Está en la página 1de 194
Psicologia Social para Principiantes® © de los textos, Gladys Adamson © de las ilustraciones, Pablo Sapia © de la presente edicién, Era Naciente SAL. Director de la serie: Juan Carlos Kreimer Para Principiantes* es una coleccién de libros de Era Naciente SRL Fax: (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina E-mail; kreimer@ ciudad.com.ar www.paraprincipiantes.com Aaginsen, Gladys aicolngte Social para principlantas / Gladys Adamson ; Wustrado or Pablo Sapia. ~ 1" od, - Buenos Aires: Eta Nacian, 2005, 492 p.-ll: 20n14 em ~ Para prnotianies) 'SBN 987-585-020-8 1, Psicologia Soci. Sania, Pablo, ts. Tuto coo 202 Queda hecho el depésito que prevé la Ley 11,723 Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna por ningun medio, ya sea electénico, quimico 0 de fotocopia, sin permiso previo escrito del editor. La presenta edicién se terminé de imprimir en los talleres de Longseller, Buenos Aires, Repablica Argentina, en febrero de 2005. |. QUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL? Los grandes desplazamientos de poblaciones de uno parte del mundo hacia otro, In trans- j- cofturacién y los comunidodes interculturales, la emigracién, ta marginalidad y la pobre- za; In xenofobia, el problema de lo exclusion y el de la oncianidad; los nuevos mercados laborales expulsivos, la aristocracia tecnolagica y los graves problemas scoldgicos con- forman una nueva realidad y plantean_problematicas de interrelacion que no pueden ser catalogadas como “patolagicd”. El debate acerca de fos efectos del mundo globalizado es y sera la gran problematica del sigfo que comienza. E} mapa social del mundo ha incorporado un paisaje insaspecha- doe inestable, cuyos efectos estamos ain lejos de predecir. www.esnips.com/web/Psique moe lg Esto ruptura de las tramas vinculares que han sostenido In identidad y el proyecto de vido individual y familiar ha creado condiciones de preocupante incertidumbre. El su- jeto de la era globalizada —como producto de esas rupturas-, es un sujeto en crisis. Necesita, por fo tanto, reconstruir su esquema referencial (sus modelos de pensar, sen- firy hacer en el mundo) y encontrar-producir nuevos tejidos sociales que lo alberguen y sostengan, y le posibiliten reencontrar un proyecto de vida y una rozén para vivir. E€tAs PROBLEMATICAS No REQUIEREN LA INTERNACION DE Los SUJETos, Como SI SE TRATARA DE PADECIMIENTOS PSICOPATOLOGICOS, TAMPOCO MEDICACION MASIVA, NI SIGQUIERA UN PROCESO TERAPEVTICO; SOLUCION, POR OTRA PARTE, IMPRACTICABLE. Para enfrentar estas probleméticas se necesitan profesionales formados en un marco veh rencial tedtico, metodoldgico y técnico que visibilice y opere en las tramas y redes vincula- Tes, capuces de reconstituir el tejido social sosteniendo lo lagica de ka cultura y Jas vicisitudes subjetivas frente al cambio, Este profesional es el psicélogo social y la dis- pling que fo sustenta es la Psicologia Social. La Psicologia Social es un campo de saber especializado en las tramos vinculares huma- nos. Su tarea especifica consiste en dar cuenta de aquella que acontece cuando los seres humanos interactdan o tienen practicas cotidianas conjuntas. El psicélogo social desarro- lla su intervencian en grupos, organtizaciones y comunidades. 4 www.esnips.com/web/Psique EN EL CLAUSTRO Y EN EL CAMPO Como parte de los ciencins sociales, la Psicologia Social tiene su centro de tension en la vie- jo discusién entre teoria y practica. Poner el acento en uno u otro campo metodalégico pre- supone una toma de posicion epistemoldgica que implica, a su vez, una determinada concep- ci6n de la dimension psicosocial, del conacirmiento cientifico y de los objetivos oles que debe direccionarse la investigaci6n o intervention profesional. 