Está en la página 1de 49

Manual de Historia

Para alumnos de
Primer Año de Bachillerato Diversificado y
Segundo Año Educación Media Tecnológica
Parte I

Prof. Sergio Echeto


Enero- Marzo 2021

El presente manual aspira a ser una herramienta de


trabajo para los estudiantes que comienzan a transitar
bachillerato. El mismo contiene textos elaborados por
el docente, y material extraído de diversas fuentes,
debidamente citadas en cada caso.
Las imágenes fueron tomadas de la web o digitalizadas
por el docente, con la única finalidad de su difusión
para fines pedagógicos. Si alguna persona o institución
entendiera que el mismo lesiona alguno de sus
derechos, puede comunicarlo a
prof.sergioecheto@gmail.com, a los efectos de que se
realicen las aclaraciones que el/los autores estimen
convenientes.

Guerra Fría
Texto 1:

“La Guerra Fría fue una


confrontación entre el capitalismo
y el socialismo que alcanzó su
punto álgido entre 1945 y 1989,
aunque sus orígenes se
remontan a una época muy
anterior, y sus consecuencias aún
puede sentirse hoy en día. En su
apogeo, la Guerra Fría llegó a
constituir un sistema
internacional, en el sentido de
que las principales potencias del
mundo basaban su política
exterior
en algún tipo de relación con ella.
(…) La Guerra Fría no lo decidía todo, pero influía en la
mayoría de las cosas, y a menudo peor: la confrontación
contribuía a consolidar un mundo dominado por las
superpotencias, un mundo donde el poderío y la violencia- o
la amenaza de la violenciaeran las varas de medir de las
relaciones internacionales, y donde las creencias tendían a
lo absoluto: el único sistema bueno era el de uno. El otro
sistema era, intrínsecamente, maligno”

Tomado de: Arne Westad, Odd. La Guerra Fría. Una


historia mundial. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2018.
La bibliografía tradicional, afirma que la Guerra Fría fue un
conflicto militar indirecto, ideológico, político, económico y
tecnológico que se desarrolló entre fines de la Segunda
Guerra Mundial y comienzos de la década de los ’90 del
siglo pasado, que enfrentó a dos superpotencias que
emergieron como tales de aquella, EE.UU y U.R.S.S, cada
una de las cuales lideró un bloque con el que mantenía
relaciones y acuerdos de diferente tipo.
Si bien se trató de un conflicto militar, nunca se produjo un
enfrentamiento directo entre las superpotencias, sino que
los mismos involucraron a una de éstas, con aliados de la
otra. Durante esta larga guerra, que enfrentó al socialismo
con el capitalismo, se generaron una serie de alianzas en
varios campos. La OTAN el Pacto de Varsovia,
establecieron una serie de acuerdos militares a la interna de
ambos bloques, del mismo modo que el Plan Marshall y el
CAME o COMECON fueron las alianzas económicas.
Cuadro 1:
“En 1949 se constituía la
OTAN
(Organización del Tratado
del Atlántico Norte), alianza
defensiva occidental
integrada por doce países
que significó una
militarización de la política de la contención. Según la Unión
Soviética, era una violación al espíritu de la ONU, que debía
resolver los desacuerdos internacionales a través de su
Consejo de Seguridad. En 1955, se conformaría el Pacto de
Varsovia (alianza militar soviética). Los intereses de ambos
bloques fueron defendidos por medio de la propaganda, la
diplomacia y el espionaje en una atmósfera de temor y
sospechas mutuas. La actuación de los Servicios Secretos
británicos, la CIA norteamericana y el KGB soviético,
comprometió a sus respectivos países en escándalos de
espionajes. Estos organismos contribuyeron a sostener el
clima de desconfianza general al sugerir, por ejemplo, el
robo de secretos atómicos o que agentes soviéticos habían
penetrado en los más altos niveles de los gobiernos
Occidentales”.
Tomado de: Egger- Brass, T y Gallego, M. Historia
Mundial Contemporánera. Buenos Aires: Maipue, 2012.

Las diferencias políticas, vinculadas


a aspectos tan sensibles como la
igualdad y la libertad, mostró una
dicotomía que no pudo ser resuelta
hasta la actualidad. Como si fuera
poco, los avances tecnológicos
puestos a prueba tanto en la Guerra
Civil Española, como en la Segunda
Guerra Mundial aportaron, desde
nuevos canales de comunicación
y transportes,
modernos armamentos hasta
la irrupción de la energía nuclear,
que dejó una huella de terror y
destrucción, que aún sigue en el recuerdo de cientos de
miles de familias que han sufrido en carne propia las
consecuencias de la radiación.
Cuadro 2:

Tomado de : Egger- Brass, T y Gallego, M. Historia


Mundial Contemporánea. Buenos Aires: Maipué, 2012.

Evaluación:
1) Desarrolle una definición de Guerra Fría,
utilizando los siguientes conceptos: Tecnología, política,
potencias, bloque, espionaje, comunismo, diplomacia,
nuclear, capitalismo, militar indirecto
2) Elabore una línea del tiempo ubicando los
principales momentos álgidos de la
Guerra Fría:
Crisis de Berlín; Invasión de Hungría, Guerra de Vietnam;
Guerra de Corea; Crisis de Suez; Crisis de los misiles
soviéticos en Cuba
3) Explique las viñetas de Mafalda que se muestran a
continuación:
Política estadounidense durante la Guerra
Fría

Poco antes de la finalización de la Segunda Guerra Mundial,


falleció Franklyn Delano Roosevelt, sucediéndolo su
vicepresidente, Harry, S. Truman. En su discurso del 12 de
marzo de 1947, ante el Congreso de EEUU, expuso una
serie de ideas que sintetizan las líneas de pensamiento
político que guiaron su mandato, las cuales se conocen
como “Doctrina Truman· Texto 2:
“Uno de los objetivos fundamentales de la política
exterior de Estados Unidos es la creación de
condiciones en las cuales nosotros y otras naciones
podamos forjar una manera de vivir libre de coacción.
(…) no alcanzaremos nuestros objetivos a menos que
estemos dispuestos a ayudar a los pueblos libres a
preservar sus instituciones libres y su integridad
nacional frente a los movimientos agresivos que tratan
de imponerles regímenes totalitarios. Esto es
simplemente reconocer con franqueza que los
regímenes totalitarios impuestos a los pueblos libres,
por agresiones directas o indirectas, socavan los
fundamentos de la paz internacional y, por tanto, la
seguridad de los Estados Unidos. En la presente etapa
de la historia mundial casi todas las naciones deben
elegir entre modos alternativos de vida. (…) Uno de
dichos modos de vida se basa en la voluntad de la
mayoría y se distingue por la existencia de instituciones
libres, un gobierno representativo, elecciones limpias,
garantías a la libertad individual, libertad de palabra y
religión y el derecho a vivir sin opresión política.
El otro se basa en la
voluntad de una minoría
impuesta mediante la fuerza
a la mayoría. Descansa en el
terror y la opresión, en una
prensa y radio controladas,
en elecciones fraudulentas y
en la supresión de las
libertades individuales. Creo que la política de los
Estados Unidos debe ayudar a los pueblos que luchan
contra las minorías armadas o contra las presiones
exteriores que intentan sojuzgarlos. Creo que debemos
ayudar a los pueblos libres a cumplir sus
propios destinos de la forma que ellos mismos decidan.
Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente
económica y financiera, que es esencial para la
estabilidad económica y política.
Si Grecia fuera a caer bajo el poder de una minoría
armada, el efecto sobre su vecino Turquía, sería
inmediato y grave. La confusión y el desorden podrían
fácilmente extenderse por todo el Medio Oriente (…).
Si dejáramos de ayudar a Grecia y Turquía en esta
hora decisiva, las consecuencias, tanto para Occidente
como Oriente, serían de profundo alcance. Debemos
proceder resuelta e inmediatamente (…). Por lo tanto,
pido al Congreso autorización para ayudar a estos dos
países con la cantidad de cuatrocientos millones de
dólares durante el período que termina el 30 de junio de
1948. Además de dichos fondos, pido al Congreso que
apruebe el envío de personal norteamericano civil y
militar, a Grecia y Turquía, a petición de aquellos países,
para cooperar en la tarea de la reconstrucción y con el
fin de que supervise la utilización de la ayuda financiera
y material que lleguen a ser otorgadas (…). Si vacilamos
en nuestra misión de conducción podemos hacer
peligrar la paz del mundo y, sin lugar a dudas
arriesgaremos el bienestar de nuestra propia nación”.
Responder:
1) ¿Qué tipo de fuente es la que se resume en el texto
Nº 2? ¿Por qué?
2) ¿Ante quién expone sus ideas, el Presidente
Truman?
3) ¿Qué objetivo menciona en el mismo?
4) Explica la clasificación que realiza, respecto a las
naciones, y qué criterio utiliza para ello.
5) ¿Qué tipo de ayuda propone?
6) Analizando el pedido que realiza al Congreso, ¿qué
puedes concluir al respecto

