Está en la página 1de 7

TELEDETECCION APLICADA

A LA ARQUEOLOGIA

Octavio PUCDE RIART


Ingeniero de Minas

1. INTRODUCCION 2. NOCIONES BASICAS

Teledetección es una palabra compuesta de: Tanto la fotografía aérea como las imágenes
«tele» que en griego significa a distancia y «de- espaciales se fundamentan en la observación, de
tección», del inglés to detect y éste del latín la superficie terrestre, mediante un SENSOR, el
detectus participio pasado del verbo detergere, cual va a ir registrando parte de la energía
cuya traducción es descubrir. Así pues, Teledetec- electromagnética que se refleja en el terreno o
ción equivale a poner de manifiesto lo que no la energía irradiada por el mismo.
puede ser observado directamente; para ello se La metodología empleada constituye un SISTE-
emplearán técnicas basadas en principios físicos MA PASIVO cuando la energía captada ha sido
o químicos. reflejada previamente, en la superficie del terreno,
Esta definición es muy amplia, abarcando, en de forma natural, ante la actuación de la radiación
líneas generales, las técnicas geofísicas, geoquími- solar. Y consideramos el SISTEMA ACTIVO
cas, fotogramétricas y de análisis de imágenes cuando la energía captada procede de objetos
espaciales, herramientas habituales en la prospec- excitados ante la llegada de energía generada en
ción minera. Nosotros, al igual que numerosos el equipo de detección.
autores, reduciremos la extensión del tema, cen- La energía utilizada puede proceder de amplias
trándonos en la exposición de las dos últimas. zonas del espectro electromagnético: visible, infra-
rrojo próximo, medio y térmico (fig. 1).

:>
::i
-:o
Q)

-: :!11
• >

700
o
"O
~
Q)
o

900 nm
Infrarrojo

medio

2000
-1
3000 nm
400 nm

3 5,5 8 14 1 mm 0,75 cm 2,4 3,75 7,5 10 30 100 cm

Fig. 1. Zonas del espectro electromagnético.

19
Los sistemas pasivos operan generalmente con cual nos va a dar un punto de información en la
luz visible o en zonas próximas del espectro, tales imagen correspondiente. Cada punto de la imagen
como las de los ultravioletas o infrarrojos. Los presentará más o menos brillo, en función de la
sistemas activos amplían el campo de trabajo intensidad de la energía reflejada en la zona
hasta la zona de microondas, aumentando las correspondiente de la superficie terreste; por otro
posibilidades de información. lado la reflexión es función de las características
Podemos considerar que el sensor capta la físicas del terreno, tales como composición, pen-
energía de forma reticular, viéndose la Tierra diente, etc. En las zonas próximas del espectro
como una cuadrícula, donde la longitud del lado visible la reflexión viene determinada por la com-
de cada una de las unidades componentes depen- posición química, mientras que en la zona del
den de la RESOLUCION del equipo. Cada unidad infrarrojo térmico es función de la capacidad
reticular recibe la denominación de PIXEL, la calorífica (fig. 2).

, I '"
/~

Firma espec-
tral en cada
pixel, 5 ban-
das.

Fig. 2. Observación reticular

La energía reflejada o emitida por la superficie resolución con longitudes de onda elevada y vuelos
del terreno se recoge por una ABERTURA y se a gran altura se han tenido que diseñar mecanis-
lleva a unos ELEMENTOS DE DETECCION, mos de abertura sintética, cuyos efectos son equi-
digitales o fotográficos. La RESOLUCION AN- valentes a los de una gran abertura.
GULAR del sensor se expresa como el cociente Existen cinco tipos de fotografías aéreas: orto-
entre la longitud de onda de la energía recibida cromáticas, pancromáticas, infrarrojas, color y
y el diámetro de la abertura: falso color. Esta clasificación se efectua en función
del campo de sensibilidad cubierto sobre el espec-
tro electromagnético (fig. 3).
Rangular
o Estas fotografías aparecen en el mercado a
diversas escalas y son comercializadas por institu-
ciones públicas o privadas. En España aparece
material editado por el M.O.P.U., Ministerio de
La RESOLUCION ESPACIAL es el producto Agricultura y Ministerio del Ejercito. Por otro
de la resolución angular por la distancia entre el lado, existen varias compañías que realizan vuelos
sensor y la superficie terrestre: a las escalas solicitadas.
Las fotografías espaciales e imágenes tomadas
A
desde satélites son menos abundantes en el mer-
Respacial = Rangular d =-d cado, pero su comercialización y uso está exten-
o diéndose en los últimos tiempos.
La resolución espacial es mayor (cuadrícula de En el siguiente cuadro recogemos los programas
lado menor) cuando la longitud de onda o la de captación de imágenes espaciales, tomadas
distancia establecida son menores y cuando la desde satélites, ejecutados hasta la fecha (cuadro
abertura es mayor. Para mantener valores de alta 1).

