Está en la página 1de 20

CONVOC:ATORI/\ PlJllLl Ci\.

Nº 001 / 2019

EXAMEN GUÍA
DE ADMISIÓN PARA
POSTULA~JTES A LAS
,.
E.S.F.M~ GESTiON 2019
Convocatoria Publica Nº 001/2018 Proceso de Admisión de Postulantes a las ESFM y UAs

Reglamento del proceso de Ad111isió11 ,·d e Postula11tes a las ESFM y UAs gestión 2019

;,):r'.'!: :::;lK)t:i\t'!.}I-
vicemi11isterio de Edúé:a'c i,fo ,Superfor de Formació11 f'rofesio11al Direcció11 General de

.'·•· .·.,· !\i[~\i/!f(füii)I=,.c;ó,, de Mm«-,

EI)UCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

CIENCIAS NATURALES biología - geografía

EDUCACIÓN JNICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

.. EDUCACIÓN PRlMAIUA COMUNITARIA VOCACIONAL

. o EDUCAClÓN MUSJCAL

· ·ARTES
·. "
rtÁsr1c'
.:.\-~.:/::-.~:_~:•;
.:
As YVISUALES
COM_Ur~JCACJPN )' LENqüAJE:·~en gua extranjera (ingles)

; éOSMOVISÍONES FILOSOFÍA PSICOLOGÍA

MATEMÁTICAS

·CONOCIMIENTO GENERAL

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

TEST PSICO Ti::C NICO

JW1 10 /.UCJÓN EDUCJITll';J CON Rfl!OWC/Ól\f OOCENff f>Allí1 li!VIR lJJEN


PUIJLICADO 2 IJ/:' 0/í.íEMLJiW Ut: 1018
---- ------------- -- -

P11 EGUN T J\ 5 DE U\ ES P ECIJ\ L1 DI\ D '., : en un pa!;r.o los nlíl os dlsfrutJn de Juegos
OE EDUCJ\SION INICIAL EN í-AMILIJ\. r:l111clonr. .~ cll.ilo~o5 en u11 espacio que brlncla
C O M lJ N IT J.\HH\1 ·!iC?[lurld,,r.1 Y ¿·utonomlc1 concll1yo·1~cfo l;i <1cllvldncJ
con lll1t1 lo11chera ,cornrrnrllda con delir.losas
l :la docente promueve que los 11ifíos del <1ul<1 [;rl~~os;is, coloslj1~~ ¿ qué prlnc:iplos de b acción
hablen con cknldod, escuche11 con ulenclón, educo Uva e1~~~l;1}vel 1111~1,d des cuido el doc:ent~; ú'>,:
lean comprensivamente V se expresen utlllz.;:rnclo +\::· .·. ,:·'._::r
adccu;-ii:L:imenle el lenguaje escrito ,·
iJ) Seguriddi:!,~fectivél :Yfísic;i .,.... / :-:A
construvcndo hacia al loara de uno de los :
b) Pro tecci~~111\; eq u'it1c1 .. . _.. .. ;_·:-< :/ '.r.
e) ileclclaje ;;\icrnr~ollo
. I, . ~:• , ,
.~c=,.str.,ill~it/' · 'J- .· ,·>,::;,":·
1. •, .. , • ,.• 1/• ·,
' _I \ ~: J

a) Lineamientos curriculares d) S~!_y niitrición /-.!_ ·- .•:?~'.;- ·\!r . ,,, . ., :,-· · ' '
1

.. - --;- ,-~\rf _,..: •.. ·.._, . .-: \i,,;·_· , '-Y


b) Propósitos ele la Educoción
. G: CII el clesélrrollo n~ol~r, el principio c¡u/;·~ gula
e) Ten1t1s trt111sverst1les
· el control tic los movimiento:; que va desde la
d) ProyLx.tos de la educución
cabezJ, lueco el tronco y po5teriormenle a las
2: tocias la:; instituciones educali~~s tienen la 1?Y.\:lc-~111icJade~. ; se le c.Jcno111ln;i ley :
oblicación de recibir.a ninos cc;:in n~ce5icJc1des
;i) Céf.:lio - caudal
educativas especi~le-~. g.-upo~'s~c.-i ;les excluidos
h) l'róximo - rfotal
ina·~~inc;dos ·v vuh~erables : ~-urnpli~·:;1do h.:ici con,
e:) NcuroevOlutivu
uno de lo:; ... .... .'
d) Psico - r:orporill

zi) PilMei ele la educcJción


··1 _: t'l1 1.-i ó:l~c\rnblea ele aula los niiíos cornenl,,n
b) Siclo·s de l,1 educ.ición
·:livers¡:i:; II_L ,ticías que evicJenci<1rr violencia y
e) Nivele:; ele la eclucc1clón
• m~d\"r;:il o , l,1 -m;-iestr;:i pidió ;:il grupo una opinión
d) E..fJ~Jplo:; ele la educc1cl◊.D
. sobre eslo~ hechos ."los nlííns responden : hay
que porl;:,rse I_Jicn pJril evit,ir el costl¡;o, hay que
3 : S~ reconoce tres gr.indes caracterlslicas c11 ,~1 _
obedecer a lo~ p.idres y .iuloriuades y el que se
cJiselfo curricular n.iclonal
porl.<1 m;:ii rncn~ce crls_li¡::o est¡:¡·s respuestas
a) Oiver!ilficaélle, abierto y flexible evicle11ci;in que los nifios esti11 en el¡:¡pa de
b) · , _arliculaclo, org¡¡nizc1do, :;l:;lernático ·· ;.lesc\rrollo morc1I:
,I . • .

e) · ror_rnativo, criterial, continuo


;1) Yost convcncio11al
d) inlegr;il , partlcip;itivo y liolist·i~o
h) Co11venciu11.il
/\: en la$ aulas del nivel inicial se ciesarroll,in e) _· ter:: convc~clqnill
acciones donde los niño.s c1prende_n a convivir d) C.011vencional ~.imple
compartie~do y re.spelilndo la~ irJe~s de los .otros
!l : c:u,J11do un niíío purtP. de su proceso normill de
, aprenden a·el,egir tomando ciecisio!.ies ·, con ,ia .
finalidad de re~ponder a u1w ele lo¡·.p·roblen.1. .i/de . "r.iesi.1110110, prc!;P.nt,1 una expresión oral correctíl
,··
1wro e11 su .:irticubción 111u11iíicslíl situilcione:; u
trasce11c.Jencla nacionill demanda u11a educ¡¡ciói-1
p;ir¡_¡ I¡:¡ convivencia·, lil p;:iz v la ciudad¡¡nía es un ornicionesde fonem;:is o de grupos silábicos de

¡:¡~.pecto relacion;:ido con: co1i~o11ílnle doble, podernos considerJr que


1

prn~enla : 1

a) atención a lo diver.'.iidc1d 1
1
b) c::ontenidos proceciimcnlc1les a) Qisl.-ili ,1 fur1cJq!@l
1
e) lemas transversales b) '.iiJlud aurlinccna I
. e) SilltJrl orG.irliui 1
el) c0Í1l1?11kios conceplu.-ik~s l
d) Di:,l;,1li,1 evulutivil I
fi evo I. IJC /O N [;J) IJ C )1 Tiltli",c O N fU: L1 0 UIOO N l) OC l:N 1/: ,, /1 llll l 1 fll IÚ U fl:,\I I
l 1 UIJLIC/.I/JO 2 IJE JJICIF:tl1/JIIC 111:. ;; o ·ill I

- - - -· -- - - -- - - -- - - - - ,- .. - -- -- ·- -- ·- - --- - - - -·- - - -· - -- - - - -- -·-- - - ·---


r - ··-· .. _ -- - - - - - - - - - - - - -· - - - - - - - - -- - ·- -- - · - -- - - - ·- ·- - - - - - - - - · - - - - - - - - --

CONVOCATORIA F'UB!JC/\ 11 001 / 2019


,._._- -...... _.......-n _ _ _ .,...,..,,,....,.....,.. _ _ _ _ ~ _ , , . . . . . . . . . . , ..... _ _ ,.,........,..._. _ __.,..-.c,.-. ..... 9. 1 _ ~ - - - - - - - · - · , . . . _ , . . . . _ _ , , . . , . . . . _ , . . . , . _ . . _ ~

