocidos 1.362.547 (38%) al trabajador el subsidio
económico de su incapacidad temporal por enfermedad general, por la prestación de tipo
económica, pago que realiza la EPS a sus afiliados cotizantes, por todo el tiempo que se
encuentran inhabilitados física o mentalmente para desempeñar en forma temporal su
profesión u oficio habitual.

Tabla 144. Distribución Incapacidades temporales origen Enfermedad General


por regionales - Año 2019

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2019.

A nivel nacional, dentro de la asistencia a consulta médica año 2019, el promedio de solicitudes
de incapacidad temporal por usuario es de 2,48, mientras que en el análisis promedio en días
solicitados de incapacidad por usuario, fue de 14,74 días, donde la mayor severidad se
encuentra en la regional SurOccidente con 16,62, seguido del NorOccidente con 15,70, lo cual
permite identificar el ausentismo laboral, correspondiente a la ausencia de un colaborador de
su puesto de trabajo durante la jornada laboral por causa médica.

El 77% de los días solicitados 2.754.871 en el año 2019 a nivel nacional, corresponden a las
regionales: NorOccidente 1.206.878 (34%), SurOccidente 1.123.966 (31%) y Caribe 424.027
(12%), donde al observar la distribución de población cotizante son las que tienen mayor
número de usuarios. De acuerdo a oficinas se tiene como top 5: Medellín: 806.338, Cali:
610.284, Palmira: 261.338, Bogotá 224.098 y Bucaramanga con 167.710, (Tabla 4).
Tabla 145. Siniestralidad de incapacidades temporales origen Enfermedad
General por regionales, año 2019.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2019.

En el año 2019, Coomeva EPS recibió $ 63.466.575.098 por medio del ADRES (Administradora
de los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud), para el aseguramiento en salud de
los colombianos. (0.34% del IBC compensado en el año 2019) y donde la EPS reconoció un valor
autorizado de $ 41.460.455.937 para el subsidio a las incapacidades temporales de origen
común, obteniendo una siniestralidad de 65,33%. Es de anotar que el valor autorizado puede
aumentar en el transcurso del tiempo, debido a que el empleador tiene 3 años para realizar el
proceso de radicación y solicitud de reconocimiento en el pago de incapacidades. (Tabla 5).

Ordenando la siniestralidad por regional año 2019, de mayor a menor se tiene: NorOccidente,
83%, SurOccidente, 79%, Eje Cafetero, 59%, Caribe, 53%, NorOriente, 44%, y Centro Oriente,
38%.

Dentro del valor liquidado $ 41.460.455.937 año 2019, corresponde al trabajador Dependiente
$35.277.288.777 (85%) y el trabajador Independiente con $ 6.183.167.160 (15%), donde este
último corresponde a persona natural que realiza una actividad económica o presta sus
servicios de manera personal y por su cuenta y riesgo, y/o mediante contratos de carácter civil,
comercial o administrativo distintos al laboral, además dentro del valor autorizado se
encuentra el valor adicional del 8,5% en la incapacidad. Dentro del tipo de cotizante hacen
parte las asociaciones, agremiaciones y comunidades religiosas autorizadas para afiliar
colectivamente a sus miembros al Sistema de Seguridad Social Integral.

En el valor autorizado, se encuentra por accidente de tránsito $ 3.385.054.422 (8%), donde


hacen relación a accidente de tráfico, accidente de tránsito, accidente vial o siniestro
automovilístico que es un suceso imprevisto y ajeno al factor humano que altera la marcha
normal o prevista del desplazamiento en las vialidades. Las incapacidades son de alta severidad
en días acumulados de incapacidad, por ser eventos traumáticos u osteomuscular, donde
sobresalen los principales diagnósticos tales como: Fractura de la epífisis superior de la tibia,
fractura de la clavícula, fractura de la epífisis inferior del radio y fractura de la diáfisis de la tibia.
La identificación temprana de los eventos, hace que el usuario sea remitido oportunamente a
la AFP.

Los eventos derivados de accidentes de tránsito, se relacionan con una variable externa y en
crescendo, la cual es no intervenible por la EPS dado sus funciones y uso de recursos, esto
teniendo en cuenta que no recibe una cuota parte de la prima técnica de la póliza SOAT para
el reconocimiento de las incapacidades.

Mediante las acciones colectivas realizadas mediante los GES (Grupos de exposición similar),
se implementan en los casos derivados de eventos SOAT, que los usuarios en incapacidad
temporal con origen común, se les inicie el estudio de forma oportuna y la determinación
origen, en caso de que tenga relación con accidente de tránsito y tiene como origen un
accidente laboral, lo pagará la Aseguradora de Riesgos Profesionales ARL a la que esté afiliado
(a).

En cuanto a la distribución del valor autorizado año 2019, según decisión jurídica (acción de
tutela, fallo de tutela, desacato, sanción, impugnación, desistimiento, demanda, conciliación,
orden de arresto, requerimientos de entes de control y otras) se tiene un valor de $
4.769.783.924 (11%), donde además se encuentran incluidas las incapacidades mayores a 540
días. Por decisión administrativa $ 2.687.291.279 (6%), donde la principal causa se debe a
mora.

A nivel empresa se tiene con mayor valor autorizado para pago de incapacidades las primeras
top 5: Prodeco, Consorcio Minero Unido, las cuales corresponden a actividad económica
producir carbón, ubicados geográficamente en la regional Caribe, seguida de Nestlé de
Colombia - empresa de alimentos y bebidas, Manuelita - empresa dedicada a la producción de
azúcar refinada de alta calidad y bioetanol carburante, situadas en la regional SurOccidente y
Agrícola El Retiro – dedicada a la producción y comercialización de banano, en la regional
NorOccidente.

Gráfica. 42 Siniestralidad de incapacidades temporales origen Enfermedad General por Años

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2018.


Tabla 146 Distribución valor autorizado incapacidades temporales origen Enfermedad
General

Pinicipales Causales Enfermedad General Valor Autorizado


Incapacidades Trabajador Independiente $ 9.941.500.072
Incapacidades por Accidente de Tránsito $ 4.302.765.234
Incapacidades por Decisión Jurídica $ 5.558.962.967
Incapacidades por Decisión Administrativa $ 1.818.507.610
Incapacidades > 540 días por Fallo Jurídico $ 3.383.342.848
Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2018.

Dentro del valor liquidado $ 53.031.078.763 año 2018, las principales causales que presentan el 47%
de participación frente al total del costo son: Trabajador Independiente con un 19% el cual
corresponde a persona natural que realiza una actividad económica o presta sus servicios de manera
personal y por su cuenta y riesgo, y/o mediante contratos de carácter civil, comercial o administrativo
distintos al laboral, además donde se paga adicional al valor autorizado de la incapacidad el 8,5%.
Dentro del tipo de cotizante hacen parte las asociaciones, agremiaciones y comunidades religiosas
autorizadas para afiliar colectivamente a sus miembros al Sistema de Seguridad Social Integral.

Incapacidades por accidente de tránsito 8%, donde hacen relación a accidente de tráfico, accidente
de tránsito, accidente vial o siniestro automovilístico que es un suceso imprevisto y ajeno al factor
humano que altera la marcha normal o prevista del desplazamiento en las vialidades.

Los eventos derivados de accidentes de tránsito, se relacionan con una variable externa y en
crescendo, la cual es no intervenible por la EPS dado sus funciones y uso de recursos, esto teniendo
en cuenta que no recibe una cuota parte de la prima técnica de la póliza SOAT para el reconocimiento
de las incapacidades.
10.1 Incapacidad temporal origen Enfermedad General por Grupo diagnóstico:

Tabla 147. Días solicitados de incapacidad temporal origen Enfermedad


General, por grupo diagnóstico.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Años 2018-2019.

En referencia al diagnóstico clínico, el código internacional de Enfermedades CIE 10 permite la


agrupación de los diagnósticos por grupos, subgrupos y diagnósticos, para evaluar severidad
del ausentismo, donde la mayor frecuencia de días solicitados en el año 2019 con 3.576.467
días, lo conforman el pareto de 2.950.958 (83%) en los siguientes nueve grupos:
Osteomuscular 23%, Traumatismos 23%, Tumores 7%, Digestivo 6%, Respiratorio 5%,
Infecciosas 5%, Circulatorio 5%, Genitourinario 4% y Sistema Nervioso 4% (Tabla 148).

A nivel nacional en el año 2019, se presenta una disminución de 1.124.091 días, donde se tiene
una disminución del 24% con referencia al año 2018.

De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud) las enfermedades correspondientes


al grupo Respiratorio, indican que nueve de cada diez personas respiran aire contaminado
todos los días y considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la
salud os contaminantes microscópicos en el aire pueden penetrar los sistemas respiratorios y
circulatorios, dañando los pulmones, el corazón y el cerebro, desarrollando de forma
prematura cada año enfermedades como el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, las
enfermedades cardíacas y pulmonares, producidas por los altos volúmenes de emisiones de la
industria, el transporte y la agricultura, pero también por artefactos hogareños y combustibles.
Una de las causas principal de la contaminación del aire (la quema de combustibles fósiles)
también contribuye de manera importante al cambio climático.

También la OMS considera las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el cáncer y


las enfermedades cardíacas, donde el aumento de estas enfermedades se debe a cinco
factores de riesgo principales: el tabaquismo, la inactividad física, el consumo nocivo de
alcohol, las dietas poco saludables y la contaminación del aire. Estos factores de riesgo también
exacerban los problemas de salud mental, que pueden originarse desde una edad temprana.

10.2 Incapacidad temporal origen Enfermedad General por Diagnóstico:

Tabla 148. Días solicitados de incapacidad temporal origen Enfermedad


General por diagnóstico.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Años 2018-2019

Los primeros 10 diagnósticos año 2019 contienen 540.912 días solicitados, los cuales
representan el 15% del total de días solicitados (3.576.467), donde frente al año 2018 con
764.306 días, entre dichos diagnósticos, se evidencia una disminución en 223.394 días (Tabla
148).
De los 10 diagnósticos se visualiza que 5 de ellos pertenecen al grupo Osteomuscular, los cuales
son: M511-Trastornos de disco lumbar y otros, con radiculopatía, M751-Síndrome del
manguito rotatorio, M545-Lumbago no especificado, M179-Gonartrosis no especificada y
M544-Lumbago con ciática, donde acumulan 323.437 días. Los trastornos osteomusculares
representan problemas importantes en los países en desarrollo por sus altos costos
económicos y son reconocidos como una causa importante de ausentismo laboral e
incapacidad, además del impacto en la productividad y en el bienestar de los trabajadores.

Por otro lado, se tiene G560- Síndrome del túnel carpiano, correspondiente a enfermedad del
sistema nervioso, donde se interviene en la identificación de casos que se encuentran
directamente relacionados mediante el diagnóstico y la actividad económica de la empresa,
para notificación oportuna de estudio y calificación ante una determinación de origen laboral.

Entre otros diagnósticos se encuentran J00X- Rinofaringitis aguda [resfriado común],


perteneciente al grupo Respiratorio, S835-Esguinces y torceduras que comprometen el
ligamento cruzado, al grupo Traumatismos, C509-Tumor maligno de la mama, parte no
especificada del grupo Tumores. Con relación en A09X- Diarrea y gastroenteritis de presunto
origen infeccioso, perteneciente al grupo Ciertas enfermedades Infecciosas y parasitarias,
comparado entre años, se observa que presenta la mayor disminución con 66.274 días, es decir
61% menos que el año 2019.
10.3 Incapacidad temporal Enfermedad General por Especialidad:

Tabla 149. Incapacidad Enfermedad General clasificado por Especialidad


según número de Días Solicitados, Años 2018 -2019.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Años 2018-2019

Según los días solicitados en el año 2019 con 3.576.467 días, el 89% (3.169.266
días), corresponden a las siguientes 10 especialidades médicas, las cuales se derivan
de un conjunto de conocimientos médicos especializados, relativas a un área
específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método
diagnóstico determinado.