El Régimen de Stalin en la
Unión Soviética Texto 3:
“Las dos guerras mundiales y luego la guerra fría
fueron el marco y condición para el fortalecimiento del
régimen de Stalin en la Unión Soviética. Estas presiones
externas contribuyeron a la de las prioridades en la
economía, el incremento de la persecución ideológica, el
fortalecimiento de las fuerzas de seguridad interna y la
ilegalización de la disidencia.
Algunas de las características del estalinismo fueron el
abandono de la democracia interna del Partido Bolchevique
de tiempos de Lenin, la prohibición de las discusiones
colectivas, las restricciones a la libertad de desplazamiento
de las personas- la misma quedó sujeta a autorización
estatal incluso para cruzar las fronteras hacia otros países
de Europa del Este-la fuerte presencia de la policía política
(KGB), como poderoso organismo de seguridad del Estado
en todos los órdenes de la sociedad.
Durante el régimen estalinista la cultura quedó
supeditada al poder, el marxismo en su versión oficialista
fue difundido en los manuales de enseñanza, y se adoptó
una doctrina artística supuestamente superadora de la
cultura decadente Occidental, cuya influencia fue
rechazada. Los escritores soviéticos debían producir
literatura progresista y auténticamente socialista, con
“héroes positivos”. También se pretendió desarrollar una
ciencia oficial que demostraría ser superior a la de
Occidente y que ignoraba la nueva física gestada allí. Las
obras de Albert Einstein estuvieron prohibidas durante
mucho tiempo hasta que fueron rehabilitadas en 1959.
En Occidente el macartismo norteamericano y los
demás regímenes capitalistas explotaron el temor al
comunismo revolucionario mediante la propaganda
antiestalinista. Se crea así la confusión entre las ideas o
teorías políticas y los regímenes históricos en que las
mismas influyeron o se sustentaron”.
Extraído de: Egger- Brass, T.y Gallego, M. Historia
mundial contemporánea. Buenos Aires: Maipué, 2012.p.
235.

Actividades:
a) ¿De qué manera influyó la coyuntura internacional
en la implementación del régimen stalinista?
b) ¿De qué manera se manifestó el Stalinismo, en
relación a la libertad?
c) Explique la frase señalada en “negrita”.
Las políticas de asistencia económica: Plan
Marshal y CAME

Europa Occidental era el principal


cliente y primer deudor de EEUU. Luego de
la guerra, el Viejo Continente había quedado
destruido, política y económicamente. La
infraestructura había desaparecido bajo los
escombros del horror. En ese contexto,
George Marshal, secretario de finanzas del
gobierno de Truman, propuso la
implementación de un plan de ayuda a los
países europeos de ideología afín. El
objetivo era asegurar la futura estabilidad de
la economía estadounidense y detener el
avance del comunismo.
La propuesta consistía
en un conjunto de medidas
económicas de asistencia
financiera que permitiera la
reconstrucción europea
asegurando, al mismo
tiempo, la salida de
exportaciones
estadounidenses y la
consolidación de su
liderazgo comercial y
financiero. La idea
era ofrecer un crédito por cuatro años (1947- 1951), que
ascendió a la suma de 13 mil millones de dólares,
distribuidos entre dieciséis países de Europa Occidental, a
los que se sumaron Grecia y Turquía. Con el capital
prestado, las naciones que accedieron a la ayuda - las que
mayor cantidad de dólares recibieron fueron Gran Bretaña,
Francia y Alemania Federal (capitalista)- compraron
alimentos, materias primas, maquinaria, vehículos,
equipamiento y combustible. España, gobernada por el
general fascista Francisco Franco, no se vio beneficiada a
por el plan.
EEUU ofreció ayuda a la URSS, pero ésta la rechazó
creando, en 1949, el Comité de Ayuda Mutua Económica
(CAME, o COMECON), para asistir a los estados socialistas
de Europa Oriental, aunque con montos sensiblemente
menores.

La situación política de las superpotencias


en la posguerra

Tras la muerte de Stalin, en 1953, la URSS fue


gobernada por un triunvirato (troika) integrada, entre otros,
por Nikita Kruschev quien, luego de animarse a criticar al
líder fallecido, durante un discurso frente al XX Congreso
del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), se
1962, convirtió en el nuevo líder soviético, suavizando la
represión interna de los disidentes y apostando al diálogo,
durante el período en el que su mandato coincidió con el
John Fitzgerald Kennedy, presidente de EEUU entre 1961 y
1963, asesinado en una visita a Dallas, en un crimen sobre
el cual aún no se han desclasificado los documentos que
podrían despejar las dudas que aún persisten acerca de la
autoría. Sin embargo, más allá del “período de coexistencia
pacífica”, la aproximación de la URSS a Cuba, que había
protagonizado una revolución en 1959, instalando una base
de misiles, en la isla, que apuntaban al territorio
estadounidense, fue el momento más cercano a un
enfrentamiento directo entre las superpotencias.
En EEUU, tras el segundo mandato de Truman, quien
luego de culminado el período durante el cual reemplazó al
fallecido Roosevelt, fue electo en 1947. Para 1952, la
predilección de los votantes recayó sobre un héroe de
guerra, Dwigth Eisenhower, quien gobernó durante dos
períodos consecutivos, en los cuales sucedieron una serie
de hechos que marcaron la historia desde varios puntos de
vista. En primer lugar, dio comienzo una época de
expansión económica, conocida como “edad de oro del
capitalismo”, durante el cual la sociedad de consumo se
expandió, generando la necesidad de mano de obra que
encontraba lugar en industrias y comercios, al tiempo que
crecían los salarios.
En segundo término, la lucha por los derechos civiles
de la comunidad negra comenzó a crecer, de la mano de
dos líderes que luchaban por los mismos desde dos
concepciones diferentes: mientras Martin Luther King,
pastor cristiano promovía la integración de blancos y
negros, Malcolm X se negaba a compartir la mesa con los
hijos de quienes habían esclavizado sus ancestros,
promoviendo el separatismo, desde su concepción islámica.
El tercer aspecto, que fue
fundamental en la campaña del
cristiano, millonario y apuesto
John F. Kennedy, fue la
invención de la televisión, medio
de comunicación masivo que,
poco a poco, fue llevando a todos
los hogares imágenes que, hasta entonces, solamente
mostraba el cine o los registros gráficos de los periódicos.
Finalmente, el surgimiento de la píldora anticonceptiva
fortaleció la figura de las mujeres de
clase media y alta que, a partir de ese momento,
encontraron en la misma una aliada para planificar su
maternidad, retrasándola hasta que su formación le permitió
acceder a puestos jerárquicos en empresas y en la
administración pública.
Finalmente, los años ’50, fueron el escenario temporal
del macarthismo, una corriente de pensamiento
anticomunista que había surgido del interés de un legislador
republicano que buscaba ascender en la vida política
estadounidense y encontró en la acusación sin pruebas de
artistas y funcionarios públicos, la circulación de una “lista
negra” que impedía trabajar a los primeros y la destitución
de los segundos, bajo el cargo de abrazar la ideología
comunista. Si embargo, la carrera de Mac Carthy llegó a su
fin luego de que el vicepresidente de Eisenhower, Richad
Nixon, propuso televisar los “juicios”, dejando en evidencia
la inconsistencia de las acusaciones.
Actividad:
a) Realiza un esquema de los aspectos reseñados
acerca de la década de los años ’50 en Estados
Unidos y la URSS.
b) Busca ejemplos de intolerancia política, que
puedas comparar con el anticomunismo
macarthista, en las redes sociales; cópialos o
imprímelos y elabora una reflexión a partir de los
mismos.