Y: cuando la maestra promueve que el nifí o torn e ;:i) i're~;e11te,1nedio,11eo


consicn :; i;i de lo que ;iprencJio v la manera co111 0 li ) Ta ll.iclo en piedr a , tall a d o en bcJrTo,
lo~ra aprender avucJ.ímlolo ;¡ refieccionar sobre l ic.ill c1 Jo e11 ,naciera
su proce.r n interno y las estra te~ias personales e) 1\uíiñc1C.ie11~, .rnlutren:;~
que uliliza, esta estimulado l<1 : ,. f_~gd a leni~1 .s e
J ;••. .. . :\
a) Elerot~;;;uc1cio ;, ·
:'!; -t:,::1-· ,¿•~ . .
').~
'~J .,.,
':/~Ü
~- ~1;'
S : ¿ cu.:ilcs so n los valore:; un ivP.rsales cJel arte?
b) · lnte r,i.yjluac iti~ •i -· :=·· .· ~ i / : %, ¡'.Yit.
e) Coev~/~~1c'.o_,tfi}:f . t)i¡f:\:J.;};i .:}tfr a)
I.J)
~Q~ i;il~~
~1Ji:; ti~.9~
d) Me ta c9_~ ~t' º~~\;: ·~:~~ ~;~,~,·:) ;·~t · ·:i;W:~¡-{: .·.
·,~\..~f:, ...-.. •.· - :•' .: . ~.-:"T:rt,!1(:~-'.-
e) S eIJi J.!1 ~.~
l.U : la docente que :recibe un infornH:! .V
1i:¿ aulur artl., tico \' pintor ele Boliviaí'
recomendaciones de intervenció n para un
e:;tucJiante con cJificultacJe:; acad é m icas adem.:i:;
i'l) Franz Turn.:iyo
e.le ;:idaplar el plan curricular devera :
b) Cec ilia (.lUSrnan
e) fVl e lr::h o r perez ele olg~
.i) Derivar a un ccnlro e:;peciali2acJo
b) Elabo rc1r un plcm de desarrollo personal 7: .!, Cu á / es e/ movimiento ·de ;11te ,nas
c) Vcrific~r, reevaluar y emilir un cJiacno.s tic o
irnporta11tc í'
d) Formar grupos cliferenci¡¡ cJos
a) Giolto
PREGUNTAS DE LP, ESPECIJ.\LIDAD b) D,'!_ ~ nc i
DE ARTES PLJ\STICP.S Y VI S UJ\L ES: r) Uo lli cc lli
r1 l f' .irrn i¡; i;:111io
l: ¿Qu é :;0 11 las nrl e s vi:; u,il e~? -·~,., •., _. ..,,•
i. J:,: t;¡1oc a m;:i~. impor ta nt e d e l arle ?
a) f: 5 u,)a fo rma d e·e·x p fésa r i11f orm a ció11 . . ,'
b) Cr e;:i cJo para tocios · ,i) !lc 11ac i111 ie 11 to
.: . .:..·.•-~
. .. '
. r _. ._, • : .,·
e) Las dos anteriores h) Cl.is ico
' e) Co n le 111 11or.:í n eo
2: .:,O.ué es el col o r?
!J :¿ l;i l11 11 ci C:111 cle l arle cons iste e n :í'
¡¡ ) Es una pigmentac ió n
b) Un¡¡ i111 a ce n pr ocJucicJ ;i , m.ez cl a ,, ) /\l¿,v,.ir a dio!'.
e) E~. la se mac: ió n l~' od ucida po r los rcwos li) . . Se rvi r los i,;terese ~ c:e l po d er
lumin oso s .. r, •:· . e) l: 11 cadü
.. . é po ca la
.
funci ó n d e .l arte
.
a sid o
d ifer e nte •·
3:¿0,ué so n a rtes plá s_tic a s?
1
. JO :¿ cu al_d e la~ $Í(_;u ie 11t~s u if: 11 ic io11 e~ cJ e c an on
1 Una m a leri;:i
a) e:; I.J com~ct,1?
1 1

1 b) Son los cl is e iicis que pu e den for m a r IC!s . ,._.. 1


··"t _::'- .
1 e.s tucJi ,lll te5 <') Can o n es la ·re gl a de J¿,s r ro podc io 11 e :; 1