-Medicina General y Medicina Familiar: 2.019.934 días (56%) La medicina general


constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención,
detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas,
responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los
especialistas cuando alguna patología se descompense. La medicina familiar
proporciona cuidado y atención permanente e integral a las personas y sus familias,
teniendo en cuenta los componentes psicológicos, biológicos, laborales, familiares y
sociales de cada persona.

-Ortopedia y Traumatología: 540.111 días (15%), es la rama de la medicina que se


dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. Su ámbito se extiende más
allá del campo de las lesiones traumáticas; abarca el estudio de las enfermedades
congénitas o adquiridas que afectan al aparato locomotor, especialmente de aquellas
que precisan tratamiento con cirugía, prótesis u ortesis.

-Ginecología y Obstetricia: 127.055 días (4%), hace referencia a la especialidad


médica y quirúrgica que estudia el sistema reproductor femenino (útero, vagina y
ovarios) y la obstetricia es la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el parto
y el puerperio, incluyendo las situaciones de riesgo que requieran de una intervención
quirúrgica.

-Cirugía General: 107.913 días (3%), es la especialidad médica de clase quirúrgica


que abarca las operaciones del aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal
y el sistema hepato-bilio-pancreático, el sistema endocrino; incluyendo las glándulas
suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas incluidas en el aparato
digestivo. Asimismo, incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared
abdominal.

-Medicina Interna: 97.977 días (3%), atiende integralmente los problemas de salud en
pacientes adultos, ingresados en un centro hospitalario o en consultas ambulatorias.

-Psiquiatría: 90.4483 días (3%), dedicada al estudio de los trastornos mentales de


origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar
y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la
adaptación del individuo a las condiciones de su existencia. Corresponden a
diagnósticos que conforman el grupo F, donde en varias situaciones son sobre
agregados al dolor de patología base, lo cual se hace necesario la intervención clínica
con los líderes de programas de riesgo de trastornos mentales.

-Oncología Clínica: 67.903 días (2%), derivada del tronco de la medicina interna,
dedicada al diagnóstico y tratamiento del cáncer, centrada en la atención del enfermo
con cáncer como un todo.

-Oftalmología: 63.898 días (2%), estudia las enfermedades de ojo y su tratamiento,


incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados.

-Neurocirugía: 54.027 días (2%), se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la


educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y
rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico
y vegetativo. (Tabla 149).

10.4 Medicina Laboral – Medicina del trabajo. Morbilidad y seguimiento a


casos

El concepto de medicina del trabajo y/o medicina laboral, está ubicado como
especialidad médica en función de la patología como el objeto de estudio y la práctica
que se da en el ambiente laboral de las enfermedades y los accidentes, donde los
factores de riesgos o agentes pueden ser determinantes de los problemas
individuales de salud de cada trabajador que se producen por causa o consecuencia
de la actividad laboral, y su mayor interés está en el mejoramiento de las condiciones
de trabajo; en exigir calidad total en los centros laborales, donde las medidas de
prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias,
para conseguir una mayor productividad de los trabajadores.

El objetivo principal del área es realizar seguimiento a la ICP (incapacidad continua


prolongada) y la poli-incapacidad, con el fin de definir la pertinencia de la incapacidad
temporal, las medidas de intervención clínico-administrativa a las desviaciones
usuarios con diagnósticos de enfermedades y/o secuelas que puedan poner en riesgo
o afectar la salud y/o la capacidad laboral, asegurar el cumplimiento de la
normatividad del Decreto 019 de 2012 - artículo 142, el acompañamiento, asesoría al
trabajador y emisión de concepto rehabilitación, procurando el reintegro temprano del
trabajador para mejorar las condiciones físicas y mentales del mismo, al igual
asegurar la intervención proactiva del evento de salud mediante el seguimiento
estricto al paciente incapacitado, la gestión coordinada y administrada de su plan de
manejo clínico, dentro del modelo de gerenciamiento de caso.

Dentro del enfoque del modelo de gestión del riesgo para medicina laboral, se
identifica tres elementos esenciales interdependientes que interactúan entre sí y son
clave para el logro de una óptima atención a pacientes crónicos en medicina del
trabajo. Estos son: Acompañamiento a la red de atención y a las empresas, gestión
clínico-administrativa e intervención al abuso del derecho.

Tabla 150. Distribución Casos Crónicos, según cotizantes incapacitados,


fecha a diciembre 2019.

Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas - COOEPS, Año 2019.

En el histórico de casos en los últimos 5 años (2015 a 2019), mediante la identificación


automática realizada por el sistema de información o por remisión del caso, se han
identificado 88.963 casos a nivel nacional, que corresponden a usuarios con evento
de salud crónico mayor o igual a 45 días de incapacidad continuos o
hiperfrecuentador, donde por tipo cotizante se tiene como trabajador dependiente
76.489 casos (86%) y trabajador independiente 12.474 casos (14%).

Dentro del total de casos, se encuentran cerrados 76.997 (87%), y 11.966 (11%) en
seguimiento (abiertos), donde se han asignado al médico laboral para la intervención,
administración y seguimiento, con procedimientos y actividades que permiten
garantizar un excelente control mediante revisión de incapacidades emitidas, al igual
se establece la pertinencia médica de la pérdida de capacidad laboral determinada,
por el médico tratante y de los días otorgados de incapacidad en relación con el
diagnóstico clínico del evento, en las prestaciones por incapacidad temporal
radicados o liquidados, especialmente de aquellos generadores de frecuencia o
severidad en días y costo por encima del esperado, en la población cotizante afiliada.
(Tabla 150).

Organizando por el total de casos, en orden de mayor a menor por Regionales se


tiene: SurOccidente 28%, NorOccidente 25%, Caribe 21% Centro Oriente 10%,
NorOriente 9% y Eje Cafetero 6%.
Tabla 151. Distribución Casos Crónicos cerrados según motivo a diciembre
2019.

Fuente de Información: Base datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral, COOEPS, Año 2019.

Por medio del proceso de identificación, revisión y seguimiento de los casos, se


permite asegurar el cierre de los casos tanto administrativamente como clínico, de
acuerdo a agrupaciones definidas que permitan conocer la trazabilidad y la finalidad
en que terminó el proceso del usuario, desde puntos de vista tales como:
recuperación, estado de afiliación, cambio de EPS, cambio de régimen contributivo a
régimen subsidiado quien no tiene capacidad de pago ni reconocimiento de
incapacidades, pensión por medio de edad o invalidez, fallecimiento.

Con respecto a los casos cerrados 76.997, se presentan las siguientes


clasificaciones:

• Reintegro Laboral: 61%, los cuales hacen referencia a los usuarios con
eventos de salud incapacitados, que por su evolución clínica presentan fin del
proceso de curación y rehabilitación integral (física, mental) donde tienen
reincorporación laboral y se establece las condiciones clínicas, secuelas
definitivas y el tratamiento médico.

• Retiro EPS: 20% corresponde a quienes realizan novedad de desafiliación de


la EPS.

• Pensión: 4%, ya sea por vejez que se adquiere cuando se cumplen con ciertas
condiciones en mujer o hombre, o invalidez el cual corresponde a usuarios
que están afiliados al sistema de seguridad social y pierden el 50% o más de
su capacidad laboral, el cual podrá ser por enfermedad o por accidente, ya
sea de origen común o de origen laboral o profesional.

-Muerte: 1%.

-Pérdida: 0,4% (Tabla 10).


Tabla 152. Distribución Casos Crónicos en seguimiento según motivo a fecha
diciembre 2019.

Fuente de Información: Base datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral, COOEPS, Año 2019.

De los 88.963 casos, 11.966 (11%) se encuentran en seguimiento (abiertos), es decir


activos, controlados mediante citas de control, donde se revisa el paciente, define
clasificación tipo, se define pertinencia en el manejo clínico y solicitud de incapacidad,
se proyecta el seguimiento, donde de forma permanente se actualiza en el sistema
de información los soportes físicos de la gestión, entidades, y entes de control. A
continuación, se cuenta con la siguiente clasificación de motivo de seguimiento:
-Incapacidad Prolongada: 11.166 (93%), correspondiente al individuo con evento de
salud crónico mayor o igual a 45 días de incapacidad continuos, donde dicho evento
de salud puede obedecer a distintas patologías (códigos diagnósticos) pero sin
interrupción de más de 30 días entre solicitudes. Se incluyen los casos con PCLO
menor al 50%, que se encuentren en desacuerdo (Entidades, usuario, empleador).

-Hiperfrecuentador: 626 (5%), el cual hace referencia a usuarios que presentan


incapacidades de primera vez, donde el número de solicitudes registradas debido a
consultas frecuentes, es mayor a 6 en el último año.

-Enfermedad invalidante: 146 (1,22%), paciente incapacitado en forma continua que


cuenta con concepto médico laboral soportado por concepto no favorable de
rehabilitación, mayor o igual al 50%, soportado mediante dictamen.

-Incapacidad Permanente Parcial: 28 (0,23%), los cuales son pacientes con secuela
definitiva del evento de salud, soportado mediante calificación de pérdida de
capacidad laboral menor del 50%, en firme sin discusión por interesado (Entidades,
usuario, empresa), se encuentra en seguimiento después de reintegro laboral. (Tabla
152).

De los casos 20.339 (21,21%) que se encuentran en seguimiento (abiertos) a nivel


nacional, se encuentran en proceso de trámite de pensión 542 casos, los cuales
corresponden a usuarios que tiene una calificación de pérdida de capacidad laboral
(PCLO) mayor o igual al 50%, soportado mediante dictamen de calificación emitido
en su orden por: ARP o AFP, JRCI, JNCI y se encuentran a la espera la resolución
de la pensión con el fin de realizar el cambio del usuario cotizante dependiente o
independiente a pensionado y proceder a pasar el caso de seguimiento a cerrado. Se
genera en el sistema de información el certificado de invalidez a partir de la fecha de
estructuración contemplada en el dictamen, con el objetivo que el usuario no obtenga
dos reconocimientos simultáneos a cargo del sistema de seguridad social integral, y
además no permita el inicio de nuevos ciclos de incapacidad, donde la EPS asuma el
reconocimiento económico.

Tabla 153. Casos Primer Concepto de Rehabilitación - AFP, distribuidos por


años.

Fuente de Información: Base datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral, COOEPS, Año 2019.

Dando cumplimiento al Decreto 019 de 2012-art.142: “Las Entidades Promotoras de


Salud deberán emitir dicho concepto antes de cumplirse el día ciento veinte (120) de
incapacidad temporal y enviarlo antes de cumplirse el día ciento cincuenta (150), a
cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones donde se encuentre
afiliado el trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, según corresponda.
Cuando la Entidad Promotora de Salud no expida el concepto favorable de
rehabilitación, si a ello hubiere lugar, deberá pagar un subsidio equivalente a la
respectiva incapacidad temporal después de los ciento ochenta (180) días iniciales
con cargo a sus propios recursos, hasta cuando se emita el correspondiente
concepto”.
En los últimos 5 años (2015 a 2019), se han realizado y notificado a los AFP 42.941
conceptos de rehabilitación, donde:

-Concepto favorable 39.924 (93%), los cuales se remiten para prórroga de


incapacidad mayor a 180 días acumulados, donde se define el derecho a reconocer
subsidio económico en prestaciones económicas, incapacidad temporal.

-Concepto no favorable: 3.017 (7%), para calificar pérdida de capacidad laboral,


pensión por invalidez, pues según concepto medico su rehabilitación es improbable,
y en este caso la calificación debe ser impulsada por la AFP hasta agotar el
procedimiento. En este caso la AFP, podrá postergar el proceso de calificación de
pérdida de capacidad laboral hasta por 360 días calendario, adicionales a los primeros
180 de incapacidad laboral que otorgó y pagó la EPS. En el caso que la AFP decida
esta prerrogativa, la ley prevé como condición el pago de un subsidio equivalente a
la incapacidad temporal que venía disfrutando el trabajador o sea del 50%. Decreto
019 de 2012 articulo 142. (Tabla 154).
El médico laboral a cargo del caso con concepto no favorable, revisará la calificación
de pérdida de capacidad laboral emitida por la entidad, para determinar técnicamente
que haya sido correcta la aplicación, en pro de asesorar al afiliado cotizante o
empleador, en caso de ser necesario una manifestación de desacuerdo antes de los
10 días calendario desde la fecha de notificación por la AFP.

