Está en la página 1de 10

ANALISIS Y SINTESIS DE MECANISMOS

"Procesos tecnológicos para la obtención del acero. Hornos BOF;


Eléctricos; Convertidores Bessemer y Thomas "

Inversión cinemática (ley de Grashof)"


Jaime Negrin Chable

2022

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA


PRESENTACION

NOMBRE DEL ALUMNO: NEGRIN CHABLE JAIME

CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

NOMBRE DEL MAESTR@: INGENIERO ESTRADA GARCÍA MARIO

TEMA: "PROCESOS TECNOLÓGICOS PARA LA OBTENCIÓN DEL ACERO.


HORNOS BOF; ELÉCTRICOS; CONVERTIDORES BESSEMER Y THOMAS "

No. DE CONTROL: 20E40111

CORREO: l20E40111@macuspana.tecnm.mx

ASIGNATURA: ANALISIS Y SINTESIS DE MECANISMO

PERIODO: ENE 20 – JUN 22 SEMESTRE: 4TO

FECHA: 11/02/2022

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
INTRODUCCION
El acero se puede obtener a partir de dos materias primas fundamentales:

•El arrabio, obtenido a partir de mineral en instalaciones dotadas de alto horno


(proceso

•Integral);

•Las chatarras tanto férricas como inoxidables.

El tipo de materia prima condiciona el proceso de fabricación. En


líneas generales, para fabricar acero a partir de arrabio se utiliza el convertidor con
Oxígeno, mientras que partiendo de chatarra como única materia prima
se utiliza exclusivamente el horno de arco eléctrico (proceso electro-siderúrgico).

Los procesos en horno de arco eléctrico pueden usar casi un 100% de chatarra
metálica como primera materia [Steel Recycling Institute; 2000], convirtiéndolo en
un proceso más favorable desde un punto de vista ecológico. Aun así, la media de
las estadísticas actuales calcula que el 85% de las materias primas utilizadas en
los hornos de arco eléctrico son chatarra metálica [Wolf, B.; et al; 2001].

Las estimaciones del porcentaje mundial de industrias que utilizan el


convertidor con oxígeno en 1995 eran del 59% y de un 33% para
las que utilizaban horno de arco eléctrico [Wolf, B.; et al; 2001].

Una vez obtenido el arrabio o el hierro esponja (es de mayor pureza que el
arrabio, producido en horno de calcinación y un alto horno) es necesario refinar al
hierro para que se transforme en material útil para diferentes objetos
o artefactos, o sea en hierro o acero comercial.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
DESARROLLO
Procesos tecnológicos para la obtención del acero. Hornos bof; eléctricos;
convertidores bessemer y thomas

Procesos tecnológicos para la obtención del acero


Una vez obtenido el arrabio o el hierro esponja es necesario refinar al hierro para
que se transforme en material útil para diferentes objetos o artefactos, o sea en
hierro o acero comercial.

Hornos BOF (Hornos Básicos de Oxígeno)


Un horno de oxígeno básico o BOF (por sus siglas en inglés) crea el acero de la
fundición en bruto producida a partir de mineral de hierro en un alto horno, junto
con un máximo de 25 por ciento de la chatarra de acero. Este horno funciona
mediante la inyección de oxígeno a alta presión en el hierro fundido para quemar
el exceso de carbono y otras impurezas combustibles.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
Origen
• 75% de Arrabio (Metal Caliente)

• Chatarra (que se encuentra en cajas previamente pesada)

• *Carbono• *Ferroaleaciones

• A través de la lanza se le inyecta oxígeno y polvo de piedra caliza

1. Se inclina el horno Con ayuda de una grúa puente y se añade el arrabio, el


fundente y a veces chatarra.

2. Se pone el horno en vertical y se baja la lanza para inyectar oxigeno (se lleva
aproximadamente un tiempo de 15 minutos). En el metal fundido las impurezas se
queman; el oxígeno reacciona con el carbono del arrabio y lo elimina en forma de
bióxido/ monóxido de carbono.

3. Se inclina el horno y se saca la escoria que flota sobre el acero.

4. Se vierte el acero sobre la cuchara y se añaden carbono y ferroaleaciones

También conocido como método de conversión base, fue creado en 1878 por el
inglés Thomas y se usa para hierros ricos en fósforo. El revestimiento de este
convertidor se hace de dolomita, que es un material refractario compuesto de
MgCO3.CaCO3.

La capacidad de estos convertidores es mayor que la de los Bessemer, pues a la


materia prima empleada hay que agregarle cal. En este caso, el convertidor se
calienta y se carga con la cal, después se vierte el arrabio y se suministra el aire.

Periodo de oxidación

Debido al oxígeno del mineral o del óxido de hierro, se oxidan todas las
impurezas, excepto el azufre. Al descargar las escorias, se carga nuevamente una
pequeña cantidad de cal y mineral. Formadas nuevamente las escorias, se toman

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
muestras para determinar la cantidad de fósforo que aún existe en la mezcla, y de
nuevo se extraen las escorias. Estas operaciones se repiten hasta eliminar la
mayor cantidad del fósforo.

Periodo de reducción

Sobre la superficie del metal se agregan las escorias básicas compuestas de cal y
espato flúor, añadiéndose después coque desmenuzado. Se efectúa entonces la
desoxidación del metal y la transformación del azufre en escorias. Se descargan
las escorias añadiendo nuevamente escoria básica, y este proceso se repite hasta
eliminar casi totalmente el azufre.