1
i} ·;::!._
1
cj So n las qu e e l h0mbr_e crea u liliz an cJo h umc1nas , _CC?!l Íonne al tipo icJ e af
1 l
1 maleria les t,) C;::i110n $!:'.: refie re a un ti po de e sc ul t ura 1
1 d) To<J.a .s las an ter io re s 1
r.rier, a
1 ·- 1
;··._:.. ,--: . e) Ca no n es· u n Lermi n c que se aplic a a la
l 1
LI : ¿an t~:; d e la e dad de p iedra e l p a leolílico se :·,,: ,:;.~~s; e:c culluía e n mela 1
p u e de div idir en Lres su perío dos cu a les son ?_' ·· .:.;,·' 1
l
1
R l: 1/0 L UC ION E LJUG~. ;ll'/1 CON H EI /O L UCf<.,N UUCI:NTE F A /ill VIVIR IJJEN
1
l'UIJL/CA UO 2 VE UJ C /EftWilí: DE 2lll:í 1
1
1 - -- - - -
-- - · '1
!._ - - - -- - - - - - - - - - -
1
1
1
---
- - - - - - - - - - -·
-- --- - ---- - - -- -
CONVOCATORIA PUBLICA.-¡¡ 001. / 201.9
w~r.;......., "ilWll5FliW7r·.. i ~ . . . . . . - ~ - - -···- ;,;;:.;,;.;.,¡,,;¡¡.,;;.-~M7,, ..,;,·¡• ¡.;,,;,; ;...--;¡;.¡:;.;~;;;~;.-.1;..,.._.;¡_¡,_-·-·-llJj(~........
~~~---

11:¿_ que es el contrario a arquitectura a e) 1i2. IJ;-illenil ílZUI

bobed..icJ?
con que otro 11ornbre :;e ,;onoce a la luna :
c1) Arquileclura ornc1rnentacJa
b) Arc¡uitectura alquitranada u) Celeste
b) Aaiel
e) ArquileclLJr<l moderna
e) C~lerne
-~~:-
r
12:¿ e11tre los ani111<1le:; lall,1uos el rv-incipal ;i
. ..., . ·", ·,. ;~:,: :; i( :~," 3 : ct.1<11 es él\;\~o mas ¡:;r;¡ncJe dlil mundo:
sido, . ··t\: :.'!'
. ·. . >:·)t
,,) l.cigo huron
a) El ren.Q • •• 1·

b)
c)
El caballo
El perro
t:.;,, if ·>: .. t<V
~·:· ": ,
,~\-~~\
)
,, . •''
· ... ·1\I! l,•i 1·1, .. ,
" . ~·11•\ 1·'
bl La¡_;~ ~i~c;ica
•:• e)
·' :•; . .
Mar c;:i~pro
' .. ;'.t~~¿,.{ ,-,:. .. •: ·:i. . -~>·!•1;·,,.: ,:t·,.'~'•?i):'.-'
•1 : cu_..il\Je cslo.s e:;laclos no perlenes a eslaJos
13 :c'. la nueva edad de piedrél o el pe1 iodo n"~;lico
UllÍUüS:
se caracteriz.a por;'

a) N \JeVú león
a) Pintura y escultura
b) Allant.i
b) .l\rq ui tectura 1r1elc1 lica
e) Chicaco
e) Piedra levantada
~i : cu;il es l;i capital cJe la india :
1'1 : ¿ cuales son los colores primilriosi'
,, } Seul
a) ~~L,_J_Qio, verde .:irn.:irillo
b) Carmc111du
b) Hoja, negro, blanco
e) Ne u v;:i_s!e lhi
e) /vul, bl;:inco, verde, magenta
G : c u cil t !~ l;i cc1p ilc1I ele Auslr;dia :
15 :¿_ tipos de c1rles plástica:;?
, '. }·
¡_¡ ) ~ dlll.!'.J'.
a) Artes esenciales
. ·, ., ... t . IJ) Camberra
b) Arles musicales
e) Victoriaua
c) /\rle s g ra íicas
d) Todas las t1nleriores .· 7 : cJond e llíl Cio Je~ucri.slo :

1G : el hombre a11liguo a representado fie;ura~ c1) lsr,,cl


b) !~elen
a) Geoméllicos e) · Jerusale111
b} Artículos de cc1sas
e) ~lueta~ u: CU,JI es la reli[.;ÍÓll ll1éJS prolesacJ.i en el mundo

PREGUNTAS DE LA ESPEC ALIDJ\.D a) Cillolici~1110


. . ·,· ... •' ·:
DE CIENCIAS NAT.Ul1ALE!i BILOGIA ll) cristia11is1110
- GEOGRAFIA: FISICA - QUIMICA e) isl;irni:;rno

~: c11.:de.s ~011 los 2 países mas poblados del


Geagrafiá:
pi.in P. lil :
1
.1 : cual es el rnarnif ero rn;-is ¡;rancie del rnunclo :
1 china - incli~
c1)
1
1 a) El tiburón blanco ..
·
Li) estados unidos - [3rc1.sil
1 b) . El e2chc lote
1 '
,UN flEl/OLUC/01 · ·OC ENTE PAHA VJiflfí fJ/EN
/lEVOLUCION EUUCA,
1 PUfJ, __ _.,.JDO 2 DE IJJCIEMl.1/i, _; DI: 201tl
1
- - - -----·
~- - - - - - - _ '- - - - - -- - - ----- - - - - - - -- - -- - ·- - - - - - - -- - - - ---- -
r-·----------------·--·------ .. ----· --·--- ----- -- ------------- --..
;i. .,

1 CON VOCATO ru A PU l1 L IC/\ 11 OOl / 2 O19 1


1 - - - - - -·,._,;=.;;;;;==-- ====---==.....=--·-··-··•---·- ·---·- ·-.....=-...........-;,.;;-=·-=.;;;.===- 1
1
1 c) Rusia --13ra:-,il ~; : ¿_ cuul ele los ~.i¡;uíent~~ pror.c~os proporciona
1 i;1 rnavor p;irlc~ del 0 1 almosferico?
1 10 : cuales 5017 las lunas de 111c:1rte :
;i) l.;i folmíntesis
a) í-obo~., deimos l.i) L;, fast! oscura de la folo :: /11 1·esis
b) Europa, g<1mimedis e) La fase clar;i de la folosínlcsis
c) ~~ d) La fm!or;l,,cion o xidaliva

11: cual es el desierto mas r;rancJe del mundo: 6: la ilcl.ivid;:icl filos6fica ele los seres vivos supone
I.J lr;:insfor111ació11 de la energía es común para
a) Atacama
.1 utólrofc,s y belerótrofos :
b) ~ii_éll"a
e) Sonora

l3io/ogío : .,, •- G H/)+


·'-' /?,':·:.. ...
\:•t\;.·.~:. . ,·;~:.\.·.
1 : en la reproducción celular , 1á·{¡;¡.imera ~lap;:i
cJel proceso seria : ;t;{i~ ,:); . a) Solo 1

a) Duplicación del núcleo <;;iJ.~}~:(·! ; ;•i)), ·;;ij \ -l>:~;w b)


e) 1y 11
b) Separación ele la rnembr;ina pl~ :; ';1;i,1\fª.( Jl:r~}.-,)' •·.· d) Ninguna de 1.:is
e) División del cilopla s rna :' f.i:~
y;,' anteriore s
d) Duplicación de los or[; c1 nel os
"/: l'.~e nd e l e n un o el e sus c xperime11lo s eligio dos
2: un organismo puede ab :: orlJ e r [;ranci e s
tip os de se111illc1s ele arvejas (pura:;)\' las cruso .
cantidades ele calor sin que eslo ¡¡umcnte
·. o d o:; lo:; cl e sc11di,~nte s ( í- 1 ) er<1n :;cmillas lisas y
e xcesiv;imen te su lernperu turél . lo carar.l e l"i:; lica
,,,n¡¡rill;i s .lu e go semlJro los se111ill;i:; de í 1 y dejo
señalada corresponde a Ui1íl propiedad el e:
' qu e lc1:; planlJ,, se autofecuncJarc1n . ;il clasificar í- 2
:'! ll C,!lllro: JJ.5 e jemplares de v,irieclad amarilla -
a) Las enz irnas
·. li :. íl , 101 o morilla - rugos;:i, 108 verde - !isa y J 2
b) EI/\TP
· : verde - rubosJ . el fenotipo de la ge11erasio11
c) lli~~ :p q_rcnlíll e s:
el) La bomba soelio - potu:;ic,

a) /\rvejJ a1m1rilla - rugo~.c1 y arveja verde


3: lt1 división espontanea de un ovulo no
· lis¡¡
fecuncJacJo es un fenómeno reproductivo que se
IJ) /\1-veja amaÍilla - rugosa y verde -
denomina :
rugosa

a) Singamia c) [\rvej~~~11,1rilla lisc1 ,(ve rde rL1gosa


b) Conjugación d) Arveía a1~1arillt1 - lisa_.\' verde - lisa
e) Pz,rtenot;énesis
7 : l.:i rcproducion celular en los organismos
d) 1\utofecu11elació n
met.:icciul;ir_es írnpiica :
'1: la función de las vesículas seminales e:; : . .
l. .L\uniento cfel numero de células que·
1
a) Madurar esperrnios en su interior con[ormar el individuo
1
l b) ·Almacen<1r espennios maduros il. Rer,enerasio,n
l Producir liquido seminal 111. ·1\ umenlo e1Í el m11nero de
l c)
1 d) Sinteti;_ar testosterona individuo s de l;i z5pccie
l
IÍL'lll D/f:.N
1 HEVOLUCION EiJUCR
1 ru.
---- --------- - - - --- -- - - - ·
1
1
... _-- -- - - - - --- - -- - - -- - --- - - - - ----- - - - -- -
- - - .,
CONVOCA'fOl"\li\ JJ!IUUC/\
............... ..._ _ _ _ _ _ 1i,·· - ..;,;.- _
li 001 / 2019
·:1--~- . . ..,.."._'_ '.,..,.."_:.i ..... ,,,. •• ,....
.. _ _..... - ¡ ~ ~ - - ~ Í " \ . . _ ......~ - - _-.¡,· ···-~.,;-._ • ~~~-----·-....,;;.;;._,¡
1
1
1
1
¡¡) Solo e) Clururci, rnd<kJ y 3Ulfilo 1
b) Solo 11 cJ) ~;_;?xburo _, a11liíc.l1itlo y _!..ulfr:ito
e) Solo 111
:, : d;1da 1.i ecua"ion qulinica: N;:, 2 CO 3 + 2 IICI ➔ 2
