Está en la página 1de 78

Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

U N I V E R S I D AD N AC I O N AL D E
TRUJILLO
F A C UL T A D D E I NG E NI E R Í A Q UÍ M I C A
E S C UE L A D E ING E NIE RÍA Q UÍM IC A

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de

Remoción de plomo en aguas del río Chichircucho del caserío de


d
lta

Caracmaca – Sanagorán mediante la cáscara de Musa paradisiaca


cu
Fa

(banano) a nivel de laboratorio.


la
de

TESIS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TITULO DE


ca

INGENIERO QUÍMICO
te
io

Autores: Br. BARRIOS PIZAN CARLOS RAUL


bl
Bi

Br. PAREDES PIZAN EDWIN DAVID

Asesor: Dr. AGUILAR ROJAS PERCY DANILO

Trujillo – Perú
2021

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

U N I V E R S I D AD N AC I O N AL D E
TRUJILLO
F A C UL T A D D E I NG E NI E R Í A Q UÍ M I C A
E S C UE L A D E ING E NIE RÍA Q UÍM IC A

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de

Remoción de plomo en aguas del río Chichircucho del caserío de


d
lta

Caracmaca – Sanagorán mediante la cáscara de Musa paradisiaca


cu
Fa

(banano) a nivel de laboratorio.


la
de

TESIS DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TITULO DE


ca

INGENIERO QUÍMICO
te
io

Autores: Br. BARRIOS PIZAN CARLOS RAUL


bl
Bi

Br. PAREDES PIZAN EDWIN DAVID

Asesor: Dr. AGUILAR ROJAS PERCY DANILO

Trujillo – Perú
2021

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

JURADO DICTAMINADOR

a
ic
----------------------------------------------------

m

Dr. WILSON REYES LAZARO

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta

-----------------------------------------------------------
cu

Ms. WALTER MORENO EUSTAQUIO


Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

---------------------------------------------------------

Dr. PERCY DANILO AGUILAR ROJAS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

a
A mis padres Pablo y Hortencia por su gran apoyo en todo

ic
momento, por transmitirme sus valores y por enseñarme la

m

perseverancia y la constancia.

Q
A mi esposa Deysi, por demostrarme el valor del amor y por

ía
er
brindarme su apoyo incondicional en todo momento.

ni
ge
A mi hijo Carlos Iker Alessandro por ser mi inspiración.
In
de
d
lta
cu

Carlos Raúl Barrios Pizán


Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Agradecer a DIOS por gozar de buena salud y por la


fortaleza que me brinda día a día para seguir creciendo tanto
personal como profesionalmente.

A mis padres Miguel y Yolanda por estar siempre a mi lado


brindándome su apoyo y consejos constantes, por

a
enseñarme a ser perseverante ante los obstáculos que se

ic
puedan presentar en la vida, pero sobre todo por el gran

m
amor que siempre me saben brindan.


Q
ía
A mis hermanos Omar y Edgar por ser un ejemplo para mi

er
persona, por ser como mis segundos padres y estar siempre

ni
pendientes de mí.
ge
In
de
d
lta

Edwin David Paredes Pizán


cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional de Trujillo por ser nuestra alma mater; a todo el

personal docente y administrativo que laboran en la Facultad de Ingeniería

Química, por transmitirnos sus conocimientos, experiencias y apoyo durante

nuestra época universitaria.

a
ic
Al Dr. Ing. Percy Aguilar Rojas por asesorarnos en la elaboración de este

m

proyecto a través de su orientación, supervisión y seguimiento continuo, y a

Q
todas las personas que con su apoyo han colaborado con este trabajo.

ía
er
A todos nuestros compañeros con quienes hemos compartido momentos de

ni
ge
estudio y satisfacciones a lo largo de nuestra carrera universitaria.
In
de
d
lta

Los autores
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

El presente trabajo persigue como objetivo la remoción de plomo en aguas del


río Chichircucho del caserío de Caracmaca – Sanagorán mediante el empleo de
la cáscara de Musa paradisiaca (banano) a nivel de laboratorio, estableciendo
como objetivo general, determinar la máxima cantidad de plomo removido
empleando dicho recurso. Se inicio con la puesta en marcha de 16 pruebas
experimentales, para ello se considero dos factores; Factor C: concentración de

a
ic
la cáscara de Musa paradisiaca (5, 10, 15 y 20g/L) y el factor T: Tiempo de

m
remoción de plomo (6, 12, 24 y 48 horas); evidenciando la efectividad de


remoción de plomo de las aguas del río Chichircucho del caserío de Caracmaca,

Q
provincia de Sanagorán; mostrando un valor inicial de plomo de 1.836 ppm y un

ía
valor final de 0.351 ppm de plomo en la solución filtrada luego del tratamiento al

er
ni
trabajar con una concentración de 20 g/L en 48 horas de agitación a 80 rpm. A
ge
través del análisis estadístico ANOVA, se determinó que la concentración no es
In
un factor considerable en la remoción de plomo debido a que no existen
de

diferencias significativas poblacionales, sin embargo, el tiempo si es un factor


que influye directamente en el porcentaje de remoción de plomo, debido a que
d
lta

si existen diferencias significativas poblacionales. Con base en estos resultados


cu

se dicidió realizar un segundo tratamiento con el mismo tiempo a una sola


Fa

concentración de cascara de musa paradisiaca (5 g/L), en el que se logro


remover 71.54% de plomo en la primeras 48 horas, a esta misma solución se le
la

filtró para agregar nueva cáscara de Musa paradisiaca en la misma cantidad (5


de

g/L) y al cabo de 48 horas adicionales de tratamiento se logra remover solo


ca

2.05% más de plomo respecto a las primeras 48 horas, haciendo un total de


te

73.59%. Para ver la influencia en la remoción de plomo de posibles interferentes


io
bl

que pudieran contener las aguas del río Chichircucho, se decidio preparar una
Bi

solución con nitrato de plomo a una concentración de 1.504 ppm de plomo y


aplicarle un tratamiento a una concentración de 5 g/L de cáscara de Musa
paradisiaca durante 48 horas, obteniendo un resultado de 76.86% de remoción
de plomo, con lo que se evidencia que no hay influencia de posibles interferentes.

