Está en la página 1de 3

ESTÁNDAR GyM.PdRGA.ES.

018

GESTIÓN DE PdRGA Revisión: 3


USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Fecha: 25/06/19
INDIVIDUAL Página 1 de 3

ESTÁNDAR DE USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. PROPÓSITO: Proporcionar protección a los colaboradores derivada del uso de equipos de


protección individual.

2. ALCANCE: Este estándar se aplica a todos los colaboradores de GyM y sus empresas contratistas.

3. DEFINICIONES:
No aplica.

4. LINEAMIENTOS GENERALES
• El supervisor o capataz es responsable de verificar el buen estado y correcto uso de los
equipos de protección individual antes y durante las actividades diarias.
• El trabajador al que se le asigne un equipo de protección inadecuado, en mal estado o
carezca de éste, deberá informar a su inmediato superior, quien es el responsable de
gestionar que se reemplace o provea el implemento adecuado.
• El cuidado y correcto uso de los Equipos de Protección Individual, se hará según lo
establecido en el Estándar Básico de Prevención de accidentes GyM.PdRGA.ES.001 (ítem
04 y 05).
• Las prendas básicas de protección personal de uso obligatorio mientras el trabajador
permanezca en obra son: casco, lentes y guantes de seguridad, botines de cuero con
punta de acero (salvo en trabajos eléctricos con energía presente para los cuales se
usarán botines dieléctricos con puntera reforzada) y uniforme de trabajo homologado.
Estas prendas son de propiedad de la empresa y el capataz o supervisor será responsable
de verificar que su personal cuente con ellos antes de iniciar su trabajo. Asimismo el
capataz o supervisor verificará el uso correcto de dichas prendas durante toda la jornada
de trabajo. Está totalmente prohibido alterarlos y darles otro uso que no sea el
establecido. Si por efecto del trabajo se deterioraran, el trabajador informará a su capataz
o supervisor quien canalizará el reemplazo de la prenda dañada, la cual deberá ser
entregada al momento de la reposición. Si el trabajador no fuera atendido recurrirá al
prevencionista o ingeniero responsable de su área de trabajo.
• Al usar casco protector, no se debe usar sombreros, gorros u otros accesorios que impidan
el contacto directo del casco con la cabeza. No debe colocarse ningún material entre el
casco y el tafilete, ni entre el tafilete y la cabeza. Esto garantizará la amortiguación
correcta del casco en algún golpe. Para trabajos en altura se deberá contar con barbiquejo
para sujeción del casco.
• Las gafas de seguridad no deben colocarse en el casco protector pues esto ocasiona
ralladuras en la mica del lente y que la montura se deforme, haciéndose más ancha que la
cara.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Giuliana Rodríguez Urteaga Guillermo Torres Veira Julio de la Piedra del Rio
Firma: Firma: Firma:

Ingeniera PdRGA Gerente de PdRGA Gerente General

COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.


La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el servidor o Portal de GyM.
ESTÁNDAR GyM.PdRGA.ES.018

GESTIÓN DE PdRGA Revisión: 3


USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Fecha: 25/06/19
INDIVIDUAL Página 2 de 3

• Cuando una herramienta o equipo produce proyección de partículas volantes se deberá


usar equipo de protección personal para ojos y cara; si produce polvos se usará protección
respiratoria; y si genera ruido protección auditiva.
• Antes de usar un respirador, el trabajador deberá tener en cuenta lo siguiente:
 Que el cartucho/filtro no se encuentre obstruido y sea el adecuado.
 Que la mascarilla tenga buen ajuste a la cara, con los elásticos del arnés en buen
estado.
 Todo respirador se debe usar en contacto directo con la cabeza del usuario y nunca
sobre el caso protector.
 La máscara debe estar libre de pinturas, grasas, aceites o cualquier otra sustancia
química; y deberá mantenerse siempre limpio en especial la cara interior.
 No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible deficiencia de
oxígeno o atmósfera contaminada (ver Estándar GyM.PdRGA.ES.019).

• Previo a cada uso, el trabajador deberá realizar una inspección visual del arnés de
seguridad para garantizar sus buenas condiciones. Cuando se observen cortes, grietas,
quemaduras, picaduras, deshilachados, desgaste, elementos metálicos dañados o
defectuosos o cualquier otro defecto que comprometa su resistencia, deberán ser
destruidos. También deberá destruirse el arnés que haya soportado la caída de una
persona.

COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.


La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el servidor o Portal de GyM.
ESTÁNDAR GyM.PdRGA.ES.018

GESTIÓN DE PdRGA Revisión: 3


USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN Fecha: 25/06/19
INDIVIDUAL Página 3 de 3

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS


Fecha del Página N° de
Razón del Cambio
cambio modificada Revisión
12/04/06 Todas Creación del documento para su implementación 0

25/07/07 Todas Cambios menores en todo el documento 1

Modificación de la estructura del documento. Se


15/12/15 Todas 2
añadió Propósito, Alcance y Definiciones.

25/06/19 1 Actualización de datos. 3

COPIA NO CONTROLADA. El documento impreso probablemente no es una emisión vigente.


La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el servidor o Portal de GyM.

También podría gustarte