J) LYJl
/J il C/ 1- CO 2 -1-/-/ ¿O¿ Cual scriÍ la mas.-1 de

B: Si una celulil que enli-a en ineiosi:; l.iene 2., = SJ c¡¡rbona1o de ~ocJio ( Na 2 CO_,) q\Je re;,cciona
¿ cuan los cromosoma:; homolor,os entre si, r.omplcta1rcnte r.011 0,25 moles de éiciclo

tenclrá11 lds células resulta11les de la primera clorhídrico ( I-ICI )? ( PM Na 7CO.1 = 106 g/11101):
división rneiotica7
;1) 2x0,2S/lOG
a) lli!JJ;~~D~ b) 2x 106 / 0,2.5
b) Dos e) 10G X 0,25 / 2
c) Tre~ el) lü(i x OJS
d) Cuc1lro e) 0,_25x 2

9: la princip;il función U•? la_'zona pelu.!iilu en :,:'.: 3. : lo~ tipos ele enlaces que present<111 los
• 1

rnamiferos es:
-.
· -~f:;,_~.-;,'_r_._1:'·_\_> ,'·_·._.:.:__-,;. ) .
_t},
{ ;"·, ·_,~,i{:_/}_e'1tes cornpuestos, 5011 respectiv;11ne11te; (
v_ci i'_.-, úi-upos a lo:; que pertenecen lo~ elementos en
a) Descarga los g~á1_1 ulos cor.ticales • .,·,,-· 1·> G G1a pcriócliciJ)
b) Modificar el es·¡;~-~¡~ 1ir~ ·0\tclino .ft/ ..•. (
.,.-.
e;) [vitar la polispe·,:;~10 '. ' ..
.! 1
'
,.
,i( )( ..
1,, ' .,·
,' '.,.:_f
q ¡·
1
1) Na CI

d) l~ealiz.élr la canacitación dél \ J};'.-.,:J'.: . , ;.\ _. /:,/ 2) CC1 4


e:;pennalozo,ide . . ) ~t;}~1'.: ' >}_)¡!;''- · · J)
' ): ·' '
Cov,dentP covalente L

)J)_:._si se desea dar origen a 200 espermatozoides ió11ico


¿conque células se debe co1it<1r? b) ló11ico, iónic:o, iónico
e) Covalente, iónico,
l. Con 200 espermatogonios
c:o•Jalente
11. Con 100 espermalociolos y 11 di lónico, covJlente
111. Con 200 espern1ulidéls covalenle
IV. Con 100 espermalo~itos
a) 11 y IV ,.1· : l¿i conli~tn,1ció11 electrónica de ion Na ll • 1 se
1
b) !!_y_lll p1_H:clc represeI1tJr corno: 1

e) 11, 111 y IV 1

1
el) Todas las anteriores
1

1
1
1
1
Químico:
1
;.~ _~_lu" c :;pecies rn S .1., y nCL~:;, lic11e igual numero
1
1 : la lluvia c1cida causc1 serio; problemas J las
ele : 1
estatuas de már111ol , pues son transforrnadas _en 1

yeso con íorrne a la siguiente ecuasiun: Ca CO 3 + ." ¡¡) l'r olones


1

1
11 2
SO :, ➔ 1-1 20 1- C0 2 1 Ca SO~ el mármol (C.3 CO _1 b) i·Jeutro11es 1
) el gas·carbonicn (C0 2 ) \' el yeso ( C1 SO 4 )se · e) Ekr.tro11cs 1
1
puede cla'.iificc\r generalmente corno: _ d) protones ~electrones 1
1
a) C.irbon;ito, oxido Y5liiÍL;rn 1

b) Carbonato, anhiclrid o y sulfato 1


ll/EN 1
fiEl'OI.UCION EIJUC __
1
Pl
1

- -- -- - -- -- - ·-·-
-- -- -- - _·- -- -- - -- - -·· ·'
-------· -- - - - -- - - - - -· ·- - - - - ·- - - - - - · -. ·-- - --
- - ·- - ·- - - - - - - - - - - - - - ·- .,
'.
1

1
. · · -- - - - - - - - - - - - - - -

CONVOCATORIA PUF3LlCA I/: 001 / 2019 1

¡¡;;;:;;=======;;;;·---"·=--·----:;;;·;··=•--
;.; --·- ·--
'
-,;¡;;;.,.~-.:i• '";' .,¡.¡..-;..·,-¡,;:¡~,;p;..;.-;;.;;;.:;¡;-¡¡¡..~;;;,.¡-;;¡¡;;;;;¡,,,..

6 : las paredes pintadas con cal extinta ( ilpa[!adiJ) C.11 ,,-C==C-CH ¡-Cl-1_1
CLIyc1 íormu la e5 hidróxido de cal:;io con el tiempo
quedan re c ubierta s por una película de iJ) Cel o 11a

carbonato ele calsio, debiclo a la reacción de cal b) Aldeliitlo

con el c1nhícJrido carbonico del aire . la ec u c1ción c) l /idroec11'1.1uro a/can, .>

que representa esa ecuasion es : d) Hidrocarburo alc¡ueno:;


e) l·l idroc:arburo ¡¡!quino:;
.:i) C;1O+ C0 1 - ➔ C.i CO 3
b) ~i3_(_Q_!:!_L_l+CO .?.+ -) C.:i CO J +H _& 1.1. : '1 : los tipos ele en laces q11e presenl-111 los

c) 2C a OH + CO 1_➔ Ca J. CO ~HP ~i¡_:11ie11ll:!s co mpuestos, son respectivament e ; (

d) Ca(HCOJJ 2 ~Co0 ➔ 2CaCO_c11-1 2 0 vN grupo:; a lo :; que perteI1ecen lo:; e lementos en


·la !Libia peri ú dica)
7 : Los a lquenos son compuestos org;i 11icos cuya
car;icterístic.i principal es que su e5tructura 'l) N<1 CI
contiene: 5) CCI~
6) .:.Oz
a) Un enlace doble carbono - caI bono e ) Cov<1le11 l2 ~ovª-~.!ll~
b) Un enlace triple carbono - carbono iÓl_l_!_~Q
e) Son enlace s :; imples carbono - carbono f) lónico, ió n ico , iónico
cJ) Un enlace!; doble carbono - oxigeno G) Cov.:ilentc, ió n ico,
covalcn te
!.l: cono5ienclo la configuración elec ':ró_pica_ de un 11) lónico, cov;i le1 1te
elemento se puede determinar:_: · covalcnte

l. Su numero rnusi co
11. El p er iodo ;il ,:u ;i l ¡H:rtencc~'
111. [ I numero de e lec trones de valencia f is ica :

1 .- ·U,1J·m _JgnilÍ.1cl e:;calar es aquella que queda


rfofi 11iJa ¡.>t>r :
a) Solo 1
b) Solo 11. .-:i) Su modulo, dirección y sentido
e) So lo 111 b) La unidad que se usu como patrún
d) 11 y 11 1 .e) Su rneclidc1 v ,dirección
e) 1, 11 y 111 ;:,\\;, . d) Su 111ecli~<1 y 1nodulo

9 : el ozono m~lécula muy importante en la .L;_l;:i masu es .una rneclicl.-:i de : ;,J¡


prolección 'l)~tural delplanet.:; c~ntra la r adiació1,1' ,;_
·~ •,
a) Volurnci n
ultravioleta (U'() tiene f)0r formu la
L>) Peso
..,. ·-
' d

.~-';·•.··i:r .
a) Ql c) Ubicación . . ?,.~¡'.:
. ,•.t ~-·
b) Ü3 d) 1nercia

c) o
d) 30 L: :;e l iene dos bloques unidn~ por una cuerclu
1
1 ir e;-:t c nsib le, como lo indica la ficura . los 1
e) 30 ~
1 bloques son arrastrado s por l11\<1 fuerza de 100 ( 1
1 1
10 : el sig uienle compuesto puede ser cla sific~cl o · N ) li,:i c ia la derecha, d e termi 11an la tensió 11 de léJ 1
1
1 como : ·:uenJa que unen lo5 bloques : 1
1 1
1
1 UE~'O _L UCION EDUCATIVA CON r.t::l,' O °t. 1.1 r. :o:v UOCENTE l'/1/l/l 1'r1v111 ll/1:N
1 1
1
PIIIJLIC/.IDO 2 LJE /.1/ C fl.' fl ·.I UUE /.IE ;:o f lJ 1

1 .,1
~----------------- - - - -- - ------- --- ---- - ---- - -- ·
C,Ul\j\/Ul.A l UlU!\ l 1 UL:í .:,.,lt .J \ '/f UUl / LUlCJ
~--~~,_¡;:;,¡;;¡¡;¡;¡¡·- ···-:--".-..~N-.....-i.,.- . · __ ....,.;,..-,,...,r,r•"- ••••••9""1i~.....,._-..,.,;¡;;;,~~.;,;;;.--•9'--

-i) 20 ( N ) cl) novario


b) ,¡ o_[ __~_J
e) 60 ( N)
~l : :.líj º r equiv.de:n a :
el) !30 ( N )
a) 22° e
4 : la ener~ia mecánica del r.uerpo es : b) ].D.:.~
e\ :JG" e
'
a) O, L ( J ) d) no· e
b) 0,2'1 ( J)
e) 03 ( J) l~LcurJI de l;is siGuient:es rnal:nitudes representa

u) 12LU u11 vecl:or

5: la E p de un cuerpo es de GOO ( .1) si Cele 1 / 3 ue ,ti Trub~1jo

l,1 alll1r;, 1?11 la q l 1e se enco11trc1bc1, el l rab.:ijo b) Cap a cidad


realizado es ele; e) r-recuencia
d) l'olenciil
a) 100 ( j) e) impulso
b) 200 ( jJ
e) 400 ( j) PHEGUNTAS DE LJ.\ ESPEC I ALIDAD
d) GOO ( j) Df: EülJCASION F I SICA Y DEPORTES

§__:, ~egún el gr;:ifico la di5tan,;ia recorida entre lm


:i y G ~et;undos es : : qué :; ir,11ific ..H.lo tiene el a1 : illo olir11pico azu l ;

o) 2 ( l(rn ) ;1) ri epre senta r1 asia por el color de sus


b) 3 ( Krn) mares
e) Ll (Km) li) /\ .ií1ica por el color ele su cielo
el) s (1<111 l e) r,. Ocea nía por el color de su:; mares
L una fuerza conservativa 5P. caracte riz a ~: q u ien e~ el uulor del hirnr,o al deµortista : _
porque :
a) Gustavo Aguirre
IJ) Miguel Eluslama11te
e) MinL~O de los anteriores

