Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades
Licenciatura en Trabajo Social
Metodologías contemporáneas del trabajo social I

Actividad 1. 2da unidad


(Entrevista )

Ramiro Gonzalo Cucul Cac (000103942)

Alta Verapaz, Santa María Cahabón, 08 de octubre de 2,021


Actividad 1.2da unidad
(Entrevista sobre violación intrafamiliar)

Ramiro Gonzalo Cucul Cac (000103942) Estudiante

Blanca Xmucane Rodríguez Solís (Docente)

Alta Verapaz, Santa María Cahabón, 08 de octubre de 2,021


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CONTRA LA MUJER.

Se debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto
en el ámbito público como en el privado.

¿Qué entiende por violencia intrafamiliar o cuál es la opinión desde este tema de
violación?

La violencia intrafamiliar o contra la mujer ha sido considerada en la familia, como algo


natural, la mujer por el simple hecho de serlo está destinada a sufrir de violencia y que los
hombres son quienes están facultados para ejercer el poder, estando las mujeres
subordinadas a ellos. Aun cuando existe una diferencia sustancial entre la violencia
intrafamiliar y la violencia contra la mujer, ambas se reconocen por las desigualdades de
poder. Se puede definir la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta
activa o pasiva llevada a cabo en contra de una mujer que le ocasione: la muerte, suicidio,
sufrimiento físico, daño sexual, daño emocional y daño patrimonial o económico, estas
acciones derivan de una desorganización familiar o desacuerdo que exista en la familia. A
mi opinión la violencia intrafamiliar se puede presentar en cualquier lugar ya que las
mujeres se encuentran en diversos espacios de la vida en sociedad, y se puede ejercer
ocasionalmente por el esposo porque se define que es quien rige en la familia.

¿En esta comunidad se ha presentado esta problemática que es la violación


intrafamiliar?

Suceden y se han sucedido hoy en día, hemos visto familias que se han divorciado por
problemas muy íntimas de la familia por ejemplo: desorganización, falta de respeto mutuo
en el hogar, la planificación familiar, en ciertas vinculaciones proyectan los problemas más
comunes como daño físico y daño sexual y creemos que cierta situación se ha aumentado
muchísimo y no solo se ha presentado divorcio sino que también la perdida de muchas
vidas a muchos niños a causa de la violación intrafamiliar porque los padres deciden
abandonar la familia y la mujer se hace cargo al hijo/a y que por falta de acceso
económico, alimentos los abandona para siempre y nadie se hace responsable a las
criaturas, estos términos reflejan ciertas complejidades como, la educación a los hijos, la
falta de acceso económico, falta de adquisición de los valores morales y éticos aun así no
hay preocupación en ello.

¿Cuál es el análisis hacia la violación intrafamiliar o en contra la mujer?

La violencia intrafamiliar o contra las mujeres definamos que es un concepto que sirve para
explicar las causas, manifestaciones y consecuencias de cualquier acción o conducta, en
contra de las mujeres, por su condición de género subordinado y que les ocasiona daños en
los ámbitos: físico, emocional, sexual, patrimonial o económico; factores que pueden
llevarlas a la muerte. Detrás de todo ello se esconde la creencia errónea sobre la potestad
que tienen los padres, esposos, hijos o compañeros para aleccionar y castigar a las mujeres.
Algunas mujeres no sufren agresión física, pero son sometidas a situaciones de
subordinación total, en las que se le cercenan sus derechos elementales y posibilidades de
tomar decisiones, ejercer el libre albedrío y hasta expresar sus opiniones es por ello no
son tomados en cuenta por ejes de poder a los hombre o esposos al marco de la familia es
decir la violencia intrafamiliar desde esta perspectiva, es el resultado de relaciones de poder
opresivo entre los sexos” es posible que no solo por la condición, económica o por otro;
pueda ser que por identidad racial, cultura exista violación intrafamiliar hace poco se nos
presentó una situación así, el esposo venia tomado llegando en el hogar a la fuerza decidió
sacar la mujer a la casa con fuertes agresiones físicas, tomando palabras que no le convenía
que fuera su esposa por su color de piel, ver una familia así la verdad, da tristeza, llanto y
nosotros como autoridad comunitaria más que actuar y tomar decisiones hacia esta familia
por eso decimos que la violación intrafamiliar es una problemática que ha causado muerte,
abandono a hijos/as en las familias.

¿Cómo se ven las familias a causas de la violencia intrafamiliar?

Principalmente se ven forzosas, limitadas en aspectos de derecho a la participación,


limitación a toma de decisión de la mujer y viven dentro de una estrecha esfera privada
enfrentando a diarios situaciones de agresión que las desvalorizan, intimidan e invalidan;
ellas asumen una conducta pasiva, introvertida y aislada, involucrando nivel de extensión
en silencio debido a que puede suceder problema privada por creencias o a poderío del
hombre en la familia.
¿Considera que la violación intrafamiliar es un medio que limita el acceso al
desarrollo y bienestar familiar?

La violencia ha sido usada como un medio para mantener la dominación, han hecho que los
hombres se crean con derecho de tratar con violencia a las mujeres, a sus hijas e hijos. La
violencia la ejercen para controlar la vida de las mujeres y mantenerlas sometidas a la
servidumbre y explotación, en lugar de brindarles la oportunidad de estudiar y trabajar. Se
escucha en algunos hogares decir: para qué la niña va estudiar, si estudia es para mantener
al marido, es mujer no debe estudiar, primero que estudie el niño. Si la mujer desea
trabajar, los esposos, convivientes, familiares y los padres; no la dejan, argumentan miles
de cosas para que no lo haga esto significa que la violencia intrafamiliar sirve como
instrumento para impedir que las mujeres, se desarrollen como personas, no importando si
vive en el campo o en la ciudad, aun siendo dominadas existe la carencia o necesidades
básicas que mejore la calidad de vida a los hijos prácticamente no hay desarrollo ni mucho
menos bienestar familiar en la comunidad, todos estas consecuencias los refleja la
planificación familiar, los valores mutuos y otros aunque lo que busca el bienestar de la
familia es estar en paz, educar a los hijos, valorar el esfuerzo de la mujer y tanto hombre en
la familia excluyendo la violación que interrumpe la calidad del centro o el núcleo de la
familia.

También podría gustarte