Palabras clave: Musa paradisiaca, remoción de plomo, agua del río


Chichircucho.
iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT
The objective of this work is to remove lead in the waters of the Chichircucho river
of the Caracmaca - Sanagorán village by using the musa paradisiaca (banana)
peel at the laboratory level, establishing as a general objective, determining the
maximum amount of lead removed. using this resource. It began with the start-
up of 16 experimental tests, for which two factors were considered; Factor C:
concentration of musa paradisiaca shell (5, 10, 15 and 20g / L) and factor T: lead

a
removal time (6, 12, 24 and 48 hours); evidence of the effectiveness of lead

ic
removal from the waters of the Chichircucho river of the Caracmaca village,

m
Sanagorán province; showing an initial value of lead of 1,836 ppm and a final


Q
value of 0.351 ppm of lead in the filtered solution after treatment when working

ía
with a concentration of 20 g / L in 48 hours of stirring at 80 rpm. Through the

er
ANOVA statistical analysis, it was determined that the concentration is not a

ni
considerable factor in the removal of lead because there are no significant
ge
population differences, however, time is a factor that directly influences the
In
percentage of lead removal. , because if there are significant population
de

differences. Based on these results, it was decided to carry out a second


d

treatment with the same time at a single concentration of musa paradisiaca shell
lta

(5 g / L), in which 71.54% lead remover was achieved in the first 48 hours, at the
cu

same The solution was filtered to add new shell of musa paradisiaca in the same
Fa

quantity (5 g / L) and after 48 additional hours of treatment, only 2.05% more lead
la

was removed compared to the first 48 hours, making a total of 73.59%. To see
de

the influence on the removal of lead from possible interferents that could be
ca

contained in the waters of the Chichircucho River, it was decided to prepare a


te

solution with lead nitrate at a concentration of 1,504 ppm of lead and apply a
io

treatment to a concentration of 5 g / L of musa paradisiaca shell for 48 hours,


bl

obtaining a result of 76.86% removal of lead, which shows that there is no


Bi

influence of possible interferents.

Keywords: Musa paradisiaca, lead removal, water from the Chichircucho river.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE CONTENIDOS
Pág.

DEDICATORIA................................................................................................................ i

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... iii

a
ic
RESUMEN ..................................................................................................................... iv

m

ABSTRACT .................................................................................................................... v

Q
INDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... vi

ía
er
INDICE DE TABLAS .................................................................................................. viii

ni
INDICE DE FIGURAS .................................................................................................. ix
ge
CAPITULO I INTRODUCCIÓN .................................................................................. 1
In
de

1.1 Antecedentes. ................................................................................................. 1


d

1.2 Realidad Problemática.................................................................................. 5


lta

1.3 Marco teórico y conceptual ....................................................................... 14


cu

1.3.1 Contaminación ambiental ...................................................................... 14


Fa

1.3.2 Aguas residuales ...................................................................................... 14


la
de

1.3.3 Metales pesados en el agua .................................................................. 15


ca

1.3.4 Plomo ........................................................................................................... 16


te

1.3.5 Límites Máximos Permisibles en aguas residuales (LMP)............ 18


io

1.3.6 Cáscara de banano como adsorbente de metales pesados ......... 20


bl
Bi

1.3.7 Composición de la cáscara de banano .............................................. 21

1.3.8 Fundamentos de adsorción ................................................................... 24

1.3.9 Factores que influyen en la adsorción ............................................... 26

1.4 Problema ........................................................................................................ 27

1.5 Hipótesis......................................................................................................... 28

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.6 Objetivos ........................................................................................................ 28

1.6.1 Objetivo General ....................................................................................... 28

1.6.2 Objetivos Específicos.............................................................................. 28

CAPITULO II: MATERIALES Y METODOS ........................................................... 29

2.1 Material de estudio ...................................................................................... 29

2.2 Tipo de diseño de investigación .............................................................. 29

a
2.2.1 Métodos....................................................................................................... 29

ic
m
2.3 Equipos, materiales e instrumentos y materiales consumibles ..... 33


Q
2.3.1 Equipos ....................................................................................................... 33

ía
2.3.2 Materiales e instrumentos...................................................................... 33

er
2.3.3 Materiales consumibles .......................................................................... 33

ni
ge
2.4 Procedimiento experimental ..................................................................... 34
In
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSION ...................................................... 35
de

3.1. Determinación de las concentraciones de cáscara de Musa


d

paradisiaca para la remoción de plomo. ...................................................... 35


lta
cu

3.2. Determinación del tiempo ideal para la remoción de plomo. ......... 39


Fa

3.3. Determinación de la interveción de sólidos en suspensión según


la

la remoción de plomo a 5 g/L de cáscara de Musa paradisiaca con una


solución preparada.. .......................................................................................... 42
de

CAPITULO IV: CONCLUSIONES ............................................................................ 45


ca
te

CAPITULO V: RECOMENDACIONES .................................................................... 46


io

CAPITULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................... 47


bl
Bi

ANEXOS ...................................................................................................................... 51

1. ANEXO 01: ANALISIS ESTADISTICO DE RESULTADOS…………….51

2. ANEXO 02: RESULTADOS DE ANALISIS DE MUESTRAS .................. 58

3. ANEXO 03: IMÁGENES DE PRUEBAS EXPERIMENTALES ................ 60

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos


de actividades minero - metalúrgicas ....................................................................... 20

Tabla 2.1. Caracterización de las muestras ........................................................... 29

Tabla 2.2. Diseño de contrastación en función del tiempo y concentración ...... 30

a
ic
Tabla 2.3. Diseño de contrastación de remoción de plomo a doble tratamiento.

m
........................................................................................................................................ 31