· 1 : r¡ue lesl se ulili,a pilra de .~ ilírollar lil fuerza


abdominal curre5pondiente ,1 la edad y a l tiempo

a) Farildo V con lo5 pies obiertos


IJ) Te st 111eclico
r.) rier.oslcido 'L<:1pnyamlo li!s piernas en
~!..!~_l~ill~Q
8: en lt1 ex presión anterior si se duplica la fuerz;:i
,¡ : \a ecluc,isiclll físicil es :
enloc es la acelera sic1n del cuerpo :

a) Se duplico
,J) El c~tudio cJel uepo11.e v el cucrpc•
l
bJ se redujo a la rnit;itl
humano
1
1 e) se cuadripli co
b) Lti ~ducc,ción ¡w_~ ~.Qglcil del cuerp~
1
· r.of\! llEVOLU( ION uor;ENTE Pil/711 L1 /Vlíi IJIEN
1
1
.. ;~ [JE fJ f 171/:M lJ fíE /JI: .201 .1 .
1
1 "
L- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - •- - -- - -- - .-- - - _.., - -•• ••- -- - •- - -- J
,_._ ___:_~~---:~ -~f2 M\'.Q.Se,:l~º~~ii~-11:: I_Ci~jl_(~ Ql ;-2lli9-----------~.-,
. ' ~~-1'1'1--1"'•\"-....,, ...... ,..._,~,.."""',.:;,;;;¡~,-.;;:¡¡-~;-;¡_..~-----·- 1
1
1
e) El id f'. : e~ la prnsentu ció11 sub~etiva de lil necesidud y 1
1
•Jrit~1"11;i hacUvitfad del sujelo:
1
2. : sujeto que atrae las cos"s hacia si y se 1
relacion.i de al'l1era hacia adentro según Junr, al lv'lolivació11 1
b) _i'vloU~t:2 1
se ri;:i un tipo :
1
r.l Necesidad psicosoci,11
1
a) S•~nsorial_ 1
b) Ex troverlido c,1 : r,:11 los ,.iguienles enunciado:; 1
1
e) Neurótico 1
:L) El apogeo es un¡¡ formú de emoción del
1
3 : carlilo$ le cuenta a su mama : si yo me mu-,vo niiio 1

~) '-" cólera se da 311te una silu¡¡clón ele 1


la luna también se mueve, eslc1 caractcrlsllc.i cJel
1
pensamiento se denornin;:i: 1
3) b _lodos emocionables influyen en la 1

a) Arlificialisrno 1
.• p~rcep~ión
1
b) Anirnisrno '1) Los senliinientos re5iven inf\uenclas 1
c) Finalismo culturnles 1
1
S) , Se11limienlos y emociones con similares
1
<1 : en ( la l ... ......... permite convertir unil energía en inlensidacJ . son f;c,lso ~ 1
en olríl, rnientrns el precepto es el componente 1
a) l.,_D' 3
... .... .. .. se la persepsion
1
h) 1 ,2 V 4
1
e) 2 , 3 yl1 1
a) Transducción - r~1Ire~enl;ilivc 1

b) Uinbr;:il - s ensible l_Q_ . , e cún jean _ria~el la noción de 1


1
c) Dia eferente - adictivo permanencio de:1 ol.ijc~lo ; P.S decir
1
s;iher que un objeto existe aunque 1
5 : 110 e 5 Ullil operación racion a l : 1
h.iy¡¡ :;ido retir ..,do ele nuestro
1
r..:irn¡,o visual :
a) :iintetirar 1

1
b) Generali2ilr ;i) O¡.H!ración concreta 1
e) ~once@i.:ir b) Operoción normol 1
1
e) Se11sorio1n-:ilril
§_: el reflejo condicionado es provocacJo ;:il 1
1
asociar const.:inlemente: PREGUhlT/\S DE CONOSIMIHITO 1

1
a) [slimulos incondicionados y respuestas G:::NE!ll\L: 1
1
incondicionadas
1 : cuc1I es I¡¡ ca;:,iléil ele la provi11cia puntaleon 1
b) Estimulo neutro y estimulo incondic ioníll 1
c) Hcspueslil condicionacJ;:i y respuesta 1
1
inconcl is ion arla ¡¡) ~.;inti a¡;o de quilla síls 1
1
7: la a c id e s g;:í s lric;i y las n¡¡ucias se11lia11 una li) L~~~
1
i:) l\/\ad1acurnarc a 1
s ensación :
1
2 ·. q :w otro n o mbre Liene el ce rro ric o cJe potosi 1
.:i) Gusta\i va 1
bl Neuor licop 1
") ~•!:\!.1:@_Q_l_ko 1
e) ~~:-~estésic;i l_,) vil!a i111perial 1

e) r.iu d aci lm
1
1

RE!iOLIJCJON EJJLICATIVA CON REl'OJ_ÍICJcJN [)OCENTE l'/11111 v,vm IJ{E/V


PUDLICAUO 2 LI/; lJIC/i:MU/iE UE 2(J-flJ
-------- ----- -- - .- - - - -- -- ·'
---------
-- - - - - - - - - -- - - -- -- - - -- - ··-· -- -- - -- -
·----·-·------ --·- -- -- ----- -- -·-- ---- .. -- -·-·-·- -- - -- ---- --- - - -- ...... -·
CONVOCATOl'ZIA PU H1,1 CA .lf. 00 :L / 2019
~==-=•-=r •-· - --¡;¡¡;;..;¡.;;;;..,.....,..,.....,.._.,_M_•~ffl~~...,·..,..~,.,.,._A~1,~•n.-.. , ...,,~•~cr,t"'vw1Ja,m..,...,,.,....,,..~-·•~•-..,..·• , . ~ . . . . ; ¡ .-..;

e) La eclucélción ele los depo1tes il) hiera de lugar


1,) Q[fs icl 8
5 : cual 0s el país que creo el íulbol soccer:
e) L,d1rn;:,1111

.i) · J_!}glatc~'!_ª
.H : que colore.~ tienen lo$ anillos olímpicos :
b) Urasil
c) l\lle xico
a) (.;:ifé - cele:;te- rojo-rosac.lo-negro -
bl¡:¡nr:o ·- plomo
(i: cuanto mide una pi!;la atlética:
b) Azul - rojo - verde-· 111;:icenlé.l - morado 1

1
a) 450 mls . - cclt~~te - ne~ro
1
l.i) '100 mts . e) !'l!-..i:!L- ;:im;1rillo ·- q_Qg.LC?•.::-.Lill.Q..::-.,.Ver<JP.:...:: 1
1
e) 200 rnt:; . !2J.~:.2
1
1
7 : cuanlo es la circunferenci.i del balón ele futbol ,l~~ cui:111lof, c-:slilos ese11cialc:: cfo ·n¡¡lación exi:;len
1
1
1
¿¡) 5 1
a) 68 cm X 70 cm
1
b) '.,O cm x 35 cm 1:i) 10
1
C) 90 Cll1 X 80 Cl71
c) 7 1
d) Ni11~1a ele las c111le:·iores 1
1
,!L:_ de que rnilolo~ia proviene IJ antorcha 1
olirnpicJ ; ;~r~_ porque ~s imporlu1lle la hiRienr. de los 1
:du1 11 ri o~ : 1

a) 1
~;ri~g~
1
b) l\lórclicc1
;:i ) f_rev e1;ir P. nferr!rCd,~J es () infe ccion~
1
!.1) f' c r lu bilo
cj nabilónica 1
e) Po r o bl _i¡ic1ció11 a la.1T1i:1leri,1 1

11_:a pélrlir de que sobresale la lii¡;iene :


1

1/: c uil nlo mid e 1,, ci111cl1a de IJalonceslo 1

a) Homanticismo
i.l) :!3 mts x _:1.5 ints
'
1
1
l>) nevolución industrial
l1) 30111ls x l7mts 1
e) !\evolución france:;a
e) 20 mis x 10 mis 1
1
11: cuanto mide la cancha de futbol soccer 1
~: il : cua11tos .i11illo's olímpicos so11:
proíe:;io11c1I : 1
1
a) G anillos
a)
b)
100 rnls x G3 rnls
90 mts x •15 mts
L,) 7 ,111illos '
1

e) :ll0rnlsx75mts
r:) 8 .:inillos '
1
1

1 2: en c¡uP. fecha se funda la FIFi\ : PHEGUNTAS DE LA E~;PECIALIDAD 1


1
COSIV!OVISIONES FI.LOSOFIA Y 1
a) 15 de septiembre de 1960 1
PSICOLOGII.\:

''
b) 12 de abril de 195•1
e) 21 c\e 1nc1yo de 19(J.1 .1 : :;egún la p:;icoa,i:tj!isis, si nuestras pasio nes : · 1
dol.de,,;;;11 a nuestr}r~-7..Óll ~e esl.arí;¡•expre5ai1do··: 1
. -: ., ~: .
13: con que otra p;:il¡¡bra se cono ce la posición de ;
1

adelanto :
c1 ) El yo ':,, ..,
.. '
1
ti) [I i11comienle ; 1
1
REVOLUCION EDUCATIVA CON Rfl'OLUC{GN !)OCí:NTE / 1 /1;;/:;J::·,:! :J/Eli 1
l'UfiLIC.~VO 2 VE Llt i: 1:C:n/0/{I: UE 201:J 1

·- - - -
.. . . • 1
- - -- - __.., __ - -- ---- --- - -- -- - - - - -- - - --------- ----------------J
1
-- - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - -~ - -- -.. -.. ~ ,_,.. - · .,_ -- _ .,. - - - - - - - - -- - - ·- - - -- - - ·- -- - .
CON V OC ATO IZ1/\ PU UI,_, l. C/\ ://: OOl / 2OJ 9
~ -..... ~1,-r,...'-- .... - .... , _ . _ . _ ~......... ¡--.....,..._,,,._~ .. ; - - - , . . , . . . . . . , . ; ; - ~ . . , . s ; ; : ; - ; ; ~ ~

3 : cual e:; el depto . QUf! tiene mi'ls provi11cias: e) Ocni

él) s,1 nta cruz PíU:GUNTJ.\~, DE U~ ESPEC 1/U.ID/\D


b) J~.12~1 Df: EDUCAS!Ol'J MUSICAL:
e) l3eni
: e l _qrigen de la p.:d;ibra 1111'.J:.k;i p1pviene de:
,1 .: cuuntos presidentes tuvo L1olivii."I ha!.la hov :
il) bJll~!'i!
a) 59 L,) Mus - 1«1
b) 2-I e) IVlu isa
e) GS
2 : r¡1w E'!'., l.:-1 escala ciocJe cafonicil :