La Organización de
Naciones Unidas Texto 4:
“Después de la Segunda Guerra Mundial, como
después de la Primera, se creó una organización
internacional para impedir la guerra en el futuro. Una
conferencia de todas las potencias anti- Eje, reunida en
San Francisco en 1945, estableció las Naciones Unidas
y redactó su Carta. La nueva organización se proponía
mantener la paz y la seguridad internacionales,
estimular la cooperación en la solución de los
problemas sociales, económicos y culturales
internacionales, y trabajar por la igualdad y la expansión
de la libertad humana. De sus numerosas agencias, dos
eran centrales. La Asamblea General, era un cuerpo
deliberante, en el que todos los estados soberanos
reconocidos, por pequeños que fuesen, se
consideraban iguales. El Consejo de Seguridad, cuya
responsabilidad primordial era la conservación de la
paz, se componía de quince miembros, es decir los
cinco estados considerados Grandes Potencias como
miembros permanentes y diez miembros adicionales,
por rotación, que habían de ser elegidos por la
Asamblea para períodos de dos años. Exceptuados los
Estados Unidos y la URSS, no era fácil definir a las
Grandes Potencias en 1945, pero los escaños
permanentes fueron asignados a los Estados Unidos, a
la Unión Soviética, a Gran Bretaña, a Francia y a China.
Cada miembro permanente
tenía un poder de veto. Así
pues, el Consejo de Seguridad
podía actuar en asuntos
importantes, sólo cuando se
alcanzaba la unanimidad entre
las Grandes Potencias. El poder
de veto de las Grandes Potencias suscitó muchas
críticas, pero se consideró necesario. En las crisis
importantes, sería preciso el acuerdo de las Grandes
Potencias para mantener la paz mundial. La URSS pedía
el veto más abiertamente (y lo empleó más libremente),
pero tampoco los Estados Unidos se habrían integrado
en las Naciones Unidas sin aquella salvaguardia.
Muchos recordaban que la antigua Sociedad de
Naciones fue débil porque los Estados Unidos nunca se
habían integrado, y porque la Unión Soviética sólo había
sido admitida tardíamente. En años sucesivos, incluso
países pequeños se negaron, en ocasiones, a cumplir
los acuerdos de las Naciones Unidas. Lo cierto era que
ninguna nación, grande o pequeña, estaba dispuesta a
renunciar a su independencia en una cuestión
considerada vital, o a sumergirse en un estado mundial
con autoridad para reprimir la violencia en cualquier
parte, como podía hacerlo el estado nacional dentro de
sus fronteras.
Las Naciones Unidas tuvieron, inicialmente,
cincuenta y un miembros -los países implicados, de
algún modo, en la guerra contra el Eje-. Su cuartel
general se situó en New York. La Carta preveía la
admisión de nuevos miembros, incluidos los antiguos
países del Eje y sus satélites, y también los que en la
guerra se habían mantenido neutrales, a fin de poder ser
verdaderamente internacional. Desde 1947 a 1955,
fueron admitidos pocos estados más; en 1955, se
sumaron dieciséis naciones, y después, en las dos
décadas siguientes, la organización se amplió casi
hasta el triple de su número inicial. No sólo en el
número de miembros, sino también en otros aspectos,
las Naciones Unidos, y especialmente la Asamblea
General, se desarrollaron a largo de unas líneas no
previstas en 1945. Pero, por lo general, en el período de
la posguerra, la rivalidad entre las dos superpotencias,
Estados Unidos y la Unión Soviética, frustraron todos
los esfuerzos internacionales por lograr el desarme y la
paz”.

Extraído de: Palmer y Colton. Historia Contemporánea.


Madrid: Akal, 1980. P. 635-636.
Actividad:
a) ¿Cuáles fueron los objetivos de la ONU?
b) ¿Qué naciones tienen mayor peso en la misma?
Argumente su respuesta.
c) En el texto se intenta explicar algunas razones por
las cuales, el antecedente de la ONU, la Sociedad
de Naciones, no logró su cometido. Explique, de
acuerdo a su sentido común, la consecuencia de
dicha debilidad.
d) ¿Qué principio une a las naciones miembros de la
ONU, más allá de su extensión, cantidad de
población y riqueza?
e) ¿Consideras que la ONU ha sido efectiva en su
objetivo de mantener la paz? Argumenta tu
respuesta.

Fondo Monetario
Internacional Texto 5:
“Antes de la Segunda Guerra la economía mundial
estaba dividida en distintos bloques monetarios:
- La zona de la libra esterlina, comprendía los países
que mantenían su reserva de divisas en esa moneda
británica: las naciones incorporadas al Imperio
Británico, los países escandinavos, Portugal, e
Irlanda. - El bloque del oro: aquellos estados como
Suiza, Francia, Italia, Bélgica y Holanda cuyas
reservas o fondos oficiales eran en oro. - La zona del
dólar: Canadá, Estados Unidos y países de
Centroamérica con un sistema monetario basado en
la divisa estadounidense.
Como respuesta a la necesidad de organizar los pagos
en las distintas monedas e incluso la posibilidad de
crear una nueva moneda internacional de uso común en
Occidente- propuesta por el economista británico John
Maynard Keynes – se desarrolló la Conferencia de
Bretton Woods.
Los acuerdos firmados allí
creaban una reserva
internacional de divisas con el
nombre de Fondo Monetario
Internacional. Este organismo
inició sus actividades en 1947 y sólo 44 países
ingresaron originalmente al mismo, pero en 1977, los
Estados miembros del FMI eran 129. La Argentina
ingresó al FMI en 1957.
La sede del FMI se estableció en Washington y EEUU
estuvieron en condiciones de actuar como un auténtico
Banco Central de Occidente- “banqueros del mundo
libre”e imponer el dólar como la moneda de mayor uso
internacional la libra esterlina británica -dominante en la
economía durante todo el siglo XIX- se transformó
definitivamente en una moneda de segundo orden”.
Tomado de: Egger- Brass, T y Gallego, M. Historia IV.
Argentina, América y el mundo en la primera mitad del
siglo XX. Buenos Tomado de: Egger- Brass, T y Gallego,
M. Historia IV. Argentina, América y el mundo en la
primera mitad del siglo XX. Buenos
Aires: Maipue, 2014.

¿Cómo funciona el FMI, en relación a los préstamos?


Cuando una nación, miembro del FMI, necesita
asistencia financiera, puede solicitar al mismo un
préstamo. Cada año, los miembros aportan un
porcentaje de su PBI (la suma de lo producido a lo largo
de una año, por empresas nacionales o extranjeras, en
una economía determinada). Si la cantidad de dinero
que necesitan es menor o igual a la “cuota anual”, la
nación puede decidir retenerla, comunicando al FMI
dicha decisión y comprometiéndose a devolver el
capital, y los intereses, en determinado plazo.
En caso de que la necesidad de capital supere el monto
de la “cuota anual”, la nación debe solicitar un
préstamo, el cual pasa a estudio del FMI. Para ello,
técnicos de la institución visitan el país solicitante y
realizan un estudio de la situación financiera del mismo.
En base a ese estudio, realiza una serie de
recomendaciones, conocida como “receta”, las cuales
permitirían asegurar la capacidad de pago, y se fijan
intereses de acuerdo al riesgo que el FMI considera que
asume.
Estas sugerencias pueden trasladarse en impuestos a la
población, o en modificaciones presupuestarias,
formando un conjunto de medidas que se conoce como
“ajuste fiscal”. En caso de que el país solicitante acepte
las condiciones impuestas por el FMI, deberá firmar un
documento conocido como “carta intención” donde
manifiesta su voluntad de ejecutar las medidas
necesarias para asegurar el retorno del dinero
solicitado.
Como las deudas son asumidas a largo plazo, las
fluctuaciones de la economía pueden determinar
atrasos en los pagos, obligando al país deudor a
solicitar la modificación de las condiciones iniciales, lo
que puede generar nuevos intereses y condiciones más
estrictas de ajustes internos.
Actividades:
A continuación, se transcribe un fragmento del resumen
de una “carta de intención” firmada por el gobierno
ecuatoriano y que la Asociación de Bancos de Ecuador
publicó en 2019. Hemos seleccionado los ítems
referidos a los ajustes que dicho estado se
comprometió a realizar a los efectos de reunir los
fondos necesarios para pagar la deuda contraída. En
base al texto:
a) Ubica y señala las medidas que se plantean en el
texto 6
b) Explica que sectores se ven afectados por las
mismas. La imagen puede aportarte datos
fundamentales.
c) Analiza la última cláusula y reflexionar acerca de
los perjuicios que el préstamo implica para la
soberanía nacional.
d) Explica la viñeta de Mafalda
Text
o 6:
“(…) Los pilares principales de este empeño serán: i) el
reajuste de la masa salarial del sector público respetando
los derechos laborales y protegiendo la provisión de

servicios; ii) la optimización del sistema de subsidios a los


combustibles para poder beneficiar a los pobres y
vulnerables y reducir las distorsiones; iii) una reforma del
sistema tributario para hacerlo más equitativo, conducente
al crecimiento y simple (meta estructural del programa); iv) y
una reducción del gasto público de capital y de bienes y
servicios.
(…)
Las metas para el 2019 para lograr una reducción
significativa en el déficit fiscal serán: - Un cuidadoso
reajuste de la masa salarial por medio de una estrategia
que equilibre la restricción salarial con decisiones
prudentes en la renovación de contratos ocasionales y en
la contratación de nuevos funcionarios.
- Continuar con la optimización de los subsidios a los
combustibles mediante la normalización de los precios del
diésel de uso industrial, con el propósito de reducir las
distorsiones y de asegurar que los beneficios de los
subsidios vayan a las poblaciones que más los necesitan.
- Mejorar los términos y las condiciones en la contratación
pública de bienes y servicios.
- Actualizar las tarifas por servicios al ciudadano de
entidades públicas para que refleje conmayor exactitud los
costos y los mercados a los que atienden.
- Monetizar activos que permanecerán bajo propiedad
pública pero cuyos derechos deconcesión serán otorgados
a socios privados”.
Fuente: Resumen puntos fundamentales carta de
intención. Asociación de Bancos del Ecuador. Marzo
2019