Q
Tabla 2.4. Diseño de contrastación de remoción de plomo de una solución

ía
preparada. ..................................................................................................................... 32

er
Tabla 3.1. Remoción de plomo en función del tiempo y concentración de

ni
ge
cáscara de Musa paradisiaca. ................................................................................... 35
In
Tabla 3.2. Remoción de plomo en función de un solo factor - concentración de
de

la cáscara de Musa paradisiaca ................................................................................ 37


d

Tabla 3.3. Análisis de varianza de una sola variable - concentración de cáscara


lta

de Musa paradisiaca ................................................................................................... 37


cu

Tabla 3.4. Remoción de plomo en función de un solo factor - tiempo................ 38


Fa

Tabla 3.5. Análisis de varianza de un solo factor - tiempo ................................... 38


la
de

Tabla 3.6. Plomo en solución a doble tratamiento ................................................. 39

Tabla 3.7. Remoción de plomo a doble tratamiento .............................................. 40


ca
te

Tabla 3.8. Plomo en solución a 5 g/L de Musa paradisiaca con solución de


io

plomo preparada .......................................................................................................... 42


bl
Bi

Tabla 3.9. Remoción de plomo a 5 g/L de Musa paradisiaca con solución de


plomo preparada .......................................................................................................... 43

viii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Estructura química de la celulosa ........................................................ 22

Figura 1.2. Estructura química de la hemicelulosa................................................ 23

Figura 1.3. Estructura química de la lignina. .......................................................... 23

Figura 1.4. Isoterma de adsorción............................................................................ 26

a
Figura 3.1. Remoción de plomo en función del tiempo y concentración de

ic
cáscara de Musa paradisiaca. ................................................................................... 36

m

Figura 3.2. Remoción de plomo a través del tiempo a 5 g/L de cáscara de

Q
Musa paradisiaca en doble tratamiento ................................................................... 41

ía
er
Figura 3.3. Remoción de plomo a 5 g/L de Musa paradisiaca con solución de

ni
plomo preparada .......................................................................................................... 43
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

ix

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO I:
INTRODUCCION

1. INTRODUCCION

1.1. Antecedentes.

a
ic
El agua es uno de los recursos naturales que más es afectando en la

m
actualidad por diferentes actividades industriales, entre ellas la minería;


por lo que se tiene constantemente gran expectativa de tratamientos para

Q
darle solución al problema que presenta el agua contaminada que

ía
er
contiene metales pesados; que sean económicamente viables y

ni
eficientes. Una solución podría ser la cáscara de plátano. De acuerdo a
ge
las investigaciones se ha inferido que las cáscaras de plátano (Musa
In
paradisiaca o Musa sapiéntum); debido a su poder de adsorción puede
de

eliminar metales pesados del agua como el cromo, níquel, plomo, cobre,
zinc, etc. Estos experimentos se desarrollaron secando y pulverizando
d
lta

cáscara de plátano, también se empleó una muestra filtrada de agua en


cu

un pozo somero que se ubica en una zona industrial, realizando una


Fa

filtración por duplicado, se logró reducir los niveles de plomo


la

considerablemente. En las aguas naturales existen diferentes


de

proporciones de metales de acuerdo al origen, su presencia podría llegar


a ser muy tóxica, sin embargo, también puede ser beneficiosa. Por lo que
ca

resulta de gran importancia cualificar y cuantificar su presencia. (Traxco,


te

2012).
io
bl
Bi

Para purificar el agua potable que ha sido contaminada con distintos


metales pesados, como el plomo, cobre, zinc, fierro, etc., se puede
emplear la cáscara de plátano. De acuerdo a las investigaciones que se
realizaron en Brasil en el Instituto de Biociencias de Botacacu,
concluyeron que las cáscaras de plátano pueden brindar incluso mejores
resultados que los purificadores convencionales que se tienen en la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

actualidad como la celulosa, óxido de aluminio y sílice, los cuales


presentan efectos secundarios que son potencialmente tóxicos y
costosos. El equipo de científicos creo su método de trabajo, siguiendo la
línea de investigaciones antes realizadas que demostraron que algunas
partes de plantas (desechos de caña de azúcar, manzana, cáscaras de
maní y fibras de coco), pueden llegar a extraer las toxinas presentes en el
agua ya que tienen químicos que poseen afinidad por los metales. De

a
castro y su equipo procedieron a secar cáscaras de Musa paradisiaca

ic
(banano) por una semana a temperatura ambiente, las pulverizaron y

m
añadieron este pulverizado a las aguas del río contaminado con plomo y


Q
cobre en concentraciones determinadas. Así determinaron que la cáscara

ía
de Musa paradisiaca (banano) llega a obtener valores de absorción de los

er
metales de hasta 97% en tan solo una hora, además Castro mencionó

ni
que a la cáscara de Musa paradisiaca (banano) solo le realizaron
ge
experimentos con plomo y cobre, sin embargo, es posible que también
In
podría funcionar con niquel, zinc y cadmio. No obstante el investigador
de

aclaró que los filtros realizados de cáscara de Musa paradisiaca son más
d

adecuados para usos de nivel industrial, y no se debería intentar de


lta

purificar el agua en los hogares, debido que el nivel de extracción en la


cu

cáscara de Musa paradisiaca (banano) está directamente vinculado a la


Fa

dimensión de las partículas de los metales pesados, y es muy complicado


la

de medir (Castro, 2011)


de

Dimitris Kalderis, docente de la Universidad de Creta en Grecia, del


ca

departamento de Ingeniería Ambiental, gran conocedor en tratamientos


te

de aguas residuales, afirmo que “la remoción de metales pesados con la


io

cáscara de Musa paradisiaca (banano)” ha demostrado ser efectivo, de


bl
Bi

costo bajo y que es una alternativa rápida en comparación con los


métodos convencionales, por lo que los resultados son bastante
prometedores” (Hirschfeld, 2011).