5: que presidente asumió b pre'.;icler.ciil por i\
periodos c<Jnslitucionale.s: a) 10s011idos
h) 12 rnniclos
a) Jaime pai. z¡irnor;:i e) 20 sonidos
b) Jase ballivia
e) Víctor poz estenso1T~ J : rcl folklore e~:

G :quie11 fue el creador U!:! la pecl ..ir,ogia n.iciont1I: i:l) ívlci leri,1
IJ) ~jencici
t1) Franz Tamc1vo e) Pa:;.:itiempo
b) Hugo c.lavil.i
e) Eli,.ardo perez <I: que esca las :;e usab;i en l.:i ,111ligücdad:

·¡ : a que ciudad se ie conoce por la ciudad de los ;:i) Dodecafónicc1


~1 11ornbres . l.1) Pc11lalónica
e) llli JÍÓnÍca
a) l.:i paz.
b) Chuquisaca ~ : que e:; la polifonía :

e) _ Oruro
a) 1éénicé1 ío lklórica·:

B: quien fue uno t.le los precursores Je IJ pintura b) unJ nueva técnica musical

in doamericana : e) po~ibilidad de acornpC1i'í,ir unt'l x~elod1ª,

c:i) Pantaleo11 dalem:e G : oriGen de la pa{üura pe11la gr.:ima :

b) Cecilia guzrnan de roj~


;i) pent- ªl~_.!:!~'.!
e) Ninguno
b) cinco - r;:illas
Y: cuc1I es la denominada ciudad fluvial: e) penla - rallas

a) River,dta "/ : c11al es 1-i v e rc.L:ider;:i esc0la de 110\as mu:;ic.:iles :


b) Trinidad
a) Dorcmifurnllosidu
e) Guayaramerin
b) [)o re mi
10_: que c iudad fue fundad;:i coli el nombre ele r.) ~l..::~ :~,~~1crnol - ri~ - :11i bemol -- mi·- f;i
sa11 Felipe ele /\ uslria: - __s0. I -l<1 _beino\ ··· li!_.=. ~bemol - si

a) Oruro
b) Potosí

flEVOLUCJUN Cl/UC/ITIV/1 CON flT:l'Ol.ÍlCIUN uo,:,:,-:,;n: l'll{UI Ll/1/ffl U/EN


l'Ulll. lCJWU ;: fJl: lJICJr:I11JJNl: JJ[: 21) ·fli 1
1

·- - - - -- - - - - - - - - - ·,- - --.. -- - - - - · ·- -- - - - --· ... - ---


, -- - ... . - --· -·- - -- - - - -- - - - - - - - - -- - J

.;, r,;, ,
B : u1i.i negra co11 puntillo equivvlc a : 2 : e 11 lr1 fi¡_:u;·t1 do:; lo ecua~ion de l. 1[ s y +x = s¿
cu~ile~. de lc1s siGuienles afim1iJciones son
c:i) tres fusa:; VL~rdauer;-i~.?
b) 1!:~s corchec1s
e) dos blanc¡¡:; l. Li//L 2
11. La ecuasion de l. 2 es y = -x -1 -J

~J : que e:; el pentil erain«: 111. /\1nbv:; rectc1s tienen ig1Jill inclinusion
respr.clo del eje x
u) diagrama
;¡) Solo 1
b) es una forma de una ecuación musical
b) Solo I Y 11
e) son 5 lineas lioriw11tilles purnlela~ en la~
c) Solo 11 Y 111
11ue se escriben si¡;_nos musicales
d) LlLJ!l
10: La esccJla cromática esta formada por: 3 : ~¡ 11 =) \' m = -J ( cual e:; el v;:ilor de -nm - ( n -1-

¡¡) 10 sonidos separados entre si ror un 1r1) :

semitono a) -5
b) 12 sonic.Josseparados entre si por b) 5
:;emilonos e) 7
c) 7_sernitonos separudos entre si por J) -7
tonos
d) 5 sonidos separados entre si por t1 : ~¡ ,1 ( ~. x +J )= '.i ( 6 + 2x )entonces 2x es:
sernilonos

ll : ele que himno hiw l,1 lelrJ Dc1niel ct1mp os: :·,) rn
e) 27/ 10
a) Himno a la infanlr:: ria
el ) Ni11gu11r, ele l¡is c111teriorcs
b) Himno a la puz.
c) llirnno_ u_poto:,í 5 · se :; abe c¡ue a es c.lirectitmcnt:e pro¡1orcio nc1I al
nu111ero 1/ _b y cuando a t~rna el vulor 15 el ,1alor
12: cu"ill es l..~ verdarkril cscillcl de no_tas
debes 4 si a loma el valdr 6 -~ntonces el va ior de
musicales:
bes

d) Do re mi fa sol la :;ido
c1) 10
e) Do re ini
f) Do - re bemol:... re - rni ben1cl - rni - f,1 b) B/5
- sol ;-la· bemol - b - '.".i bemol - si e) :.i/8
---- --- - d) 1/10
PREGUNTAS :OE U\ ESPECIALIDAD e) l'.i/'1

_DE MATEIVlJ.\TICJ\S:
G : cu:il e~ la si1:uicnles e>: precion es un fa c lor cJe

, ··r : ~¡ siele veces u1i' numero Sl~ disminuve en


, . •, :. .:.1·. :..,1. • . . ·.. . ' -
1 1
t< ' ➔ - k-G
\inco unidades re:;ulta un numero menor que 17 ,
:f. entonces el numero debe :;er inenbr que: ;i) 1( -1 1
~
b) 1( ➔ · 2
iJ) 25
e) K-6
b) 32 /7 1( - · 3
el)
e) 1\9
e) . 1( - 2
. c11 'i?JJ. ·,· - ---- - -_: ,-ION IJOC!:NTE 11/lflA ¡r¡¡rl/l Dll:N
· ¡_: /IH./.-1: lJ 1: 2<} I (1

--·---- - - - - - ·- - - - - - - - .. 1

- - - - -- - - - - - -- - - -- - -· ·- - -- ---- - -- - - -- - - - -- - -- - -
.'},¡¡_,. ____ --· - - - - - - - - - - - - - ---- - --- - - --~- - - - -· - - - - - - - - - - - - -·- - - - - - - -·-
1
1 CONVOC/\TOrUA PUUl,lC/\ fl. 001 / 2019
;.=;¡;;;.;;,.,_;__.=,;.;;;;...¡;;=;;¡;;;;¡a=·•¡;..;•• ,,...,,_,..IO _ _ ft _ _ ,_,_,_,,.,...,.~--.,-.:,....¡-..,...,._.,,...,,-m,.ou1,1M041ff"C'#',.~Yo01.-utftl,-,PPT\-,~-.n,¡.,.,_.-____,._,,__~
1
1
1 rl) L) ¿
1
.1
b) 1 19
7: en un colegio se necesita colocar en la cocina ,.- ')
·I e:) .J ~

2
1 70 mts. ele ceriÍmica y 100 rnt~~ de piso flol.:rnle el) Li2/7
1 p<1ra la .s,¡¡la ele comput.:ición ~i el metro cu.? Jr,1clo
.1 ~ .. •. .. ~ i.· !·¡¡
P.) ·52/7
de cerámic;:i cuesta$ p y el metro cu;icJradó, l·'.'. :~'!·
1 ·1~ ::. f: 1·· .... ,'. ;!•

1 entonces el costo tot¡¡I es de · ,· i;:'. .l2 ,:e11 Li11 cxperirne11lo cJe labor;itorio se observo
l ,...,_., , .,p~. ·_\.\.~-\¡¡ ·f,.:ii( que 1.111 tipo de b;ic:teria se tripÍica c;ida media
1 v.'.l •:,- _;· ....
1
a) $ 14 5 . P ' '·\~~·': . '. ·,.."·,,.'!' li'oi;~ si Ll11i'l experiencii.l C:OIT1Íl?nZJ con Unil
1 b) $170. P poiJl¡¡ciú11 ele J.000 bacterias de ese lipc, cuantos
1
e) $ 175 P t)acleri,JS habrá a las 3 horas
1
1 el) $ 2,15 P
1 e) $ 195 P .:.1) n9 .000 bor. le ri.1s
1
1
h) Gtl.000 bac le rias

1
ti :sobre los segrnento5 AB, CD v r:r- se ah e) 27 .000 baclerias
1 construido triánaulos concruenles en las figurns el) 18.000 b;icleri.is
1 que aparecen en
1
e) .3 .000 bacterias
1
1 1 (, 11) y en 111 ¿ Cuales ele est;i~ figuras tienen u11 LJ : En el siguiente cuaclro, hé1Cienclo
1 eje de simetría : unu operación orilrnélica, cJos ele los
1
111:11nt=.:i-os ele cada filJ l1o;·ízontJI e, verlical
1
1
9 .: en I¡¡ circu11fer:e11sia ele centro O y cliárnelrc cl,111 como rc:.ullaclo un leri:ero. i.Cui1I es
1 ALI de la fi 5 ura la medida uel angulo x es :
,_,1 11i',111cro que ralla?
1
1
• ';i) i 32'
1
1 b) 26 º
1 e) 52° ?
1
u) 6•1°

10: ~11 la ÍÍf,Uícl, al p~nto b s~ le aplica una'


rotación en 90" con réspecto al punto /1., en el
se;1ticlo horario las nuevas coorcJen;:icJas cJel punto
13 5011:

J .:1. i. Cu,'.11 es son los fJclorcs primos


,esulLJnlcs ele l,..1 cJescornpo~,ición ele
a) (G,-7) lSCP:
b) llicll
e) (G,-S)
d) (G,2}
,-_ ~_, Xe·l
7,- i
25xfo2
11: Si 7 veces u1111ur11ero se disminuye en 5 J '.;. u, qu ,~ número le hemos sumado
·_: l '.i p,1rt1 .ol:ile11er lru s cJividírlo entre clos, _
u11it.lades resulta u11 numero inenor c¡ue 47
17'.í'?:
enlonce~ el numero debe ser menor que :
-, [" ,JO
: _1_ 1 30
1?EllOL/ICJON EDUCAr/ll/1 CON REVOLUCION UOCéNTE f'ARII l1 flfl/7 DIEN
PU!JL!CAlJO 2 lJE LJ!C!!:!H!.if:f: !!E .2rJ![!

-------- --------------------------- - ----- - - - - - - ·'


.J,. - - - - - - --- - - - - - ·- -- - - - - - - ·· - - -~- -- -- • - -· _ _ ,. - -- - -- - -- - - - -- - - -

CONVOCATORI;\ PUHi. ,IC/\ l/: 001 _...,..__,,_.,.1"1.__,,..