41 psiquiatra, psicoanalista-y creador de la Psicologia Social argentina, Dr. Enrique Pichon Riviere (Ginebro, Suiza, 1907—Buenos Aires, Argentina, 1977) distingue dos orientacio- nes dentro de ln Psicologia Social: EN LA PSICOLOGIA DE LA PRAXIS SURGE EL CARACTER La PsicoLesta Social INSTRUMENTAL Y OPERACIONAL ACADEMICA ESTA PREOCUPADA EN SU SENTIDO REAL; No SE POR LAS TECHICAS; POR Lo REGUELVE EW UN CiRCULO QUE SE SIENTE PARALIZADA CERRADO, SINO EN UNA CONTINUA FRENTE A SU RESPONSABILIDAD REALIMENTACION DE LA TEORIA, DE REALIZAR UNA sivESis DE | | 4 tRavés DE SU CONFRONTACION TERIA ¥ PRACTICA, EN LA PRACTICA, Y VICEVERSA. ~ AQ ty wane RS CRC RR OmC Cnet 1) le produccion de conocimientos bajo control experimental, y 2) una indagacion- opone incidir en una realidad social y con objetivos diferentes accion que se www.esnips.com/web/Psique Estos cancepcianes sobre la disciplina hoblan, sin duda, de posicionamientos opuestos res~ pecto del mundo; o, si se quiere, de! lugor desde donde se mira y se enfrenta al mundo. Los corrientes académicas tienen su arraigo y desarrolly fundamentalmente en los Estados Unidos. En combio, la practica de intervencién social tiene su despliegue principal en Lati- noamérica y dltimamente en Europa. PostuLo UNA PSICOLOGIA SoCiAL Cono “LA CIENCIA DE LAS INTERACCIONES ORIENTADA HACIA UN CAMBIO SOCIAL”. Lo posicién de Pichon Rividre no debe entenderse como und critica a fa production de suber, sino como uno critica a las investigaciones experimentalistas que promueven experiencias de laboratorios y rehuyen la indagacion-accida con sujetos concretos en sus condiciones con- tretas de existencia, En fo emergencia latinoomericuna, hacer teoria o realizar investigaciones teniendo como referente sila los criterias académicos es una eleccion éfica dificil de sostener. Las condiciones socioecondmicas y la injusta distribucion de bienes (econémicos, cutturales, de salud, educatives, etc.) oftecen un panorama de inequidad que obliga a dejar posiciones contemplativas y deberia incitar a los intelectuales a Io accién transformadora. Frente @ esta problemética, la praxis pichoniana no es una mera eleccidn metodoligica, sino una toma de posicion ética ¢ idealagica. Un compromiso con el cambio. El cambio ho- cia una sociedad equitativa. 6 www.esnips.com/web/Psique II. ENRIQUE PICHON RIVIERE UN PENSADOR EN LA ENCRUCUIADA LATINOAMERICANA Enrique Pichon Rividre, una figura pionera en el desarrollo de Ia Psicologia Social en Latinoamérica, piensa esta disciplina como una Interciencia. Su conception tedrica —el Esquema Conceptual Referencial y Operative {ECRO}- incuye soberes transdisciplina- tias provenientes de tos campos del psicoandlisis, In sociolagia, Ia antropologia, la Psi- cologia Social, la filosofia y Io episterologia, entre otras. Desde lo perspectiva universal que le ofrece su origen eurapeo, se inserta en una rea- lidad diferente {a lafinoumericana-, y desde esa fusion instrumenta su desarrollo teérico-practico que lo revela como un intelectual universal, pero genuinamente lo- tinoumesicano; mas aun, tipicamente argentino. AL INDAGAR LAS NICISITUDES DE Los SWETOS FRENTE A Los CAMBIOS, PLANTEAKOS LA PROBLEMATICA DE LA MODERNIDAD Como DRAMA SUBJETIVO Y No SéLO Como RASGO DEL CONTEXTO SOCIAL. umn MRR RC gC Coen RR Ce RU MCC CSE vive, sino las condiciones a partir de las cuales la cambia y cambia ; CLR C CRC Ce RCR TOC RR Cn RTL Igy www.esnips.com/web/Psique 66 Cuando ef hombre de Ia calle descubre que el engranaje social