Descolonización
En la segunda mitad del siglo XIX, las
potencias europeas sufrieron una crisis
política y económica provocada, entre
otros motivos, por el desempleo
tecnológico y la necesidad de la burguesía
industrial y financiera, de reproducir su
capital. Al mismo tiempo, los gobiernos
necesitaban crear fuentes de empleo
suficientes como para evitar una guerra civil
provocada por el hambre.
La coincidencia de los intereses de una clase con la
capacidad económica necesaria como para invertir en
proyectos de expansión, con el interés de los gobiernos de
ampliar sus dominios, y de instituciones como la Iglesia
Católica, que buscaba evangelizar nuevos territorios, ante el
avance del Islám, fueron fundamentales para que los
ejércitos y el capital avanzaran sobre los territorios de
Africa, parte de Asia, y Oceanía, subordinando naciones
enteras a la soberanía de los gobernantes europeos.
De este modo, Gran Bretaña, Alemania, Francia,
España y Bélgica, entre otras potencias, entablaron una
competencia imperialista que generó las condiciones para el
desencadenamiento de la Gran Guerra.
Precisamente, llamamos descolonización al proceso
por el cual, dichas colonias, lograron su independencia:
Text
o 7:
“La revuelta colonial en Asia y en África, que constituyó
una cierta presión en los años siguientes a la Primera
Guerra Mundial, fue una verdadera riada en los años
siguientes a la Segunda. Los imperios: británico, francés,
holandés y belga en Asia y en África casi desaparecieron en
un período de tiempo asombrosamente corto, en unos
quince años, entre 1947 y 1962, como el portugués en
1975. En unos casos, la liquidación de esos imperios se
hizo pacíficamente, resignándose la potencia imperial al fin
de la dominación colonial, como en la retirada británica del
subcontinente indio; en otros casos, las potencias
occidentales sólo se retiraron después de largas y
sangrientas guerras, como en el caso de los holandeses en
Indonesia, de los franceses en Indochina, y en Argelia, y de
los portugueses en Angola y en Mozambique. En todas
partes, el fin del imperio sobrevino como resultado de una
creciente agitación nacionalista, inspirada en los principios
de la autodeterminación, del anti- imperialismo y de la Carta
del Atlántico del tiempo de la guerra. Las ideas políticas
occidentales de soberanía, independencia y libertad se
mezclaban con el odio a los blancos europeos y con la
denuncia del imperialismo y del capitalismo. Después de la
guerra, los europeos sólo podían dominar en sus imperios
asiáticos y africanos, en el caso más favorable, con un coste
militar prohibitivo, y en flagrante contradicción con sus
declaradas ideas de autogobierno”.
Extraído de: Palmer y Colton. Historia contemporáneo.
Madrid: Akal, 19980.p. 663.

Actividad:
a) La Descolonización fue, ¿un proceso histórico, un
hecho histórico?, ¿por qué?
b) ¿A partir de qué momento se aceleró el mismo?
c) ¿Cuáles pueden haber sido las causas?
d) ¿Qué métodos se emplearon en las diferentes
luchas por la independencia?
e) ¿Qué contradicciones presentaba la actitud de los
países europeos, de acuerdo a los autores?
Argumente su respuesta
f) Tomando en cuenta las características de la Guerra
Fría, explique de qué manera pudo haber influido
dicho conflicto en el proceso descolonizador.
g) Explica la imagen, a partir de lo trabajado en clase.

Texto 8:
“(…) el fin del
colonialismo no
llevó la libertad
ni el gobierno
democrático a
la mayor parte de los pueblos de
reciente independencia. (…) aunque la
mayoría de las nuevas naciones
iniciaba su andadura política con
constituciones o con asambleas
constituyentes, con estipulaciones de
parlamentos elegidos, de un poder
judicial independiente, y con una preocupación por la
libertad civil, una gran parte de la maquinaria del gobierno
constitucional desaparecía rápidamente. Muchas de las
nuevas naciones caían bajo la dominación de un solo
partido, y, frecuentemente, bajo regímenes militares; en
algunas, se libraron también duras guerras civiles. Las
lealtades étnicas, a menudo trascendían lealtades a estados
cuyas fronteras habían sido artificialmente trazadas para
sus propios fines por europeos, en el curso de sus antiguas
conquistas. El fin del colonialismo trajo la independencia
nacional y la libertad, en el sentido de que las antiguas
colonias quedaban libres de la dominación extranjera, pero
no trajo un auténtico autogobierno, ni libertades políticas a
los pueblos de las nuevas naciones. Tal vez los problemas
sociales y económicos con que tropezaban y su relativa
inexperiencia en el autogobierno democrático fuesen
demasiado grandes; o tal vez fue un error haber creído
que el autogobierno democrático de estilo europeo
podía florecer en todos los suelos”.
Extraído de: Palmer y Colton. Historia contemporáneo.
Madrid: Akal, 19980.p. 680- 681.
Actividad:
a) Explica, de acuerdo al texto 8, las dificultades que
encontraron los nuevos estados.
b) Explica el enunciado señalado en “negrita”.

Causas de Descolonización y surgimiento del


Neocolonialismo
Las potencias no habían renunciado a la explotación de
los recursos naturales de sus antiguas colonias En
aquellos lugares donde no fueron derrotadas, como
sucedió en Argelia, fueron abandonando las posesiones
a lo largo del proceso. Desde la derrota de Hitler, la
comunidad internacional no veía con buenos ojos las
políticas imperiales. Por otra parte, los movimientos
nacionalistas habían ganado un espacio al que no
estaban dispuestos a renunciar.
No obstante, los estragos provocados por la Segunda
Guerra Mundial, debilitaron las economías europeas a
un punto tal, que sostener las economías coloniales
fueron una carga imposible de sostener, por lo que
fueron cediendo espacios hasta llegar a un punto sin
retorno.
La adhesión a la Carta de las Naciones Unidas
planteaba una contradicción, entre el declarado respeto
a la soberanía de los estados, y el mantenimiento de
cualquier tipo de política imperialista. Finalmente, la
política de bloques impulsada por la Guerra Fría, hizo
que las superpotencias apoyaran los movimientos
independentistas, con la intención de generar
compromisos que les permitieran ganar nuevos aliados.
Sin embargo, la ausencia de capital propio, de una elite
gobernante nativa, de tecnología, de canales de
comercialización y de inserción en los mercados, fueron
generando numerosas crisis internas. En ese contexto,
las antiguas potencias europeas, descubrieron que era
mucho más rentable mantener relaciones asimétricas
con los nuevos estados, apropiándose de la riqueza de
sus suelos y sus aguas a través de la dependencia
generada por la asistencia técnica y financiera. Ahora,
las naciones independizadas asumían deudas a altas
tasas de interés, debido a su escasa posibilidad de
reintegro y, a cambio, debían cumplir con las
condiciones que sus antiguas metrópolis les imponían,
entre las cuales asumieron un importante protagonismo
una serie de empresas cuyas actividades eran capaces
de trascender las fronteras de las naciones: las
multinacionales. Surgió, entonces, sin un estatuto
jurídico específico, una nueva forma de colonialismo:
un Neo- colonialismo. Actividad:
1) ¿Cuáles son los factores que promovieron el
proceso de Descolonización?
2) Analiza el texto señalado en negrita
3) ¿De qué manera
podrías explicar en
tres renglones
el
Neocolonialismo?
4) Investiga sobre
empresas
multinacionales en
nuestro país. De las
mismas, selecciona cinco que conozcas y crea un
cuadro que explique su país de origen, el año en
que ingresó al país y el rubro. 5) ¿Por qué crees
que hemos unido ambos temas (Descolonización y
Neocolonialismo)?
6) Explica de qué manera entiendes la imagen de la
derecha.
Texto 12:
Tomado de: Delgado de Cantú, G. Historia Universal.
México: Pearson, 2010. P. 383.