El plomo está muy posiblemente distribuido en el aire en El Salvador,


debido a la utilización en las distintas empresas e industrias, en las que
se fabrican pinturas anticorrosivas, fabricación de insumos para gasolina,
2

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

talleres de mantenimiento de radiadores, entre otras. Debido a la


existencia actual de la preocupación de la contaminación de aguas con
metales pesados, se desarrolló una investigación preliminar de remoción
de plomo en agua, mediante la cáscara de Musa paradisiaca (banano)
usándolo como filtro, en esta investigación para la parte experimental se
desarrolló un filtro realizado con cáscara de Musa paradisiaca (banano)
seco y pulverizado. En esta investigación no se tomó muestras de un lugar

a
en específico, por lo que no cuenta con muestra y universo; sin embargo,

ic
se preparó en laboratorio una solución de 10 ppm de plomo usando nitrato

m
de plomo, para llevar a cabo un estudio preliminar y determinar si la


Q
cáscara de Musa paradisiaca (banano) previamente secadas y molidas

ía
logran remover plomo en agua. (Alvarado C. & Gómez D., 2013).

er
ni
La terminología agua residual tiene como definición, que es un tipo de
ge
agua que se encuentra contaminada con sustancias químicas tóxicas, que
In
provienen de diferentes industrias. Los metales más tóxicos son: arsénico
de

(dosis letal 130 mg), cadmio (9 gramos), mercurio (30 mg), plomo (veneno
acumulativo). Para hacer frente al constante problema que genera la
d
lta

contaminación de aguas por metales pesados, es necesario someter el


cu

líquido a diferentes tipos de procesos de tratamiento con la finalidad de


Fa

purificarla o potabilizarla para su reutilización. En Sao Paulo, en la


Universidad de Federal de Sao Carlos, una científica brasileña descubrió
la

que la cáscara de Musa paradisiaca (banano) previamente sometida a un


de

proceso logra remover hasta en un 65% de metales pesados en agua


ca

contaminada. (Bohórquez, 2014).


te
io

Los fertilizantes agrícolas se filtran a los ríos conteniendo uranio además


bl

de distintos metales radiotóxicos. Milena Boniolo, química brasileña


Bi

descubrió que la cáscara de Musa paradisiaca (banano) tiene la


capacidad de adsorber estos contaminantes a través de un proceso de
bajo costo, sencillo y limpio: la conocida biosorción, remueve hasta el 65%
de estos metales contaminantes.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El proceso es sencillo y químicamente conocido, solo que empleando algo


nuevo: la cáscara de Musa paradisiaca, previamente secada y
pulverizada, que posee una carga negativa, por el contrario del uranio que
tiene carga positiva; por lo que la cáscara de Musa paradisiaca (banano)
lo atrae, atrapándolo en su estructura celulosa. Posteriormente, a través
de la desorción es posible la separación de los metales pesados con la
cáscara de Musa paradisiaca. Lo rescatable es que, también, y a pesar

a
de que no es parte de su experimento, es factible separar nuevamente el

ic
uranio y los restos de fruta para nuevamente poder usar tanto la cáscara

m
de plátano como el uranio. (De la Torre Calvo, 2010).


Q
Convencionalmente, los profesionales expertos en la calidad del agua han

ía
empleado, celulosa, oxido de aluminio y sílice para remover metales

er
ni
pesados del agua; sin embargo, estos procedimientos son de alto costo e
ge
implican efectos secundarios propios que son potencialmente tóxicos.
In
Debido a la existencia de ácidos como los que se encuentran en los
de

grupos fenólicos y carboxílicos, funcionan como removedores que atrapan


los iones de los metales pesados. La cáscara de Musa paradisiaca
d
lta

(banano), por otro lado, aparentemente son una solución segura. El


cu

investigador del Instituto de Biociencias de Botucatu, Brasil, Gustavo


Fa

Castro y además coautor de un nuevo estudio sobre este uso, dice que
las cáscaras de Musa paradisiaca tienen mejor eficiencia que su
la

competencia. Para su investigación, Castro y su equipo procedieron a


de

secar y moler cáscaras de Musa paradisiaca y las mezclaron con agua


ca

con niveles metálicos conocidos. Además, hicieron circular agua a través


te

de filtros que elaboraron con las cáscaras de Musa paradisiaca (banano).


io

En los dos experimentos, “el metal fue removido del agua quedando
bl
Bi

depositado en las cáscaras”, concluye Castro, haciendo énfasis que el


poder de remoción de las cáscaras de Musa paradisiaca (banano) superó
las de otros componentes empleados para remover metales pesados.
(National Geographic News, 2011).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.2. Realidad Problemática.

El centro poblado de Caracmaca, pertenece al distrito de Sanagorán,


provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad con una
longitud de -78.158580 y latitud de -7.818480 actualmente cuenta con 33
viviendas y 146 residentes, el río Chichircucho ubicado en la quebrada de
Sayapampa es su principal fuente de agua; sin embargo, por los relaves
que se producen en la zona procedentes de la minería informal se ha visto

a
afectado recibiendo daños muy grandes en la flora y fauna del centro

ic
poblado.

m

El 29 de agosto del 2018 se generó un derrame de relave de la de la

Q
empresa Tahoe Perú en ese entonces, específicamente de la mina La

ía
er
Arena S.A., que se encuentra ubicado en el distrito de Huamachuco,

ni
provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, por lo que la
ge
OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) tomó acción
In
y realizó trabajos de supervisión, realizando monitoreos de agua en
de

distintos puntos de la quebrada Sayapampa, de acuerdo al reporte de


d

emergencia de la empresa, la cantidad de relave derramado fue de 600


lta

metros cúbicos lo cual habría ocurrido debido a un corte en la


cu

geomembrana y en la tubería que transportaba relaves. (Luis


Fa

Bahamonde, 2018).
la

Moradores de Caracmaca denunciaron contaminación de sus aguas


de

superficiales con relave provenientes de la actividad minera de la zona,


ca

claro ejemplo de esto es la muerte de 35 mil truchas en sus piscigranjas


te

poniendo así también en riesgo otros animales y cultivos que son regados
io

con estas aguas. Ellos responsabilizaron a la empresa minera La Arena,


bl
Bi

ubicada en la cabecera de la cuenca y que fue instalada durante los años


2010, 2011 y 2012. El presidente del Comité de Lucha de los Derechos
Ambientales de Caracmaca, Feliciano Vernuy Polo, exigió que se tomen
medidas drásticas ante el daño ocasionado a los más de 500 agricultores
y 44 piscicultores. Indicó también que es la séptima vez que se reportan

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

las muertes de truchas por contaminación de la minera. (Rolando


Gonzalez, 2018).