en ef que se ampora se halla en plena revolucién y entiende que {as normas fijas sobre fos que se desliza pla- cidamente su vide cotidiana se hon modificado, es sacudido por un sentimiento de inse- guridad: la inquietud de sentir que el piso cede bajo sus pies. Experimenta entonces una de las enfermedades sociales mas significotivas de nuestro tiempo: fa pérdida de la identidad (...) caracterizéndola con fa frase... ee No sé auién soy NI DONDE Estoy, Médico y psiquiatra, Pichon Riviere es pionero en la region en el desarrollo de la psi reece OCU TC kleiniano, lo terapia familiar y de grupo, ROM ee CMe eno e Ao RTM ey oom € creador de 4c corriente argentina de Psicologia Social concibe a! sujeto como un anu- COCO Ua ORCS PERC Se CR CCT RUC UC CAST UC RNR a mOmC ICM cnc mn Tne CRO CCR OR Se Cee Cos Cec SCT Pam mo te-facta y no como maquina): el ECRO. www.esnips.com/web/Psique EL SIGLO DE PICHON Cuando en 1907, en Ginebra (Suiza), nace Pichon Riviére, el siglo se abre pasa, orgulloso, en un mundo combiante y optimista. La ciencia, lo tecnologia y el arte parecen haber des- pertado al unisono y prometen o coro un mundo de progreso e igualdad crecientes. A les posibilidades de la electricidad, develadas en la exposicion de Paris de principios de si- glo, se suman los hermanos Lumiére con sus primeras experiencias cinematograficas. En la primavera de 1905, a los veintiséis aitos, Albert Einstein da o conocer los fundamentos de la ley de In relatividad que cambiaré los preceptas cientificos de los siglos precedentes; mien- tras, en Berlin, el cientifico Robert Koch da espercnzas a los tuberculosos; en Paris, los favvis- tas escondalizon a los fallecientes impresionistas. SHHHH... NO INTERRUMPAS... yy Sooo nly FREUD = El mismo afto que nace Pichon, en un oscuro atelier de In capital francesa, un jovencismo Pa- blo Picusso da forma a Las sefforitas de Avigndn (1907), piedra fundacional de un nuevo es- tilo y verdadera revolucién del arte moderno: el cubismo. Mientras que en Austria, Sigmund Freud echa leiia al fuego de las ideas al develar un espacio misteriaso y oculto del alma hu- mana: el inconsclente. 9 www.esnips.com/web/Psique Presentado como el siglo de Jos revoluciones cientifica y tecnolégica, del crecimiento de Jos ciudades y los poblaciones, de la masificacion del consumo y la irrupcién y omnipre- sencia de las comunicaciones, el siglo XX también da cuenta de las cruentas guerras y de Jos genocidios escalofriontes; y en medio de una abundancia relativa, es In centuria de lo hambruna y la exclusion. También es el siglo de las revoluciones sociales, el reconocimiento de a mujer como in- dividvo, la irrupdin de Jos jovenes como colectivo y Ia reivindicacién del nifio. Y con sus alfibajos, el siglo de los derechos humanos. Enel mismo siglo que se ratifican y endiosan los paradigmas cientificos surgidos en el si- glo XIX, también se los aniquila y surge uno ciencia perpleja, mas abierta y mas humana. CEM ELABORAR UN MARCO CONCEPTUAL QUE PERMITA ASIR Y COMPRENDER. ESTA REALIDAD EN TODA SU COMPLEJIDAD? www.esnips.com/web/Psique UNA FAMILIA MUY NORMAL Enrique Pichon Riviére nace el 25 de junio de 1907. De nitio su modre fo lleva a jugar una plaza frecuentada por el emigrado ruso y futuro revolucionario, Vladimir Ilich {Lenin}. Afios mas tarde, a la manera de un recuerdo novelado o encubridor, Pichon venta que solia imaginar un mitico encuentro con el lider de la Revolucion rusa. Ex LBRO DEL FUTURO... Su padre, Alfonso Pichon, es de la Bretafia francesa y ha comenzado Ia carrera militar. Josefina de la Riviére, su madre, pertenece a una acaudalada familia de Lyon. Como