Está en la página 1de 8

PROCESOS DE LOS PLIMEROS:

MOLDE POR INYECCION:

Técnica más difundida para crear configuraciones, se usa con resinas


termo plásticas y resinas termo estable.

La fundición del material polímero se hace en una matriz de cuna caliente


y los materiales remo plásticos se deben calentar por encima de su punto
de fundición y el molde se deberá calentar 140º menos que la

temperatura del material termoplástico.


El plástico enfriado libremente se encoge del 7% al 20% dependiendo de
los polímeros y la composición de las mezclas.

Las 4 clasificaciones son las siguientes:

 Polyesterinas se reducen 7%
 Resinoso Fenolicos se reducen 10%
 Resinoso atérmicos se reducen 15%
 Polímeros Vírgenes se reducen 20%
MATRICES O MOLDES:

 Se dividen para permitir la remoción del producto inyectado


 Se deben mantener firmemente cerrados
 Se incorporan expulsores para remover el producto dentro del
molde
 Se usan aditivos para evitar que se adhiera el producto al molde
interno de la matriz.
 Estos aditivos normalmente son:
o Siliconas
o Grafito
o Sílices
o Polvo de vidrio

MODELO POR INYECCION CON REACCION (RIM)

Los reactivos y no los polímeros son los que se calientan


Se produce un buen mezclado en la cámara de alimentación
Es el poliuretano el ideal para hacer moldes de ese tipo
Ejemplos:
o Componentes para automóviles
o Artículos electrodomésticos
o Equipos de escritorio
o Equipos para GYM
MOLDEO POR COMPRESION:

 Equivalente a la forja de matriz cerrada


 Se carga el polímero en una matriz cerrada
 Se aplica temperatura de moldeo por tablas y parámetros
 Su principal aplicación es por termo fijos
MOLDEO POR TRANSFERENCIA:

 Utiliza un principio de moldeado por extrusión


 Se aplica el material por medio de un vertedero hacia la cavidad del
molde por la acción de un punzón mientras la matriz cerrada se
mantiene fija
 Muy útil para la fabricación de conectores eléctricos
 Encapsulados de microcircuitos eléctricos
MODELO POR SOPLADO

 Método usado para fabricar películas plásticas expansivas, para


elaboración de bolsas de distintos tamaños y largos
 Este método permite elaborar mangas plásticas de distintos calibres
de grosor de la película para distintos tipos de presentaciones.

TERMO FORMADO_

Sistema para consutruccion de formas abiertas mediante hojas ahuladas


resistentes y expansivas al calor.
Ideal para procesos de “blister pack” los cuales son el 95% de los sistemas
de empaque actuales utilizados en el comercio internacional.

POLYMEROS COMPUESTOS:

En términos generales podemos decir lo siguiente:

 Hacen a los plásticos competitivos con el acero


 Permiten construir piezas grandes de una sola forma como lo son
los cascos de botes, alas de aviones, palas de hélices para aviones y
helicópteros.
 Incrementan la elasticidad y resistencia de los materiales ligeros
 Son excelentes conductores eléctricos con un mínimo de
resistencia.
Los compuestos son estructuras hechas de materiales diferentes cuyas
identidades permanecen después de que el compuesto se haya formado
por completo.

La estructura molecular cambia a convertirlos en más livianos, elásticos y


resistentes.
Recubrimiento o revestimiento:

Es la última capa que afianza las propiedades del compuesto;

Matriz: Se le llama al material que rodea al otro componente

Compuestos; Puede ser una matriz metálica, matriz cerámica o matriz


polímero.

Compuesto Embebido: Se entiende como aquel que es rodeado por la


matriz y puede ser hecho del mismo material de los anteriores
componentes de la matriz.

Todos los procesos para generación de compuestos son de propiedades


Isotrópicas

Un material es isotrópico si sus propiedades mecánicas y térmicas son las mismas en


todas las direcciones. Los materiales isotrópicos pueden tener estructuras microscópicas
homogéneas o no homogéneas, Son materiales cuya resistencia no depende de la
dirección en la cual se aplican las cargas.