Actividades:
1) Ubica espacial y temporalmente la Conferencia
2) ¿Qué Estados y de qué continentes participaron de
la misma?
3) ¿Sobre qué se discutió en dicho evento?
4) ¿A qué dos derechos, fundamentales para todo
estado, se hacer referencia en la declaración final?
Tomado de: Garrido González, A. Historia del
mundo contemporáneo.
Barcelona: Edebe, 2015. P. 277.
Actividad:
Busca algunos datos que te permitan saber quién fue
Jawaharlal Nehru y luego explica por qué razón opina
que integrarse a alguno de los dos bloques de la Guerra
Fría puede debilitar a la India.

El Tercer
Mundo Texto 13:
Tomado de: Delgado de Cantú, G. Historia Universal.
México: Pearson, 2010, p. 382.

Actividad:
a) ¿Qué características comunes tienen, entre sí,
los territorios del Tercer
Mundo?
b) ¿Quiénes lideran el Primer y Segundo mundo?
c) ¿Por qué razón en la actualidad no se habla de
“Segundo Mundo”?
d) ¿Existe alguna clasificación que marque
diferencias entre los países del Tercer Mundo?

Características del tercer mundo

Si bien es muy difícil ubicar geográficamente el Tercer


Mundo, como bloque, existe una serie de características
comunes, que identifican a las naciones del mismo.
Economía basada en el sector primario, escasa tecnología,
necesidad de créditos, explotación inadecuada de los
recursos naturales, escasa industrialización. Estas
condicionantes determinaban una alta tasa de
analfabetismo y mortalidad infantil, baja esperanza de vida,
desnutrición y subalimentación.
En ese contexto, los programas de ayuda financiera y
tecnológica, llegaron acompañados de exigencias, entre las
cuales podemos destacar el ingreso de las empresas
multinacionales, que compitieron en forma desigual con las
locales. Esta situación, muestra un control político indirecto
de las naciones centrales, sobre las dependientes.

La lucha por los derechos civiles de la


comunidad negra en los EEUU

A comienzos del siglo


XIX la Corona
Británica comenzó la
colonización de
América del Norte.
Sobre . la costa este
del continente, entre
los Montes Apalaches y el Océano Atlántico, se formaron
trece colonias que, a partir de la independencia
estadounidense, se convirtieron en los trece primeros
estados.
Las colonias del sur, se caracterizaban por ser ideales, tanto
por el suelo, la irrigación y el clima, para el cultivo del
algodón. Apropiadas por antiguas familias nobles
empobrecidas provenientes de Inglaterra, estas tierras se
transformaron en grandes plantaciones que funcionaban a
partir de mano de obra esclavizada. El tráfico de personas
apuntó al norte de África, por ser una zona que, tal como
muestra el recuadro de borde negro, coincide en latitud con
las zonas algodoneras norteamericanas de la época.
Casi cien años después de la independencia, el intento de
separación de los estados sureños, que veían limitado su
crecimiento económico, terminó con la victoria de los
estados del norte, que tuvo como consecuencias la unión
definitiva de la nación, la destrucción de las grandes
plantaciones y la abolición de la esclavitud.
Sin embargo, en la mentalidad norteamericana, las personas
negras seguían siendo consideradas “inferiores”, sobre todo
para los “sureños”, y la discriminación se volvió
“segregación” (iguales, pero separados). Al terminar la
Segunda Guerra Mundial, los hombres blancos volvieron por
su puestos de trabajo y encontraron mujeres y personas
negras ocupando los mismos. A partir de ahí, se pusieron de
manifiesto algunos problemas sociales que estaban
acallados por décadas de guerra y crisis. Respecto a los
derechos civiles de la comunidad negra, esta situación
comenzó a cambiar a partir de una serie de hechos, de los
cuales seleccionaremos uno, que se transcribe a
continuación.

Text
o 8:
Rosa Parks, la mujer negra que desafió a la América
blanca
En 1955, Parks se negó a ceder su asiento en un
autobús público de Alabama e impulsó el fin de la
segregación racial en EEUU

En 1955, Rosa Parks tenía 42 años. Afroamericana,


natural de Montgomery, Alabama, e hija de un carpintero y
una maestra de escuela. De profesión, costurera. Pero
además, secretaria y ayudante en la Asociación Nacional
para el Avance del Pueblo de Color.
En aquellos años, los negros sufrían en EEUU la
humillación -especialmente en el sur- de no poder compartir
con los blancos los mismos lugares públicos: escuelas,
restaurantes, salas de espera… la segregación llegaba al
punto de que en los baños se mostraban letreros de “sólo
blancos” o, directamente, “negros no”. Las leyes Jim Crow,
heredadas de la esclavitud del siglo XIX, fueron diseñadas
para que los afroamericanos se sintieran inferiores y así
mantenerlos marginados de la sociedad.
Gente como Rosa Parks tenía claro que las cosas
podían cambiar. El 1 de diciembre de 1955, cogió un
autobús público para volver a su casa. Por entonces, los
vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos
adelante y los negros detrás. Así, la gente de color subía al
autobús, pagaba al conductor, se bajaba y subía de nuevo
por la puerta trasera.

En el asiento equivocado

Parks se sentó en los asientos del medio, que podían


usar los negros si ningún blanco lo requería. Cuando se
llenó esa parte, el conductor le ordenó, junto a otros tres
negros, que cedieran sus lugares a un joven blanco que
acababan de subir. “Éste ni siquiera había pedido el
asiento”, dijo después Parks en una entrevista a la BBC. Los
otros se levantaron, pero ella permaneció inmóvil.
El autobusero trató de disuadirla. Debía ceder su
asiento, es lo que marcaba la ley. “Voy a hacer que te
arresten”, le dijo el conductor. “Puede hacerlo”, respondió
ella. Cuando la policía le preguntó que por qué no se
levantaba, contestó con otra pregunta: “¿Por qué todos
ustedes están empujándonos por todos lados?”.
Condenada pero libre
“Mientras más obedecíamos, peor nos trataban”,
asegura Parks en sus memorias. “Aquel día estaba fatigada
y cansada. Harta de ceder”. Por el lance del autobús, Rosa
Parks pasó la noche en el calabozo, acusada de perturbar el
orden público y pagó una multa de catorce dólares. Sin
embargo, el caso trascendió y acabó por dar voz a los
movimientos por el fin de la segregación que ya habían
comenzado a hacerse notar.
Indignado y hastiado, un joven y desconocido pastor
bautista llamado Martin Luther King organizó una oleada de
protestas contra la segregación en los autobuses públicos
de Montgomery que duró 382 días. Los treinta mil
afroamericanos que participaron hicieron marchas de hasta
nueve kilómetros, y cuando les preguntaban cómo se
sentían, algunos respondían: “Mis pies, cansados. Mi alma,
¡liberada!”.
Mientras, el caso Parks llegó a la Corte Suprema del
país, que declaró que la segregación era una norma
contraria a la constitución estadounidense, que declara
iguales a todos los individuos de la nación. Un año después,
el gobierno abolió cualquier tipo de discriminación en los
lugares públicos.

09/12/2007 21:11 JESÚS CENTENO. Artículo publicado


en http://www.publico.es

Actividad:
a) Haz una lista de personas negras que conozcas y
anota, junto a su nombre su ocupación. ¿Puedes
sacar alguna conclusión, analizando la misma?
b) Busca en tu memora situaciones de discriminación
y anota la causa de la misma y en que contexto se
produjo

Los estados del Norte habían reconocido ciertas


garantías para la población afroamericana. Los estados
del Sur agrupados por el poder económico de los
latifundios y la violencia de algunos grupos como el
KuKluxKlan, establecieron leyes de segregación por las
cuales los ciudadanos negros de Alabama, Georgia o
Tennessee, no podían:
• Sentarse a comer con los blancos.
• Probarse prendas o zapatos en los almacenes.
• Vivir en vecindarios
blancos.
• Beber agua de fuentes
públicas.

