Está en la página 1de 5

La vitamina D vitamina liposoluble calciferol.

Interviene en el
metabolismo del fósforo y el calcio, en la maduración del colágeno
del hueso y en la fijación del calcio en el huevo. Se encuentra en la
leche, mantequilla, yema de huevo y sobre todo en el aceite de
hígado de bacalao, aunque la principal fuente procede de la síntesis
cutánea activada por la incidencia de los rayos solares. La carencia
de vitamina D provoca raquitismo en el niño y osteomalacia* y
osteoporosis* en el adulto. También se denomina factor
antirraquítico y calciferol.

La vitamina D ha pasado de ser solo una vitamina, a ser una importante


prohormona con múltiples efectos en diferentes tipos de tejidos y en diversos
procesos fisiológicos.
Su acción no solo está relacionada con el metabolismo mineral óseo y el
equilibrio fosfocálcico, sino también con efectos importantes en múltiples tipos
celulares y en diversos mecanismos tales como secreción y efecto de la
insulina, función endotelial, regulación del sistema renina- angiotensina-
aldosterona, control del ciclo celular y apoptosis, autotolerancia inmunológica, y
efectividad de la acción del sistema inmune ante las infecciones, entre muchos
otros efectos. Por lo tanto, la deficiencia de vitamina D se relaciona no solo con
raquitismo y osteomalacia, sino también con mayor riesgo de diabetes y de
enfermedades cardiovasculares, oncológicas, infecciosas y autoinmunes. La
prevalencia de la deficiencia de vitamina D es más alta de lo que
tradicionalmente se ha considerado, inclusive en regiones tropicales donde hay
mejor exposición solar. Esta deficiencia se está convirtiendo en una situación
epidémica en aumento, aún no bien reconocida, con importantes implicaciones
en la salud de la población, puesto que se asocia como factor de riesgo para
múltiples enfermedades, como las anteriormente mencionadas, que en su
conjunto constituyen la mayor carga de morbimortalidad a nivel mundial. Tanto
la deficiencia como la insuficiencia de vitamina D, pueden presentarse en
Colombia, a pesar de estar en zona tórrida, debido a la coexistencia de factores
de riesgo como exposición solar inadecuada, insuficiente ingesta de vitamina
D, color oscuro de la piel, poca actividad al aire libre, obesidad, uso de algunos
medicamentos y lactancia materna sin suplementación, entre otros. Por lo
tanto, se deben tomar medidas efectivas para evitar y detectar oportunamente
esta deficiencia, y de esta manera disminuir el riesgo de las diversas
enfermedades que de ella podrían derivars
Raquitismo Ablandamiento y debilitamiento de los huesos de los niños,
generalmente debido a falta de vitamina D.

Oesteomalacia Alteración ósea provocada por una desmineralización generalizada


debida a un déficit de la fijación fosfocálcica. Cursa con dolores, deformaciones, fracturas,
debilidad muscular, hipersensibilidad, etc. El tratamiento debe corregir los déficits de
vitamina D y calcio.

La vitamina D y la enfermedad cardíaca

El corazón es básicamente un músculo grande, y al igual que el músculo


esquelético, tiene receptores para la vitamina D. ( 19 ) Entonces, tal vez no sea
sorprendente que los estudios encuentren que la deficiencia de vitamina D puede
estar relacionada con una enfermedad cardíaca. El estudio de seguimiento de
profesionales de la salud verificó los niveles en sangre de vitamina D en casi 50,000
hombres que estaban sanos y luego los siguió durante 10 años. ( 20 ) Encontraron
que los hombres que tenían deficiencia de vitamina D tenían el doble de
probabilidades de tener un ataque cardíaco que los hombres que tenían niveles
adecuados de vitamina D. Otros estudios han encontrado que los niveles bajos de
vitamina D se asociaron con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, Muerte
cardíaca súbita, accidente cerebrovascular, enfermedad cardiovascular general y
muerte cardiovascular. ( 21 - 24) ¿Cómo exactamente la vitamina D puede ayudar a
prevenir enfermedades del corazón? Existe evidencia de que la vitamina D
desempeña un papel en el control de la presión arterial y en la prevención de daños
en las arterias, y esto puede explicar estos hallazgos. ( 25 ) Aún así, se necesita más
investigación antes de poder confiar en estos beneficios.