Tabla 154. Casos Primer Concepto de Rehabilitación - AFP, distribuidos por


regionales, Años 2018 -2019.

Fuente de Información: Base datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral, - COOEPS, Años 2018-
2019.

Con relación a los 5.956 casos remitidos en el año 2019, corresponde por regionales
la siguiente distribución: SurOccidente (32%), NorOccidente (27%), NorOriente
(15%), Caribe (10%), Eje Cafetero (10%) y Centro Oriente (7%). A nivel oficinas 3.238
(54%) conceptos se concentran en: Medellín, Cali, Bucaramanga, Palmira y Pereira.
(Tabla 154).

Tomando como concepto la determinación médica de las condiciones de salud del


trabajador y constituye un pronóstico sobre eventual restablecimiento de su
capacidad laboral, se tiene entre los principales AFP con mayor de remisiones
realizadas por parte de la EPS: Colpensiones, Porvenir, Protección, Colfondos.

10.5 Morbilidad por Riesgo Laboral.

Para el Sistema General de Seguridad Social la calificación del evento de salud


originado por factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo, bajo las
contingencias accidentes de trabajo (AT) o enfermedad laboral (EL), es importante
para que se definan las prioridades de intervención por parte de los programas de
salud ocupacional de las empresas (Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo) y las políticas estatales, sectoriales de seguimiento y control de la morbilidad
y mortalidad generada y prevención para evitarla.

Es fundamental para el empleador y trabajador cuando se califica el origen de los


eventos de salud como laboral no solamente por el concepto preventivo enunciado
previamente, sino por el prestacional del sistema, dentro del modelo de
aseguramiento ya que el empleador ha protegido a su empresa y trabajadores
mediante la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales; en
los eventos de origen laboral las prestaciones económicas y asistenciales son
asumidas por las Administradoras de Riesgos Laborales, el plan de beneficios no está
limitado, las prestaciones económicas son superiores y no existen periodos de
carencia, copagos, cuotas moderadoras como condiciones de aseguramiento, los
periodos de cobertura persisten aun después del retiro de la empresa o trabajador de
la ARL. (Decreto 1295 de 1994 articulo 5, ley 776 de 2002 articulo 1 a 3, Ley 1562 de
2012).

Para el equilibrio financiero del Sistema General de Seguridad social dado que la
atención de los eventos de salud del trabajador cuando se trata de evento con
contingencia origen Riesgo Laboral, se realiza en alto porcentaje por red de IPSs
adscritas a la EPS a la cual se encuentra afiliado el trabajador (Decreto 1295 de 1994
artículos 5 y 6), asumiendo inicialmente el costo de la asistencia clínica el Sistema
General de Seguridad Social en Salud, este costo debe ser trasladado al Sistema
General de Riesgos Laborales mediante el proceso de reembolso de la ARL a la EPS,
reglamentado por el estado en la normatividad (Resolución 1771 de 1994), para esto
es indispensable se surta el proceso de calificación de origen de los eventos
atendidos, si bien la normatividad permite lo realicen las entidades del Sistema en
primera oportunidad (ARL, AFP, EPS), a la que le interesa hacerlo es a la EPS, pues
esta se convierte en soporte de recobro para el mencionado mecanismo de
reembolso.

COOMEVA EPS ha establecido en la red de prestadores adscrita y propias el proceso


de atención de eventos AT-EL y calificación del origen del evento de salud, con indicio
de accidente laboral o enfermedad laboral, mediante la implementación de
dependencias técnicas en cada regional y la consulta de medicina del trabajo en
oficinas, modelo de notificación de casos con indicio, en cabeza de médicos tratantes
en IPS propias o adscritas, capacitación a médicos de consulta, en conceptos
técnicos, normativos, administrativos, de proceso de atención y protocolos de
calificación de origen.

Tabla 155. Tasa eventos Enfermedad Laboral Años 2017- 2018- 2019 emitida
por MinSalud

Fuente de Información: Min Salud 2019.

Se considera como enfermedad laboral todo estado patológico permanente o


temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo
que desempeña el trabajador; en el país la tasa Enfermedad Laboral en el año 2019
fue de 83,15 enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores afiliados. (Tabla
155).

Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que existan


elementos básicos que la diferencien de una enfermedad común:
• Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones
de trabajo, potencialmente lesivo para la salud, donde pueden ser físicos,
químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador
expuesto.

• Exposición: es condición como consecuencia del contacto entre el trabajador


y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita la gestación de un
daño a la salud. Los criterios de demostración pueden ser cualitativos o
cuantitativos.

• Nexo de causalidad: debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas,


experimentales o estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la
enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones
delineados precedentemente.

Se tiene con mayor tasa de enfermedad laboral a nivel:

• Sectores económicos: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, Industria


manufacturera, Minas y canteras, Hoteles y restaurantes, Eléctrico, gas y
agua.

• Departamentos: Bogotá, Antioquia, Valle, Cundinamarca y Atlántico.

• ARL: colmena, suramericana, positiva compañía de seguros, riesgos


profesionales seguros bolívar, seguros de vida colpatria, liberty seguros de
vida.
De acuerdo con la circular 035 del Ministerio de Trabajo, las enfermedades laborales
más comunes en Colombia en el año 2019 son las siguientes:
• Síndrome del túnel carpiano
• Síndrome de manguito rotatorio
• Epicondilitis lateral
• Epicondilitis media
• Trastorno de disco lumbar y otros, con radiculopatia
• Otros trastornos especificados de los discos intervertebrales
• Otras sinovitis y tenosinovitis
• Lumbago no especificado
• Tenosinovitis de estiloides radial [de quervain]
• Traumatismo, no especificado.
Tabla 156. Tasa Calificación origen Enfermedad Laboral, año 2019

Fuente de Información: Base datos ATEL seguimiento calificación origen ML - Nacional.

Durante el año 2019, a nivel nacional, se espera una meta de determinación de origen
EL en 1.054 casos, correspondientes a una tasa de 105,2 por cada 100.000
trabajadores, donde comparado con el resultado acumulado en el año 2019 se tienen
2.126 casos correspondiente a una tasa de 212,23 por cada 100.000 trabajadores,
presentando un cumplimiento del 100% de la meta.

El proceso de identificación como enfermedad laboral por parte de los médicos


laborales de la EPS, se realiza, mediante la detección de diagnósticos relacionados
con origen laboral y causal con el trabajo, en la consulta general o especializada o
por médico tratante o solicitud de empresa o trabajador, donde se inicia el estudio y
se procede a la calificación según estándar de calificación de origen en forma paralela
con el seguimiento. Una vez determinados en firme los casos como enfermedad
laboral, se procede a realizar la trazabilidad de reembolso ARL.

Con un total de 2.126 casos calificados en el año 2019, el porcentaje de participación


por regionales es el siguiente: SurOccidente 33%, Caribe 19%, Centro Oriente 17%,
NorOriente 15%, NorOccidente 12% y Eje Cafetero 4%. (Tabla 156).

El 58% (1.226) del total de casos (2.126), se encuentra en las siguientes oficinas:
Palmira 307, Bogotá 285, Cali 285, Medellin 182 y Cartagena 167 casos.

Agrupando los cotizantes según sexo, se tiene 1.030 usuarios (48%) pertenecientes
al sexo masculino y 1.096 (52%) al sexo femenino. Con referencia a casos agrupados
por diagnóstico se tienen: Síndrome del túnel carpiano, Síndrome de manguito
rotatorio, Epicondilitis lateral, Epicondilitis media, Bursitis del hombro.

A nivel empresas se tiene: Manuelita Sa, Almacenes Exito Sa, Colombina Sa, Pichichi
corte Sa, Pollos El Bucanero Sa, Providencia Cosecha Sa.
Gráfico 55. Tasa Calificación origen Enfermedad Laboral, año 2019

Fuente de Información: Base datos ATEL seguimiento calificación origen ML - Nacional.

El orden de la tasa acumulada de calificación de origen EL, de mayor a menor fue:


Centro Oriente 303,62, SurOccidente 286,66, Caribe 253,68, NorOriente 242,48, Eje
Cafetero 114,24 y NorOccidente 94,95, superando la tasa referente nacional (Gráfico
55).

En el año 2019, a nivel nacional, calificados en primera oportunidad por la EPS, con
origen EL, se encuentran los siguientes diagnósticos CIE10:

-Síndrome del túnel carpiano, síndrome de manguito rotatorio, epicondilitis lateral,


epicondilitis media, bursitis del hombro, trastorno de disco lumbar y otros, con
radiculopatia, otros trastornos especificados de los discos intervertebrales, tendinitis
del biceps, tenosinovitis de estiloides radial [de quervain] y trastornos de discos
intervertebrales, no especificados.

Como se puede observar las enfermedades laborales más comunes coinciden en una
gran mayoría con las más comunes a nivel país en el año 2019, donde los desórdenes
osteomusculares ocupan primeros lugares.

Tabla 157. Tasa eventos Accidentes Laborales Años 2017- 2018- 2019 emitida
por MinSalud

Fuente de Información: Min Salud 2019


Considerando la Ley 1562 del 11 de julio de 2012 Artículo 3°. Accidente laboral, todo
suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte; en el país la accidentalidad en el año 2019 fue de 5,96
accidentes laborales por cada 100 trabajadores afiliados. (Tabla 157).

Se tiene con mayor tasa de accidente laboral a nivel:


• Sectores económicos: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, Minas y
canteras, Industria manufacturera, Transporte, almacenamiento y
comunicaciones, Construcción.

• Departamentos: Bogotá, Antioquia, Valle, Cundinamarca y Atlántico.

• ARL: suramericana, positiva compañía de seguros, seguros de vida colpatria,


riesgos profesionales colmena, seguros bolívar, la equidad seguros de vida.
Tabla 158. Tasa Calificación origen Accidente Laboral, año 2019

Fuente de Información: Base datos ATEL seguimiento calificación origen ML - Nacional.

Durante el año 2019 a nivel nacional, se espera una meta de determinación de origen
AT en 35.061 casos, correspondientes a una tasa de 3,50 por cada 100 trabajadores,
donde comparado con el resultado acumulado se tienen 26.392 casos
correspondiente a una tasa de 2,63 por cada 100 trabajadores, presentando un
cumplimiento del 75% (Tabla 158).

La distribución de los casos calificados, según regional en el año 2019 fueron:


SurOccidente 30%, NorOccidente 26%, NorOriente 19%, Caribe 12%, Centro Oriente
8%, y Eje Cafetero 5%.

El 53% (14.015) del total de casos (26.392), se encuentra en las siguientes oficinas:
Medellin 3.815, Cali 2.978, Palmira 2.837, Bucaramanga 2.810 y Apartadó 1.575.

Agrupando los cotizantes según sexo, se tiene 19.749 usuarios (75%) pertenecientes
al sexo masculino y 6.643 (25%) al sexo femenino. Con referencia a casos agrupados
por diagnóstico se tienen: Herida de dedo(s) de la mano, sin daño de la(s) una(s),
contractura muscular, contusión de la rodilla, lumbago no especificado, contusión del
hombro y del brazo.

A nivel empresas se tiene: Dar ayuda temporal Sa y Summar temporales Sas,


empresas dedicadas a la obtención y suministro de personal, Agroingenium Sas,
Palmas del cesar Sa, Ceresagro Sas, empresas dedicadas a actividades de apoyo a
la agricultura.
Gráfico 56. Tasa Calificación origen Accidente Laboral, año 2019

Fuente de Información: Base datos ATEL seguimiento calificación origen ML - Nacional.

Siendo el orden de las regionales de mayor a menor tasa acumulada es NorOriente con 3,85,
SurOccidente con 3,24, NorOccidente con 2,47, Caribe con 1,97, Centro Oriente con 1,83, y Eje
Cafetero con 1,82. (Gráfico 56).

