Está en la página 1de 7

1.

Jesús
A. El es el creador (Jn 1:1-3; Col 1:15-17).
B. El no es creado (Jn 1:1-3; Col 1:15-17).
C. El es Dios en carne (Jn 1:1,14; 8:58 comparar con Éxodo 3:14;
Colosenses 2:9; Filipenses 2:5-8; Hebreos 1:8).
D. Su encarnación y Su deidad
i. Unión Hipostática: Jesús tiene dos naturalezas en una Persona. El
no fue mitad Dios y mitad hombre; El es tanto Divino como Humano; es
totalmente Dios y totalmente hombre. Esta es la posición correcta con relación a
Sus dos naturalezas. Ver Juan 8:58; Filipenses 2:5-8; Colosenses 2:9. Comparar
con Éxodo 3:14.
ii. Jesús y por toda la eternidad permanecerá tanto Dios como
hombre.
iii. Jesús nació de la virgen María (Mt 1:18; Lc 1:35).
a. El nació bajo la Ley (Gá 4:4) y cumplió toda la Ley de Dios
(Jn 4:34; Jn 8:29), aún hasta llegar a morir (Fil 2:8). En Su muerte, El llevó la
maldición de la ley al convertirse en maldición por nosotros (Gá 3:13). Así, en la
muerte de Cristo los pecados de Su pueblo fueron juzgados (Ro 3:23-26) y
perdonados (He 8:12); y el resultado de Su acto de justicia fue la vida eterna
(Ro 5:18).
iv. Jesús es adorado (Mt 2:2, 11; 14:33; Jn 9:35-38; He 1:6).
v. A Jesús se le ora (Hch 7:55-60; Sal 116:4 y Zac 13:9 con 1 Co
1:1-2).
vi. Jesús es llamado Dios (Jn 20:28; He 1:8).
vii. El es la exacta representación de la naturaleza de Dios (He 1:3).
E. Su muerte y la expiación
i. Jesús llevó los pecados del mundo (1 Jn 2:2) en Su cuerpo en la
cruz (1 P 2:24).
ii. El fue una propiciación, que satisfizo y aplacó la ira de Dios.
iii. El expió haciendo recto lo que estaba mal entre nosotros y Dios.
Su sangre derramada es lo que nos limpia de pecado (Lv 17:11; Ro 5:9; He 9:22;
1 Jn 1:7-9).
a. El quitó la enemistad entre Dios y el Hombre (Ro 5:10).
iv. ¿Por quién murió Cristo? Algunos dicen que por las ovejas o sea,
sólo por los Cristianos (Jn 10:11, 15).
a. Las ovejas son los Cristianos. Los cabritos son los no
Cristianos (Mt 25:32-46).
v. Otros dicen que El murió por todos (1 Jn 2:2). Cada lado tiene
sus buenos argumentos.
F. La resurrección de Cristo (Jn 2:19-21; 1 Co 15:1-4)
i. Jesús resucitó con el mismo cuerpo con el que murió (Jn 2:19-
21; Lc 24:36-43).
a. El cuerpo de Jesús es “resucitado”. No sabemos
exactamente cómo es Su cuerpo, pero la naturaleza del cuerpo resucitado se
discute en 1ª Corintios 15:35-58.
G. Jesús está en estos momentos en el cielo; todavía y por la eternidad
será tanto Dios como hombre (Col 2:9; 1 Ti 2:5).
i. Esto es importante ya que Jesús es el Sumo Sacerdote por
siempre: “donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote
para siempre según el orden de Melquisedec.” (He 6:20). Un espíritu no puede ser
un Sumo Sacerdote, sólo un hombre puede serlo. Aún más, Jesús siempre vivirá
para interceder por nosotros: “por lo cual puede también salvar perpetuamente a
los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.” (He
7:25).
H. La ascensión de Cristo (Hch 1:1-11)
i. Después de la resurrección, Jesús se le apareció a Sus discípulos
durante un período de cuarenta días. El terminó de darles Su mensaje a ellos.
ii. A la luz de la nube en el AT (Ex 40:34; 1 R 8:10ss; Lc 9:34ss.)
como una manifestación de la Gloria de Dios y presencia, nosotros tenemos la
expectativa necesaria de Su gloriosa ascensión.
iii. El ascendió a la vista de los apóstoles los cuales escribieron lo
que vieron.
