Está en la página 1de 6

COLEGIO DE MARÍA

REGISTRO DE CLASE
Grado 8B
Periodo 2 semana 8/10
Fecha de 18 de junio Fecha de entrega 2 de julio
socialización
Área Educación artística y cultural
Temática Construcción de cuerpo. Modificación corporal y tatuaje body art –
intervención*bodyart
Indicador de logro Aplica procesos reflexivos sobre el cuerpo.
Identifica los elementos estéticos del tatuaje.
AGENDA DE LA CLASE

a. Indagación de conceptos previos sobre el tema ¿qué sabes tú?


b. Explicación del tema (definición de los conceptos)
c. Consignación en tu cuaderno o libreta de notas
d. Planteamiento de la actividad a desarrollar en la clase de hoy
e. Ejecución del ejercicio de la clase que es realizar un simulacro de tatuaje, con pintura corporal y
teniendo en cuenta el contexto del diseño a pintarse en la piel, se analizará que es body art, y body
paiting con diferentes ejercicios.
DESAROLLO

(opcional) Registra la teoría en tu cuaderno o libreta de apuntes

Construcción de cuerpo. Modificación corporal y tatuaje body art - intervención

Los tatuajes, los piercings, implantes y las escarificaciones como


otras modificaciones corporales también pueden considerarse como parte del body art. En estos
casos, el propio cuerpo pasa a ser la obra de arte.

Algunos antecedentes

Docente: Francy Alzate


COLEGIO DE MARÍA
REGISTRO DE CLASE
Grado 8B
Periodo 2 semana 8/10

EL TATUAJE: La aplicación de tatuajes al cuerpo


humano disfrutó de una historia larga y diversa en
muchas culturas antiguas. En la actualidad, los
ejemplos más antiguos que sobreviven son
los tatuajes principalmente geométricos de
la momia alpina conocida como Ötzi (cuarto
milenio antes de Cristo), cuya piel fue preservada
por el hielo de los Alpes tiroleses. Según las fechas
de radiocarbono, los tatuajes de Gebelein son
aproximadamente contemporáneos con
Ötzi (3370-3100 aC) y, por lo tanto, se los puede
considerar como uno de los primeros tatuajes que
sobreviven en el mundo.

Estos hallazgos demuestran de forma concluyente que el tatuaje se practicó durante el período
predinástico de Egipto (hacia 4000-3100 aC) por hombres y mujeres. Como los motivos figurados
tatuados más antiguos conocidos, se suman a nuestra comprensión de la gama de posibles usos de los
tatuajes en los albores de la antigua civilización egipcia y ampliar nuestra visión de la práctica del
tatuaje en la prehistoria.

ESCARIFICACIONES: Dentro del complejo aunque fascinante mundo de las modificaciones


corporales extremas, las escarificaciones son de las
más comunes que hay. Como hemos visto en
oportunidades anteriores, existen distintos tipos y
diferentes técnicas de escarificación, todas ellas muy
llamativas e interesantes. Pero, ¿sabes cuál es el
verdadero origen de este arte? Pues hoy conoceremos
algunos de los distintos aspectos históricos y
culturales que han dado origen a las
escarificaciones.

Para conocer los orígenes de la escarificación, es


necesario remontarse cientos de años atrás en la
historia y situarse en el continente africano. Diversos
son los grupos culturales de África en los que las
escarificaciones tienen un gran significado simbólico,
tanto para los hombres como para las mujeres.
Esta práctica se originó más específicamente en las regiones del oeste de África. Allí se desarrolló
ampliamente, evolucionó y hasta el día de hoy, ocupa un lugar de gran relevancia en términos culturales.
Tribus africanas como las de los Gonjas, Nanumbas, Dagombas, Frafras y Mamprusis, son las más
representativas en estos términos.

En el último cuarto del siglo VI, los miembros de las poderosas y temidas tribus euroasiáticas de los
Docente: Francy Alzate
COLEGIO DE MARÍA
REGISTRO DE CLASE
Grado 8B
Periodo 2 semana 8/10
Hunos se realizaban un tipo de escarificación facial muy peculiar. Sus guerreros se deformaban el rostro
de distintas maneras, se cortaban para generar desagradables cicatrices y también se quemaban las mejillas
para conseguir un aspecto aterrador, el cual daba grandes resultados al momento de enfrentar a sus
enemigos en batalla.

El simbolismo de las escarificaciones

En general, para las mujeres de muchos


de estos grupos culturales, tener estas
cicatrices en el cuerpo no sólo hace que
se las considere más bellas, sino
también más fértiles y convenientes
para la reproducción. Cuantas más
cicatrices se tiene en el cuerpo, la mujer
demuestra cuánto dolor es capaz de
soportar y qué tan bien logrará lidiar
con los dolores al dar a luz. Más allá
del valor simbólico de estas prácticas,
el valor estético también se tiene muy
en cuenta. Una mujer con muchas
cicatrices se considera algo hermoso y
atractivo.

Por otra parte, en los hombres, además del valor estético, también está el simbólico del coraje, la madurez,
la hombría, la fiereza y la fortaleza. Numerosos rituales religiosos y prácticas sociales, también incluyen
las escarificaciones en muchas de estas culturas.