• Nadar en piscinas
públicas.
• Entrar en los
ayuntamientos por la puertaprincipal.
• Ir a un peluquero blanco.
• Ir a un dentista blanco
• Recibir una transfusión de sangre de undonante
blanco.
• Lavar la ropa en las mismas maquinasque los blancos.
• Ir a la escuela con blancos.
• Tutear a los blancos.
• Usar la misma sala de espera que los blancos en la
consultade los médicos.
• Prestar juramento para testificar ante un tribunal, salvo
quelo hicieran sobre una biblia para negros.
• Ser internados en las mismas prisiones o reformatorios
que
,los blancos.
• Entrar en los cuerpos
policiales.
• Votaro ser candidatos a
cargos políticos.• Ser
enterrados junto a los
blancos en los cementerios.
• Viajar junto a blancos en los autobuses, en lostrenes e,
incluso, en los ascensores.
• Casarse con blancos. (prohibición que
establecieron
las leyes de
mestizaje)

Martin Luther King


Fue un pastor bautista (evangélico) que encausó la lucha
a favor de la integración racial, dirigió varias campañas
pacíficas: el “boicot de Montgomery” (contra la segregación
en los trasportes públicos), el empadronamiento de los
miembros de la comunidad negra para ejercer su voto en el
estado sureño de Mississippi y la “marcha sobre
Washington”. Estas experiencias de protesta activaron la
acción del Ku Klux Klan que defendía la supremacía blanca
sureña.
King promovió la unión de los
pastores protestantes negros,
movimiento de inspiración
religiosa y partidario de la no-
violencia. Interpretaban que la
cuestión racial era un problema
jurídico y que a través de la
lucha legal y la reforma
legislativa la comunidad negra obtendría iguales derechos.
Tenía una visión optimista acerca de la posibilidad de la
coexistencia racial en la sociedad norteamericana. Obtuvo
el ter al recibir el reconocimiento internacional al recibir el
Premio Nobel de la Paz en 1964. Este mismo año, el
Congreso norteamericano debatió la Ley de Derechos
Civiles que prohibía la discriminación racial en los lugares
públicos. Contaba con el apoyo del presidente de la Lyndon
Johnson, quien designó al primer juez negro de la Corte
Suprema.
King se pronunció en contra de la guerra de Vietnam.
Padeció frecuentes detenciones y varios atentados y fue
asesinado por un hombre blanco en 1968. Su muerte desató
una ola de disturbios e incendios. Los movimientos de
protesta se extendieron, entonces, de los estados racistas
sureños a los guetos de las ciudades del Norte.

Tomado de: Egger- Brass, T. y Gallego, M. Historia


mundial contemporánea. Año 1 Polimodal. Buenos
Aires: Maipue, 2012. Pp. 253-254.

Texto 9:

Fragmento del discurso pronunciado por Martin


Luther King en el Lincoln Memorial, en
Washington, el 8 de agosto de 1963:

“Anoche soñé que llegará un día en que esta nación se


levante y viva de acuerdo con el sentido de su credo, según
el cual consideramos como verdad evidente que todos los
hombres fueron creados iguales (…).
Anoche soné que llegará un día en que, en las rojas
colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los
hijos de los antiguos esclavistas puedan sentarse, juntos, a
la mesa de la fraternidad. Yo albergo el sueño de que un
día, incluso el estado de Mississippi, un estado abrazado
por el calor de la opresión se transformará en un oasis de
libertad y de justicia.
Yo albergo el sueño de que, un día, allá en la Alabama
de crueles racistas, un gobernador que destila sólo palabras
de interposición y de anulación, un día, justamente allí, en
Alabama, niñas y niños negros podrán unir sus manos con
niños y niñas blancos, como hermanas y hermanos.
Yo albergo el sueño de que, un día, todos los valles se
alzarán y todas las colinas y montañas se hundirán, las
tierras escarpadas serán valles y las zonas torcidas se
enderezarán, la Gloria del Señor se revelará y todos los
humanos podrán verlo.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con que retorno
al sur. Con esta fe podremos extraer de las montañas de la
desesperación, la piedra de la esperanza. Con esta fe
seremos capaces de transformar la áspera discordia de
nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad.
Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, luchar
juntos, ir a la cárcel juntos, defender juntos la libertad,
sabiendo que un día seremos libres”.

La
rebelión de los
guetos negros

Malcolm X, líder del


Movimiento de los
Musulmanes Negros, dirigió su
lucha en el gueto de Harlem
(en Nueva York). A diferencia
de King, a quien consideraba
conciliador e integracionista, creía que la única respuesta a
la violencia blanca era la violencia negra. El racismo de los
blancos no podía reducirse a una cuestión legal, a las
reformas legislativas. Tampoco se trataba de persuadir o de
remover la conciencia blanca. Postulaba el separatismo total
de la comunidad negra. Planteó la necesidad de fortalecer el
nacionalismo negro, “revalorizar al negro ante sí mismo”,
prefería considerarse afroamericano y había reemplazado
su apellido (Little) por una X para simbolizar su nombre
africano desconocido. También el deportista Cassius Clay
(campeón mundial de boxeo) cambió su nombre por el de
Mohammed Alí.
Tomado de: Egger- Brass, T. y Gallego, M. Historia
mundial contemporánea. Año 1 Polimodal. Buenos
Aires: Maipue,
Tomado de: Egger- Brass, T. y Gallego, M. Historia
mundial contemporánea. Año 1 Polimodal. Buenos
Aires: Maipue, 2012. P. 253

Texto 10:

Fragmento del discurso pronunciado por Malcolm X, en


una iglesia bautista de Cleveland, el 3 de abril de 1964:

“No soy demócrata, no soy republicano y ni siquiera me


considero norteamericano (…). Bueno, yo no creo en eso de
engañarse uno a sí mismo. No me voy a sentar a tu mesa
con el plato vacío para
verte comer y decir que
soy tu invitado. Si yo no
pruebo lo que hay en tu
plato, sentarme a la
mesa no hará de mí un
comensal. Nacer en
Estados Unidos no nos hace norteamericanos. Porque si el
nacimiento nos hiciera norteamericanos, no se necesitaría
ninguna enmienda a la Constitución, no habría que hacerle
frente al entorpecimiento de los derechos civiles, ahora
mismo en Washington. No han que promulgar leyes de
derechos civiles para hacer norteamericano a un polaco.
No, yo no soy norteamericano. Soy uno entre los 22
millones de negros víctimas de la democracia, que no es
más que hipocresía enmascarada. Así que no estoy aquí
hablándoles como norteamericano, no como patriota, ni
como el que saluda a una bandera, no, yo no. Yo estoy
hablando como víctima de este sistema norteamericano. Y
veo a Estados Unidos de Norteamérica con los ojos de la
víctima. No veo ningún sueño norteamericano; veo una
pesadilla”

The Black Power


En
el
gueto
negro
de San
Francisco (California) surgió el
partido de las Panteras Negras.
Sus miembros adherían al
marxismo y predicaban la
“revolución negra”. Postulaban la
alianza con los blancos radicales y
los movimientos de liberación del
Tercer Mundo. Su consigna era:
“Dignidad para el negro”.
Utilizaban boinas negras y
chaquetas de cuero y se referían a
sus compañeros de raza
sumisos con el mote de “Tío Tom” La expresión “Black
Power” (Poder Negro) simboliza sus ideas. Reclaman poder
para liberarse de las estructuras racistas y de la explotación
del poder blanco. Asimismo, se oponen a que los negros
sean enviados a combatir a Vietnam.
Tomado de: Egger- Brass, T. y Gallego, M. Historia
mundial contemporánea. Año 1 Polimodal. Buenos
Aires: Maipue, 2012. P. 253.

Texto 11:

Programa de las Panteras Negras:


1) Queremos libertad.
Queremos poder para decidir el destino de nuestra
comunidad negra.
2) Queremos suficientes puestos de trabajo para nuestra
gente.
3) Queremos el fin de la explotación que nuestra
comunidad negra sufre bajo el poder blanco.
4) Queremos casas decorosas, dignas de ser habitadas
por seres humanos.
5) Queremos una educación para los nuestros que
muestre la verdadera naturaleza demuestra decadente
sociedad norteamericana. Queremos una educación
que nos enseñe nuestra verdadera historia y nuestro
papel en la sociedad actual.
6) Queremos que todos los hombres negros sean
eximidos del servicio militar.
7) Queremos el fin inmediato de la brutalidad policial y de
los asesinatos de negros. 8) Queremos la libertad de
todos los negros que están detenidos en las cárceles y
prisiones federales, estatales, provinciales y de las
ciudades.
9) Queremos que todos los negros que tengan que
comparecer ante un tribulan sean juzgados por un
jurado compuesto por personas de su mismo grupo o
por miembros de sus comunidades negras, como está
previsto en la Constitución de Estados Unidos.
10) Queremos una patria, pan, viviendas, educación,
ropas, justicia y paz. Y queremos como nuestro principal
objetivo político, un plebiscito supervisado por las
Naciones Unidas en toda la comunidad negra y en el
que sólo puedan participar los negros sometidos a una
situación colonial, con el fin de definir la voluntad del
pueblo en cuanto a su destino nacional.
Actividades:

a) Elabore una tabla que explique las similitudes y


diferencias entre los planteos de M.L. King, Malcolm X
y las Panteras Negras.
b) Transcriba algunas frases que justifiquen su respuesta
anterior.
c) Sobre el texto que hace referencia a las Panteras
Negras, puedes encontrar la imagen del deportista
Peter Norman. Busca información al respecto y explica
la fotografía.
d) Explique la frase del boxeador
Mohammed Alí, partidario de las
ideas de Malcolm X, que
transcribimos a continuación:

“Soy el campeón del mundo de


los pesos pesados, pero existen
barrios en los que no puedo
vivir”.