En la actualidad en nuestro país es muy importante la actividad minera ya


que somos uno de los primeros países productores de una gran variedad
de metales a nivel mundial como: hiero, cadmio, selenio, molibdeno,
plomo, oro, estaño, zinc, cobre y plata. De igual manera en la minería no
metálica nuestro país produce cal, diatomita, caolín, feldespato, boratos,

a
ic
talco, arena, roca fosfórica, carbón bituminoso y antracita, mármol,

m
hormigón, mica, yeso, sal común, sílice, puzolana, arcilla, caliza, entre


otros. La producción de estos metales genera aguas residuales con alto

Q
contenido de metales pesados, según la producción que realice cada

ía
empresa minera, por esta razón el MINAM quien es la entidad encargada

er
ni
del control medioambiental exige a las diferentes empresas contar con un
ge
estudio de impacto ambiental las cuales en estos casos se tiene que
In
realizar el monitoreo de los efluentes incluyendo las ECA y los LMP en
de

diferentes puntos estratégicos. (Roque Benavides, 2012)


d

El Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM Límites Máximos Permisibles


lta

para la descarga de efluentes líquidos para las actividades minero-


cu

metalúrgicas, en el artículo 3º, inciso 3.2, lo define así: Efluente líquido de


Fa

actividades minero-metalúrgicos: es cualquier flujo regular o estacional de


la

sustancia líquida descargada a los cuerpos receptores, que proviene de:


de

1. Cualquier labor, excavación o movimiento de tierras efectuado en el


ca

terreno cuyo propósito es el desarrollo de actividades mineras o


te
io

actividades conexas, incluyendo exploración, explotación, beneficio,


bl

transporte o cierre de minas, así como campamentos, sistemas de


Bi

abastecimiento de aguas o energía, talleres, almacenes, vías de


acceso de uso industrial (excepto de uso público) y otros.
2. Cualquier planta de procesamiento de minerales, incluyendo
procesos de trituración, molienda, flotación, separación gravimétrica,
separación magnética, amalgamación, reducción, tostación,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sinterización, fundición, refinación, lixiviación, extracción por


solventes, electrodeposición y otros.
3. Cualquier sistema de tratamiento de aguas residuales asociadas con
actividades mineras o conexas, incluyendo plantas de tratamiento de
efluentes mineros, efluentes industriales y efluentes domésticos.
4. Cualquier depósito de residuos mineros, incluyendo depósitos de
relaves, desmontes, escorias y otros.

a
5. Cualquier infraestructura auxiliar relacionada con el desarrollo de

ic
actividades mineras.

m
6. Y cualquier combinación de los antes mencionados (Decreto


Q
Supremo N° 010-2010-MINAM, 2010).

ía
er
El verter agua contaminada con metales pesados al medio ambiente (ríos,

ni
mares, quebradas), puede llegar a afectar la vida acuática como también
la explotación pesquera. ge
In
de

Entre todos los elementos que se producen en nuestro país podemos


considerar como uno de los más tóxicos al plomo, el cual presente en el
d
lta

agua con una cantidad mayor a 0.01 mg/L trae efectos tóxicos para los
cu

seres vivos, claro ejemplo de ello es la anemia y la hipertensión. Se


Fa

considera que los daños producto del plomo presente en la sangre son
irreversibles y en la actualidad aún no existe un nivel de concentración de
la

plomo en la sangre que se considere libre de riesgo.


de
ca

Para tratar o depurar las aguas residuales industriales provenientes de


te

mina, se pueden emplear tres tipos de procesos diferentes: físicos,


io

químicos o biológicos; con la única finalidad de disminuir o eliminar los


bl

contaminantes que pueden ser físicos, químicos o biológicos, para


Bi

posteriormente reutilizar el agua tratada en diferentes actividades, este


proceso genera un residuo biosólido o lodo que luego también se puede
reutilizar.

Actualmente existe variedad de tecnologías que ayudan a mejorar los


procesos y métodos empleados para tratar las aguas residuales,
7

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

lamentablemente en nuestro país es escasa la tecnología para poder


tratar este tipo de aguas residuales procedentes de minas, es por ello que
muchas empresas optan por eliminarlas directamente o emplean
procesos pocos costosos y de baja eficiencia. (Spena group, 2019).

En Los Estados Unidos de Norteamérica, en Davis (UC Davis), cuentan


con La Universidad de California, que se encuentra ubicada en Davis al
norte de Oakland y al sur de Lakeport, esta universidad fue fundada en el

a
ic
año de 1905. En marzo del año 2000 se inauguró en la UC Davis la

m
primera planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que cuenta


con luz ultravioleta y esta contiene a su vez un digestor anaeróbico de

Q
fase sólida la cual ayudara a aprovechar mejor los restos sólidos

ía
er
orgánicos generados en la instalaciones de la UC Davis, convirtiendo a

ni
estos restos en electricidad y productos de fibra, esta PTAR tiene una
ge
capacidad máxima de proceso de 116,666.66 galones de residuos sólidos
In
orgánicos por hora y 66,666.66 galones de aguas residuales por día. Al
de

final del proceso donde se tiene el agua ya desinfectada se toman


d

muestras de agua tratada de puntos estratégicos para asegurarse de que


lta

cumpla con los ECA y los LMP. Las aguas que se trata en esta planta son
cu

provenientes de las instalaciones de la misma universidad, la mayor parte


Fa

de estas aguas residuales son aguas domesticas que vienen de los grifos
la

y baños de las habitaciones, laboratorios y comedores de la UC Davis y


de

estas son transportadas por un sistema de alcantarillado sanitario, en la


actualidad la UC Davis reconoce que se realizan descargas de aguas
ca

contaminadas con productos químicos peligrosos al alcantarillado


te

sanitario, esto no está permitido según la política de la UC Davis, es por


io
bl

ello que la universidad ha realizado programas de capacitación y el


Bi

monitoreo la eficacia de las mismas a las personas que generan este tipo
de aguas residuales con la finalidad de prevenir las descargas de aguas
con productos químicos. El agua procesada en la PTAR de la universidad
de California en Davis es de tipo terciario, es decir que está
suficientemente desinfectada para ser vertida al medio ambiente, la
diferencia que existe entre un tratamiento secundario y un tratamiento