EN EL MUNDO DEL ARTE EL CARNAL ART

al hablar de deconstrucción del


cuerpo en la obra de Orlan,
nos referimos a que en su
trabajo artístico es notorio su
interés por mostrar que la
manera en que concebimos el
cuerpo -que también es un
texto-, también es una
construcción sociocultural.
Estos es algo que logra
hacernos ver al modificar el
suyo de manera constante,
realizando cambios drásticos
en su aspecto físico, los cuales
nos invitan a reflexionar sobre
la manera en que concebimos
nuestros mismos nuestro

Docente: Francy Alzate


COLEGIO DE MARÍA
REGISTRO DE CLASE
Grado 8B
Periodo 2 semana 8/10

cuerpo.

Pero, ¿qué es el cuerpo? Podemos decir que es el territorio en el que se elaboran y se diseminan las
significaciones que constituyen las bases de la existencia individual y colectiva; no se trata únicamente de
un organismo que posee una estructura, unas funciones y unos poderes, también se trata de un objeto de
construcciones simbólicas; esto quiere decir, que el cuerpo pertenece a una cultura y a una época, a un
contexto determinado, y por lo tanto tiene un carácter histórico y sociológico

Actividad practica Propuesta para la clase.

1. Los invito a visualizar los siguientes videos


Body Art https://www.youtube.com/watch?v=rapQbCFjJnE
Tabú. Cuerpos modificados https://www.youtube.com/watch?v=g3g2tSx3tLE

2. De acuerdo a tu boceto desarrolla tu propuesta de maquillaje corporal o body art


(paiting) intervención desarrollar fotografías de resultados obtenidos como registro.

Espero tu trabajo con mucha creatividad,


Éxitos¡¡¡¡

Fuente / Bibliografía/ Cibergrafia

BIBLIOGRAFIA*
Victor Lovenfeld, W,Lambert Brittain, Desarrollo de la capacidad creadora
Docente: Francy Alzate
COLEGIO DE MARÍA
REGISTRO DE CLASE
Grado 8B
Periodo 2 semana 8/10
Howard Gadner, Arte, mente y cerebro. Explorando el misterio de la creatividad artística
Edwar Lucie-Smith.Enciclopedia estudiantil educar, arte, música y literatura, tomo 7 Artes
visuales en el siglo XX,
Juan Acha, Expresión y apreciación artística, artes plásticas, editorial trillas

CIBERGRAFIA Y TUTORIALES
https://www.wikiart.org/es
https://www.artehistoria.com/es

Conferencia. El cuerpo como un lugar del arte, la vida como una obra de arte
https://www.youtube.com/watch?v=o0Rflq_7mwc&t=755s
Máscaras, símbolos de la realidad https://www.youtube.com/watch?v=Uhq5qyg1AKA
Mascaras de yeso https://www.youtube.com/watch?v=HmuVUQePGRo
Mascaras de papel periódico https://www.youtube.com/watch?v=L6l0uIwVxYw
Introducción a la performance https://www.youtube.com/watch?v=YY3Ydwz3XpE
Historia del performance https://www.youtube.com/watch?v=poODGAgkUgI
Performance ritmo 0 performance experimento social https://www.youtube.com/watch?
v=kijKz3JzoD4 español: https://www.youtube.com/watch?v=LPZIplBWXnI
Body Art https://www.youtube.com/watch?v=rapQbCFjJnE
Tabú. Cuerpos modificados https://www.youtube.com/watch?v=g3g2tSx3tLE

RECOMENDACIONES DE ENVIÓ: EL TALLER. DESAROLLELO en tu bitácora de proceso o en el soporte


recomendado y registra los datos según indicaciones y asesorías.
1. De cada trabajo práctico registra por medio de fotografías tu proceso (6 fotos) y 2 del resultado final, las fotos
deben de permitir ver la dimensión de la hoja que utilizó (escala del trabajo) si es en el caso de la bitácora o block
de artes, y si es trabajo tridimensional.
2. En cada trabajo teórico o de análisis realiza un solo registro fotográfico de buena calidad y con buena luz que sea
legible para realizar el análisis de lo que escribiste.

Tenga en cuenta que el registro fotográfico es tomado en una vista aérea. (De arriba para abajo) O sea que la imagen se
registre lo más estéticamente posible, que en la imagen no se distorsione para tener mayor seguridad de lo que se está
evaluando. De esto depende la calificación.
HACER LLEGAR EL TRABAJO EN FORMATO PDF o WORD a:

1. CORREO francy.alzate@coldemaria.edu.co bien organizado con los siguientes datos mínimos y cruciales en su
orden al momento de nombrar el archivo
(semana Nombre completo grado) Ejemplo: semana 2- Juan Diego Paz 3B

EN LO POSIBLE GUARDE SUS TRABAJOS TRIDIMENCIONALES (MAQUETAS, CARTONES PAJA,


TRABAJOS ESCULTORICOS ETC.) SEA QUE SE REQUIERAN LUEGO CONFORME ESTUVIERAMOS EN LA
PRESENCIALIDAD.

Las actividades de las semanas 5.6.7.8.9 serán enviadas juntas

Docente: Francy Alzate


COLEGIO DE MARÍA
REGISTRO DE CLASE
Grado 8B
Periodo 2 semana 8/10

(discriminadas por semanas) el día jueves 2 de julio. Siendo


la 10 semana de clase y de exámenes finales del periodo.

Docente: Francy Alzate

También podría gustarte