Vitamina D y Cancer

Hace casi 30 años, los investigadores notaron una relación intrigante entre las
muertes por cáncer de colon y la ubicación geográfica: las personas que vivían en
latitudes más altas, como en el norte de los EE. UU., Tenían tasas más altas de
muerte por cáncer de colon que las personas que viven más cerca del ecuador. ( 26 )
Muchas hipótesis científicas sobre la vitamina D y la enfermedad provienen de
estudios que han comparado la radiación solar y las tasas de enfermedad en
diferentes países. Estos pueden ser un buen punto de partida para otras
investigaciones, pero no proporcionan la información más definitiva. Los rayos
UVB del sol son más débiles en latitudes más altas y, a su vez, los niveles de
vitamina D de las personas en estos lugares de latitud alta tienden a ser más
bajos. Esto llevó a la hipótesis de que los niveles bajos de vitamina D podrían de
alguna manera aumentar el riesgo de cáncer de colon. ( 2)
Desde entonces, docenas de estudios sugieren una asociación entre los niveles bajos
de vitamina D y los mayores riesgos de cáncer de colon y otros tipos de
cáncer. ( 1 , 27 ) La evidencia es más sólida para el cáncer colorrectal, ya que la
mayoría (pero no todos) los estudios observacionales encuentran que cuanto más
bajos son los niveles de vitamina D, mayor es el riesgo de estas
enfermedades. ( 28 - 38 ) Los niveles de vitamina D también pueden predecir la
supervivencia del cáncer, pero la evidencia de esto todavía es limitada. ( 27 ) Sin
embargo, encontrar tales asociaciones no significa necesariamente que tomar
suplementos de vitamina D reduzca el riesgo de cáncer.

El ensayo VITAL analizará específicamente si los suplementos de vitamina D


reducen el riesgo de cáncer. Sin embargo, pasarán años antes de que publique
resultados. También podría dejar de detectar un beneficio real de la vitamina D, por
varias razones: si las personas en el grupo de placebo deciden por su cuenta tomar
suplementos de vitamina D, eso podría minimizar cualquier diferencia entre el
grupo de placebo y el grupo de suplementos; es posible que el estudio no siga a los
participantes durante un tiempo suficiente para demostrar un beneficio de
prevención del cáncer; o los participantes del estudio pueden comenzar a tomar
suplementos demasiado tarde para reducir su riesgo de cáncer. Mientras tanto,
sobre la base de la evidencia hasta la fecha, 16 científicos han hecho circular un
"llamado a la acción" sobre la vitamina D y la prevención del cáncer: ( 27) Dadas las
altas tasas de deficiencia de vitamina D en América del Norte, la fuerte evidencia de
la reducción de la osteoporosis y las fracturas, los posibles beneficios de la vitamina
D para combatir el cáncer y el bajo riesgo de la suplementación con vitamina D,
recomiendan una suplementación generalizada de vitamina D del 2000 UI por
día. ( 27 )

Leer más: ensayos de vitamina D para la prevención del cáncer

La vitamina D y la función inmune

El papel de la vitamina D en la regulación del sistema inmunológico ha


llevado a los científicos a explorar dos vías de investigación paralelas: ¿La
deficiencia de vitamina D contribuye al desarrollo de la esclerosis múltiple, la
diabetes tipo 1 y otras enfermedades llamadas “autoinmunes”, donde el sistema
inmunitario ataca al cuerpo? ¿Sus propios órganos y tejidos? ¿Y los suplementos de
vitamina D podrían ayudar a reforzar las defensas de nuestro cuerpo para combatir
enfermedades infecciosas, como la tuberculosis y la gripe estacional? Esta es un
área de investigación caliente y surgirán más hallazgos.

La vitamina D y la esclerosis múltiple: las tasas de esclerosis múltiple (EM)


son mucho más altas al norte (o al sur) del ecuador que en los climas más soleados,
y los investigadores sospechan que las deficiencias crónicas de vitamina D pueden
ser una de las razones. Un estudio prospectivo para analizar esta pregunta encontró
que entre los hombres y mujeres blancos, aquellos con los niveles más altos de
vitamina D en la sangre tenían un riesgo 62 por ciento menor de desarrollar EM
que aquellos con los niveles más bajos de vitamina D. ( 39 ) El estudio no encontró
este efecto entre hombres y mujeres negros, probablemente porque había menos
participantes negros en el estudio y la mayoría de ellos tenían niveles bajos de
vitamina D, lo que hace más difícil encontrar un vínculo entre la vitamina D y la
EM, si es que existe

La vitamina D y la diabetes tipo 1 : la diabetes tipo 1 es otra enfermedad


que varía según la geografía: un niño en Finlandia tiene aproximadamente 400
veces más probabilidades de desarrollarla que un niño en Venezuela. ( 40 ) La
evidencia de que la vitamina D puede desempeñar un papel en la prevención de la
diabetes tipo 1 proviene de un estudio de 30 años que dio seguimiento a más de
10,000 niños finlandeses desde el nacimiento: los niños que regularmente
recibieron suplementos de vitamina D durante la infancia tenían un riesgo casi 90
por ciento menor de desarrollando diabetes tipo 1 que aquellos que no recibieron
suplementos. ( 41 ) Otros estudios europeos de casos y controles, cuando se
analizan juntos, también sugieren que la vitamina D puede ayudar a proteger
contra la diabetes tipo 1. ( 42) Ningún ensayo controlado aleatorizado ha probado
esta noción, y no está claro si sería posible realizarlos.

