2day3erasemanaplanteodeecuaciones 140612224633 Phpapp02

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

GUÍA DE TRABAJO

semana
CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2-3
:
PRE TEMA: Ecuaciones de Primer Grado – Planteo de Ecuaciones

Generalidades:

Con el planteo de ecuaciones permitirá revisar los principios básicos de ecuaciones de primer grado,
así como ejercitar la capacidad de comprensión de textos (enunciados de los problemas) para su
posterior simbolización, finalmente el participante logrará relacionar e interpretar matemáticamente
hechos cotidianos.

Objetivo Específico:

Los participantes serán capaces de plantear y resolver ecuaciones, al presentarle una batería de
problemas, logrado resolver correctamente sin error 20 problemas en 45 minutos.

Problemas:

NIVEL I: 7. Entre Juan y Jorge tienen $ 2500; si Jorge


tiene $ 700 menos que Juan, ¿Qué
1. ¿Cuál es el número que aumentado en 72 cantidad tiene Jorge?
nos da 128? a. 900 b. 728 c. 932 d. 844 e. 865
a. 56 b. 28 c. 32 d. 44 e. 65
8. Calcula un número cuya tercera parte
2. Halla el número que disminuido en 19 da aumentada en 2, exceda en 1 a la suma
como resultado 313. de la quinta y la sexta parte del número.
a. 356 b. 328 c. 332 d. 344 e. 365 a. 26 b. 28 c. 30 d. 44 e. 15

3. Calcula el número cuyo triple disminuido 9. ¿Cuál será el triple de la mitad del
en siete unidades resulta 326. número, cuya cuarta parte sumada con
a. 156 b. 111 c. 132 d. 144 e. 165 su sétima parte resulte 11?
a. 56 b. 48 c. 32 d. 42 e. 45
4. Halla el número cuyo duplo aumentado
en su mitad da como resultado 90. 10. Cuál es la tercera parte de un número
a. 56 b. 28 c. 36 d. 44 e. 35 cuyo triple de su inversa, aumentado en
11/12, resulta igual a la unidad?
5. El triple de la edad de José, aumentado a. 56 b. 28 c. 32 d. 44 e. 12
en un año, es igual al duplo de su edad,
aumentada en 13 años, ¿Cuál será la 11. No recuerdo cuántos caramelos tenía,
edad de José dentro de 13 años? sólo sé que luego de comerme el doble
a. 26 b. 28 c. 32 d. 24 e. 25 de la quinta parte, más 7, me quedan 11.
¿Cuántos caramelos tenía?
6. La suma de dos números es 300 y su a. 26 b. 28 c. 30 d. 44 e. 25
diferencia 42; ¿Cuál es el número mayor?
a. 156 b. 171 c. 132 d. 144 e. 165 12. Divide 196 en tres partes tales que la
segunda sea el duplo de la primera y la

1
GUÍA DE TRABAJO
semana
CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2-3
:
PRE TEMA: Ecuaciones de Primer Grado – Planteo de Ecuaciones

suma de las dos primeras exceda a la 19. Halla el triple de un número que
tercera en 20. aumentando en sus 5/6 equivale a su
a. 36 b. 28 c. 30 d. 44 e. 25 triple disminuido en 7.
a. 26 b. 18 c. 30 d. 24 e. 12
13. Seis personas iban a comprar una casa
contribuyendo por partes iguales pero 20. Después de vender los 3/5 de una pieza
dos de ellas desistieron del negocio y de tela quedan 40 metros. ¿Cuál era la
entonces cada una de las restantes tuvo longitud de la pieza?
que poner $.200 más. ¿Cuál era el valor a. 260 b. 280 c. 300 d. 240 e. 100
de la casa?
a. 2600 b. 2800 c. 3000 21. 21.- Halla el número cuyos 7/8 excedan a
d. 2400 e. 2500 sus 4/5 en 3.
a. 120 b. 80 c. 40 d. 20 e. 124
14. El largo de un buque, que es 461 pies,
excede en 11 pies a 9 veces el ancho. 22. Halla dos números consecutivos tales que
Halla el ancho. los 4/5 del mayor equivalgan al menor
a. 50 b. 28 c. 30 d. 24 e. 25 disminuido en 4.
a. 24; 25 b. 28; 29 c. 30; 31
15. Un hacendado compró 35 caballos. Si d. 23; 24 e. 25; 26
hubiera comprado 5 caballos más por el
mismo precio, cada caballo le hubiera 23. La suma de dos números es 59, si el
costado $. 10 menos. ¿Cuánto le costó mayor se divide entre el menor el
cada caballo? cociente es 2 y el residuo 5. Halla los
a. 60 b. 80 c. 30 d. 40 e. 50 números.
a. 26; 33 b. 18; 41 c. 42; 17
16. El exceso del triple de un número sobre d. 43; 16 e. 41; 18
55 equivale al exceso de 233 sobre el
número. Halla el número. 24. La suma de dos números es 436, y si el
a. 62 b. 28 c. 30 d. 72 e. 25 mayor se divide entre el menor, el
cociente es 2 y el residuo 73. Halla los
17. Halla el mayor de tres números números.
consecutivos, tales que el duplo del a. 315; 121 b. 128; 308 c. 200; 236
menor más el triple del mediano más el d. 120; 316 e. 316; 120
cuádruple del mayor equivalga a 740.
a. 78 b. 28 c. 83 d. 82 e. 25 25. En tres días un hombre ganó $175. Si
cada día gano la mitad de lo que ganó el
18. Halla 2 números cuya diferencia es 18 y día anterior, ¿Cuánto ganó cada día?
cuya suma es el triple de su diferencia. a. 100; 50; 25 b. 80; 60; 35
a. 24; 12 b. 36; 18 c. 54; 27 c. 100; 40; 35 d. 120; 60; 30
d. 14; 28 e. 42; 21 e. 316; 120