Fibra de Refuerzo:

Entiéndase que es adicional a la matriz para dar mejores resultados estructurales


dependiendo de la pieza a realizar.

Polímeros: Poliésteres que pueden ser mezclados con refuerzos para una optimas
homogenización de la mezcla en su elaboración.

Los polímeros son macromoléculas que se forman con la vinculación de


otras clases de moléculas denominadas monómeros.

FABRICACION DE COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMERO:

Proceso en Molde Abierto:

Se necesita de un molde compuesto de macho o hembra que pueda estar


hacho de cualquier material y la superficie de contacto es la que da el
acabado final después de la colada.

Conformado: Agente desmoldante que no permite que el material de la


pieza se pegue al molde.
Beneficios:

 Aplicación manual
 Costos bajos
 Alta productividad
 Se sacrifica calidad

Curado: entiéndase cuando la pieza luego de sacada del molde se


endurecen sus moléculas y se solidifica la figura.

Proceso de Moldeo de Matriz Acoplada:

Entiéndase el acoplar las piezas de un molde en el cual se recurre


generalmente a las llaves, que son incisiones en una parte y salientes en la
otra, que sirven para su posterior ajuste.
Se emplea profusamente para obtener piezas moldeadas, tanto en arte –
bustos, figuras, columnas– como en construcción, – balaustres,
revestimientos o en diversos procesos industriales como objetos
cerámicos, elaboración de barras de chocolate, etc.
En la industria, al molde donde se vierte el material fundido se le llama
matriz. En construcción, al molde, con el conjunto de piezas auxiliares, se
le denomina encofrado.
Características:

 Alta rapidez
 Estrecha o baja tolerancia
 Mejores acabados
 Resina y refuerzo se colocan en matriz inferior
 Luego se cierra el molde húmedo
Métodos:

1. BMC (compuesto para molde volumétrico)


2. RIM (Moldeo por inyección a reacción estructurado)
3. SMC (Moldeo por Laminas)
4. CMT (Moldeo por Caucho)
Los BMC: se moldean esencialmente al sistema por compresión,
frecuentemente usado en la industria automotriz.

Los RIM; se enfocan en aparatos ortopédicos especialmente


extremidades, también para una infinidad de piezas estructurales que
comúnmente se fabrican de aleaciones de aluminio, acero, titanio con
nylon reforzado y fibra de carbono.

Composita: es uno de los materiales compuestos más exitosos de todos


los tiempos, es una combinación de Nylon reforzado don Fibra de Carbono

Los SMC; Las laminas de Silicio cortadas a la medida se dan forma a la


figura por medio de técnicas similares a las de prensado de metales.

El moldeo se realiza a bajas temperaturas y pierde micro milímetros de


espesor en los bordes de ataque y permite formas complejas de alta
calidad.

La maquina porta varios moldes para una velocidad razonable de


producción y es un sistema muy utilizado en la industria automotriz, así
como en lo naval y aeroespacial.

Los CMT o Hidroformado con tapón de caucho, la matriz es de este último


elemento, el formado de la pieza es transferido a la matriz y el
conformado es inyectado de inmediato sin perjuicio del molde.

Ideal para secciones largas y formas similares por medio de rodillos,


ejemplos de esto son:

 Forros de múltiples de gases de motores de combustión interna


 Forros de escapes de combustión
 Cargadores frontales de motores al chasis
 Anti vibradores de secciones traseras de VANs, SUVs, etc.

COMPUESTOS DE MATRIZ METALICA (MMC)

Proceso de formado para materiales de matriz polimérica que es un


material compuesto que consiste en un polímero incorporado a una fase
de refuerzo como fibra o polvos matriz polimérica
Combinaciones en las cuales el material embebido es una fibra o un polvo
cerámico, la matriz suele ser de un material de baja densidad:

 Aluminio: Industria automotriz


 Magnesio; Industria de aviación
 Titanio o Circonio; Industria espacial
En esta técnica frecuentemente se funden los compuestos en lingotes
antes de procesarlos en la producción definitiva.

La fundición de émbolos para motores marinos brinda el beneficio de una


elevada resistencia ala las altas temperaturas y al desgaste.

También podría gustarte