21
1 EL ·l--I~--I ORTOCRfMATiCA
I If 1l>.
300 nm

300
4001 SOO

J:6L---,Ir------.,[-PAN~CRrMATICAi
400>
1600 700

700'
800

800
' 900

900
1.000

1 000
I

~~ V ---.. I INFRARROJO

,/ "- V-- ~

I
00 400 SOO '600 700 800 900 1.00

rl~3--~---C_O~OR
300 1400 ~SOO ,600 700 800 900 1.000

FALSO COLOR

.'ig 3.
Tipos de emulsiones y sensibilidades relativas

CUADRO 1

ALGUNAS DE LAS MISIONES DONDE SE HAN EFECTUADO TOMAS DE


IMAGENES ESPACIALES

Resolución
Programas Fechas Sensor espada! Escalas
mínima minimas

Mercury 1961-63 Hasselblad


Geminy 1965-66 Hasselblad
Apollo 1967-69 Hasselblad (Multiespectral)
Skylab 1973 S-190 A 40m
1974 S-190 B ]7 m
Landsat 1, 2 Y3 1972-78 MSS (Multiespectral Scanner) 80m 1:250.000
RBV (Return Beam Vidiocom) 30m 1:125.000
Seasat ]978 SAR (Synthetic Aperture Radar) 25m
HCMM ]978 HCMR (Heat Capacity Mapping Radiometer) 500 m 1:400.000
Nimbus-7 1978 CZCS (Coastal Zone Color Skaner) 800 m
Tiros N 1978-actual AVHRR (Advanced Very High
Resolution Radiometer) 1.100 m
Space Shuttle 198] SIR-A (Shuttle Image Radar) 40m
OSTA-]
Landsat 4 y 5 1982-actual MSS 80m 1:250.000
TM (Thematic Mapper) 30m 1:125.000
Columbia 1982 Cámara métrica 25m 1:800.000
STS 7 y 1l 1983-84 NOMS-Ol (Modular Optaelectronic
Multiespectral Scanner) 20m
Challenger 1985 LMC (Large Format Camere) 25m 1:800.000
SPORT 1986 Multiespectral 20m

22
3. APLICACIONES DE LA
TELEDETECCION A LA ARQUEOLOGIA

3.1. Aplicaciones de las fotografías aéreas

Hasta el momento presente han venido em-


pleándose con mayor asiduidad las fotografías 70
aéreas que las imágenes espaciales, principalmente
60
por presentar una mayor resolución, pues la lon- L
so ~ Sauce.
gitud de onda y la altura de vuelo eran menores. amanllo4 ~
Encina ...

Hoy en día con la creación de los sistemas de


40 ~
-
. ~ay~_

abertura sintéticos se han conseguido, en las imá-


genes tomadas desde satélites, buenas resoluciones
espaciales, mejorando así sus posibilidades opera-
30

20

O
400' sao'
r"
_/------

600
..,. y
I

700 )
Ir"

800 900
--
Pinar

'000
i. (n m)

tivas.
Hg. 4
Dentro de las fotografías aéreas la emulsión
Variación de la renectancia con la vegetación
más usada es la pancromática y sólo ocasionalmen-
(según Meler).
te emplearemos el infrarrojo o el falso color. Las
fotografías pancromáticas abundan en el mercado,
sus aplicaciones son múltiples y su uso universal;
si a esto unimos un bajo costo vemos cómo
estamos ante una herramienta de trabajo impor-
tante que nos posibilitará, tras la adquisición de
una memoria visual, el reconocimiento de nume- 28
--:'-
rosas estructuras. 24
,/ --- :--
c-? % H~medad'
7 % Humedad
La emulsión pancromática posee buena sensibi-
lidad a lo largo de todo el espectro visible. En
cambio, la emulsión infrarroja la presenta en la
20~

'6
/
/
1/
/
.L ----
14.7 % Humedad _
/ -¡.-
banda infrarroja; esto es importante por que en / ../
'2
dicha zona numerosos objetos poseen su máxima V/ I
reflectancia (fig. 4).
De acuerdo a las características enumeradas,
no es de extrañar que sea práctica habitual la
;;r
t
// V