I. La doctrina de la Deidad de Cristo se opone a:
i. El Docetismo: Jesús era espíritu y solo parecía ser hombre.
ii. Gnosticismo: Jesús fue sólo un hombre tomado por el Cristo
celestial el cual no se encarnó. El Cristo celestial regresó al cielo antes de la
crucifixión.
iii. El Arrianismo: Jesús fue creado un poco menor que Dios, el cual
creó todas las cosas.
J. La Unión Hipostática (Jesús tiene dos naturalezas en una persona) se
opone a:
i. La Kenosis: Cuando Dios se encarnó, voluntariamente a Sí Mismo
de algunos de Sus atributos. O sea, Dios menos algo.
ii. El Euticianismo: Negaba la unión de las dos naturalezas
considerándolas “mezcladas” e indistinguibles.
iii. Nestorianismo: Las dos naturales no están en contacto entre sí;
son como entes independientes.
iv. El Monofisitismo: Asegura que las dos naturalezas de Jesús se
convertían en una nueva; un nuevo tipo de ser. En otras palabras, Jesús no sería
ni hombre ni Dios, sino un tercer “algo”.
2. El Espíritu Santo
A. Con la ascensión de Cristo tenemos la llegada del Espíritu Santo (Juan
14:26; Hechos 2) quien ministra a la Iglesia a través de la mediación de Cristo (1
Timoteo 2:5) y las Escrituras.
B. El Espíritu Santo es plenamente Dios. El no es una fuerza. El es la
tercera persona de la Trinidad.
i. Tiene voluntad: 1ª Corintios 12:11
ii. Habla: Hechos 13:2
iii. Ama: Romanos 15:30
iv. Puede ser entristecido: Efesios 4:30
v. Convence de pecado: Juan 16:8
vi. Crea: Génesis 1:2; Job 33:4
vii. Reparte dones: 1ª Corintios 12:8-11
viii. Intercede: Romanos 8:26
ix. Enseña: Juan 14:26
x. Testifica de Jesús: Juan 15:26
xi. Bautiza: 1ª Corintios 12:13
xii. Guía: John 16:13
xiii. Alienta: Hechos 9:31
xiv. Fortalece: Miqueas 3:8
xv. Da gozo: Romanos 14:17
xvi. Reconforta: Juan 14:16-26
C. El Espíritu Santo habita en el creyente (Ro 8:11) y continúa obrando en
él para producir la santificación (Ro 15:16).
D. El Espíritu Santo ilumina la mente del creyente (1 Co 2:12,13) y le
revela las cosas de Dios (1 Co 2:10,13; 1 Jn 2:27).
3. La Salvación
A. La salvación es la liberación del juicio de Dios sobre el pecador. Este
juicio es conocido como condenación y consiste en que Dios arrojará a los perdidos
al lago de fuego eterno. Los salvos irán al cielo para estar por siempre con el Señor.
B. Dios es el único agente de la salvación (Ef 2:8-9; Jn 1:12-13; Hch
13:48). El hombre no coopera con Dios para merecer o mantener la salvación. Si
una persona pudiese hacer algo para salvarse, entonces Jesús murió
innecesariamente (Gá 2:21).
C. La salvación es por fe y no por obras (Ro 3:21; 4:5; Gá 3:21). Es un don
gratuito, un regalo (Ro 6:23; Ef 2:8-9).
D. En la salvación, los pecados del Cristiano son llevados por Cristo en la
cruz y se cuentan a favor del creyente por los méritos de Cristo.
E. Existen diversos puntos de vista acerca de la salvación con respecto a la
elección del hombre. Las dos opiniones extremas son:
i. Libre voluntad: El hombre es plenamente capaz de aceptar a
Dios o de rechazarlo (Jn 3:16) sobre la base de alguna cualidad o capacidad
propia.
ii. Predestinación: Dios predestina (destina de antemano) a quienes
El elige para la salvación (Ef 1:1-11; Hch 13:48). No hay nada en el hombre que
le permita escoger a Dios; Dios debe llamarlo.