10.6 Calificación Perdida Capacidad Laboral y Ocupacional

El procedimiento realizado en el usuario o interesado afiliado al Sistema General de Seguridad en


Salud de Coomeva EPS, se realiza mediante la definición de la pertinencia de calificación a cargo de
la EPS, hasta el acto de medicina laboral de calificar pérdida de capacidad laboral y entregar el
respectivo certificado.

Existen seis tipos de usuarios y eventos a quienes la EPS en consulta de medicina laboral, debe realizar
Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral:

1. Calificación para hijos de los afiliados cotizantes con incapacidad permanente


2. Calificación para hijos del cotizante para definir derecho a sustitución pensional
3. Calificación pérdida de capacidad laboral de las personas con discapacidad en situación de
Extrema pobreza y vulnerabilidad
4. Afiliados con caso de diagnóstico por epilepsia
5. Exoneración de copagos y cuota moderadora
6. Personas con limitación
Tabla 159 Informe calificación Pérdida Capacidad Laboral a Diciembre de 2018

Motivo Calificación
Regional Beneficiario Cotizante Sustitución
Total %
EPS CPCL Pensional
SurOccidente 1.032 983 9 2.024 34,83%
Caribe 1.293 13 0 1.306 22,47%
NorOccidente 1.114 16 10 1.140 19,62%
Centro Oriente 342 190 2 534 9,19%
Eje Cafetero 366 120 11 497 8,55%
NorOriente 291 13 6 310 5,33%
Total 4.438 1.335 38 5.811 100,00%
76,37% 22,97% 0,65% 100,00%
Fuente de Información: Base calificación pérdida 2018.

En Coomeva EPS se ha calificado pérdida de capacidad laboral u ocupacional en el periodo 2008 -


2018 a 5.811 usuarios, de los cuales 4.438 (76,37%) corresponden a Beneficiarios, 1.335 a Cotizantes
CPCL (22,97%), Sustitución Pensional, 38 (0,65%).

El 77% de los casos se encuentran en las regionales: SurOccidente (35%), Caribe (22%) y Noroccidente
(20%).
Tabla 160 Informe calificación según Tipo condición Discapacidad - Pérdida Capacidad
Laboral a Diciembre de 2018

Tipo Discapacidad
Regional
Física Mental Sensorial Total
SurOccidente 1.093 889 42 2.024
Caribe 146 1.057 103 1.306
NorOccidente 274 773 93 1.140
Centro Oriente 264 246 24 534
Eje Cafetero 152 321 24 497
NorOriente 83 225 2 310
Total 2.012 3.511 288 5.811
% 34,62% 60,42% 4,96% 100,00%
Fuente de Información: Base calificación pérdida 2018.

De acuerdo a los 5.811 usuarios que se les realizó el proceso de calificación de discapacidad, se tiene
que presentan tipo de discapacidad mental 3.511 (60%), física 2.012 (35%), Sensorial 288 (5%).
Dentro del nivel nacional agrupando los casos de acuerdo al tipo de discapacidad, la regional Caribe
es quien presenta el mayor número en mentales con 1.057 casos y sensorial con 103 casos, y en
cuanto a física la regional SurOccidente con 1.093 casos.
11 MORTALIDAD COOMEVA EPS

En el período 2012-2017 se vio la culminación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, en ese
marco, América Latina y el Caribe lograron importantes avances contra la pobreza y la pobreza
extrema, el hambre y la mortalidad de los menores de 1 y de 5 años. Además, las personas de la
Región tienen una vida más larga y más saludable. Como se ha puesto de relieve en este informe, la
mortalidad debida a las enfermedades no transmisibles descendió, al igual que la incidencia de
algunas enfermedades transmisibles, como la tuberculosis y la infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), y aumentó el gasto destinado a la salud pública como porcentaje
del producto interno bruto (PIB)23.

La Región de América Latina y el Caribe alcanzó en la última década importantes metas relacionadas
con la mortalidad infantil y materna, la salud reproductiva, las enfermedades infecciosas y la
desnutrición. Estos éxitos han sido consecuencia del desarrollo económico, la atención a los factores
ambientales y el incremento de la capacidad y la flexibilidad de los sistemas de salud, así como de la
cobertura y acceso a los servicios24. Sin embargo, estos avances a escala nacional enmascaran
grandes brechas entre subgrupos poblacionales que empañan el desempeño de los sistemas de salud
y ponen trabas a un desarrollo sostenible. Puesto que los determinantes de la salud y los de las
desigualdades no necesariamente coinciden, las intervenciones exitosas basadas en la evidencia y
ampliadas a programas o políticas de salud pueden ayudar a mejorar los indicadores de salud pero
no tienen el mismo efecto sobre las desigualdades.

Se presenta un análisis descriptivo del comportamiento de la mortalidad en COOMEVA EPS durante


al año 2018. Los datos provienen de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud
que aparecen en la base de datos denominada “RIPS Fallecidos”, en los cuales las Instituciones
Prestadoras de los Servicios (IPS’s) reportan las defunciones ocurridas en los servicios de urgencias y
de hospitalización, y de los datos que provienen de la información reportada en CIKLOS a través del
módulo de GESTIÓN HOSPITALARIA, la cual registra la información de los usuarios que utilizan el
servicio de hospitalización y el área de auditoría concurrente reporta el estado del caso y el estado
de la salida del usuario, por otro lado se adicionaron los registros del COOEPS en lo que se relaciona
en las novedades de desafiliación por concepto de muerte, y así se complementó la información. Es
importante señalar que existen otros eventos de mortalidad en la población de afiliados cuyo lugar
de ocurrencia está por fuera de los servicios de salud y que se dan de baja del sistema con el
“Certificado de Defunción”. Por consiguiente la base de datos utilizada para el análisis no es el
conjunto total de las defunciones ocurridas en la población global de afiliados a la EPS.

23
Organización Mundial de la Salud – Organización Panamericana de la Salud. “Salud en las Américas
Edición 2017”. 2017
24
De Andrade LO, Pellegrini Filho A, Solar O, Rígoli F, Malagon L, Castell-Florit Serrate P, et al. Social
determinants of health, universal health coverage, and sustainable development: case studies from Latin
American countries. The Lancet 2015; 4(385)(9975):1343–1351. Disponible en:
http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(14)61494-X.pdf
11.1 Mortalidad General

Durante el año 2019, se registraron 4.308 defunciones, presentando un incremento en el número de


casos del 9.0% con respecto al año 2018 (3.953 defunciones), por lo tanto la tasa bruta de mortalidad
para el año 2019 aumentó a 17.7 defunciones por cada 10.000 afiliados.

Estos registros ocurrieron en los servicios de urgencias, hospitalización, o fueron dadas de bajas del
sistema de seguridad por muerte así no se hubiesen detectado en alguno de los servicios de atención.

Es difícil comparar el nivel de la mortalidad en una población de afiliados en el régimen contributivo


con el nivel calculado para la población colombiana. La tasa bruta de mortalidad por 1,000 habitantes
para Colombia (2005-2014) es de 5.81 que sería casi 5 veces más alta que las registradas en la
población de la EPS.

11.1.1 Por Zonas

En la tabla 162 se observa la distribución porcentual de las defunciones por Zona y las
correspondientes tasas por 10.000 afiliados, donde se observa un porcentaje de defunciones acorde
a la cantidad de usuarios por regional, es decir el mayor número de defunciones se presentó en las
zonas Sur (1,884 – 44%) y Norte (1.702 – 40%). Los cálculos se realizaron con la Población Expuesta.

Tabla 161 Tasa bruta de mortalidad por Zona año 2018-2019

Año 2018 Año 2019


TBM X TBM X
Zona REGIONAL
% ZO NA % ZO NA
DEFUNCIONES AFILIADOS 10.000 DEFUNCIONES AFILIADOS 10.000
Centro Sub Total Regional Centro Oriente 334 295.555 11,3 8% 282 268.932 10,5 7%
Sub Total Regional Nororiente 437 371.111 11,8 11% 440 366.063 12,0 10%
Sub total 771 666.666 11,6 20% 722 634.995 11,4 17%
Norte Sub Total Regional Nor Occidente 1.005 734.297 13,7 25% 822 393.869 20,9 19%
Sub Total Regional Caribe 950 495.495 19,2 24% 880 657.641 13,4 20%
Sub total 1.955 1.229.792 15,9 49% 1.702 1.051.510 16,2 40%
Sur Sub Total Regional Eje Cafetero 305 181.230 16,8 8% 329 182.425 18,0 8%
Sub Total Regional Sur Occidente 922 593.407 15,5 23% 1.555 568.229 27,4 36%
Sub total 1.227 774.637 15,8 31% 1.884 750.654 25,1 44%
NACIONAL 3.953 2.671.095 14,8 100% 4.308 2.437.159 17,7 100%
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2018-2019
Gráfica. 43 Tasa bruta mortalidad por Zona año 2018-2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2018-2019

La primera Zona con mayor tasa de mortalidad es la Sur con 25.1x 10.000 afiliados, en el 2018
presentó una tasa de 15.8 x 10.000 afiliados.

La segunda Zona con tasa bruta de mortalidad es la Zona Norte que continua siendo
significativamente mayor 16.2x 10.000 afiliados, superando la del 2018 15.9 x 10.000 afiliados. Este
comportamiento de la tasa está directamente relacionado con la estructura poblacional ya que el Eje
Cafetero tiene una mayor proporción de adulto mayor, anciano y centenario, condiciones propicias
para tal comportamiento de la tasa de mortalidad. La zona Centro presenta una tasa 11.4 x 10.000
afiliados, casi similar a la del 2018 con 11.6 x 10.000 afiliados.

11.2 Mortalidad Específica

El diferencial en las tasas de mortalidad por género se puede inferir a través del índice de
masculinidad. En las primeras etapas de la vida se aprecia una sobre mortalidad masculina sobre todo
entre los niños menores de un año en donde la probabilidad de morirse es más alta entre los varones
que entre las niñas. Esta sobre mortalidad masculina se traslada aproximadamente hasta finales de
la adolescencia. Como las estructuras poblacionales de la afiliación en COOMEVA EPS favorecen de
manera significativa a las mujeres especialmente en las edades de mayor fertilidad la exposición a los
riesgos de la reproducción humana aumentan considerablemente los riesgos de enfermarse y morir.
En la medida en que se avanza en los ciclos vitales especialmente después de los 50 años se mueren
proporcionalmente más hombres que mujeres. Este efecto de sobre mortalidad masculina produce
un efecto en la población de viejos y ancianos mayores de 75 años en donde los número absolutos
de hombres se reduce y van quedando las mujeres por supervivencia casi natural de tal manera que
necesariamente por relación de números al final de la vida mueren más mujeres que hombres. En la
Tabla 163 se puede observar el comportamiento de la mortalidad que aumenta con la edad y muestra
el diferencial esperado entre los sexos. En las edades tempranas se observan bajas proporciones de
mortalidad, las cuales se aceleran en los grupos de edades que se encuentran por encima de los 60
años, y como era de esperarse, las probabilidades de morir son mayores para los hombres que para
las mujeres.

Tabla 162 Mortalidad especifica por grupo etario año 2019


FEMENINO MASCULINO TOTAL INDICE
GRUPO EDAD
DEF. PBN. TASA DEF. PBN. TASA DEF. PBN.* TASA MASC.