400
--- 6Qo,
---
15.1 % Humedad

700 ,800
1
900
- 1000 i. {n mi

Hg. 4
toma simultánea de imágenes en pancromática e
Variación de la reflectancia con la humedad
infrarrojo, para así poder establecer comparacio-
(según Elmer y Minus).
nes entre las imágenes obtenidas.
Tanto en el caso de las emulsiones pancromá-
ticas, como en las infrarrojas, lo más importante
'es que las estructuras arqueológicas presenten Las emulsiones en falso color registran cambios
una elevada reflectancia y buen contraste. de reflectancia, en la banda del infrarrojo, median-
te variaciones cromáticas. de acuerdo a colores
irreales. Estas fotografías detectan muy bien las
variaciones en la vegetación, mediante diversas
tonalidades de rojo. Al desarrollarse sobre cada
tipo de roca plantas distintas, los cambios de tono
responden a variaciones litológicas. Así, en algu-
nos casos, podrán ponerse de manifiesto, de forma
so ---,--r--....,
I - -.......
sencilla, ciertas estructuras arqueológicas cubiertas
de vegetación.
40 1---+---;-

30 3.2. Aplicaciones de las imagenes espaciales


ro
'~ 20 Las zonas más utilizadas del espectro electro-
~ magnético, para la búsqueda y análisis de elemen-
~ tos urbanísticos, viarios e industriales, se corres-
((
10
t- ponden, en el caso de imágenes espaciales, con
O'----I-_--'_ _...L-_.....L. i, (n_
_ m) la banda infrarroja baja, media, térmica y mi-
400 sao 600 700 croondas, para lo cual se emplean sensores mul-
tiespectrales , térmicos y radares.
Fig.4 De entre los programas descritos seleccionare-
Variación de la renectancia con la litología mos imágenes de buena resolución espacial. Así
(según Zajcev y Mukhina). el sensor T.M. (Thematic Mapper), del satélite

23
Landsat-5, consigue una resolución de 30 metros, utilizar las emulsiones fotográficas. En éstos casos
trabajando con siete bandas del espectro, tres de podemos captar la energía irradiada por los ob-
ellas pertenecientes al infrarrojo. El satélite euro- jetos existentes sobre la superficie de la Tierra,
peo Spot era portador de sensores con resolución o bien recopilar la energía reflejada, empleando
de 10 metros, en el sistema pancromático, y 20 para ello sistemas de recepción digitales, donde
metros, en el multibanda. tras procesamiento informático obtenemos las imá-
Por encima de ciertas longitudes de onda, en genes pertinentes (fig. 5).
torno a los 1.000 nanometros, no se pueden

~ ,~km Abertura
,¡ti", .,' sintética

.,
,,,
, , "
, ,
~
Trayectoria
........ del satélite

50 km

L. distanci~/· Proyección octogonal


Líneas de ' "' constante· de la trayectoria
acimut c9n~tante --::'"'" .... '\ .

Fig. S.
Radar para la toma de imágenes espaciales: esquema
de funcionamiento.

Hasta el momento sólo hemos considerado sis- 3.3. Indices reveladores


temas pasivos. Los radares espaciales constituyen
medios activQs. Desde ellos se envían haces de Tras haber comentado las posibilidades de cada
microondas hacia la superficie terrestre, recogien- método, se aprecia cómo, en cada caso, existen
do por otro lado las señales emitidas en la corteza, factores que ayudan a poner en evidencia las
ante la llegada de la energía enviada. estructuras ocultas; a éstos factores los denomina-
Las imágenes recogidas por el SIR-A, en 1982, remos IN DICES REVELADORES, los cuales
y por el SIR-B, en 1984, muestran una cierta pueden clasificarse de la forma siguiente:
penetración por debajo de superficie, habida cuen-
ta de la larga longitud de onda empleada. El - Indices Umbrográficos: se basan en la exis-
resultado involuntario de éstas imágenes ha sido tencia de microrrelieves difícilmente apreciables
la puesta en evidencia de construcciones e insta- desde el suelo, pero que se visualizan con presteza
laciones enterradas. La profundidad de penetra- en los fotogramas por la presencia de sombras,
ción es función de dos parámetros: la longitud las cuales se generan por una toma en perspectiva
de onda y la humedad del suelo, lográndose cónica, o por tonalidades oscuras, debido a la
buenos resultados en zonas áridas, donde se puede existencia de humedad (fig. 6).
llegar a varios metros por debajo de la superficie
topográfica. Además éste sistema funciona de día - Indices Litográficos: se basan en la existen-
o de noche, ya que la emisión de energía procede cia de variaciones de tono, en los fotogramas,
del propio aparato, y con diversas condiciones debido a cambios litológicos en los suelos gene-
climáticas, ya que las microondas son capaces de rados sobre una formación arqueológica.
penetrar a través de las nubes o niebla. - Indices Edafográficos: se basan en cambios
En España sólo tenemos un recubrimiento par- de tonalidad, en los fotogramas, debido a la
cial con estas imágenes. existencia de una vegetación diferenciada.