Los años dorados

Texto 12

Entre los procesos más importantes, desde el punto de


vista económico, durante la posguerra dio inicio una época
de desarrollo productivo, fundamentalmente en EEUU, que
se encargó de proveer a sus antiguos aliados, de los
insumos necesarios como para recuperarse de los daños de
la guerra. El Plan Marshall había dado resultado. Poco a
poco, los principales compradores de los norteamericanos
estuvieron en condiciones de reestablecer las importaciones
y generar su propia producción.
Desde 1950 a 1973, en mundo occidental vivió lo que se
llamó la “edad de oro del capitalismo”, caracterizada por
políticas basadas en el estímulo de la demanda, como
motor de la economía generando, a partir del consumo,
mayores necesidades de producción, surgimiento de nuevas
fuentes de trabajo, necesarias para absorber a los hombres
que volvían de la guerra, las mujeres- que se habían hecho
cargo de campos, negocios e industrias, y no estaban
dispuestas a volver a recluirse en las tareas domésticas,
exclusivamente- y otros grupos minoritarios, como la
comunidad negra, que peleaba por la conquista de derechos
civiles y reclamaba puestos de trabajo.
Por entonces, surgió el “American Dream”, o sueño
americano, que definía la “realización” y humana en función
de la construcción de una familia heterosexual, formada por
un jefe de hogar, una esposa abnegada, hijos y el acceso a
una vivienda digna y un automóvil. Habíamos ingresado, de
lleno, en la sociedad de consumo, donde se medían los
logros a través de la acumulación de bienes.
Esta época de crecimiento, lento pero continuo, hacía
necesario asegurar la provisión de mano de obra,
impulsando políticas de estado dirigidas a estimular los
nacimientos, con estímulos económicos, y beneficios que
lograron, entre 1946 y 1960, una “explosión demográfica”
que incrementó la demanda y permitió mantener los salarios
dentro de una escala “razonable”, ante la relativa facilidad
de obtener mano de obra especializada.
Hacia los años ’60, la economía europea comenzó a
acelerarse, superando a la norteamericana, nación en la
que veían un aliado y un competidor peligroso. Gran
Bretaña, vivió un período de gobierno a cargo del Partido
Laborista, promovió una economía mixta. Por un lado, se
encargó de estatizar las minas de carbón, la electricidad, el
gas, el Banco de Inglaterra, comunicaciones y transporte, y
la producción de hierro y acero. Por otro, permitió que el 80
por ciento de la economía siguiera en manos privadas.
Esta política permitió la creación de subsidios y
pensiones, mediante la creación de un sistema de seguridad
social y salud que beneficiaron a sectores de la población
históricamente postergados. En la década siguiente, el
retorno del Partido Conservador frenó dichas reforma, si
bien no introdujeron cambios estructurales, lo que permitió
que, al retornar los laboristas, en 1964, redoblaran la
apuesta a través de la consolidación de planes de vivienda
popular y una reforma educativa que democratizó el acceso
al conocimiento.
Alemania, dividida en un sector capitalista y uno
comunista, luego de que el control de su territorio quedara a
cargo de los estados vencedores en la Segunda Guerra
Mundial, se recuperó rápidamente su potencial industrial
dirigido por el dirigente demócrata cristiano Conrad
Adenauer. El acostumbramiento de la población a una vida
austera, permitió mantener en un mínimo nivel las
importaciones, lo que generó una balanza comercial
favorable, acompañada del ahorro en armamento e insumos
militares. Finalmente, el pleno empleo permitió el
incremento de la demanda interna, favoreciendo el
crecimiento económico.
Japón, ocupado por EEUU, había transformado la
concepción acerca de su máximo gobernante, el emperador,
quien pasó de ser una figura de derecho divino, a ser un
soberano sometido a una Constitución. Se inició un proceso
de distribución de la tierra, eliminando los grandes
conglomerados financieros e industriales. El país vivió,
hasta la década de los ’70, un período de desarrollo
industrial que le llevó a ocupar los primeros lugares en la
industria tecnológica y automotriz.

Actividad:
a) A partir del texto 12, interprete la
imagen superior y desarrolle una
reflexión de seis renglones. ´
b) Compare ambas imágenes y escriba
las diferencias entre ellas. EEUU
años ‘50
EEUU años ‘60

América Latina durante la posguerra

Texto 13:
“Hacia 1930 la población latinoamericana era
predominantemente rural. Esta situación comienza a
cambiar a partir de aquél año: efectivamente, uno de los
aspectos más visibles de la década es el crecimiento de
algunas ciudades en desmedro de las áreas rurales y de
otras ciudades más chicas que se convierten así en
verdaderas expulsoras de sus tradicionales habitantes.
En los primeros momentos las migraciones del campo
a la ciudad se explican por la crisis de los sectores
primarios. Luego, a este factor se agrega la tecnificación de
la producción agrícola, por lo que a medida que se
consolidó el proceso industrializador, esa tendencia también
se reforzó, transformándose en una característica
estructural de las economía de la región. Un dato servirá
para mostrar el cambio: en 1925 el 62% de la población
trabajadora latinoamericana estaba ocupada en la
agricultura, y en 1945 esa cifra se había reducido a un 55%.
Lo dicho no significa sin embargo que la integación a
los nuevos centros urbanos ocurriera en forma simultánea
con la incorporación a una actividad productiva. Justamente,
los puestos de trabajo ofrecidos eran inferiores en número a
la cantidad de migrantes, lo que contribuyó asimismo a
mantener los salarios muy bajos. El defecto de ambas
cuestiones fue la conformación de áreas muy pobres, dentro
y alrededor de las ciudades, caracterizadas por la
precariedad de las viviendas. Esas barriadas humildes
recibieron diversos nombres: “villas miseria” en Argentina,
“callampas” en Chile, “favelas” en Brasil, “cantegriles” en
Uruguay. Estos asentamientos de población mostraban con
claridad las enormes diferencias económicas que separaban
a los sectores populares que las habitaban, de los sectores
medios y ricos, que comenzaron a buscar nuevas
ubicaciones para sus confortables viviendas”.
Tomado de: Gallego, M; Eggers- Brass, T; Gil
Lozano F. Historia Latinoamericana 1700-2005.
Sociedades, culturas, procesos políticos y
económicos. Buenos Aires: Maipue, 2015, p. 245.
Actividades:

a) ¿Cuál es el tema del texto?


b) ¿Cuáles son las causas de dichos movimientos de
población?
c) Con los datos numéricos aportados por el texto,
elabora una gráfica comparativa de barras, de la
población trabajadora lationamericana.
d) ¿De qué manera operaron dichas migraciones en el
mercado laboral?
e) Explica las razones que explican la situación
respondida en el literal anterior
f) ¿Qué cambios urbanos se produjeron como
consecuencia de la combinación de la migración y el
desempleo?
g) ¿Podemos afirmar que la migración rural- urbana
generó una homogeinización de la población
uruguaya?
h) Considerando las historias cercanas con las que
convives; ¿consideras que estos procesos históricos
tienen alguna relación con la vida de tu familia o la
de alguno o tus amigos?

Los populismos en América


Latina
Texto 14
“(…) En términos sociales y económicos, los
populismos fueron regímenes fundados sobre amplias
bases populares, a las cuales guiaron a la integración a
través de políticas más o menos vastas de distribución de la
riqueza. Dichas políticas fueron posibles debido al cambio
de modelo económico impuesto por la crisis de 1929. La
nueva centralidad conferida al Estado y la necesidad de
incentivar el crecimiento de la industria ya ampliar el
mercado interno crearon las condiciones para una peculiar
aunque transitoria convergencia de intereses entre
productores y trabajadores, unidos en la necesidad de
incrementar el consumo y la producción, y erosionar el
poder antes concentrado por los sectores económicos
ligados a la economía de exportación. De esa forma, se
creó una suerte de frente nacionalista en el que incidirían de
manera extensa los populismos.
(…) En cuanto a su naturaleza política, los populismos
se caracterizan por una concepción antiliberal de la
democracia (…). A tal punto que un régimen autoritario pero
popular, abocado a la justicia social – como fueron en su
mayoría (…) los populismos de la época-, era presentado
como la verdadera democracia. Típica de los populismos
fue la pretensión o la convicción de representar al pueblo en
su toda su complejidad. Un pueblo concebido como una
comunidad cohesionada y homogénea, unida por una
historia, una identidad y un destino comunes, al que se
consideraba oprimido por enemigos que desde el exterior o
desde el interior amenazaban su unidad, su intrínseca
pureza e inocencia. Se identificaba como enemigo de la
oligarquía liberal, el comunismo ateo o el imperialismo
anglosajón. (…) No es casual que su jefe fuera un líder
carismático, que desde el balcón dialoga con su pueblo en
un ritual destinado a saltearse la mediación y las
instituciones políticas como si fueran obstáculos molestos.
(…) En síntesis, los populismos que surgieron de la
crisis del liberalismo en América Latina tenían una intrínseca
equivalencia. Por un lado, fueron extensos y populares
canales de integración y nacionalización de las masas antes
excluidas o marginadas de la vida política y social. Se
propugnó así una integración económica y moral, puesto
que se les otorgó a estas masas la centralidad y se les
reconoció la dignidad de la que habían estado privadas. Al
hacerlo, recurrieron a una ideología y a prácticas políticas
autoritarias, impermeables u hostiles al pluralismo, en
nombre de la unidad política y doctrinaria del pueblo.
Sancionaron de ese modo la muerte precoz de la
democracia liberal en América Latina y celebraron el divorcio
histórico entre ella y las masas, que en su mayoría hicieron
su ingreso en la vida política a través de canales
corporativos y en contextos autoritarios, como en los años
treinta revelaron los casos del Brasil de Getulio Vargas, y del
México de Lázaro Cárdenas”.
Adaptado de: Zanatta, Loris. Historia de América Latina.
De la colonia al siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
Pp. 125-127.

