Está en la página 1de 3

Popayán 20 de octubre de 2021

Señor(es):

Propietario de la casa

Ubicada en la manzana 16 del valle del ortigal

Cordial saludo

Por medio de la presente como propietario de la vivienda colindante identificada


con nomenclatura 2-22 de la manzana 16 en esta oportunidad me gustaría
señalarle que:

1) Durante el transcurso de todos estos meses con excepción de algunos días


usted ha causado y viene originando una serie de ruidos molestos provenientes de
su casa que afectan la paz y tranquilidad del resto de los vecinos que integramos
la comunidad, los cuales impiden la sana convivencia. Y que en lo personal
afectan de manera grave mi trabajo y mi descanso dentro de la propiedad tal y
como se lo he manifestado en algunas oportunidades, si bien es cierto que en una
ocasión los ruidos cesaron estos regresaron de maneras estruendosa el día de
ayer impidiendo el desarrollo de mis actividades, y es que no solo es el ruido si no
que al ser este tan alto crea un sinfín de vibraciones y dado que la estructura de
su vivienda no tiene la protección necesaria para no causar esto las vibraciones
se sienten cada vez mas fuertes

Entiendo que todos tenemos derecho a realizar actividades personales en nuestra


propiedad (bien sean reuniones, celebraciones, reparaciones o cualquier otra que
origine algún tipo de ruido, como lo causa toda actividad humana, pero lo cierto es
que su conducta traspasa los límites de emisión de ruidos molestos que contempla
la normativa nacional y el código de policía en el artículo 33, que habla de
comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las
personas.

Los siguientes comportamientos afectan la tranquilidad y


relaciones respetuosas de las personas y por lo tanto no deben
efectuarse:

1. En el vecindario o lugar de habitación urbana o rural: Perturbar o permitir que se


afecte el sosiego con:

a) Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares


que afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su
impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de Policía desactivar
temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a
desactivarlo;

b) Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o


maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo
caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la
fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o reparaciones en horas
permitidas;

c) Actividades diferentes a las aquí señaladas en vía pública o en privado, cuando


trascienda a lo público, y perturben o afecten la tranquilidad de las personas.

2. En espacio público, lugares abiertos al público, o que siendo privados


trasciendan a lo público:

a) Irrespetar las normas propias de los lugares públicos tales como salas de
velación, cementerios, clínicas, hospitales, bibliotecas y museos, entre otros.

b) Realizar actos sexuales o de exhibicionismo que generen molestia a la


comunidad.

c) Consumir sustancias alcohólicas, psicoactivas o prohibidas, no autorizados para


su consumo.

d) Fumar en lugares prohibidos.

e) Limitar u obstruir las manifestaciones de afecto y cariño que no configuren actos


sexuales o de exhibicionismo en razón a la raza, origen nacional o familiar,
orientación sexual, identidad de género u otra condición similar.

PARÁGRAFO 1o. Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes


señalados, será objeto de la aplicación de las siguientes medidas correctivas:
COMPORTAMIENTOS
MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR
Numeral 1Multa General tipo 3; Disolución de reunión o actividad que involucra
aglomeraciones de público no complejas
. Numeral 2, literal a) Multa General tipo 3. Numeral 2, literal b) Multa General tipo
3. Numeral 2, literal c) Multa General tipo 2; Disolución de reunión o actividad que
involucra aglomeraciones de público no complejas.
Numeral 2, literal d) Amonestación. Numeral 2, literal e) Multa general tipo 1.
PARÁGRAFO 2o. No constituyen actos sexuales o de exhibicionismo los besos o
caricias que las personas, sin importar su género, color de piel, orientación sexual
o identidad de género, manifiesten como expresiones de cariño, en ejercicio de su
derecho al libre desarrollo de la personalidad.

2) Varias han sido las oportunidades en las que usted o las personas que viven en
su inmueble emiten ruidos molestos haciendo uso excesivo de los equipos y
elementos de sonido que están en su propiedad y que no solo causan ruido sino
altas vibraciones que impiden mi tranquilidad y el desarrollo de mis actividades
laborales que como es de conocimiento por pandemia dichas actividades
laborales se trasladaron al lugar de residencia, es por ello que el alto ruido en
horas laborales es incómodo molesto y perturbador , con ello no quiero decir que
lo que busco sea un silencio absoluto pues eso sería vulnerar los derechos que
ustedes tienen lo que si solicito es que el disfrute de sus derechos se realice en
justa medida y que esto no afecte los míos, he tenido la paciencia de soportar
hasta la presente fecha, sus molestias y esperaba que fueran conductas
ocasionales, pero no han continuado los ruidos molestos, he decidido y como
muestra de la mejor voluntad y cordialidad como vecinos que somos suyos,
enviarle esta comunicación para que cesen tales ruidos, o en todo caso, usted
esté al tanto de las circunstancias que los producen dentro de su propiedad.

3) En este sentido, deseo que tome cartas en el asunto y ponga reparo a las
conductas ruidosas perturbadoras de la paz comunitaria

Tenga la certeza que mi queja no representa en modo alguno, ningún acto de


predisposición hacia usted o grupo familiar, sino simplemente, un respeto al
ejercicio de la protección del derecho que todos tenemos de vivir tranquilamente
en esta comunidad inmobiliaria.

Agradeciendo su máxima colaboración y seguros de su absoluta comprensión y a


la espera de las medidas necesarias

Atentamente,

Felipe roa

También podría gustarte