ma- Irimonio se integran a lo alta burguesia industrial del sur de Francia. n www.esnips.com/web/Psique Educada en un colegio de monjas, Josefina es una de las primeras mujeres en fumar y usar pantalones en uno representacién teatral. Toda una audacia para lo época. Incursiona como actriz y se declara admiradora de Racine y Corneille, al punto de recitarlos de memoria. Alfonso Pichon, dado de boja de la Academia Militar por sus ideas socialistos, retoma la ac- tivided familiar. Abocado a Ja fobricacion de tejidos, vioja a Manchester (Inglaterra) o per- feccionarse y se instala Ivego con su fomifia en Ginebra (Suiza), donde nacen sus hijos. Su idealisma y sus convicciones socialistas afimentan la fantasia de viojar a Africa, refugio de su achmirodo poeta Arthur Rimbaud, autor de Une temporada en el infierno. 0 0 América, un territorio casi mitico. {PREPARA ToDo, Nos VAnos! www.esnips.com/web/Psique EConavE No VEo MIRE, OFICIAL, SoHOS Don Picton Es CUAL ES EL UNA FAMILIA DE PASO HACIA, SOCIALISTA? IMPEDIMENTO,.. América. Por Favor, No Lo HAGA MAS DIFICIL.. Lo posibilidad de ser detenidas 0 deportados late en el ambiente. La sitwacion queda graba- da en la mente del nifo: SENTT UN TEMOR BRUTAL POR LA SEGURIDAD DE Hi PADRE. Mi MADRE DEMOSTRE, UNA VEZ MAS, UNA GRAN ENTEREZA. ELLA SIEMPRE TUvo CARACTER Y VALENTIA PARA ENFRENTAR CUALQUIER TIPO DE DIFICULTADES Y PREJUICIOS. www.esnips.com/web/Psique De GINEBRA AL CHACO EL GRAN PEREGRINAJE HACIA EL OTRO LADO DEL MAR; DE Eso séLo ‘TENGO SENSACIONES, SENSACIONES, DE UN MOVIMIENTO CONTINUG Y ASCENDENTE,.. En 1910, la familia llega o Buenos Aires. Si bien se desconocen las razones por las cuales emigran a América, es probable que proyectaran explotar plantociones de algodon y vincu- larlas con la fbrica texctil familiar. En la Argentina, un pots en crecimiento, se le facilitan las cosas, pues promueve la inmigracian y concede tierras a los extranjeros. Ml PADRE ‘SENTIA ESPECIAL SIMPATIA POR LOS ABORIGENES. EL, YA EN SU INFANCIA, HABIA TENIDO FUERTES FANTASIAS LIGADAS. ALA VIDA SALVAJE. Sof6 muchas VECES CON VIVIR EN EL AFRICA. www.esnips.com/web/Psique No Es HARAVILLOSO? ‘Topo tetk POR HACERSE EN ESTA TIERRA. JA TRABAJARL 3A DONDE HEnos LLEGADO? H padre se dedica, sin éxito, al cultivo de la tierra. Las inundaciones y las langostas acre- cientan las penurias de estos inmigrantes urbanos. Sin embargo, el nifio disfruta de su infancia campesina, (19 Desde fos cuatro aites fui testige y protagonista, a fa vez, de Jo insercién de un grupo minoritario europeo en un estilo de vida primitivo. Se dio asi en mila incorporacién, por Gerto que no del todo discriminado, de dos modelos culturales casi opuestos. +h] 15 www.esnips.com/web/Psique UNA BUENA EMPALIZADA SPeRe Es Le PEDiRE A LOS PROTEGERAN CIERTO ESo DE PAPA QUE ME DE Los MALONES... LOS MALONES ENSENE A USAR DE INDIos? EL REVOLVER. Lo rudeza de los campesinos, el fantasma de tos malones de aborigenes y una natura- leza agreste e indémita darén cuerpo a uno personalidad singular. Por asos ais, al ni- iio se le revela un curioso secreto familiar. El es el dnico hijo de su madre; sus herma- nos son hijos de su padre y su primera esposa, una hermana de Josefing, Al enviudar, Alfonso Pichon se habia casado con su cufiada. En Florencia WABIA UN AIRE LIGERO Y LA TIERRA ERA RoJA. En UNA GRAN LAGUNA, HI PADRE Y YO CAZABAMOS Y PESCABAMOS EN Hida. SILENCIo, BAJO UN FUERTE sol, Después, nos BANABAMOS EN LA LAGUNA A PESAR DE Los vAcaREs. El esqueme de referencia de un autor no se estructura solo como uno organizacion concep- tual, sino que se sustenta en un fundamento motivacional de experiencias vividas.... 