/ 2019 __...,.__....,.--;-..m·•
,.,_, _ _ _ _ , .......... _ _ _ ...,......i,.........,.. - ·-.¡z;~..;1,·· ... -J' ._. _____ ~ _, ,. __ a.;.·· ·~;;- ... .. . ... .. - . - · ,. .. ... .. . j,¡~"· •·;.,.;;,. _ _

16. ¿(ucíntas vece~; multiplicaré d 2 por '.!..: p;1r.1 ;iyud;ir c1I nií-io conoc,~r el 111undo que lo i'l

sí rnb1110 p,ll'ci obtener ](i "): _1,-,dc;i el clocr'! ll\.c te11urí,l qur:::

e ,1) Er.igir que los modulo:; de aprendii.:ije


5 I1111:1osible.
1?. ¿Qué nL1rncro lla ele complcl¡:1r este e:;lén situados e.n su contexto
12_4'..i6'109 para que sea cJivisilJle por 3? : IJ} 8uscM libro'.; con ilu:;traciones v
explica.'.;ione.'.; r.le la c.omuniclad
3 ('
2 l o e) l"errnitir l,1 construcc:ión e.Le ,1prendiz¡_1je;;_
~11 su_¡~pio ccntexlo

:, , para i11cremenl.ir 1.i p,.1rticipc1sion d~ la


PREGUNTAS DE LI, ESPECIALIDAD comunidild en unidades educillivas los docentes
DE EDUCASION PRIMARGÁ del e:,tc1IJl~1c:imie1ito deberían :
COMUNITARIA VOCASIONAL
o) l·lar.·:-r exposicit111cs •~n la que los niños
puecl.111 invitar a sus padres al élula
: tu inclinasion por la carrera clocenle es
b} !!~ici~.!.:J~J:Q.\'eclos de ;rnlo en la que los
motivac: ,~ por una de I;;., si~uienles razones :
nii'ios interactlÍe11 cnn su comunidad
a) Mejorar lU$ ingresos económicos y.-, que e) Exi~ir a los p;i<.Jres a!, istir º todas las
l;i doce1uia ofrece e:;ta alternativa reuniones y activiclr.1des que se los invita
b) Ganar mas dinero para luego continuar
,·, : fr e nle ol dC$ilííollo permanente de las cienci,1s
estudios en otril carrera
1.i vc luc icl,1d ele lu dih1cio11, de lc1 i11forrnoción y
e) Pre.st¡ir tus servicio:; a favor tl e lo
1-i ~. 11 8ces idc1ues de un co11texl.o din.Jmico un
educc1sio11 de la niiicz Junque esto
<i (1cc11lc cl e lw ri ~1:
impliquen inc_resos 1~2
0) lnve slil.{a1~y buscar medio~ par<1
2 : en escuela se desarrollan co11ocimienlos,
i11íorrnacion pennc1ne11le
ilc1biliciades y actitudes esto supone que adem ás
IJ) Ser un profecio11al e~resélt.lo de la ESFIVI
se enseña un contenido espe ~. ifico nos i11tereso
con ~. ie11te de su rol cie maestro
qui; los docentes :
c) l:slucJi;.ir los teorías s,)bre lc1 ec.l11casion
a) Desarrollan a los niños valores que les vige11le

permitan inle1 esar$e de rnonerc1 practica


-,. el l<~rccr ilfio ele ser.u11dé11 ia r.orre5p011cle al:
en lc1 sociedad
b) Se conviertan en personas en la:; cuJles c1) Siclo de apremliloje b ..~sicos
los nií,os puedan confiar 1.J ) Siclo .de c1prendiLilje esencic1le:;
e) Formen niños responsable:; con sus e) Siclo ele é1prr.ncfo_aje~. C1¡11icados
t.:ireas v deberes d~~ casa
U : IJ ¡ir.:KliL,1 pedt1gógicél del docente consiste
3: fornenli:H la independencia\' oulono111ío en los en :
estudiantes implica:

a) La afirn1élsion de su personalidad ~1i 1):icir el cumplimiento di~,iplinadu ele I¡¡~


b) Promover la crealiviclacl en los alumnos lélreas irnponiendc; el orden
e) Desarrollar la capaciclali y utilizar b) iw¿111~,,r P.I cont'e1iido cl e c1cuerdo c1I
habilidades para construir haci mismo rirot;r,11na estoblecido

J'iEI/U/_UC/Oil! EDUCJ.1 TIVJl CON Hí:VOU 1!:!0N OOC!:NTE ('/lf/11 V/l-'/a O/EN
PUBLICAJJO 2 lJE DIC/l:'1-iU/i é OC 20 '/fi
-- - ----- --· - ·- ···- - - -· ·- ·- - - - - -- - - -----------
----.

e) Orientar y rnotivur el aprendirnje_de_lo~ · ,,) La me muria, r:I lengu r.1je y el juego ele los
rduinno~y org;~rni7.i:ir_grupos cfo trabui5! nií'io.~

b) 1:1 de~.arrollo fí:;ico de los niiío:;


según la paradicrna co11struclivi:;ta el papel qUl!
e) L<1 e>:precion con rit1110 ue los niño$
cJebe juc,1r el educador e11 la esur~la es :
d) I.!.~!:..silrrollo sensorial lils
- ·------- de:;tr<::::;as
------
a) Enseñar su materia ele manera cl;,ra v mol rices .J lél c:rcc1 ti'¿idad_t__i;J sentido

sencill,1 e~lelico de lo:; .!.°!i.0.2~

b) ~g~gu!a en el proceso ele


J LI : el uso ele las tijera:; puede !;er presec.Jiclo por :
cons lruccion ele aprendizaje, instruir c1
los l_}iííos pc1rc1 (~te realicen los ejercicios a) í:I uso :cJe lc1 plaslilina
,1decuacl amente b) El uso de los 111ateriale:; gr.ifo plásticos
e: ) U corru¡iilclo d0 p.ipP.I
10: debido al :.ivant:e d1i 1,, cien:;ia y la tecnolog!a
d) ílcccirlc con los dedos.
se c1 hecho imprecindible el uso Je los recur:;os
audiovisuales en el aula ¿Cuál debe ser la actitud 15 : l;:i eliprecion corpor~/ e5:
clel cloce11te frente a este uesafio?
a) Unc1 cxperiencíil de 1novi111icnlo libre y
a) El ecJucador debe utilizar mc1t"ªl:@j_g 2 espontane¡_¡_
audiovisuales co,rn:~ una ;:iyuda para b) Emplea (111ica111Gnte el ro~trci corno
l1cJcer llegcJr a los estudiantes die una rneclio de exprecion v cornu11ic,nio11
for111i.l n,;:¡!; directa lils ~nseiíanzas rna~ e) Emple¡¡ el lenguaje or,1I como rnedio c..Je

complejílS_j' rJhstractas e.x prec ic111

bj Tiene que exigir que la trnidacl cducalivil el) [ rnplea t,?cnicc1'.i grafo pléísticas COITIO

adquiera mc1tcriales aucliovisuriles rne:clio el e exprecion

e) Se co111promete el mismo a adquirir lo~.


Pf1EGUNTJ\S DE LJ\ ESPECIJl,LIDAD
materiales auclivi:;ual es para rn~~j ora r s u:;
clases .\JiE COMU l'l IC/.\SION Y U:NGUJ.\JES -
11..ENGUA E)(TíU\NJEl1A (INGLES)
11: por un punto exterior a una recta se puede
tr;:,sar: 1: pu r w eli111o logí;:¡ lu p;ilabríl lcn¡;uaje si~nifica:

a) Dos reclc1s paralel;:i s a la recta JacJa ;-i) Co rnunír::a sion oril l


b) l11finitas rectas paralelt1:; a la recta ciada lJ) Mover la le11gua
c) ~Jna ss,~_.!:._t;c t 9 pMalelCJ ci la recta dada e) Sonicim articulado:;
d) Comunicasion e:;crita
12: la ciensia de la pedc1gogía se entre lasa para la
formaci ó n y m2joria cJe un sistema de educasion 2 : sinónimo ch! estrujJr es :
eficiente, entre sus divers;,s ciensias esta la
psicologia educativa que vi~ne en ;:iuxilio par;-i el
et) Colocar
b) Desamarrar
e studio e.le la :
e) Ocultar
a) ~dag21d~ J) ~c~2pri1nir
b) llsicopeuagogía
- ·: ,~I c.c,rnpl!!inenlo ci rcunslan c ié.11 ~e carr1 c teri;: 2
e) [ xperie11cic1 de en .seríanz;_¡ - aprenclizZije
por:
13: li:J cult u ra esté tica fa vorece :
ci) lrdesp ué ~ c/ elv erbo .

!7EVO LUC/ON EDUCA T/VA CON REVOLUCiON f.JOCENTE P1lfill Vf\l/flB!EN


PU/JLICAUO 2 UE UICIE!HHRí: DE :Z01ll
- - - - -- --,
1
1
1
1
b) Ir de ~pu (! s del suj e lL1 10 : a rguIn u I1l:; il boul climüll1 change wonl com~~ 1
e) Ira c1nle s del verbo ',o ;J11yl11i11~ 1
1
el) Ir en cualquier lu1iu_1:
;_ij r,:; lo n g u:; cc11üón is 11ot 1a xed 1
1
'1 : en el cambio ele la vo z aclivc1 a la voz p¡¡:;iva el iJ) LJnlil we f?O fu/1- bore olÍ renewab/e sources 1
complemento dire c to se convierte en : oí energy 1
1
e) )Jnles people v,,!1olly.J:e;:il~zc th_e risk s of our
1
a) /\clverbi o
current ~iluation 1