25
e •••••
.... :;¡f;.... .'
madre

Fig.6
Indices Umbrográficos. En la zona del foso hay mayor humedad, lo que condiciona
un mayor desarrollo de la vegetación y por tanto del suelo, justo encima de él.
En la zona de muralla ocurre lo contrario. El resultado es un microrrelieve.

- Indices Termográficos: se basan en variacio- la escala de las imagenes disponibles, esperando


nes cromáticas, en las imágenes disponibles, en que en un futuro no muy lejano se subsa~en
función de la emisión térmica, natural o inducida. éstas situaciones, mejorando de forma sensIble
las posibilidades de trabajo.

4. CONSIDERACIONES FINALES
5. BIBLlOGRAFIA
La campaña arqueológica se inicia, generalmen-
American Society of Photogrammetry. Manual
te, mediante un estudio topográfico previo que
01 remate sensing. T.I. y n, 1983.
posibilite ubicar sobre el mapa las estructuras
Elachi, C. lmagenes de radar de la Tierra desde
desenterradas o, en el caso de realizar una pros-
el espacio. «Invest. y Cienc.», n.O 77, febo 83,
pección geofísica, proporcionar los perfiles para
Barcelona.
la determinación de las zonas favorables. El levan-
Sabins, F. Remate Sensing: PrincipIes and inter-
tamiento topográfico genera un alto costo, .sobre
pretation. Freeman & c. 1978. San Francisc?
0

todo en campañas desarrolladas en zonas alejadas;


Scanvic, J. Y. Utilisation de la TeledetectlOn
por eso, en algunos casos, podremos susti~uir l.a dans les Sciences de la Terre. B.R.G .M. Col.
cartografía por fotogramas, los cuales seran utI-
Ma. et Meth., n.O 7, 1983. Paris.
lizados como mapas de base.
Verger, F. L'Observation de la Terre po~r les
Una de las facetas fundamentales de la prospec-
satelites. Press. Univ. de France, 1982. Pans.
ción con fotografías aéreas e imágenes espaciales
es que configuran técnicas de detección no des-
tructivas, contrariamente a lo que ocurre con
6. DIRECCIONES DE INTERES
algunas campañas geofísicas, aportando informa-
ción directa sobre la posición y situación de
Mrs. Williams
estructuras, ahorrando tiempo y dinero en exca-
EOSAT
vaciones inútiles.
Landsat Applications
En definitiva éstas técnicas pueden proporcionar
USA
información sobre itinerarios de vías de comuni-
Telex: NBR 277685 LSAT UR
cación abandonadas, acueductos, murallas, fosos
- Mrs. Calabresi
defensivos, así como la posición y distribución
EARTHNET
de parcelas estructuradas. .
V. Galileo Galilei
Las limitaciones de éstos métodos prospectlvos
Casella postale 64
vienen determinadas, en numerosas ocasiones,
100044 Frascati
por los valores de las resoluciones espaciales y
Italia

26

7 .p," n * en riese
Mme. Materon - Mrs. Max Guy
Rey. Photo-interpretation Agrupation pour le Deyelopement de la Te-
Sciences de la Terre ledetection Aeroespatial.
Uniy. C. Bernard Toulouse
69622 Villeurbanne Francia
Francia Rey. Geología y Minería.
Sr. de la Cruz E.U.P.A.
NPOC español CI Manuel Meca s/n
Paseo Pintor Rosales, 34 Almadén
28008 Madrid Ciudad Real
España España

Transportador de clinker
TranspOrtadores vibrantes

!&CJt~ ¡t¡¡Ifge"",ieros•s.•.
avda. de la Zurriola, 6
telf. (943) 277700
Pionjil.r martillo perforador telex 38171
herramienta múltiple autónoma Escurridores y cribas vibrantes. Alimentador dosificador vibrante 20002 SAN SEBASTIAN

También podría gustarte