2
GUÍA DE TRABAJO
semana
CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2-3
:
PRE TEMA: Ecuaciones de Primer Grado – Planteo de Ecuaciones

26. Después de gastar la mitad de lo que 33. Dos números son consecutivos, tal que la
tenía y de prestar la mitad de lo que me tercera parte del mayor excede en 15 a la
quedó, tengo 21 soles. ¿Cuánto tenía al quinta parte del menor. El número mayor
comienzo? es :
a. 46 b. 84 c. 62 d. 78 e. 65 a. 110 b. 109 c. 55 d. 111 e. 54

27. Los 4/5 de las aves de una granja son 34. Se tiene dos números consecutivos cuya
palomas; los 3/4 del resto son gallinas y suma es igual a la cuarta parte del
las cuatro aves restantes gallos. ¿Cuántas primero más los cinco tercios del
aves hay en la granja? segundo. El consecutivo de la suma de los
a. 26 b. 28 c. 80 d. 44 e. 25 números es :
a. 18 b. 17 c. 19 d. 20 e. 21
28. Cinco veces, un número disminuido en
uno, más tres; equivale a cuatro veces, el 35. A una iglesia asisten 399 personas entre
mismo número aumentado en seis, hombres, mujeres y niños. El número de
menos siete. Halla el triple, del número hombres es el quíntuplo del de mujeres y
disminuido en ocho. el de mujeres es el triple que el de los
a. 33 b. 19 c. 39 d. 29 e. 59 niños. ¿Cuántos hombres hay?
a. 367 b. 98 c. 234 d. 298 e. 315
29. El quíntuplo de un número, disminuido
en uno; representa al cuádruple de ese 36. ¿Cuánto mide el largo de un rectángulo
número, aumentado en siete. Halla ese de 30cm. de ancho, tal que al quitarle
número aumentado en dos. 2cm en ambas direcciones su área
a. 12 b. 9 c. 10 d. 11 e. 13 disminuye en 196 centímetros
cuadrados?
30. Halla un número sabiendo que el a. 30 cm b. 65 cm c. 6,53 cm
cuádruple de ese número, disminuido en d. 98 cm e. 70 cm
nueve, equivale al doble de ese mismo 37. La tercera y la cuarta parte de una
número, más quince. canasta de frutas son naranjas y
a. 12 b. 9 c. 10 d. 11 e. 13 manzanas respectivamente. Halla el
número de frutas que contiene la canasta
NIVEL II: si la suma de naranjas y manzanas es 21.
31. La diferencia de los cuadrados de dos a. 24 b. 72 c. 39 d. 48 e. 36
números impares consecutivos es 424.
Halla el mayor de ellos. 38. Con S/.1296 se han comprado igual
a. 211 b. 105 c. 99 d. 209 e. 107 número de vasos de tres clases distintas,
siendo los precios respectivos de cada
32. Si al cuadrado de la cantidad que tengo, clase de vaso 7, 8 y 12 soles. ¿Cuántas
le disminuyo el doble de la misma me docenas de vasos se compraron?
quedaría S/. 120. ¿cuánto tengo? a. 4 b. 6 c. 8 d. 10 e. 12
a. 12 b. 8 c. 10 d. 15 e. 16

3
GUÍA DE TRABAJO
semana
CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2-3
:
PRE TEMA: Ecuaciones de Primer Grado – Planteo de Ecuaciones