b) Sujeto 1

e) Predicado :Ll: whcn were you born "i' 1


1
el) Adjetivo 1
;1) Cuvnd o n<1c:i~le "?
1
5 : en la escritura cJel idio rna ingles el verbo vu: IJ) · Uoncle 11ar:isle 7 1
e) Drmcle creci s te 7 1
1
a) 8.!JJrincipiú
1
b) Al rnecJio 1 2 : is it colci?
1
e) Al final 1
u) 1-lace ecilor7 1
d) l\lingun¡:¡ de las c1nleriores
b) !·lace viento 7 1
1
6: en las oraciones o fra:;es en ingles la letrt1 (e) e) !Ji!~~~[.i_:jo ? 1
es : 1
_1 ?.: w hal. did you say? 1

¡:¡) Grave 1

,1) Co rn u diji:; le? 1


b) I,Jula
ti ) Que diji s te ·1'. 1

e) Llana 1

e) Clu e dij o !' 1

7: this new alcohol n1i;,; Lur e is :. 1

1 ,1 : e.l o v o u \'l'cnl fil\' honest opi11ió 11? 1

1
.i) Verv healthy
a) Q uier e.~ rni 1J [2inió,] sinc e ra? 1

b) A line of alcoholic en e r~yn drinks


b) Quieres rni opinión lto11e;,ta? 1

e) A lea - tla-.10recJ malt cJrink 1

e:) O uiere s c¡i .:e opine?

8 : amc1zon prime :
15: wliv e/o you sav Lhal?

a) Has to e.Jo with horses a) Corno di c es e s o?


b) Is becoming~º-~
IJ) f~QiQUE: dices eso?
e) Is u1ilrnow
,.:) Cuando dices eso?
l(é:12.Óllull"lienlo abslri.lCLO, PSICOTÉCNICO
9 : skeplicisrn on e>:haustive scientific of higher
temperaturas :

a) Analyze the ¡1recis e irnplicalions of higher


C:icl,:1 r,regl1nlt1 acertada suim un punto y
G1ck1 pregunlc1 errónea reslJ 0 .33 , si se
· temperaturas
quecléJ Cll IJli.lllCO ni SUlllé) ni. reslél.
b) An unclesirable debal~ ai,ned al cliscrediti1.!E_
La 11ola final se presenta clél uno al diez trc1 s
clim.Jte cha1!g.~ pul ~; z-1r el boton "Pulse pciriJ íi11alizar el
e) StucJv lhe best an swers lo l~reenhous e E~ju cick:1 y v 12r el resullé.ldO del Te'.jl''

problerns
.l.

llEVOLUCWN EfJUC/1 T/VA CON UCVOLUCJCl/\1 UOCENTf~. f'ARA V/Vlfi flll:iv


PUIJLJC,100 2 DE D/Ci.OIWí,' E I.IE 2 01.'J
- - - -- - - - --- - -- - - - - -- - - - -· -· - ...... -· - - - - - - - - -·- - --- - ·-- -- - - -· -,
. . NVoeAT on1/\ p uu!,I e/\ 1/: ool
eo
~-----~.....,---= / 2 ol 9
,_..,_¡¡..•.;,;.....,......_,..,
~,t,¡¡,¡¡;;;,..........- -z:~ -- -....;.; ...,; .. ,;..;=,¡, ,;;._;.;.¡,¡ ..... .; ................ , ......, ....... - 1
---- - .. -·--·--·-· ----- - ---

· -- < .i~
-·· - --·

···- -··••······
1
1
1
1

X ~
□ o i.l ll '· e (j
1
1
1
1
[ 11 cadc1 lín ea rolla una P) . Elegir unc1
fíg11rJ
1
i)
e d li9ura ele liJ elereclla (;::i be el) que ocupe ese 1
lu~pr rn,1 111¿.í:, lógica. 1

1
1
1
1

<
1
1

7 1
1
1

e d
1

_,.
:,
iJ e el
1

u. 1
1
1
¡
¡
1

a IJ e ()
,¡_ i1
,.u e· e d
9.

r '· e·
el IJ e el
a e d
10 . ¿cuál ele los recuadros inferiores
con ,plelc.i rnejor lo serie el e J1Til.ia?

a e el

Fft!J~ . - N7 ·E:. / , .;¡r,•11 Vll'lr.' lJIEN


. . N EJJUC/1 Tll/11 CON REIIOlUC/01\! IJOCl:
HEII OLUUO . /;UUL/C/1D0 2 /JE J)/Cll:MUNC IJE 2 0-/IJ
CON\lOCA'f()fZJA PUUL:c.:1-\ :¡¡. UlJJ. / LUJ. ~)
.. . _,
~--~~..,.;.¡¡.;.,.:~~•~¡¡-....;a..;.iiiiin~•~.;.,;,;;~- ~""•;...r..-,.; .;;;..;..,;¡;, ·•.• , ;.;.¡,ot,,;,-;,;;~;;;.;¡,;;.;.-¡:.,_.;.~;,;,;¡..,¡.;,..,¡;..-.:,.-..;;;v¡,;.¡,.;:.;.;~.,.;¡-. -·

ED Elj ~+~
/ "-. 7~
E}) E[:3 "V. :jl(
/"'-
::adél p1·cgunla acerl,1cfr1 .surna un punto y
1

cae/a pregúnla errónea resta 0.33, si se

~➔< OC) "-1·,/ ·,¡/"" queda en IJl,rnco ni suma 11i. restu.

~;~ ()0
./

"'-//
,,,/
./ ', /
_, ··

'-....
L,1 noli:1 íinal S<:"' presenlc1 clcl uno ul clie1- tras
pulsc1r el l)oton "Pulse par,1 finalizar el
ejercicio y ver el resulluclo c.J~I Tes!:"

A B e P.cllcnar la casilla vacía ~~ l;i izquierda con


r· ;_-· ( .. e t, lioura rni.Ís lógica (a b e el) ele la
a b e el clc1cchc.1.
11. De las siguientes Formas, uno representa
J.
la imagen ele ol,:a refh:~jacl.-:1 en el espejo. - - -------- -------- -----·
¿_(ujlcs son?

1 ¡·..: '. .....~•• -..,

'·<':,/ ll / 1 ~
'··· ..: r.•

*
1
1
/\ IJ 1)

(' e r· ,.--
el ~' IJ bye cya el
1
..~.
)'
,, 1
e e r' e
12. En la líneo si~1uienlc, clos de las fonrn s
i'"'
rcp¡·esenl,in ~/ ol.Jjeto y ~;u imagen c~n el
espejo . ,~Cu/lles son?
.:
.,,. ...... 1f
.;'/. ,___ J ...,·_/____ _J
,I~•.,
,,.,../- •"J
/ ··,.
r-··--•-·•-·
'•'--."-
j
e
, l .------..-
,,1 j .J
- ¡-)
(
1 1 ')
-·- -- . ·-.. ·- . .. .. 1

,.. ..
'! e r· r-·
a y IJ b ye b )' cJ é) )'
t·· (' l-,, ' 1
e dye c.l )' el é1 lJ e d
J.3 . ¿cu;j/ ele los cuatro recuaclros inferiores ..
,1
completa mejor la serie ele a1Tiba?

,,,....,.-
+


4'
(.--,,)
!_

' ' - -·-'


0.'i~ 1 1)
-.....

r
a
,.--
•.
..:(t,...1

l.)
'"'
l. ·'

l
•'•

e

u
r··--
_____I!

j)

líEl.íOLU{:JON EDUC/1 rtt.'11 CON f,'fl-'OL UC!O,V OOCt:NiT P1l/í/l 1.1/lt f[¡ [JfE/'✓
,, I I l 't, I r • l'I f-, ,•' \ ,,., , ._ ,-- I ' , ., - , •
~- -,·. - - - - -· - - - - - · ·- - - - .. - - -- ··- -- - - - ·- -- - - · - - - - -- - -· ·-- - -
.. . - .. . -- ·- · .... - - -· -- ·- ··- -,
1
1
(~ON VOCATOrZl/\ PUJ:ii .. 1(:/\ // OOl / 2019===--= --=-
~¡¡,;¡¡;¡-~~~~~~~-----,-.. '"'"•-'••.•·~·"'. . . . .____ ,. ,_____,~,. - . - -·--·-· ·-·· -· -. :1
1
1 1
1
1
a • b + b 1
1
1
1 lll 1
1
1
1 e d e d 1
1
1
()
+ 1
1
1 [] .-··, ..
_.,· ·
'-~- -··.
1
1
1 1
1 1
1 1
1 él e d i.1 e (1 1
1 1
3.
1 1
1 .......---...\ ,~·-,, . 1
1 ( )
1 \., _ ......1 \.....__ , .. •'
1
1 1

1 1

1
1
1

a a lJ
j---
~ ,\ '·--- t:~:- i---~

e el e d
' ..
~
...~r~1,
·; ..·

~
,./····--.,
'".' r.ltL~ ;. ~\

-------_
¡-· e ('"'• .~... e·
a IJ e el a b e d
(i .
- -- - - - - - , - - - , - -- ,

GJ
o
l
· ::_·' •, ··· . [--¡11 ( - -)
'---·

fiEVOLUCíGN EDUC/1 TILIA CON IU:VOL Ul ) UN DOCENTE l'A/'i1l l1fVJ!l lJ/EN


PUDLICALJO ;¿ DE D/Cil~'llWl,E VE 20 f {i
'.1-t·-- - - -· ·- -- - - - - - - - - --- - - - - - ·- ·- ··- - -- -- - · - · ·- - - ·- - ·-· - - -- - - ·- - -

1, ~"~---~----~-=-;--~,~~-S:.~~-~~g~~~i~t~~.}:~;.~:~-!;,::.5:.:.~.~.!-~:~2.~-~~-~Ll22Y._______ __--------- ---\ • • ~r-••·-,•--,.:.t,,..._,.,..,..,._.._¡,¡¡;jir~

1 ¡..... . .... ..... _,....._. ......... - ---- ...


a b
1
1
1

1 <] 1
,;: - •- -·--.
'·,
·,./
,,... fJ
,__ ,.,_ ....-iUUl
-.===--l \tu\
--
1
1
1
1
e d ,~11 1[]1[\lklli [n\1

! iJ b e el
J.0.
e ¡~ e· e·
a b e d
7.

1
1
1
1
1
1
1
a
1
1
1
1 e 1:, ' e' d
1 /\ [11 crJc.ii1 li11ec1 l'c1llc111 clos ele lu~ cualro
1
1'
,.//-\_ ..,.,././·\\. Oguríl5 en.
De. l(IS fi~JlJl'tlS ele li.J clercclliJ (o
'.
J

/ ~ _ _!_J.
'
\
L.!..--~~'~:.. be ll ~). l: lcgir l;.1s clos que COl'l'es1)011uen
1
con 111;'.1s lógica.
1

1 ( ' ( '
b e d 12 .
1 a
De las cualro figuras ele la derecl1u (ü 1) e
el) eleoír la figura que con lim:1a con 111ás
lógica-tras las lrcs fig uras ele la izquierda

A BCD (' ("


ayb
e
cy
u )' el \) y el

il d y é:l

r· i:~ e··
,1 l) e d
9.
- , . , . , -r~vrE p¡.JU/1 VIVIR JJ!EN
r.CVOLUC JON EVLICl!<lTIV/1 CON Rl:lfC,/. U(. hlA/ f l ¡) ( . ._J :

PIJLJLIC/\DO 2 /JI~ UJC/t:.111/.1,"ff I.IE ;•(UfJ

También podría gustarte