4. La Santificación
A. Santificación significa ser apartado para un uso santo; significa
consagrarse; hacerse sagrado.
B. Mientras que la justificación es la posición de ser declarado justo delate
de Dios (Ro 4:5; 5:9), la santificación es el crecimiento en santidad del Cristiano en
su entendimiento, intención, pensamiento y acción (1ª Tesalonicenses 4:3-7).
C. La santificación es una transformación del creyente producida por el
Espíritu Santo (Gá 5:22-23), en la cual, el resultado del fruto es la santidad.
D. La santificación del Cristiano está vinculada a Jesucristo: "Con Cristo
estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí ..." (Gá
2:20).
E. Otras Escrituras que tratan del tema son: Romanos 6:1-23; Gálatas
5:10-6:10; Efesios 4:17-6:18.
5. La Iglesia
A. La Iglesia puede ser considerada de dos formas diferentes: La Iglesia
visible y la Iglesia invisible.
i. La Iglesia visible está formada por todos los que profesan ser
Cristianos.
ii. La Iglesia invisible está formada por todos los que son
verdaderamente salvos.
B. La Iglesia es llamada el Cuerpo de Cristo (Ef 1:22-23), y tiene a Cristo
por cabeza (Ef 5:23).
C. La Iglesia ha de estra unida (Ef 4:1-16) bajo un único Dios (Ef 4:5).
D. La Iglesia ha de ser santa (1 Co 1:1-2; Ef 5:27; 1 P 2:9).
E. La Iglesia está abierta a todos (Jn 3:16) y es llamada a proclamar la
Palabra de Dios (Mt 28:19-20).
F. La Iglesia es llamada la novia de Cristo (Ef 5:22-23; Ap 19:7), la
congregación de los primogénitos (He 12:23), la Iglesia de Dios (1 Co 1:2), el
edificio de Dios (1 Co 3:9), etc.
6. La Resurrección
A. La resurrección es el acontecimiento en el cual los muertos en Cristo
serán levantados incorruptibles (1 Co 15:42,52-54).
i. En general, Dios resucita a los muertos (2 Co 1:9). Más
específicamente, la Biblia dice que es Jesús quien resucita a los muertos (Jn
5:21,25,28,29; 6:38-40,44,54; 1 Ts 4:16).
ii. También dice la Biblia que es la obra del Espírirtu Santo (Ro
8:11).
B. La resurrección ha de ocurrir cuando Cristo retorne personalmente (1 Ts
4:16-17; 1 Co 15).
C. La resurrección es física (Dn 12:1-2; Jn 5:28-29; 1 Co 15; Ap 20:11-
15).
i. Jesús es llamado las primicias de la resurrección (1 Co 15:20,23)
y el primogénito de entre los muertos (Col 1:18; Ap 1:5). El fue resucitado en el
mismo cuerpo en el que murió (Jn 2:19-21; Lc 24:39). Por tanto, nosotros
también seremos resucitados físicamente, como El lo fue.
ii. No sabemos exactamente cómo han de ser nuestros cuerpos,
pero creemos que serán como el cuerpo resucitado de Jesús (Fil 3:21; 1 Co
15:42-54), no en cuanto a Su divinidad, sino en el estado incorruptible de Su
resurrección.
D. Habrá una resurrección de justos e impíos (Hch 24:15).
i. Los justos son los Cristianos los cuales serán resucitados para
vida eterna (Mt 25:31-34).
ii. Los impíos son los no Cristianos los cuales serán resucitados para
castigo eterno (Mt 25:4-46).