Actividades:

a) Elabore una definición de “populismo”


utilizando las siguientespalabras:

Autoritarios- populares- antiliberal- movimientos-


líderes- anticomunista- poder-
masas- carismáticos

b) Luego de observar el fragmento dedicado al


“Peronismo” en el documental “La República
Perdida”, busque las similitudes entre el
mismo y el texto 14 y elabore una redacción
de 5 renglones explicando su conclusión.
c) Luego de observar las imágenes reproducidas
debajo, explique el texto 15, extraído de una
entrevista realizada al pedagogo brasileño
Paulo Freire, publicada por el Diario El País
de Madrid, el 20 de mayo de 1978
Texto
15:

“Jamás pude admitir la mixtificación de que la educación es


un quehacer neutral. Yo pienso lo contrario, que la
educación es siempre un quehacer político. No hay, pues,
una dimensión política de la educación, sino que ésta
es un acto político en sí misma. El educador es un político
y un artista; lo que no puede ser es un técnico frío. Ello
significa que tiene que tener una cierta opción: la educación
para qué, la educación en favor de quiénes, la educación
contra qué. A las clases sociales y dominantes no les gusta
la práctica de una opción orientada hacia la liberación de las
clases dominadas. Esta es mi opción: un trabajo educativo,
cuyos límites reconozco, que se dirija hacia la
transformación de la sociedad en favor de las clases
dominadas”.
Actividad. Leyendo el texto 15, responde:

a) Explica la frase en negrita


b) ¿Cuál es el objetivo de Paulo Freire al educar?
c) Su postura, ¿es la misma que proponían los textos
escolares reproducidas más arriba?

Estudio de caso: el Peronismo


La base de tratamiento de este tema, parte de un fragmento
del documental “La República Perdida” visualizado en clase.
En caso de que no lo hayas podido ver, puedes verlo en
You Tube. Nuestro objeto de estudio es abordado, en el
mismo, entre los minutos 25 y 66. En él encontrarás toda la
historia desde la aparición del Gral. Juan Domingo Perón,
hasta su caída, en el año 1955.
Texto 16:

Fragmento del discurso pronunciado por Perón en


noviembre de 1944: los objetivos de su política económica.

“La República Argentina produce en estos momentos el


doble de lo que consume, es decir, la mitad de lo que se
produce sale al exterior. Yo me pregunto si cuando termine
la guerra será posible seguir colocando nuestros productos
en Sudáfrica, Canadá, Centro o Sudamérica en competición
con los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Rusia, etc.
Cuando ya no sea posible exportar, si consumimos sólo el
50%, ¿cuál será la situación de nuestra industria, de nuestra
producción? Habrá una paralización del 50 por ciento y
veremos a un millón de argentinos desocupados que no
tendrán en qué trabajar ni con qué vivir. No habrá otro
remedio que aumentar el consumo. Y el consumo, con una
circunstancia tan extraordinaria como la que se nos va a
presentar, solamente podrá aumentarse elevando los
sueldos y salarios para que cada uno pueda consumir
mucho más de lo que consume actualmente y permitiendo
que cada industrial, cada fabricante, cada comerciante,
pueda, a su vez, producir lo mismo que hoy sin verse
obligado a parar las máquinas y a despedir a sus obreros.
Los organismos del Estado se hallan abocados al estudio
de estas posibilidades”.
Actividades:

a) De acuerdo a lo que se observa en la película: ¿Cuál


fue la importancia de los sectores populares para el
acceso de Perón al poder?
b) ¿Cuál fue el papel de Eva Duarte durante el primer
gobierno de su esposo?
c) ¿Qué sectores sociales se vieron beneficiados por la
política peronista?
d) De acuerdo al contenido del discurso de Perón: ¿De
qué manera la Segunda Guerra Mundial se reflejó en la
economía argentina?
e) ¿Qué propuso Perón para luego de finalizada la
misma? ¿Cuál era su temor respecto al empleo?

La economía latinoamericana
durante la Guerra Fría
Texto
17:
“El impacto de la Segunda Guerra Mundial en América
Latina.

Desde el momento de que ingresó Estados Unidos a la


Segunda Guerra, presionó a los restantes gobiernos
americanos para que se sumaran a las filas de los aliados,
acusándolos- en caso de no hacerlo- de pro nazis. También,
por influencia de Washington, en ese período muchos
países de América Latina nacionalizaron propiedades y
empresas alemanas, que pasaron, de este modo, al sector
público: es el caso de importantes haciendas cafetaleras en
Guatemala, y numerosas empresas de ese origen radicadas
en Argentina (en este caso, se decidió expropiar al “capital
enemigo”, recién al finalizar la contienda). El Estado de Perú
expropió todos los bienes japoneses.
Por otra parte, la guerra permitió acumular reservas de
divisas, además de estimular el proceso de industrialización,
sobre todo de México, Argentina, Brasil y Chile (ya que se
acentuó el proceso de “sustitución de importaciones”, es
decir, la industrialización para producir localmente lo que
antes se compraba en el exterior). En el resto de América
Latina el crecimiento industrial fue más débil, prácticamente
se mantuvo el modelo económico agroexportador. Pero se
obtuvieron buenos precios para las exportaciones de
alimentos y materias primas, cuya demanda aumentó a un
ritmo inédito, durante los seis años de la guerra. Estados
Unidos necesitó la cooperación de las naciones
latinoamericanas, a través de las compras de minerales o
insumos que tenían una importancia estratégica para los
aliados: el estaño de Bolivia, el cobre chileno, el caucho de
México y el petróleo de Venezuela”.
Tomado de: Eggers- Brass, T y Gallego, M. Historia V.
Argentina, América y el mundo en la Segunda Mitad del
Siglo XX.Buenos Aires: Maipue, 2012. P. 43.

Actividad:

a) Partiendo de lo que expresa el texto 17: ¿cuál fue la


actitud de EEUU respecto a los países
latinoamericanos durante la Segunda Guerra Mundial?
b) ¿Cómo denomina al proceso iniciado en el sector
industrial?
c) ¿Qué sucedió con la economía de los países de la
región, como consecuencia de la Segunda Guerra
Mundial?
Bibliografía consultada para la elaboración del presente
trabajo:

- Arne Westad, Odd. La Guerra Fría. Una historia


mundial. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2018.
- Delgado de Cantú, G. Historia Universal. México:
Pearson, 2010.
- Egger- Brass, T y Gallego, M. Historia Mundial
Contemporánera. Buenos Aires: Maipue, 2012.

- Egger- Brass, T y Gallego, M. Historia IV. Argentina,


América y el mundo en la primera mitad del siglo XX.
Buenos Aires: Maipue, 2014.
- Egger- Brass, T. y Gallego, M. Historia mundial
contemporánea. Año 1 Polimodal. Buenos Aires:
Maipue, 2012.
- Eggers- Brass, T y Gallego, M. Historia V. Argentina,
América y el mundo en la
Segunda Mitad del Siglo XX. Buenos Aires: Maipue,
2012.
- Gallego, M; Eggers- Brass, T; Gil Lozano F. Historia
Latinoamericana 1700-2005.
Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos.
Buenos Aires: Maipue, 2015 - Garrido González, A.
Historia del mundo contemporáneo.
Barcelona: Edebe, 2015.
- Palmer y Colton. Historia Contemporánea. Madrid: Akal,
1980. - Zanatta, Loris. Historia de América Latina. De la
colonia al siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.

Medios electrónicos consultados:


CENTENO, Jesús. Artículo publicado en
http://www.publico.es
2

También podría gustarte