Está en la página 1de 3

Física y Química Prueba 09 Recuperación 2ª Evaluación 26-03-2021 2020/21

1.- (EAE-2.3.1) Coloca bajo la columna más adecuada las sustancias: azúcar, aluminio, granito, mercurio, alcohol,
vodka, gelatina, fabada, cal (óxido de calcio), hidrógeno, acero y pintura.
SUSTANCIA PURA MEZCLA
SUSTANCIA COMPUESTA SUSTANCIA SIMPLE HOMOGÉNEA COLOIDE HETEROGÉNEA
Azúcar Aluminio Vodka Gelatina Granito
Alcohol Mercurio Acero Pintura Fabada
Cal Hidrógeno
Define lo que es una disolución. ¿Qué es una aleación?
Una disolución es una mezcla homogénea de varias sustancias en proporción variable. El componente de mayor
proporción es el disolvente y los otros componentes son los solutos.
Una aleación es una mezcla homogénea formada generalmente por dos o más metales.
Las mezclas homogéneas están formadas por componentes que no se pueden observar ni siquiera con potentes
microscopios. La mezcla es uniforme y sus propiedades son las mismas en cualquiera de sus puntos.
2.- (EAE-2.3.2) Indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes:
a) Todas las sustancias simples son sustancias puras.
Verdadero (También los compuestos son sustancias puras, pero las sustancias simples sí lo son)
b) El agua del grifo es una mezcla homogénea.
Verdadero (Es una disolución de agua y sales minerales)
c) La nata montada es un coloide.
Verdadero (Es una emulsión)
d) El vino es una disolución.
Verdadero (Disolvente: agua, soluto: alcohol)
En las mezclas homogéneas del apartado anterior de este ejercicio, identifica soluto y disolvente.
Disolución Disolvente Soluto
Agua de grifo Agua Sales minerales
Vino Agua Alcohol etílico
3.- (EAE-2.3.3) ¿Cuántas latas de refresco se necesitan para obtener 400 g de azúcar?
Datos: Capacidad de una lata: 1/3 de litro, concentración de azúcar C(g/l) = 300 g/l
ms ( g ) m ( g) 400 g 4
C ( g /l )= ;V D ( l )= s ;V D ( l )= = lde refresco
V D (l) C ( g /l ) 300 g/ l 3
4
3 1
nº latas= =4 latas de l
1 3
3

4.- (EAE-2.3.3) Quiero hacer 200 ml de suero salino para lavados nasales. Si la concentración de sal
recomendada es de 23 g/l, ¿qué masa de sal se necesitaría?
ms ( g ) 1l
C ( g /l )= ; V =200 ml· =0,2 l; m s ( g )=C ( g /l ) · V D ( l ) =23· 0,2=4,6 g de sal
V D (l) 1000 ml

5.- (EAE-2.3.3) En 50 000 ml de agua se disuelven 2 paquetes de azúcar de 1 kg cada uno. Calcula la
concentración de la disolución en g/l.
ms ( g ) 2000 g g
C ( g /l )= ; C ( g /l )= =40 C ( g /l ) =40 g/l
V D (l) 50 l l
6.- (EAE-2.3.3) Mezclo 500 ml de una disolución A de sal en agua, de concentración de 60 g/l, con un volumen V
de otra B con una concentración de 30 g/l. ¿Qué volumen de B tendré que emplear para obtener una disolución de
concentración 37,5 g/l?
Primera disolución Tercera disolución (mezcla)
1l V 3=V 1+V 2 =0,5+V ; ms ( g )=30+30 ·V
V 1=500 ml· =0,5 l
1000 ml g ms ( g )
ms ( g )=60 · 0,5=30 g de sal C
l()
=
V D (l )
;37,5=
30+30 ·V
0,5+V
18,75+37,5 ·V =30+30 ·V ; 7,5 · V =11,25
Segunda disolución 11,25
V= =1,5 l de ladisolución B
V 2=V l 7,5
ms ( g )=30 · V

7.- (EAE-2.4.1) 20. De los siguientes procedimientos usados en la separación de mezclas:


Evaporación Filtración Separación magnética
Decantación Flotación Disolución
Indica por orden, explicando el proceso seguido en uno de ellos, los métodos que utilizarías para separar:
a) Trocitos de plástico + bolitas de hierro + azúcar.
1.- Separación magnética (separa las bolitas de hierro); 2.- Disolución (añado agua); 3.- Filtración (para separar el
plástico); 4.- Evaporación (recupero el azúcar)
b) Agua + arena + aceite.
1.- Filtración (separo la arena); 2.- Decantación (separo el agua del aceite)
c) Láminas de corcho + trozos de tela + alcohol.
1.-Flotación (separo el corcho); 2.- Filtración (el alcohol pasa por el filtro)
d) Sal + azufre (el azufre es insoluble en agua).
1.- Disolución (añado agua); 2.- Filtración (separo el azufre que no se ha disuelto); 3.- Evaporación

8.- (EAE-2.5.1) Indica, explicándolo, si las siguientes afirmaciones sobre la constitución de los átomos son
verdaderas o falsas. (Cada fallo resta dos puntos de los diez que vale la pregunta)
1) Los átomos están formados por un núcleo positivo, rodeado de cargas negativas.
Verdadero.
2) Los átomos están formados por neutrones, electrones e iones.
Falso. (Están formados por protones, electrones y neutrones)
3) Los electrones son mucho más pequeños que los neutrones.
Verdadero.
4) Todos los isótopos del mismo elemento tienen el mismo número de neutrones.
Falso. (Los isótopos tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones)
5) En los átomos, las cargas positivas y los neutrones están muy muy próximas entre sí con respecto a su tamaño.
Verdadero.
6) Los protones tienen el doble de masa que los electrones.
Falso. (Los protones tienen una masa unas 2000 veces mayor que la de los electrones.)
7) Los electrones dan vueltas en órbitas circulares muy alejadas del núcleo.
Verdadero.
8) El número atómico Z siempre es mayor que el número másico A.
Falso. (Salvo en el hidrógeno, siempre A es mayor que Z)

9.- (EAE-2.5.1) Completa la tabla:


1Elemento Z N A nº protones nº electrones carga tipo de ion
195 +2
Platino 78Pt 78 117 195 78 76 +2 positivo
❑ ❑
Selenio ❑ Se 34 45 79 34 36 -2 negativo
Xenón ❑❑ Xe

54 77 131 54 54 0 No es un ion
❑ ❑
Cromo ❑ Cr 24 28 52 24 18 +6 positivo
El hidrógeno tiene 1 protón y 0 neutrones. El deuterio, un isótopo del hidrógeno, tiene 1 protón y 1 neutrón.
Como estos átomos son eléctricamente neutro, haz un dibujo de cómo están distribuidas las partículas
fundamentales (protones, neutrones y electrones) en estos dos átomos.

Hidrógeno Deuterio
10.- (EAE-2.6.1) Indica el número de átomos de cada elemento que componen las moléculas de las siguientes
sustancias. Indica si son sustancias simples o compuestas.
Ejemplo: H2O, compuesta, está formado por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno
a) SrO2, compuesta, está formado por 1 átomos de estroncio y 2 átomos de oxígeno
b) S8, simple, está formado por 8 átomos de azufre
c) C3H8O, compuesta, formado por 3 átomos de carbono, 8 de hidrógeno y 1 de oxígeno
d) N2, simple, está formado por 2 átomos de nitrógeno
e) FeMnO4, compuesta, formado por 1 átomo de hierro, 1 de manganeso y 4 de oxígeno

También podría gustarte