7. El Milenio
A. "Milenio" significa un período de mil años. Hay tres puntos de vista
principales con respecto al Milenio que se menciona en Apocalipsis 20:1-7.
i. El amilenialismo enseña que nos hallamos actualmente en el
reino milenario de Cristo.
a. Esta opinión afirma que Satán fue atado en la primera
venida de Cristo a la tierra. Sostiene que cuando Cristo retorne ocurrirá el Rapto
de los creyentes(véase el siguiente punto), tendrá lugar el juicio de los impíos, y
serán creados los nuevos cielos y tierra.
ii. El premilenarismo enseña que el reino milenario de Cristo todavía
no ha comenzado.
a. Esta opinión dice que Jesús retornará (el Rapto de los
cristianos ocurre entonces o poco antes de su retorno) y entonces encadenará a
Satanás, lo arrojará al abismo, y reinará en la tierra por mil años. Al final de ese
período, Satanás será soltado para encabezar una rebelión; entonces será
destruído por Jesucristo. A continuación ocurrirá el juicio final, seguido de los
nuevos cielos y tierra.
iii. El postmilenarismo sostiene que la Iglesia dará comienzo al
milenio a través de la predicación de la Palabra y la conversión del mundo. La
rebelión de Satanás ocurrirá al final de este período. Cristo retornará visiblemente
y lo destruirá; a esto le sigue el juicio y la nueva creación.
B. Es debatido si el Milenio es un período literal o figurado. Algunos dicen
que deben ser mil años literales (Ap 20:2), mientras que otros afirman que puede
ser interpretado de manera figurativa (2 P 3:8) Hay muy buenos argumentos de
ambas partes.
C. Históricamente, la Iglesia ha sostenido mayormente el amilenarismo o el
premilenraismo, con uno u otro adquiriendo alternativamente mayor prominencia
durante los últimos 2000 años.
8. El Rapto de la Iglesia
A. El rapto es el acontecimiento en el cual, en la venida de Cristo, los
cristianos que estén vivos serán cambiados a cuerpos gloriosos, similares a los
cuerpos resucitados (1 Ts 4:15-17). Ellos serán literalmente tomados a lo alto
donde está Jesús cuando El descienda de los cielos para recoger a Su Iglesia.
B. Aquellos cristianos que hayan muerto antes son resucitados y van hacia
Jesús aún antes que los que estén todavía vivos.
C. El principal debate acerca del Rapto es su relación con la Tribulación, o
período de intenso sufrimiento previo a al venida del Señor. Las tres posiciones en
disputa son:
i. Pretribulación: El rapto ocurrirá antes del período de la tribulación
ii. A mitad de la Tribulación: El rapto ocurrirá en el medio del
período de la tribulación
iii. Pos-Tribulación: El rapto ocurrirá al final del período de la
tribulación
9. El juicio final
A. Este es el juicio de todas las personas (Mt 25:31-46) al final de todas las
cosas (Mt 13:40-43).
B. Este juicio, para los Cristianos es respecto de sus obras (2 Co 5:10). No
afecta la salvación porque estando en Cristo (Ro 8:1) nuestras obras no tienen
ningún papel en cuanto a la salvación (Ro 4:5).
i. La recompensa del cristiano es estar siempre con el Señor (1 Ts
4:17) en los nuevos cielos y la nueva tierra.
C. Para los impíos el Día del Juicio (2 P 3:7) será la ocasión de juzgar todas
sus acciones pecaminosas (Hch 17:31; 1 Co 13:11-15).
i. Los impíos serán arrojados al infierno (2 Ts 1:6-10; Mt 13:40-
42).
10. Los nuevos cielos y la nueva tierra
A. En la consumación de todas las cosas, Dios destruirá los elementos con
intenso calor (2 P 3:12).
B. Habrá una nueva tierra, que es el hogar de los justos (2 P 3:13).
C. Esta vida celestial será social ya que se habla de ella en el contexto de
una ciudad perfecta (He 12:28), como un templo santo (Ez 40-48), y como una
fiesta de bodas (Ap 19:7).
D. En esta vida celestial no habrá más matrimonio (Mt 22:30), ni muerte
(Lc 20:36), ni pena (Ap 7:17), ni dolor (Ap 21:4).
E. Esta condición de perfección y de compañerismo con el Señor no tendrá
fin (Mt 25:46) y será de luz, sin tinieblas (Ap 22:5)

También podría gustarte