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

terciario es que este último reduce las cargas residuales orgánicas como
son los nutrientes, fosforo y nitrógeno. (G. Muñoz, 2013)

La Universidad Tecnológica de Durban (DUT) fue fundado en el año 2002


en Sudáfrica gracias a la unión de Technikon Natal y M.L. Sultan
Technikon anteriormente conocido como Instituto Tecnológico de Durban.
El instituto de aguas residuales con sede en las instalaciones de la DUT
se ha convertido en una institución con experiencia en tratamiento de

a
ic
aguas residuales, con la finalidad de satisfacer las necesidades de las

m
empresas y la comunidad que generan diferentes tipos de aguas


residuales con sus labores de producción y actividad diaria, empleando

Q
en gran medida la optimización y desarrollo de la tecnología actual. La

ía
finalidad del instituto es de ayudar a dar soluciones a las diferentes

er
ni
empresas industriales que generan aguas residuales y así apoyar en la
ge
reducción del impacto ambiental negativo vertiendo efluentes con
In
estándares de calidad ambiental aceptables, en los laboratorios del
de

instituto se eligen los diferentes proyectos de investigación las cuales


fueron diseñadas por la institución en previa coordinación con las
d
lta

empresas. El instituto durante la formación de los estudiantes se enfoca


cu

en desarrollar las diferentes habilidades de cada uno de ellos, con la


Fa

finalidad de potenciar sus conocimientos en plantas de tratamiento de


aguas residuales de las diferentes industrias. (Alejandro Gonzales, 2016)
la
de

En el año 1996 se da inicio al primer proyecto en el Perú para poder tratar


ca

las aguas residuales, este proyecto fue creado por la Universidad


te

Nacional de Ingeniería (UNI), dándole el nombre de, Planta Piloto de


io

Tratamiento de Aguas Residuales (UNITRAR), posteriormente en el año


bl

2011 esta planta fue ampliada y modernizada con el nombre de Centro de


Bi

Investigación de Tratamiento de Aguas Residuales y Residuos Peligrosos


(CITRAR - UNI), la finalidad del CITRAR – UNI es de ayudar de que sea
posible la investigación científica con tendencia a conseguir alternativas
de solución que demanden bajo costo en el tema de tratamiento y
disposición de aguas residuales como también en el reúso de residuos
peligrosos de la UNI y de todo el Perú. Este proyecto cuenta con un
9

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

sistema conformada por dos lagunas ubicadas en serie y son del tipo
facultativo, la primera laguna tiene forma geométrica rectangular con una
capacidad de 7500 m3 y una segunda laguna con forma geométrica
cuadrada con la mitad de capacidad que la primera (3750 m 3), el
funcionamiento de esta planta inicia con el ingreso del agua residual hacia
la primera laguna por medio de tres entradas que están dispersas
proporcionalmente en la parte ancha de la laguna, el agua residual sale

a
de esta laguna por medio de tres vertederos triangulares los cuales

ic
cuentan con dispositivos diseñados para medir el caudal que pasa por

m
estos puntos, estos puntos de salida son unidas y posteriormente una vez


Q
más son distribuidas hacia tres entradas que tiene la segunda laguna la

ía
cual tiene semejantes características que la primera laguna, finalmente

er
cumpliendo con los parámetros necesarios para ser reutilizado se procede

ni
a emplear el efluente en riego de plantas de parques y jardines. En las
ge
dos lagunas anteriormente mencionadas se realiza diferentes procesos
In
para tratar el agua residual, estas son: sedimentación; estabilización
de

aeróbica de la materia orgánica; digestión de lodos; producción de


d

oxigeno; consumo de dióxido de carbono; y remoción de bacterias y


lta

organismos patógenos.
cu
Fa

CITRAR - UNI cuenta con la captación de agua potable y red de


alcantarillado de Lima (SEDAPAL), proveniente de los asentamientos
la

humanos Villa el Ángel y El Milagro de la Fraternidad, ubicados en el


de

distrito de Independencia - Lima, la planta puede procesar hasta 10 L/s de


ca

caudal, logrando obtener hasta un 99,99% de remoción de Coliformes


te

Termotolerantes garantizando así un tratamiento adecuado. (CITRAR-


io
bl

UNI,. 2011)
Bi

Según (SEDAPAL), la ciudad de Lima cuenta con 21 plantas de


tratamiento de aguas residuales las cuales están distribuidas de la
siguiente manera; cinco plantas en la zona norte, cinco plantas en la zona
este y once plantas en la zona sur, con respecto a las empresas mineras
en el Perú actualmente muchas de ellas cuenta con plantas de tratamiento

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de aguas residuales para poder lograr la disminución de metales pesados


en el agua producto de sus mismas actividades. (Sedapal, 2019)

Yanacocha es una compañía minera que se encuentra comprometida con


el medio ambiente es por eso que en octubre del año 2006 fue reconocida
por el Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM), quien es el ente
más importante en el Perú con respecto al tema ambiental, certificando a
la empresa Yanacocha como una empresa con experiencia exitosa en el

a
“Premio Nacional a la Producción más Limpia y a la Ecoeficiencia”

ic
m
reconociendo así que Yanacocha muestra el cuidado del agua,


empleando sus operaciones con responsabilidad lo cual genera que la

Q
población cajamarquina este tranquila sabiendo que la empresa está

ía
haciendo las cosas de la mejor manera. El agua originada para que

er
ni
Yanacocha la desinfecte en su planta, proviene de la temporada de lluvias
ge
(Octubre - Abril), en este tiempo cae grandes cantidades de lluvia en las
In
instalaciones de la empresa, generando así aguas de exceso que
de

ingresan a las pilas de lixiviación y a las pozas de proceso, y por ello es


necesario liberar el agua para evitar que afecte la producción y ponga en
d
lta

riesgo la capacidad de contención. Yanacocha implemento su planta de


cu

tratamiento con un sistema tecnológico de punta llamada osmosis inversa


Fa

con la finalidad de mejorar la calidad del agua, este sistema consiste en


hacer pasar el agua de exceso empleando un sistema de bombeo para
la

poder generar presión al momento de que ingrese por unas membranas


de

especiales (semipermeables); atrapando así iones, moléculas y partículas


ca

sin emplear algún reactivo químico y con una mayor eficiencia, finalmente
te

cuando estas membranas han atrapado las impurezas, dejan pasar el


io
bl

agua libre de contaminantes, el agua de exceso que ya pasó por el


Bi

sistema de osmosis inversa es enviada al medio ambiente. (Yanacocha,


2019)