La vitamina D, la gripe y el resfriado común : el virus de la gripe causa la


mayor cantidad de estragos en el invierno, disminuyendo en los meses de
verano. Esta estacionalidad llevó a un médico británico a suponer que un "estímulo
estacional" relacionado con la luz solar provocó brotes de influenza. ( 43 ) Más de
20 años después de esta hipótesis inicial, varios científicos publicaron un artículo
que sugiere que la vitamina D puede ser el estímulo estacional. ( 44 ) Entre las
pruebas que citan:

 Los niveles de vitamina D son más bajos en los meses de invierno. ( 44 ) 

 La forma activa de la vitamina D atenúa la respuesta inflamatoria dañina de


algunos glóbulos blancos, mientras que también aumenta la producción de
proteínas que combaten los microbios en las células inmunitarias. ( 44 ) 

 Los niños que tienen raquitismo por deficiencia de vitamina D tienen más
probabilidades de contraer infecciones respiratorias, mientras que los niños
expuestos a la luz solar parecen tener menos infecciones respiratorias. ( 44 ) 

 Es más probable que los adultos que tienen niveles bajos de vitamina D
informen haber tenido una infección reciente por tos, resfrío o tracto
respiratorio superior. ( 45 )

Un ensayo controlado aleatorio reciente en escolares japoneses evaluó si tomar


suplementos diarios de vitamina D podría prevenir la gripe estacional. ( 46 ) El
ensayo siguió a casi 340 niños durante cuatro meses durante la temporada de gripe
invernal. La mitad de los participantes del estudio recibieron píldoras que
contenían 1.200 UI de vitamina D; La otra mitad recibió pastillas de placebo. Los
investigadores encontraron que las tasas de influenza tipo A en el grupo de
vitamina D eran aproximadamente un 40 por ciento más bajas que en el grupo de
placebo; no hubo diferencia significativa en las tasas de influenza tipo B. Este fue
un estudio pequeño pero prometedor, y se necesita más investigación antes de que
podamos decir definitivamente que la vitamina D protege contra la gripe. Pero no
se salte su vacuna contra la gripe, incluso si la vitamina D tiene algún beneficio.
Vitamina D y tuberculosis: antes del advenimiento de los antibióticos, la luz
solar y las lámparas solares formaban parte del tratamiento estándar para la
tuberculosis (TB). ( 47 ) Investigaciones más recientes sugieren que la "vitamina
solar" puede estar relacionada con el riesgo de TB. Varios estudios de casos y
controles, cuando se analizan juntos, sugieren que las personas diagnosticadas con
tuberculosis tienen niveles más bajos de vitamina D que las personas sanas de edad
y otras características similares. ( 48 ) Tales estudios no siguen a las personas a lo
largo del tiempo, por lo que no pueden decirnos si la deficiencia de vitamina D
provocó un mayor riesgo de TB o si tomar suplementos de vitamina D prevendría la
TB. También hay diferencias genéticas en el receptor que se une a la vitamina D, y
estas diferencias pueden influir en el riesgo de TB. ( 49) Una vez más, se necesita
más investigación. ( 49 )

La vitamina D y el riesgo de muerte prematura

Un informe prometedor en Archives of Internal Medicine sugiere que tomar


suplementos de vitamina D puede incluso reducir las tasas de mortalidad en
general: un análisis combinado de múltiples estudios encontró que tomar niveles
modestos de suplementos de vitamina D se asoció con una reducción
estadísticamente significativa del 7 por ciento en la mortalidad de cualquier
porque. ( 50) El análisis examinó los hallazgos de 18 ensayos controlados aleatorios
que reclutaron a un total de casi 60,000 participantes del estudio; la mayoría de los
participantes del estudio tomaron entre 400 y 800 UI de vitamina D por día
durante un promedio de cinco años. Tenga en cuenta que este análisis tiene varias
limitaciones, entre ellas el hecho de que los estudios que incluyeron no fueron
diseñados para explorar la mortalidad en general o para explorar causas específicas
de muerte. Se necesita más investigación antes de poder hacer afirmaciones
amplias sobre la vitamina D y la mortalidad. ( 51 )

También podría gustarte