MENOR DE 1 38 9.613 39,53 50 10.109 49,46 88 19.722 44,62 105


DE 01 A 04 13 56.608 2,30 7 59.407 1,18 20 116.015 1,72 105
DE 05 A 09 7 77.125 0,91 10 80.661 1,24 17 157.786 1,08 105
DE 10 A 14 9 85.553 1,05 10 89.967 1,11 19 175.520 1,08 105
DE 15 A 19 11 86.566 1,27 27 89.626 3,01 38 176.192 2,16 104
DE 20 A 24 16 93.673 1,71 30 100.434 2,99 46 194.107 2,37 107
DE 25 A 29 23 101.532 2,27 35 108.953 3,21 58 210.485 2,76 107
DE 30 A 34 29 106.845 2,71 46 110.934 4,15 75 217.779 3,44 104
DE 35 A 39 40 110.122 3,63 55 111.908 4,91 95 222.030 4,28 102
DE 40 A 44 52 95.170 5,46 50 95.655 5,23 102 190.825 5,35 101
DE 45 A 49 73 80.035 9,12 69 81.100 8,51 142 161.135 8,81 101
DE 50 A 54 86 76.072 11,31 101 74.703 13,52 187 150.775 12,40 98
DE 55 A 59 115 68.315 16,83 124 64.621 19,19 239 132.936 17,98 95
DE 60 A 64 152 53.909 28,20 174 47.105 36,94 326 101.014 32,27 87
DE 65 A 69 145 41.541 34,91 234 35.319 66,25 379 76.860 49,31 85
DE 70 A 74 190 28.512 66,64 243 24.545 99,00 433 53.057 81,61 86
DE 75 Y MAS 1142 48.893 233,57 902 32.028 281,63 2044 80.921 252,59 66
Total 2.141 1.220.084 17,55 2.167 1.217.075 17,80 4.308 2.437.159 17,68 99,75
*Población a Riesgo del 2019
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019
Este comportamiento del diferencial por género se puede apreciar en el cálculo del índice de
masculinidad y en las tasas de mortalidad por grupos de edad y sexo que aparecen en el Gráfico No.
58. Se debe tener en cuenta que en el año 2007 el análisis de la mortalidad se limitó hasta el grupo
de mayores de 75 años, sin embargo ante el aumento de los afiliados adultos mayores, los cuales
representan un 3,3% de la población afiliada (fenómeno que va apareciendo en la medida en que
pasa el tiempo), se decide ampliar el análisis a estos grupos de edad, los cuales siguen presentando
el porcentaje más alto durante los años 2008 – 2019.

Gráfica. 44 Tasa mortalidad por edad y genero Coomeva EPS años 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019

La mortalidad infantil tiene una gran importancia como indicador indirecto del nivel de salud y calidad
de servicios. En su cálculo se relacionan el número de defunciones de los menores de un año
ocurridos en un periodo con los nacidos vivos en el mismo periodo.

11.3 Causas De Mortalidad

Uno de los principios fundamentales de la Epidemiología y la Demografía para el análisis de la


etiología de la mortalidad es la existencia de un diferencial universal que aparece en función de la
edad y en algunos grupos el género. Se espera que en las edades tempranas de la vida, en los grupos
de población infantil y en la niñez, las probabilidades de enfermar y morir son mayores y sus valores
deberían disminuir casi a cero entre los escolares y adolescentes para empezar progresivamente a
aumentar en la medida en que avanza la edad con un incremento considerable entre los adultos
mayores después de los 60 años. El género tiene una especial importancia entre los adolescentes y
para los adultos entre los 20 y 59 años por efectos relacionados con la presencia de los riesgos para
las mujeres asociados con la reproducción humana.
En este trabajo se hace un breve análisis de la etiología de las defunciones ocurridas en los servicios
de urgencia y hospitalización considerando los ciclos de vida más importantes de: defunciones de
menores de un 5 años, de 6 a 11 años, los adolescentes de 12 a 17 años, la juventud de 18 a 28 años,
adultez entre 29 y 59 años, y las causas de defunción entre los mayores de 60 años.
11.3.1 Mortalidad en Primera Infancia menores de 1 año a 5 Años

En la base de datos RIPS de urgencias y hospitalizaciones aparecen 110 niños menores de 5 años
fallecidos durante el año 2019, presentando una disminución del 40.0% con respecto al año 2018
(154 niños).

La etiología de la Mortalidad infantil en Coomeva EPS 2019 muestra como 4 causas explican el 85.5%
de las defunciones (94 muertes de menores de 5 años). El 52.7% de las defunciones de menores de
un año están relacionadas con Ciertas Afecciones del Periodo Perinatal, el 12.7%, el 11.8% con Ciertas
Enfermedades infeccionas y parasitarias y el 8.2% Enfermedades del Sistema Respiratorio.
Las otras frecuencias en los grupos de causas son relativamente bajas. Es importante señalar que al
mirar detenidamente la etiología de la mortalidad infantil es muy difícil determinar que alguna de
estas muertes se hubiera podido evitar. De la misma manera es poco probable inferir que la muerte
haya ocurrido por deficiencias en la calidad de los servicios de salud. Cada una de las muertes es
sometida al examen riguroso de un comité de mortalidad para dictaminar sobre la evitabilidad de la
defunción.
Tabla 163 Grupo de causas de Mortalidad “Primera Infancia menores de 0 año a 5 años” Año
2019

MORTALIDAD PRIMERA INFANCIA (0 a 5 años)


GRUPO CIE10 Femenino Masculino TOTAL %

CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 24 34 58 52,7%

MALFORMACIONES CONGENITAS 5 9 14 12,7%

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 7 6 13 11,8%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 7 2 9 8,2%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 4 1 5 4,5%

SINTOMAS Y SIGNOS 4 0 4 3,6%

CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 0 3 3 2,7%


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 2 2 1,8%
TUMORES 0 1 1 0,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 1 1 0,9%
TOTAL 51 59 110 100%

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019

Del componente de Ciertas Afecciones del Periodo Perinatal, predomina los trastornos
respiratorios y cardiovasculares específicos con un 41,4% seguida de trastornos relacionados
con la duración de la gestación y el crecimiento fetal con un 36,.2%

En cuanto a las Malformaciones congénitas el 57.1 corresponden al sistema circulatorio,


seguida del sistema nervio con 21.4%.
11.3.2 Mortalidad en la Infancia De 6 A 11 años

Durante el año 2019 se presentaron 24 muertes en niños entre los 6 y los 11 años en urgencias y
hospitalización.
La principal causa de mortalidad en niños de 6 a 11 años se relaciona con las enfermedades del
sistema respiratorio con un 25.0%, en segundo lugar las enfermedades del sistema nervioso con
16.7% y las del sistema circulatorio y tumores con un 12.5% y 8.3% respectivamente.

Tabla 164 Grupo de grandes causasde Mortalidad “Infancia De 6 A 11 años” Año 2019

MORTALIDAD INFANCIA (6 a 11 años)


GRUPO CIE10 Femenino Masculino TOTAL %
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2 4 6 25,0%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1 3 4 16,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 3 0 3 12,5%
TUMORES 1 1 2 8,3%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
0 2 2 8,3%
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 1 1 2 8,3%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 0 1 1 4,2%
MALFORMACIONES CONGENITAS 1 0 1 4,2%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABOLICAS 0 1 1 4,2%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 1 0 1 4,2%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 0 1 1 4,2%
TOTAL 10 14 24 100%
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019

En cuanto a las enfermedades del sistema respiratorio, influenza (gripe) y neumonía aportan
un 50.0%, también se observa que en las enfermedades del sistema nervioso el 25.0%
corresponden a parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos.
11.3.3 Mortalidad En Adolescentes 12 a 17 Años

En el año 2019 hubo 31 muertes en adolescentes con edad entre los 12 y los 17 años.
El análisis de la etiología mostró que no era necesario abrir el grupo por género debido a que no
apareció una frecuencia significativa de causas asociadas a problemas de la reproducción humana
que normalmente son esperados en estas poblaciones femeninas por las complicaciones del
embarazo, parto y puerperio y de abortos provocados.
El 22.6% de las defunciones ocurridas entre adolescentes se explican por la presencia de Tumores, el
19.4% por Causas Externas de Morbilidad y Mortalidad, seguida de Traumatismos y Envenenamientos
con el 19.4% y Enfermedades del Sistema Circulatorio con 19.4%. Con porcentajes menores aparecen
causas como Enfermedades de la Sangre y de los órganos Hemapoyeticos.

Tabla 165 Grupo de grandes causas de Mortalidad “Adolescentes 12 a 17” Año 2019

MORTALIDAD ADOLESCENTES (12 a 17 años)


GRUPO CIE10 Femenino Masculino TOTAL %
TUMORES 5 2 7 22,6%

CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 1 5 6 19,4%

TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS


3 3 6 19,4%
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 5 6 19,4%
SINTOMAS Y SIGNOS 2 2 4 12,9%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
1 0 1 3,2%
HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 0 1 1 3,2%
TOTAL 13 18 31 100%

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019

El 57.0%, de los tumores corresponde tumores malignos de los huesos y de los cartílagos articulares,
seguido de los tumores (neoplasias) malignos del tejido linfático de los órganos hematopoyéticos y
de tejidos afines con el 28.6% y los tumores malignos del ojo del encéfalo y de otras partes del sistema
nervioso central con el 14.3%

Dentro de las causas Externas de Mortalidad la primer causa corresponde a motociclista lesionado
en accidente de transporte con un 33.3% y la causa lesiones auto infligidas intencionalmente con
otro 33.3% y le siguen las agresiones y exposición a fuerzas mecánicas inanimadas con un 16.7% cada
una.
11.3.4 Mortalidad en la Juventud Entre 18 y 28 Años

En los registros de urgencias y hospitalizaciones en el año 2019, se reportaron 112 muertes. Los
primeros cinco grupos de causas explican el 73.2% de toda la mortalidad en el grupo. El grupo de
causas de muertes más común se concentra en los Causas Externas de Morbilidad y Mortalidad con
el 27.7%, en segundo lugar se encuentran los Tumores con 21.4%, le siguen las Enfermedades del
Sistema Respiratorio con el 8.9%, las del Sistema Circulatorio con el 8.0% y las Parasitarias con un
7.1%

Tabla 166 Grupo de grandes causas de Mortalidad “Juventud Entre 18 y 28 Años” año 2019

MORTALIDAD JOVENES (18 a 28 años)


GRUPO CIE10 Femenino Masculino TOTAL %
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 4 27 31 27,7%
TUMORES 11 13 24 21,4%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 3 7 10 8,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 2 7 9 8,0%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 3 5 8 7,1%
SINTOMAS Y SIGNOS 1 5 6 5,4%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
0 6 6 5,4%
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 3 2 5 4,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 4 1 5 4,5%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 3 0 3 2,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
3 0 3 2,7%
TEJIDO CONJUNTIVO
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 1 0 1 0,9%
MALFORMACIONES CONGENITAS 1 0 1 0,9%
TOTAL 39 73 112 100%

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019

En el grupo Causas Externas de Mortalidad, lo conforman con un 93.5% las causa de Accidente
de Transportes Terrestre y un 3.2% las lesiones auto infligidas intencionalmente.
11.3.5 Mortalidad Adultez Entre 29 y 59 Años

En el grupo de Adultez, aparecen 849 equivalente al 20% de los fallecidos reportados y en primer
lugar como causa básica de muerte aparecen los tumores con el 32.2%, Le sigue el grupo de Las
enfermedades del sistema circulatorio representan el 16.4%. Las enfermedades infecciosas y
parasitarias con un 113.0%, y Las enfermedades del Sistema Respiratorio representó un 11.3%.
Tabla 167 Mortalidad Adultez Entre 29 y 59 Años. Año 2019

MORTALIDAD ADULTO (29 a 59 años)


GRUPO CIE10 Femenino Masculino TOTAL %
TUMORES 161 112 273 32,2%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 66 73 139 16,4%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 45 65 110 13,0%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 45 51 96 11,3%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 1 46 47 5,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 22 22 44 5,2%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
3 30 33 3,9%
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
SINTOMAS Y SIGNOS 12 19 31 3,7%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 12 12 24 2,8%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 10 7 17 2,0%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABOLICAS 10 5 15 1,8%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
5 2 7 0,8%
HEMAPOYETICOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
2 1 3 0,4%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
1 2 3 0,4%
CONJUNTIVO
MALFORMACIONES CONGENITAS 2 0 2 0,2%
EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 2 0 2 0,2%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 0 2 2 0,2%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 0 1 1 0,1%
TOTAL 399 450 849 100%
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019
Grafica 58.1 Distribucion de los Tumores en Mortalidad de Adultez Coomeva Año 2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019

Grafica 58.2 Distribucion de las Enfermedades Del Sistema Circulatorio de Adultez Coomeva Año
2019

Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019


11.3.6 Causas de mortalidad en mayores de 60 años

En el grupo mayores se concentra el 74.0% de la mortalidad, en los cinco primeros grupos de causas
explican el 81,1% de las defunciones. Estas causas se relacionan principalmente con la presencia de
las enfermedades crónicas y degenerativas propias de la edad.
Las causas asociadas al sistema circulatorio representan el 27.9% de todas las causas, el 19,7% las
Enfermedades del Sistema Respiratorio, los Tumores con 16.9% y las Infecciosas y Parasitarias con
el 10.5%
Tabla 168 Grupo de causa de Mortalidad “Vejez de 60 años y más” Año 2019

MORTALIDAD PERSONA MAYOR (60 Y MAS años)


GRUPO CIE10 Femenino Masculino TOTAL %
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 443 444 887 27,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 338 288 626 19,7%
TUMORES 254 285 539 16,9%
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 182 151 333 10,5%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 108 88 196 6,2%
SINTOMAS Y SIGNOS 75 72 147 4,6%
ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO 56 49 105 3,3%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABOLICAS 43 48 91 2,9%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 44 37 81 2,5%
TRAUMATISMOS - ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS
38 DE CAUSAS
34 EXTERNAS
72 2,3%
CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD 9 19 28 0,9%
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 12 11 23 0,7%
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 11 7 18 0,6%
ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS
5 8 13 0,4%
HEMAPOYETICOS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
7 6 13 0,4%
CONJUNTIVO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y
1 4 5 0,2%
CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
MALFORMACIONES CONGENITAS 3 2 5 0,2%
TOTAL 1629 1553 3182 100%
Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2019
Grafica 58.3 Distribucion de las Enfermedades Del Sistema Circulatorio en Mayores Coomeva
Año 2019

Grafica 58.4 Distribucion de las Enfermedades Del Sistema Respiratorio en Mayores


Coomeva Año 2019
Grafica 58.5 Distribucion de los Tumores en Mayores Coomeva Año 2019
11.3.7 Expectativa de vida

En la tabla 169 se observa la probabilidad que tiene una cohorte de personas aseguradas en
COOMEVA EPS de sobrevivir si las tasas de mortalidad específica por grupos quinquenales se
comportaran como sucedió en el último año; por tanto la esperanza de vida para los nacidos vivos en
el 2019 fue de 86.44 años general, 83.96 años para hombres y 88.60 años para mujeres.

Tabla 169 Esperanza de vida para Hombres y Mujeres, Coomeva EPS - año 2019

(1x)
(dx) (Lx )
número de
número de Total
sujetos (Ex)
(Ax) (Tx) (qx) sujetos de años
que están esperanzas de vida
Grupo de edad Amplitud Tasa de Probabilidad que vividos por
vivos al para cada uno de los
rango Mortalidad de morir mueren en la cohorte
inicio del grupos de edades.
el grupo de en el grupo
grupo de
edad de edad x.
edad
< 1 año 1 0,00634 0,0063 100000 632 99684 86,44
de 1 a 4 4 0,00036 0,0014 99368 144 397185 85,99
de 5 a 9 5 0,00023 0,0012 99224 116 495831 82,11
de 10 a 14 5 0,00021 0,0010 99108 102 495287 77,20
de 15 a 19 5 0,00047 0,0024 99007 233 494450 72,28
de 20 a 24 5 0,00063 0,0031 98774 310 493093 67,44
de 25 a 29 5 0,00058 0,0029 98464 285 491606 62,65
de 30 a 34 5 0,00072 0,0036 98179 353 490011 57,82
de 35 a 39 5 0,00081 0,0040 97826 394 488144 53,02
de 40 a 44 5 0,00092 0,0046 97432 446 486045 48,23
de 45 a 49 5 0,00147 0,0073 96986 711 483155 43,44
de 50 a 54 5 0,00202 0,0101 96276 969 478956 38,74
de 55 a 59 5 0,00305 0,0152 95307 1444 472923 34,11
de 60 a 64 5 0,00536 0,0264 93862 2480 463111 29,59
de 65 a 69 5 0,00782 0,0383 91382 3504 448150 25,33
de 70 a 74 5 0,01393 0,0673 87878 5914 424604 21,24
de 75 a 79 5 0,02174 0,1031 81964 8451 388690 17,59
de 80 a 84 5 0,03904 0,1778 73512 13074 334877 14,33
de 85 y mas 0,08413 1,0000 60438 60438 718404 11,89
FUENTE: COOEPS, CIKLOS, FIDUCAR RIPS 2019
Tabla 170 Esperanza de vida en Hombres, Coomeva EPS - Año 2019

(1x) (dx) (Lx ) (Ex)


número de número de Total esperanzas de
(Ax) (Tx) (qx)
Grupo de sujetos que sujetos que de años vividos vida para cada
Amplitud Tasa de Probabilidad de
edad están vivos al mueren en el por la cohorte uno de los
rango Mortalidad morir
inicio del grupo grupo de en el grupo grupos de
de edad edad de edad x. edades.

< 1 año 1 0,00702 0,007 100000 700 99650 83,96


de 1 a 4 4 0,00032 0,001 99300 127 396947 83,55
de 5 a 9 5 0,00030 0,0015 99173 147 495497 79,66
de 10 a 14 5 0,00022 0,0011 99026 110 494854 74,77
de 15 a 19 5 0,00064 0,003 98916 314 493793 69,85
de 20 a 24 5 0,00086 0,004 98602 421 491955 65,07
de 25 a 29 5 0,00078 0,004 98180 382 489947 60,33
de 30 a 34 5 0,00097 0,005 97798 475 487804 55,56
de 35 a 39 5 0,00100 0,005 97323 486 485402 50,82
de 40 a 44 5 0,00105 0,005 96837 505 482925 46,06
de 45 a 49 5 0,00169 0,008 96333 810 479638 41,29
de 50 a 54 5 0,00225 0,011 95522 1068 474942 36,62
de 55 a 59 5 0,00345 0,017 94454 1616 468232 32,01
de 60 a 64 5 0,00664 0,033 92838 3034 456607 27,52
de 65 a 69 5 0,01025 0,050 89804 4487 437804 23,36
de 70 a 74 5 0,01760 0,0843 85317 7192 408607 19,46
de 75 a 79 5 0,02716 0,1272 78126 9934 365793 16,02
de 80 a 84 5 0,04655 0,2085 68192 14218 305413 12,99
de 85 y
0,09297 1,0000 53973 580572 10,76
más 53973
FUENTE: COOEPS, CIKLOS, FIDUCAR RIPS 2019
Tabla 171 Esperanza de vida en Mujeres, Coomeva EPS - Año 2019

(1x)
(dx) (Lx )
número
número de Total
de sujetos (Ex)
(Ax) (Tx) (qx) sujetos de años
que están esperanzas de vida
Grupo de edad Amplitud Tasa de Probabilidad que vividos por
vivos al para cada uno de los
rango Mortalidad de morir mueren en la cohorte
inicio del grupos de edades.
el grupo en el grupo
grupo de
de edad de edad x.
edad

< 1 año 1 0,00562 0,0056 100.000 560 99.720 88,60


de 1 a 4 4 0,00041 0,0016 99.440 161 397.436 88,10
de 5 a 9 5 0,00017 0,0008 99.278 84 496.183 84,24
de 10 a 14 5 0,00019 0,0009 99.195 93 495.742 79,31
de 15 a 19 5 0,00030 0,0015 99.102 149 495.138 74,38
de 20 a 24 5 0,00038 0,0019 98.953 190 494.292 69,49
de 25 a 29 5 0,00036 0,0018 98.763 180 493.367 64,62
de 30 a 34 5 0,00046 0,0023 98.584 226 492.353 59,73
de 35 a 39 5 0,00061 0,0030 98.358 299 491.042 54,86
de 40 a 44 5 0,00079 0,0039 98.059 386 489.331 50,02
de 45 a 49 5 0,00125 0,0062 97.673 608 486.846 45,21
de 50 a 54 5 0,00180 0,0090 97.065 870 483.150 40,48
de 55 a 59 5 0,00268 0,0133 96.195 1.280 477.775 35,82
de 60 a 64 5 0,00423 0,0209 94.915 1.986 469.610 31,27
de 65 a 69 5 0,00575 0,0284 92.929 2.635 458.056 26,88
de 70 a 74 5 0,01077 0,0524 90.294 4.734 439.634 22,59
de 75 a 79 5 0,01755 0,0841 85.560 7.194 409.814 18,71
de 80 a 84 5 0,03431 0,1580 78.366 12.383 360.871 15,19
de 85 y mas 0,07951 1,0000 65.983 65.983 829.828 12,58
FUENTE: COOEPS, CIKLOS, FIDUCAR RIPS 2019
12 PROGRAMA NACIONAL DE FARMACO-TECNO-VIGILANCIA (FV-TV) 2019

PROGRAMA NACIONAL FARMACOVIGILANCIA

Durante el año 2019, el programa de Farmacovigilancia en Coomeva EPS estuvo


enfocado en el sistema de notificación espontanea, a través del cual en los comités
regionales de casos de Farmacovigilancia se recepciona, registra, analiza y le hace
seguimiento a reportes individuales de farmacovigilancia, análisis a incidentes o
eventos detectados y reportados desde el aseguramiento, y en la evaluación de
solicitudes de servicios con sospecha de riesgo para la salud del paciente por el uso
o cambio de una marca comercial de medicamento.

A partir de cada reporte, se complementa y explora con información objetiva de


diferentes fuentes clínicas y se generan las recomendaciones de acuerdo a la
intención de cada reporte.
Los reportes son registrados en formatos a cargo del equipo de Químicos
Farmacéuticos por regional, para finalmente consolidarse en una base nacional.

12.1 Sistema de notificación espontanea – reportes analizados por comités análisis de casos
de Coomeva EPS

Durante 2019 se analizaron 429 reportes en el programa nacional de


Farmacovigilancia.

Gráfica. 45 Distribución de Reportes por Regional.

Los reportes por regional, se encuentran concentrados principalmente en las


regionales Suroccidente, Noroccidente y Caribe, las cuales agrupan un 67% de los
casos a nivel nacional, lo cual es concordante con las regionales con mayor población
existente.

Tabla 172 Distribución de perfil por reportante.

Perfil del que Reporta Total %


Medico Internista 92 21%
Medico General 91 21%
Neurólogo 78 18%
Oftalmólogo 40 9%
Psiquiatra 34 8%
Endocrinólogo 15 3%
Ilegible o No Reporta 14 3%
Neuropediatra 10 2%
Químico Farmacéutico 9 2%
Subtotal 383 89%
Otros Perfiles
Total general 429 100%
Fuente. Programa nacional de Farmacovigilancia 201

El Pareto de perfil por reportante, posiciona a los médicos Internistas, Generales y


Neurólogos como los principales responsables de remisión de casos al programa de
farmacovigilancia, seguidos por Oftalmólogos, Psiquiatras y Endocrinólogos quienes
en total generaron un 82% de los reportes.

En un 3% de los reportes no se logra identificar la especialidad del reportante, para


lo cual siempre se generan recomendaciones para asegurar el adecuado
diligenciamiento e información en los reportes.
El pareto de reportes en farmacovigilancia por grupo anatómico-terapéutico (ATC) se
asocia principalmente a medicamentos del sistema nervioso, sistema cardiovascular,
y órganos de los sentidos. La taba 174 relaciona la participación de los diferentes
grupos en los reportes.

Tabla 173 Top frecuencia reportes por Grupo Anatómico Terapéutico (ATC)

Grupo ATC Grupo ATC12 Total %


N SISTEMA NERVIOSO 156 36%
C SISTEMA CARDIOVASCULAR 71 17%
S ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 55 13%
PREPARADOS HORMONALES SISTÉMICOS, EXCL. HORMONAS
H SEXUALES 53 12%
A SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO 20 5%
L AGENTES ANTINEOPLÁSICOS E IMUNOMODULADORES 20 5%
B SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS 19 4%
Subtotal 394 92%
Otros 35 8%
Total general 429 100%
Fuente. Programa nacional de Farmacovigilancia 2019
En el pareto de reportes en farmacovigilancia por principio activo (tabla 175), se
identifica Levotiroxina, como el principal medicamento con reportes (12%) lo cual se
correlaciona con su característica de medicamento de estrecho margen terapéutico,
para los cuales para los cuales pequeñas variaciones de los niveles plasmáticos
pueden provocar fallas terapéuticas o reacciones adversas.

