Está en la página 1de 3

ARTICULO

PRESENTA: PIEDRAHITA GONZALEZ LAURA VALENTINA

VERGARA LEAL YULIETH TATIANA

BENAVIDEZ SILVA YURANI ALEXANDRA

DOCENTE: PAULA NATALIA MOLANO VERGARA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROYECTO DE VIDA

LÉRIDA - TOLIMA

2021
Proyecto de vida es una asignatura que nos permite explorar y aclarar las expectativas en nuestra
vida, teniendo en cuenta diferentes puntos de vista, nuestras dimensiones, experiencias y la
interacción con los demás y todo aquello con nos rodea.

Sin embargo hay diferentes formas de hacer que la experiencia de exploración y aprendizaje en
la asignatura académica sea mucho más dinámica, productiva y propia, implementando varias
características. Iniciando por un enfoque de proyecto relacionado no solamente con la vida
personal si no profesional para que los alumnos puedan lograr una visualización como
profesionales mucho mejor; generando que el auto concepto como profesionales incremente y se
produzca una confianza que ayude a la apropiación del rol y por ende contribuya a un mejor
desempeño y desarrollo en la formación profesional.

Por otro lado también es importante la implementación de mayor participación por parte de los
estudiantes, ya que son ellos los que se deben cuestionar acerca de su proyecto de vida y la
influencia que tienen todos los conocimientos sentimientos, y aspectos para que el mismo pueda
proyectarse y visualizarse de manera autónoma y realista.

También cabe resaltar que la metodología de la clase podría mejorar significativamente


aumentando la variación de dinámicas propuestas para llevar a cabo el proceso educativo durante
la asignatura, como por ejemplo, crear espacio de juegos interactivos que claramente estén
relacionados con el proyecto de vida buscando que todos los integrantes del curso logren
exteriorizar su ideas en cuanto a su proyecto de vida.

Igualmente es muy valioso crear espacios donde los alumnos aparte de aclarar y plasmar su
proyecto de vida, puedan de manera guiada generar ideas de organización y proyección de metas
y sueños logrando idear hábitos que los permitan enrutarse en un proceso de trabajo no solo
propio si no también social, ya que para el cumplimiento de un proyecto de vida y demás , no
solo se debe lidiar con puntos y dimensiones personales si no también sociales , ya que en el día
a día hay muchos factores que influyen en nuestras vidas , proyectos , decisiones e ideas .
Generar ambientes de aprendizaje que fortalezcan estos procesos, orientando el trabajo hacia la
oralidad, la lectura, la escritura y expresiones artísticas. Como forma de trabajo, está desarrollar
trabajo en equipo, que permite fortalecer las aptitudes y generar valores sociales y
comportamentales cuya finalidad es el desarrollo humano, teniendo en cuenta el aspecto
cognitivo, socio-afectivo y creativo.

Se plantea la construcción del proyecto de vida, teniendo en cuenta la exploración de habilidades


que propendan por el desarrollo profesional y laboral. Este enfoque se reconoce como la
capacidad de identificar y controlar las emociones, y por tanto, actuar de manera ética, ya que
tener capacidades cognitivas no asegura que se tenga un acertado manejo de las situaciones que
se presentan en la vida. Por lo anterior implica que se formen seres humanos críticos,
emprendedores, propositivos y proactivos, que faciliten el desarrollo de un proyecto de vida
personal, acorde a la realidad de cada estudiante.

Si quieres ser feliz, establece una meta que dirija tus pensamientos, libere tu energía e inspire tus
esperanzas “ANDREWCARNEGIE”

También podría gustarte