39. Manuel compra la mitad de un rollo de aumenta en 456. Calcula dichos números
alambre menos 12 metros. Diego compra y dar como respuesta la suma de ellos.
un tercio del mismo rollo más 4 metros a. 70 b. 14 c. 42 d. 56 e. 98
por lo cual recibe 8 metros menos que
Manuel. ¿Cuántos metros compró 45. Una caja contiene 2240 soles en billetes
Manuel? de 20 y 100 soles, hay doble número de
a. 52 b. 60 c. 72 d. 44 e. 50 los primeros que de los segundos billetes.
¿Cuántos hay de cada clase?
40. Un niño tenía 20 bolas, unas rojas y otras a. 32 y 16 b. 24 y 12 c. 31 y 15
azules. Si pierde 4 bolas de cada color, d. 48 y 24 e. 30 y 15
entonces el triple del número de bolas
azules equivaldría al número de las bolas 46. Una caja de lápices contiene una tercera
rojas. ¿Cuántas bolas rojas tenía? parte más de lápices que una segunda
a. 14 b. 7 c. 12 d. 13 e. 11 caja. Si esta última tiene 3 lápices menos.
¿Cuántos lápices tendrá la primera caja?
41. Dos personas tienen S/.3680 y S/.2560 a. 18 b. 9 c. 6 d. 12 e. 15
respectivamente. Los dos gastan la
misma cantidad de dinero, de tal manera 47. Alberto tiene 2 veces más de lo que tiene
que lo que le queda a la primera es el Juan, si Alberto le da S/.15 a Juan
triple de lo le queda a la segunda. entonces tendrían la misma cantidad.
¿Cuánto gastó cada una? ¿Cuánto tenían entre los dos?
a. S/.1900 b. S/.4240 c. S/.2100 a. 40 b. 60 c. 90 d. 100 e. 120
d. S/.1000 e. S/.2000
48. Un número excede al 5, como el 13
42. Entre cierto número de personas excede al número. ¿Cuál es el número?
compran una computadora que cuesta a. 18 b. 9 c. 6 d. 12 e. 3
1200 soles. El dinero que paga cada
persona excede en 194 al número de 49. Disminuyendo el doble de un número de
personas. ¿Cuántos participaron en la 25, se obtiene 1. ¿Cuál es el número?
compra? a. 15 b. 11 c. 16 d. 12 e. 13
a. 18 b. 36 c. 6 d. 12 e. 20
50. Disminuyendo el doble de un número en
43. En una granja se tiene pavos, gallinas y 25, se obtiene 1. ¿Cuál es el número?
patos. Sin contar las gallinas se tienen 5 a. 15 b. 11 c. 16 d. 12 e. 13
aves, sin contar los pavos tenemos 7 aves
y sin contar los patos tenemos 4 aves. 51. Se tenía 400 caramelos para ser
Luego el número de pavos es: distribuidos en partes iguales a un grupo
a. 0 b. 1 c. 2 d. 3 e. 4 de niños. Si se retiran 4 niños, los
restantes reciben 5 caramelos más.
44. Un número es cuádruplo de otro. Si se Cuántos niños había inicialmente.
aumenta a cada uno seis, el producto a. 20 b. 25 c. 16 d. 15 e. 30

4
GUÍA DE TRABAJO
semana
CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2-3
:
PRE TEMA: Ecuaciones de Primer Grado – Planteo de Ecuaciones

52. Yo tengo el triple de la mitad de lo que tú recibió el doble que Paco y éste S/.12
tienes, más S/.10. Si tú tuvieras el doble más que Luis. Sin entre los 3 han recibido
de los que tienes, tendrías S/.5 más de lo S/.60. ¿Cuánto ha recibido Paco?
que yo tengo. ¿Cuánto me quedaría si a. S/.6 b. 36 c. 12 d. 24 e. 18
comprara un artículo que cuesta la cuarta
parte de lo que no gastaría?
a. 10 b. 11 c. 30 d. 44 e. 50

53. Un regalo envuelto cuesta 13 soles y sin


envolver cuesta 11 soles más de lo que
cobran por envolverlo. ¿Cuánto cobran
por envolverlo?
a. S/.1,50 b. S/.2,00 c. S/.0,75
d. S/.1,00 e. S/.0,50

54. En un corral hay 13 animales entre


conejos y gallinas. Si tienen 42 patas en
total. ¿Cuántos conejos hay?
a. 4 b. 5 c. 6 d. 8 e. 9

55. En un taller hay 25 vehículos entre autos


y motos. Si tienen 70 ruedas en total.
¿Cuántos autos hay?
a. 15 b. 10 c. 20 d. 18 e. 17

56. Si Juan recibe S/. 5 tendría el doble que si


hubiera gastado S/. 5. ¿Cuánto tiene
Juan?
a. S/.18 b. 9 c. 15 d. 10 e. 5

57. Un alambre de 28m se cortan en 3


partes, tal que cada parte es el doble del
anterior. ¿Cuánto mide la parte mayor?
a. 8m b. 4 c. 18 d. 12 e. 16

58. La suma de 2 números es 36. Si uno de


ellos es el doble del otro. ¿Cuál es el
mayor de estos números?
a. 12 b. 24 c. 9 d. 18 e. 15

59. Hugo, Paco y Luis recibieron cierta


cantidad de dinero cada uno. Hugo
5
GUÍA DE TRABAJO
semana
CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2-3
:
PRE TEMA: Ecuaciones de Primer Grado – Planteo de Ecuaciones

ANOTACIONES

También podría gustarte