Para el segundo principio activo Levetiracetam con una participación del 7%, se
resalta que si bien corresponde a un medicamento anticonvulsivante y del grupo
sistema nervioso, este no presentan características farmacocinéticas especiales ni
son considerados como de estrecho margen terapéutico, por lo cual los posibles
eventos reportados para solicitudes del medicamento en una marca
comercial/referencia específica pueden ser considerados como notificaciones
inducidas.

El tercer medicamento, la combinación de Dorzolamida + Timolol + Brimonidina


Tartrato Solución Oftálmica, tampoco presenta consideraciones farmacocinéticas
especiales y sus reportes se asocian a la pretensión de suministro del medicamento
en referencias comerciales especificas, incluyendo presentaciones del medicamento
libre de conservantes.

Tabla 174 Top frecuencia de reporte por principio activo

Principio Activo Sospechoso Total %


LEVOTIROXINA 50 12%
LEVETIRACETAM 31 7%
DORZOLAMIDA + TIMOLOL + BRIMONIDINA TARTRATO 21 5%
TOXINA BOTULINICA CLOSTRIDIUM TIPO A 16 4%
LACOSAMIDA 14 3%
WARFARINA 13 3%
PREGABALINA 12 3%
MICOFENOLATO DE MOFETILO 11 3%
METOPROLOL SUCCINATO 11 3%
CARBAMAZEPINA 10 2%
BISOPROLOL 9 2%
ACETAMINOFEN - HIDROCODONA 9 2%
ESOMEPRAZOL 8 2%
Subtotal 215 50%
Otros 214 50%
Total general 429 100%
Fuente. Programa nacional de Farmacovigilancia 2019
Los resultados obtenidos del análisis de casos en los comités de Coomeva EPS para
farmacovigilancia, se presentan en la tabla 176.

Los eventos adversos identificados no presentan tendencias que permitan generar


señales en farmacovigilancia.

Se clasifico como evento adverso el 27% de casos analizados. Los casos restantes
están asociados a incidentes (eventos potenciales de daño en salud), o situaciones
en las cuales no fue posible identificar de forma objetiva la existencia problemas o
riesgos en salud.
De igual manera, para los casos identificados como eventos adversos, se asociaron
en un 52% con problemas relacionados con la utilización de medicamentos (PRUM)
lo que a su vez les clasifica como causas/eventos prevenibles, en los cuales se
generan recomendaciones para prevenir su ocurrencia.

El 97% (416) de los reportes de farmacovigilancia, se presentan como soportes a


solicitudes de medicamentos en marcas comerciales específicas, lo que la convierte
en la principal intención de reportes al programa.
No obstante, posterior al análisis solamente en el 8% (33 casos) se conceptúa la
existencia de un riesgo objetivo asociado al uso/cambio de marca, para los cuales se
avala y garantiza el suministro o continuidad en la marca solicitada.
Para el resto de casos, se identifica que los posibles eventos se asocian a
características propias del principio activo, su perfil de seguridad, interacciones, faltas
de adherencia por no aceptación del medicamento suministrado, manejo inadecuado
de dosis, u otros factores no relacionados con la intención del reporte.

Finalmente, se reporta que en el 49% (132 casos) de los reportes, independiente de


si corresponden a eventos o incidentes adversos, se asocian a la existencia de
problemas asociados al uso de medicamentos (PRUM), para los cuales se generan
las recomendaciones encaminadas a garantizar y generar estrategias para el uso
correcto de los medicamentos, e implementar posibles barreras de seguridad.
Tabla 175 Resultados Análisis de Casos Farmacovigilancia 2019

MEDICIONES Variables No. %


No. Reportes Analizados a No. total de reportes analizados en el
429 -
Farmacovigilancia periodo
No. Total de Eventos Adversos en FV en
117
Proporción porcentual de Eventos Adversos el periodo
27%
en Farmacovigilancia No. total de reportes de
429
Farmacovigilancia en el periodo
No. Total de EA prevenibles en FV en el
Proporción porcentual de eventos adversos periodo 61
52%
Prevenibles en Farmacovigilancia
No. total de EA en FV en el periodo 117
No. Reportes asociados a solicitudes de
416
Proporción de reportes asociados a marca
97%
solicitudes de marca comercial No. total de reportes registrados en el
429
periodo
No. Reportes con respuesta SI en
"Existe riesgo por cambio de marca o 33
Proporción de reportes donde se conceptuó presentación comercial"
8%
riesgo por cambio de marca
No. Reportes asociados a solicitudes de
416
marca
No Reportes con clasificación de PRUM 132
Proporción porcentual de reportes por tipo
No. total de reportes de 49%
de PRUM 429
Farmacovigilancia en el periodo
TIPO DE PRUM No. %
Prescripción 9 7%
Transcripción 2 2%
Disponibilidad 0 0%
Proporción de reportes identificados con
Problemas Relacionados con la utilización Dispensación 1 1%
de medicamentos (PRUM)
Administración 1 1%
Uso 119 90%
Calidad 0 0%
Total 132 100%

Fuente. Programa nacional de Farmacovigilancia 2019


13 EVENTOS ADVERSOS

Durante la atención de nuestros usuarios, se pueden presentar oportunidades de detectar


eventos adversos (EA) generados en los procesos hospitalarios y en las IPS de la red. Este
monitoreo, se lleva a cabo con el fin de fortalecer la cultura de seguridad del paciente, así como
de identificar de manera oportuna las fallas en la atención y crear intervenciones que permitan
brindar una atención con calidad.

Es por ello que, durante el año 2019, se presentaron 4.107 reportes de eventos adversos
identificados en el ámbito hospitalario a nivel nacional; la cual presenta una tasa de 40,9 x
1000. La variación en esta tasa se debe al fortalecimiento de la cultura de reporte de estos
eventos.

Gráfica. 46 Tasa nacional identificación de eventos adversos 2019

TASA NACIONAL DE IDENTIFICACION DE EVENTOS


ADVERSOS 2019

47,3
50
40,8 40,9
40
TASA

27,3 26,1 27,3


30 22 23,4
19,2
20
8,8 10,5
10

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
AÑO

Fuente: Registros consolidados de Ciklos de por equipo de gestión hospitalaria durante desde 2009 -2019

En cuanto a la distribución por sexo, la mayoría de los eventos adversos se presentó en mujeres (52,1
%) y en cuanto a la edad, esta fue de 68 años.

Tabla 176 Distribución por sexo de eventos adversos

Sexo total porcentaje


Femenino 2.139 52,1%
Masculino 1.968 47,9%
Total general 4.107 100%
Fuente: Registros de Ciklos 2019
En la siguiente tabla se presenta el comportamiento de la identificación de eventos adversos por
regional; en el cual las regionales con mayor variación en el reporte de eventos adversos se
encuentran en caribe con tasa de 70,6 y 82,0 x 1000 usuarios; lo cual denota los esfuerzos de estas
regionales para mejorar la calidad y seguridad en la prestación del servicio.

Tabla 177 Tasa de Identificación de eventos adversos por cada 1000 afiliados 2009-2019

TASA DE IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS POR CADA 1.000


REGIONAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
CARIBE 5,5 4,7 13,2 23,1 16,2 11,8 21,9 16,6 33,4 62,8 70,6
CENTRO ORIENTE 14,2 19 19,6 11,6 22,3 18,8 15,7 18,6 30,8 37,0 32,9
EJE CAFETERO 23,5 21,7 29,1 33,3 32 29,4 49,8 65,6 98,4 63,1 82,0
NOROCCIDENTE 10,2 12,2 19,3 27,4 44,7 31,8 27,4 20,9 34,1 39,5 28,2
NORORIENTE 5,2 10,3 25,7 23,5 37 35,3 27,3 38 40,7 18,9 25,1
SUROCCIDENTE 3,8 5,9 20,7 14,3 14,5 19,3 26,1 35,7 46,2 64,0 34,2
NACIONAL 8,8 10,5 19,2 22 27,3 23,4 26,1 27,3 40,8 47,3 40,9
Fuente: Registros consolidados desde la Dirección Nacional de Calidad durante 2013 y Ciklos durante 2014-2019.

En relación a la gestión de los eventos adversos, comprendido como análisis de evitabilidad e


implementación de barreras de seguridad para la no recurrencia, se presenta una gestión de eventos
a nivel nacional del 55%, producto del seguimiento por parte del equipo de auditoria hospitalaria.

Tabla 178 Oportunidad en la gestión de eventos adversos.

GESTION DE EVENTOS ADVERSOS


REGIONAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
CARIBE 64% 67% 55% 61% 73% 12% 39% 29% 39% 80% 72%
CENTRO ORIENTE 60% 54% 57% 58% 66% 40% 65% 84% 72% 64% 65%
EJE CAFETERO 28% 60% 77% 77% 75% 89% 99% 82% 78% 75% 45%
NOROCCIDENTE 35% 39% 36% 47% 67% 5% 43% 75% 66% 68% 69%
NORORIENTE 39% 49% 37% 41% 71% 46% 47% 51% 53% 78% 42%
SUROCCIDENTE 33% 35% 45% 42% 72% 4% 24% 42% 25% 44% 24%
NACIONAL 44% 51% 50% 54% 70% 24% 49% 59% 54% 65% 55%
Fuente: Registros consolidados de Ciklos de por equipo de gestión hospitalaria durante 2019

Los eventos adversos, serán analizados desde su clasificación en torno al tipo del evento adverso y al
impacto que este pueda provocar sobre el estado de salud del usuario (consecuencia). En cuando al
tipo de evento adverso, se observa que las tres primeras categorías son el Pareto de los eventos
adversos, siendo la “infección nosocomial” la primera causa de eventos adversos con un 28,9%
debido a la presencia de neumonías nosocomiales e infecciones asociadas a catéter y a sonda vesical;
en segundo lugar se encuentran la categoría “Un procedimiento” con el 24,8% debido a las
infecciones del sitio operatorio, los hematomas y las complicaciones derivadas de los actos
quirúrgicos, y en tercer lugar de mayor frecuencia se encuentra la clasificación “los cuidados” con un
21,2% los cuales se encuentran asociados a las flebitis, tromboflebitis y las úlceras por decúbito.

Tabla 179 Consecuencias del Evento Adverso

Consecuencia del evento Adverso.


Con
Sin
Tipo de evento empeoramiento Muerte Daño Total por Participación
empeoramiento
Adverso del curso clínico del permanente al tipo de por tipo de
del curso
pero sin daño paciente paciente EA EA
clínico
permanente
Infección nosocomial 1.073 109 5 1.187 28,9%
Un procedimiento 890 114 10 5 1.019 24,8%
Los cuidados 564 289 12 4 869 21,2%
Otro 330 127 10 467 11,4%
El diagnostico 254 31 14 3 302 7,4%
La medicación 109 139 1 1 250 6,1%
Un dispositivo medico 11 2 13 0,3%
Total general 3.231 811 52 13
4.107 100%
Porcentaje total 78,67% 19,75% 1,27% 0,32%
Fuente: Consolidado de eventos adversos durante 2014-2019

Con respeto a la consecuencia del evento adverso, se observa que el 78,6% generaron en los usuarios
aumento de la estancia hospitalaria, así como empeoramiento del curso clínico, pero sin daño
permanente. Por otra parte, se evidencia que los eventos que presentaron desenlaces fatales fueron
los asociados a “el diagnóstico” con el 26,9%, seguido por “los cuidados” con el 23% y “un
procedimiento” con un 19,2%.
13.1 Análisis y conclusiones

Para el año 2019, se continúa con la cultura en el reporte y en la gestión de los eventos adversos, con
un mayor resultado en la regional Caribe. Sin embargo; se deben continuar los esfuerzos para unificar
estos resultados en las demás regionales, así como fortalecer las políticas de seguridad del paciente
en los prestadores hospitalarios con el fin de fortalecer el cumplimiento de los atributos de la calidad.

13.2 Recomendaciones a las regionales

1. Realizar acompañamiento a la IPS en el reporte y gestión de eventos adversos mediante los comités
de seguridad en la atención realizado por el prestador en conjunto con los auditores concurrentes de
Coomeva EPS.