16 www.esnips.com/web/Psique EL GRAN RIO MARRON El nifio oprende el guarani, algunas palabras en toba y, cuando vo o Ja escuela, el costella- tio. En su caso, el idioma sigue siendo el francés. Cuando tiene ocho afios, lo familio emigra a Bella Vista, en ta vecina provincia de Corrtentes. Alli, su padre vuelve a intentar el culti- vo de algodon y de tobaco, sin mejor suerte. &CEMO ARTICULAR LA LOGICA RACIONAL DE NUESTRA TRADICION EUROPEA CON ESTA CULTURA MAGICO-ANIMISTA DE Los ABORIGENES GUARANIES? En Corrientes viven primero en Bella Vista y luego se trasladan o Goya. Este poblado des- cansa sobre las orillas del rio Porand, cuyo cauce, a veces torrentoso y otras calmo, es fuen- te de fantasias ¢ imaginerias. Rio de extenso recorrido —es el mas largo de Sudamérica des- pués del Amazonas, nace en Brasil, dibuja a frontera argentino-paraguaya, y tras recorrer casi 4.400 kilometros desemboca en el estuario del Rio de la Plato. (-F> fn esta cultura, toda aproximocién a una concepcién del mundo es de cordcter magico ¥ estd regida por fa culpa. Los nociones de muerte, duelo y locura forman el contexto general de lo mitologia guarani. Podria decir que mi vocacién por las Ciencias del Hom- bre surge de Ja tentativa de resotver la oscuridad del conflico entre dos culturas. WV www.esnips.com/web/Psique En Goya, sus padres dejan la actividad agricola para abocorse a tareas afines a sus co- pacidades, Su madre ensefia francés y canto, y funda la Escuela Normal de Gaya. Su po- dre se dedica o llevar la contabilidad en algunos comercios y se desempefia como profe- sor de matemeética e inglés. Enrique Pichon se incorpora a una vida “urbana”. Practica Tema, ciclismo, natacion, hoxeo (llega a ser campedn juvenil) y futbol. Et FOTBOL Es Motive DE AWALISIS, Y MUY IMPORTANTE, EN LA CONSTRUCCION DE LA TEORIA DE Los GRUPos. Lo HE TENIDO EN CUENTA SOBRE Todo EN mI TEORIA DE Los GRUPOS OPERATIVOS. PIBE, Cono ‘TE IMAGINAS, CONOZCO ‘TODeSs Los SECRETOS DEL PUEBLO... AGUEL QUE TIENE DE Niflo UNA INHIBICION PARA JUGAR, TAMBIEN LA TENDRA DEsPuEs PARA EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA. A WYSE ME DIERON JUNTOS EL DEPORTE Y LA CIENCIA Y No sé SI EsTo ES Lo Contn, PERO DEBERIA SERLO. w AQUI FUNCIONA LA DEMOCRACIA: Topos HACEN COLA, TODOS PAGAN, TODOS DISERUTAN.. www.esnips.com/web/Psique Conai, el portero del prostibulo del pueblo, lo pone al tanto de los secretos sexuales, ta vida oculta y prohibida de los pueblerinos, y le hace una revelacién inesperada: sNEs? Esté Es DEL FULANO QUE TE HABLE: ESTA HACIENDO INVESTIGACIONES EN VIENA. SiG... SIGMUN,.. SAA iisicnunn ie Frevol? er Dejo de vivir mi profunda curiosided infantil como une culpa: fe habia encontrado su sentido. El psicoandlisis me abrié todos los campos, por ta manera especial de indagar Jo desconocido a través de lo conocido. Es posible encantrar una Jogica racianal en fo su- puestamente “irrational”. www.esnips.com/web/Psique En 1924, a los diecisiete afios, participa en la Fundacién del club de Fithol “Benjamin Ma- tienzo", donde Conoi es el primer presidente. Ese afio, con otros amigos, crea el Parti- do Socialista, cuyos primeras reuniones se celebran en el prostibulo de Goya. El joven Enrique Pichon Riviére se presenta como condidato a diputodo: obtiene ocho votos. De- sonimodo, se aboca a to poesia. ... Encontraria otro motive de mi atinidod con Ia poesia, en tanto mi nitiez, precisa- mente, tronscurri6, en gran parte, en fos montes, en fa selva, en plena noturoleza.... éY no estaba ahi, desaudo, una ralz del misterio? g¥ acoso tombién una razén de mi “TE

También podría gustarte