Resultados
*Acero fundido/Refinación del Arrabio

Los hornos BOF constan de una Cámara de Acero, recubierta por dentro con
material refractario, montada en chumaceras que le permiten girar, de igual
manera contiene una lanza de oxigeno enfriada con agua Este horno fue
inventado por Sir Henrry Bessemer a mediados de 1800.

El Proceso BOF se origino en Austria en 1952, fue hecho para convertir arrabio
con bajo contenido de fósforo, Luego la técnica se extendió para arrabios de alto
fósforo, mediante la adición al chorro de oxigeno de polvo de piedra caliza.

Entonces se logro la producción de aceros con arrabio de contenidos con alto


fósforo que llegan al 2%.

Hornos eléctricos
Estos hornos tiene cubiertas removibles para cargarlos desde arriba; la extracción
se lleva a cabo por medio de la inclinación del horno completo. En el horno se
carga chatarra de hierro y de acero seleccionadas por sus composiciones, junto
con ingredientes de aleación y caliza (fundente), y se calientan por medio de un
arco eléctrico que va de grandes electrodos a la carga de metal.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
La fundición total requiere cerca de 2 horas; el tiempo de introducción a extracción
es de 4 horas. Es común que las capacidades de los hornos eléctricos varíen
entre 25 a 100 toneladas por colada. Estos hornos destacan por la mejor calidad
de acero pero su costo por tonelada producida es mayor en comparación con el
BOF.

Hornos de arco eléctrico

Como su nombre lo indica, estos hornos funcionan con el calor que desprende
un arco eléctrico. Dentro de ellos se observan dos tipos: los de calefacción de arco
indirecto y los directos.

En los del primer tipo, los electrodos se colocan encima del material a fundir, y los
materiales se funden por el calor del arco excitado. En los hornos de calefacción
directos, la fusión se logra a partir del arco entre los electrodos y el baño metálico.

Hornos de inducción

Los hornos de inducción (sin núcleo) funcionan con corriente a una frecuencia de
500 a 2000 Hz. El crisol refractario tiene un arrollamiento de tubo de cobre de
sección rectangular, por el que circula el agua de refrigeración. Al pasar por este
arrollamiento una corriente de alta frecuencia que es proporcionada por
un generador especial, excita en el metal corrientes parásitas que lo calientan
hasta su total fusión.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
Clasificación Características y Función
Este es el horno más versátil para fabricar acero, puede alcanzar una temperatura
de 1930 °C, temperatura que se puede controlar eléctricamente. Este horno
produce el 30% del acero en Estados Unidos.

Convertidores Bessemer y Thomas Métodos de convertidores


El convertidor es un recipiente en forma de pera, hecho con chapas de acero
remachadas de 15 a 30 cm de espesor. Su volumen útil promedio es de alrededor
de 30 toneladas.

El aire comprimido entra por agujeros en el fondo del convertidor, que tienen un
sistema para controlar y/o regular su entrada

Los aceros producidos pertenecen a los de calidad corriente y se emplean para


elaborar chapas de aceros, tubos soldados, perfiles laminados para construcción,
alambres, etc.

Desventajas
Llamado Bessemer o de conversión ácida, se obtiene en un convertidor que está
revestido de ladrillos Dinas, lo que hace un revestimiento ácido. El revestimiento
se corroe por las escorias, por lo que por este método solo se pueden tratar
arrabios silíceos, y el hierro que se transforma debe tener contenidos mínimos
de fósforo y azufre. El convertidor se coloca horizontal, se calienta y se carga con
arrabio líquido; se suministra aire y se lleva a la posición vertical o de trabajo.

Consta de 3 periodos:

1. En un primer periodo comienza la oxidación de las impurezas de hierro por la


reacción entre el óxido de hierro formado y el silicio y manganeso que hay en
el hierro.

2. El segundo periodo se caracteriza por un aumento de temperatura de hasta


1500°C

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
3. En el tercero y último periodo, se produce un humo pardo que indica la
oxidación del hierro

 No se pueden transformar grandes cantidades de chatarra.


 Las fundiciones deben ser de una determinada composición.
 Hay grandes pérdidas de metal al quemarse.
 Se hace difícil regular el proceso, obteniéndose aceros con elevados
contenidos de óxido de hierro y nitrógeno.

Método Bessemer

 Alta capacidad de producción


 No es necesario combustible, pues la temperatura se logra a partir del
desprendimiento de calor del proceso de oxidación.
 Bajo costo del acero obtenido.

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx
CONCLUSIÓN

La fabricación de aceros, es de gran importancia industrial ya que con ello se


pueden hacer y realizar distintas construcciones aprovechando cada propiedad
que tienen estos materiales, para la obtención de los aceros nosotros pudimos ver
y conocer partes y de alguna manera el funcionamiento de estos aparatos que
ayudan a la obtención de los materiales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://pdfcoffee.com/procesos-tecnologicos-para-la-obtencion-del-acero-2-pdf-
free.html

https://prezi.com/0skqfafpgvkj/procesos-de-fabricacion/

https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-superior-de-
huichapan/sistemas-termicos/procesos-tecnologicos-para-la-obtencion-del-
acero/11753389

Av. Tecnológico S/N, Lerdo de Tejada 1ª Secc. Macuspana, Tabasco. C.P. 86719 Tels. 9363623330 y 9363623323 Ext.
101e-mail: macuspana@tecnm.mx | direccion@itsmacuspana.edu.mx tecnm.mx |
https://macuspana.tecnm.mx

También podría gustarte