2. Designar acompañamiento de las enfermeras auditoras nacionales para el seguimiento continuo al


Sistema de monitorización y medición de la seguridad del paciente en las IPS hospitalarias.

3. Realizar acercamiento con los prestadores para fortalecer la implementación de rondas de seguridad
que permitan identificar de manera previa posibles fallas en la atención de usuarios para evitar la
ocurrencia de eventos adversos.
14 CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL (CAPO)

De acuerdo a lo definido en la Resolución 1536 de 2015 y a los Lineamientos y Guía metodológica


establecida por el Ministerio de Salud se realizó el cargue del anexo técnico de Caracterización
Poblacional –CAPO- 2016 y sus prioridades por grupo de riesgo a través de la Plataforma PISIS del
Ministerio de Salud correspondientes a Coomeva EPS.

La Caracterización poblacional con sus correspondientes prioridades se realizó para 26


departamentos y 6 Distritos y para 299 municipios entre ambos regímenes (169 municipios en el
contributivo y 130 municipios en el Subsidiado y que correspondía a 188 municipios únicos.

Tabla 180 Departamentos y Municipios caracterizados según Régimen


CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
REGIONAL No. No.
DEPARTAMENTOS Distritos Población DEPARTAMENTOS Distritos Población
Municipios Municipios
TOTAL 26 169 6 2.265.559 23 130 6 155.743
Fuente: Jefatura Nacional de Epidemiologia Coomeva EPS

La regional que presenta la mayor cantidad de municipios caracterizados corresponde a


Noroccidente (47 municipios) que a su vez es la que tiene la mayor cantidad de población afiliada
(753.509 afiliados). La regional que tiene la mayor cantidad de departamentos corresponde a la
Regional Centrooriente (6 departamentos y Distrito de Bogotá.

Gráfica. 47 Grupo de riesgo por regional años 2018

Fuente: Jefatura Nacional de Epidemiologia Coomeva EPS


Las prioridades identificadas en la Caracterización Poblacional para el año 2018 de acuerdo a la
Gráfica se concentran en 4 grupos de riesgo de acuerdo a la clasificación definida por el Ministerio
de Salud: 1. Población con riesgo o presencia de alteraciones nutricionales (25.3% Contributivo y
25.7% Subsidiado) 2. Población con riesgo o presencia de cáncer (24.3% Contributivo y 23.5%
Subsidiado) 3. Materno-Perinatal (22.3% Contributivo y 22.7% Subsidiado), 4. Población con riesgo o
infecciones (15.5% Contributivo y 12.8% Subsidiado).

El total de Indicadores priorizados como únicos tanto para municipio, distrito y departamento fueron
80 indicadores para régimen Contributivo y 74 para Subsidiado el año 2018, lo cual permite focalizar
mucho mejor los esfuerzos en la gestión de riesgo territorial. Estos indicadores se pueden encontrar
repetidos tanto en Departamento como Distrito y Municipio según la Metodología del Ministerio de
Salud alcanzando un total de 498 indicadores para el contributivo y 405 para el Subsidiado.

Al revisar el comportamiento de los indicadores priorizados únicos desde el año 2014 hasta el 2018
se observa que si bien es cierto se conservan casi un 43% de los indicadores priorizados en la
caracterización poblacional del año 2014 en la Caracterización para el año 2018, cada año se han
incorporado nuevos indicadores así como la no continuidad de otros de acuerdo al Análisis de la
situación de salud en cada territorio y a sus realidades en cada año, sin embargo, no se ha afectado
el análisis del comportamiento por grupos de riesgo los cuales incorporan varios indicadores
asociados según la clasificación entregada por el Ministerio de Salud.

Para el año 2018 La caracterización poblacional por grupos de riesgo de acuerdo a la metodología
definida por el Ministerio de Salud en las regionales de Coomeva EPS, a pesar que en los primeros
lugares aparecen los grupos de riesgo 1.Materno-Perinatal, 2. Alteraciones Cardiocerebrovascular -
metabólicas manifiestas, 3. Población con riesgo o presencia de alteraciones nutricionales y 4.
Población con riesgo o presencia de cáncer.
Gráfica. 48 Resultado de la Caracterización Poblacional Coomeva EPS, 2014-2018 según
grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social

Fuente: Jefatura Nacional de Epidemiologia Coomeva EPS


Gráfica. 49 Resultado de priorización según número de indicadores definidos por el MSPS,
Coomeva EPS, 2014-2018

Fuente: Jefatura Nacional de Epidemiologia Coomeva EPS


Tabla 181 Comportamiento de Indicadores únicos priorizados y su continuidad por año de
acuerdo a la metodología de caracterización poblacional del Ministerio de Salud para
Coomeva EPS, 2014-2018

2014 2015 2016

INDICADORES INDICADORES INDICADORES


INDICADORES INDICADORES
INDICADORES REPETIDOS REPETIDOS REPETIDOS
NUEVOS 2015 NUEVOS 2016
2014 2014 2015

101 69 51 43 27 19

2017 2018

INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES


INDICADORES INDICADORES
REPETIDOS REPETIDOS REPETIDOS REPETIDOS REPETIDOS REPETIDOS REPETIDOS
NUEVOS 2017 NUEVOS 2018
2014 2015 2016 2014 2015 2016 2017

46 23 8 4 47 19 0 7 14
Fuente: Jefatura Nacional de Epidemiologia Coomeva EPS

El total de Indicadores priorizados únicos en la caracterización poblacional para el año 2018 fueron
87 que se replican en 903 de acuerdo al número de veces que se priorice cada indicador en los
diferentes territorios de los cuales los 5 primeros en cuanto a frecuencia de priorización tanto en
Departamento como Municipio y Distrito fueron: 1. Tasa ajustada de mortalidad por tumor maligno
de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmón. 2. Prevalencia de
obesidad en mujeres de 18 a 64 años. 3. Prevalencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con
necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal. 4. Captación de Diabetes Mellitus de personas
de 18 a 69 años. 5. Tasa de mortalidad por leucemia aguda en menores de 18 años
15 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Para COOMEVA EPS en la población acumulada en el 2019 se resume en una pirámide para
el Régimen Contributivo, cuya forma tiende a ser un poco estacionaria, lo cual se puede
deber a que las tasas de mortalidad y natalidad se han mantenido estables en los últimos
años; sin embargo, para el Régimen Subsidiado, la pirámide es regresiva.

• El análisis por Régimen permite concluir que la distribución poblacional, teniendo en cuenta
esta variable, es diferencial; mientras que para el Régimen Contributivo la población adulta
en edad para la economía activa entre los 20 y los 59 años corresponde al 58.2%, para el
Régimen Subsidiado está población cuenta con una participación del 65.3%, muy alejado de
la distribución poblacional de Colombia, cuyo porcentaje de participación de esta población
es del 53,56%.

• El índice de envejecimiento para le EPS fue de 52, lo que indica que, por cada 100 personas
menores de 15 años, hay 52 personas mayores de 65 años (por encima de la cifra de
Colombia que, según los resultados preliminares del Censo 2018, se encontraba en 40,4). La
zona con el índice de envejecimiento más alto fue la zona sur seguido por la Norte y Centro.

• Continúan disminuyendo las tasas de Fecundidad a nivel general y por grupos de Edades.

• En el año 2019, se presentaron 148.552 egresos hospitalarios representando un descenso


del 28.2 % con respecto al año 2018 (206.971) con un promedio días de estancia de 5.7 días.
El número de egresos por cada mil afiliados fue de 60.95, lo cual significa que 61 de cada
1.000 afiliados ingresaron a un hospital para tratamiento médico o quirúrgico a nivel
nacional.

• Durante el año 2019 se presentó un decrecimiento en las atenciones de urgencias de 43.8%


presentándose un total de 615.485 atenciones con una tasa de utilización de 252.54 eventos
por cada 1.000 afiliados a nivel nacional para el 2018 y 409.66 para el 2019. El número de
usuarios que se atendieron fueron 355.903 para una frecuencia de uso de 1.7.
• Las mujeres demandaron más servicios de atención en salud que los hombres con un
promedio de 6.6 consultas al año, el 18.0% más que los hombres quienes tuvieron un
promedio de 5,5 consultas por año

• Durante el año 2019 se realizaron 8.951.352 consultas (médica y Odontológica) un 21.7%


menos que en el 2018, donde se realizaron 11.426.700. Con una tasa de Uso de 3.67 (x1.000
usuarios) frente al 2018 (x1.000 usuarios) que fue 4.28 y una cobertura del 60% sobre la
población expuesta al riesgo.

• Las primeras veinte causas de consulta explican el 44.9% de la morbilidad atendida durante
el año con una estructura de demanda de baja complejidad pero que puede tener
consecuencias graves para la vida y altos costos si no se resuelven con oportunidad y calidad.

• Los diagnósticos Examen general e investigación de personas sin quejas o sin diagnostico
informado, Personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias, están
entre las primeras causas de consulta representando entre las dos un valor de 15.4%.
• El indicador de mortalidad materna con relación al mes de Diciembre de 2019 El indicador
de mortalidad materna en el 2019 cerró con 4 casos, 2 casos de la regional nororiente y 2 de
noroccidente, para una razón de mortalidad materna de 20,73 por 100.000 nacidos vivos.

• 27.315 registros de eventos notificados por la red, un decrecimiento del 23.4% comparado
con el año anterior debido básicamente a la restricción por afiliación impuesto por la
SUPERINTENDENCIA de Salud a Coomeva. Sin embargo, la tasa de notificación es mayor para
el 2019, 16.2 por 1000 afiliados, comparado con la del 2018 que fue de 13.4 por mil.

• Coomeva EPS, en el año 2019, ocupa el octavo lugar entre las EPS con mayor número de
población afiliada en el Régimen Contributivo a nivel nacional, según Gráfica 8,
representando el 6.6% del total de afiliados al régimen contributivo.

• Para el año 2019, Coomeva EPS tiene presencia en 111 municipios y 24 departamentos del
país con una población de 1.483.529 usuarios del régimen contributivo y 209.992 del
régimen subsidiado.

• Durante el año 2019, se registraron 13.859 nacimientos, lo que representa una disminución del 46.4%
con respecto al año 2018 dónde se registraron 25.836 nacimientos debido básicamente a la entrega
de población y desafiliación de población femenina en edad fértil. En cuanto al total de Mujeres en
Edad Fértil (MEF) de 15 a 49 años afiliadas para el año 2019 es de 455.832 presentándose una
disminución del 24.3% con respecto al año 2018 que fue de 602.204

• Para el quinquenio 2015-2020 se espera que en Colombia el comportamiento fuese de 69.60


nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil.
• En el año 2019 presentaron incapacidad médica bajo la contingencia Enfermedad General
242.567 usuarios, los médicos y odontólogos tratantes a través de las IPS Institución
prestadora de Salud, emitieron a los cotizantes bajo la contingencia Enfermedad General,
601.450 solicitudes de incapacidad temporal, presentando una disminución de 179.489
incapacidades, es decir el 23.0%, comparado con el año 2018.

• Es preciso señalar la importancia de mejorar el sistema de información. De la misma manera


como se lleva un registro relativamente adecuado de la población afiliada y la contabilidad
en el sistema financiero, se debería implementar un sistema de contabilidad poblacional que
permita conocer en cualquier momento el número y las características de las personas que
nacen, fallecen y se retiran.

• Se debe crear conciencia en los prestadores de la importancia de la vigilancia en salud


pública, para así generar políticas encaminadas a la creación de condiciones sociales que
permitan la protección y la promoción de la salud de los afiliados.

• Desarrollar estrategias de información, comunicación y educación sobre deberes y derechos


en salud, y signos y síntomas de alarma, para así promover la aplicación de los criterios de
alto riesgo para la identificación e intervención oportuna de los mismos.

• A pesar de que la base de datos para la obtención de la información ha mejorado, se busca


poder lograr un sistema que automatice los indicadores, de forma que se cuente con la
información actualizada que refleje los cambios en los comportamientos de las utilizaciones
de los servicios de salud.

También podría gustarte