La empresa minera “CERRO VERDE” tiene sus instalaciones en el distrito


de Uchumayo, en la provincia de Arequipa, esta empresa cuenta con una
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales llamada “La Enlozada”, la

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

cual fue inaugurada el 28 de diciembre del año 2015, como parte de la


contribución de la empresa minera a la población con el tema ambiental,
llegó a un acuerdo con los dirigentes sociales y la empresa sedapal para
que pueda emplear un caudal de 1m3/s de agua tratada en sus
operaciones, el resto es nuevamente vertida al medio ambiente, este
trabajo fue reconocido por el presidente peruano Ollanta Humala
destacando que la ciudad de Arequipa es la primera en el país que cuenta

a
con un sistema de tratamiento integral del agua, esto genera que la

ic
población, en especial los agricultores, sean beneficiados. La

m
vicepresidenta de Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca


Q
Marmanillo, explicó que con la PTAR “La Enlozada” se logra cerrar el

ía
círculo virtuoso del agua. La ciudad de Arequipa tiene 7 represas, de las

er
cuales dos, Pillones y Bamputañe, han sido construidas por la compañía

ni
minera Cerro Verde, La Tomilla II, es una nueva planta de tratamiento de
ge
agua potable inaugurada en el año 2012 y financiada por la empresa
In
minera Cerro Verde y por ultimo dos plantas, La Escalerilla (cofinanciada
de

por CV) y La Enlozada, gracias a estos proyectos que han sido financiados
d

por la compañía minera Cerro verde, el 90 % de la población en Arequipa


lta

cuenta con agua potable en sus viviendas y ahora se podrá desinfectar en


cu

su totalidad. (El comercio, 2015).


Fa
la

Otra de las empresas mineras que estrenó una Planta de Tratamiento de


de

Aguas Residuales Domesticas (PTAR), fue Antapaccay ubicada en la


ciudad de Cusco – Perú, esto ocurrió el 22 de Febrero del 2016, lo cual el
ca

agua tratada es usada para regadío de plantas y uso industrial. Un


te
io

proyecto más que Antapaccay instala en sus operaciones con la finalidad


bl

de tener un uso responsable de los recursos naturales. Antapaccay usa


Bi

tecnología de punta para tratar sus aguas residuales, las cuales son, la de
lodos activados para la remoción de la carga orgánica y la ultrafiltración
mediante Biorreactores de Membrana (MBR) para la clarificación del
agua, y por ultimo pasa a ser desinfectada con rayos ultravioleta, seguida
de una cloración para remover los agentes patógenos que contenga el
agua”, sostiene Jorge Galvez, supervisor de la planta.
12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El superintendente de Servicios Operacionales de la Gerencia de


Ingeniería y Servicios, Osvaldo Vargas, sostuvo que el agua desinfectada
en la PTAR de Antapaccay será usada para el regadío de la forestación
que realiza la unidad minera en sus instalaciones como también para el
control de la contaminación ambiental producto de las operaciones.

En los últimos años, los Biorreactores de Membranas se han convertido


en la tecnología más importante para tratar las aguas residuales, ya que:

a
ic
m
● Es cuatro veces menor el área de implementación que la de un


sistema convencional.

Q
● La calidad de agua tratada es alta, quedando libre de sólidos, virus

ía
er
y bacterias.

ni
● Debido a la alta calidad de agua tratada, también se puede vertir al
ge
medio natural, como también, volver a usar de forma directa en riego
In
de jardines y usos industriales.
de

La unidad minera Antapaccay es la primera empresa en el Perú que


d

cuenta con una PTAR que tiene la tecnología de Biorreactores de


lta

Membrana y automatización avanzada, por lo que el agua tratada en


cu

Antapaccay es de calidad ECA III, de esta manera la empresa difunde el


Fa

ahorro de agua, a través de su reutilización. (Rumbo minero, 2019)


la

En el año 2012 la OEFA, realizó un estudio estadístico de cifras en el Perú


de

con respecto al tema de generación y tratamiento de aguas residuales por


ca

las EPS Saneamiento.


te
io

El Perú genera alrededor de 2 217 946 m3/día de aguas residuales que


bl

son vertidas a la red de alcantarillado, de las cuales aproximadamente


Bi

709 743 m3/día reciben tratamiento, en Lima se generan alrededor de 1


202 286 m3/día que son vertidas a la red de alcantarillado, de las cuales
aproximadamente 254 966 m3/día reciben tratamiento. El agua residual
generada por cada persona en el Perú es de: 136 litros por día en la selva,
144 litros por día en la sierra y 145 litros por día en la costa, con estas

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

estadísticas se evaluó que en el año 2024 se generará aproximadamente


4 842 579 m3/día. (OEFA, 2014).

1.3. Marco teórico y conceptual

1.3.1. Contaminación ambiental

El ministerio del ambiente define a la contaminación ambiental,


como la existencia en el medio ambiente de cualquier agente

a
ic
(biológico, químico o físico) y/o a la combinación de estos agentes,

m
que puedan o sean perjudiciales para la seguridad, bienestar y/o


para la salud de la población, o que presenten algún tipo de peligro

Q
para la vida animal o vegetal, u obstaculicen el normal uso de los

ía
er
lugares de recreación, propiedades y disfrute de los mismos.

ni
También se conoce a la contaminación ambiental como la
ge
incorporación de sustancias liquidas, sólidas y gaseosas, o las
In
mezclas que se produzcan de ellas, a cuerpos receptores, siempre
de

y cuando logren alterar las condiciones naturales del mismo


d

desfavorablemente o que afecten el bienestar público, higiene y/o


lta

salud.
cu
Fa

A medida que el hombre aumenta su conocimiento sobre la


naturaleza y nacen necesidades nuevas consecuentemente de la
la

vida que se desarrolla en la sociedad, el medio ambiente se va


de

deteriorando con el pasar de los días. Debido al comportamiento y


ca

actividades del hombre en la sociedad, lo llevó a formar una cultura


te

humana, que fue lo que le hizo diferenciarse al hombre del resto de


io

las especies en la tierra. Sin embargo, mientras las especies luchan


bl
Bi

por adaptarse a la naturaleza que los rodea para poder sobrevivir,


el hombre modifica y adapta el planeta de acuerdo a sus
necesidades. (MINAM, 2012).

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3.2. Aguas residuales

De acuerdo a la OEFA las aguas residuales se definen como toda


agua en las que sus propiedades originales han sido variadas
debido a la actividad del hombre, y que por la calidad en su
composición antes de ser vertidas al medio natural, tienen la
necesidad de ser tratadas previamente, y las clasifica en:

▪ Aguas residuales industriales

a
ic
m
Son las aguas que se generan en el proceso industrial con el


fin de generar un producto bien, en las que se encuentran

Q
actividades como la minería, energética, agrícola,

ía
agroindustrial, otros.

er
ni
▪ Aguas residuales domésticas ge
In
Son aquellas aguas residuales que poseen desechos
de

fisiológicos de origen comercial y residencial, procedentes de


d

las actividades y necesidades del hombre, estas deben ser


lta

desechadas correctamente.
cu

▪ Aguas residuales municipales


Fa
la

Son aguas que tienen origen doméstico y que a su vez


de

podrían estar mezcladas con aguas de drenaje pluvial o de


ca

procedencia industrial que han sido debidamente tratadas,


para que puedan ser vertidas en los sistemas de alcantarillado
te
io

de tipo combinado (OEFA, 2014)


bl
Bi

1.3.3. Metales pesados en el agua

La contaminación de metales pesados en el agua genera uno de


los problemas ambientales más graves, la exposición a estos en
circunstancias determinadas genera la degradación y muerte de
animales, vegetación y ríos, incluso genera daños directos en el
hombre.
15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Se destacan entre los metales más contaminantes el mercurio (Hg)


y el plomo (Pb), seguidos por el bario (Ba), berilio (Be), cobre (Cu),
cadmio (Cd), entre otros. La actividad minera emite efluentes
tóxicos al ambiente como plomo (Pb), mercurio (Hg), cadmio (Cd),
arsénico (As) y cromo (Cr), que son demasiado dañinos para la
salud humana y para la gran mayoría de formas de vida. La
peligrosidad de los metales pesados resulta mayor debido a que no

a
son química ni biológicamente degradables.

ic
m
1.3.4. Plomo


Q
Con símbolo químico Pb, tiene un peso atómico de 207.19 y

ía
número atómico 82, es un metal altamente pesado con densidad

er
relativa o gravedad específica, de 11.4 a una temperatura de 16°C,

ni
posee un color azuloso, es inelástico, flexible su punto de fundición
es de 327.4°C
ge
y hierve al alcanzar los 1725°C, posee dos
In
valencias químicas el 2 y el 4, tiende a ser resistente al atacarlo
de

con el ácido clorhídrico y sulfúrico. Sin embargo, se disuelve


d

fácilmente al contacto con ácido nítrico. El plomo tiene la propiedad


lta

de ser anfótero y forma muchos compuestos organometálicos,


cu

óxidos y sales.
Fa

▪ Reacción del plomo con el agua


la
de

El plomo no presenta reacción alguna con el agua a


ca

condiciones normales, no obstante, al entrar en contacto con


te

el aire húmedo, esto ocasiona que aumente la reactividad con


io

el agua, formándose una capa de monóxido de plomo (PbO)


bl

pequeña en la parte superficial del metal; en contacto con


Bi

agua y oxígeno, se forma el hidróxido de plomo Pb(OH)2(s):

2𝑃𝑏(𝑠) + 𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) → 2𝑃𝑏(𝑂𝐻)2(𝑠)

▪ Efectos al medio ambiente del plomo en el agua

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Desde el punto de vista toxicológico, los compuestos


orgánicos de plomo y las sales de plomo II, son por lo general
contaminantes. Tanto las sales como los nitratos, acetatos,
carbonatos y óxidos de plomo presentes en las aguas,
generan un peligro de clase 2 y por consiguiente son
perjudicial para el medio en el que habitamos.

Los compuestos de plomo tienden a limitar la síntesis

a
clorofílica de las plantas, no obstante, las plantas tienen la

ic
m
capacidad de absorber hasta 500 ppm de plomo, sin


embargo, a concentraciones más elevadas obstaculizarían el

Q
desarrollo de las plantas, generando un problema grave en la

ía
cadena alimenticia, debido a esto, está prohibido en la

er
mayoría de países emplear pesticidas compuestas por plomo.

ni
El plomo presente en ge
el agua residual se genera
In
principalmente de las calles y de los tejados, y tienden a
de

acumularse en los sedimentos, fango y en los organismos


d

Actualmente existen 4 isótopos estables de plomo y por lo


lta

menos 26 isótopos inestables.


cu

▪ Efectos del plomo sobre la salud


Fa
la

El plomo presenta la característica de ser un metal blando y


de

es conocido a través del tiempo para muchas aplicaciones. El


plomo ha sido empleado largamente desde el año 5000 A.C.
ca

en diversos productos metálicos, cables, pesticidas y


te

tuberías, presentando un efecto negativo sobre la salud


io
bl

humana, pudiendo ingresar al cuerpo humano mediante el


Bi

aire (15%), agua (20%) y la comida (65%).

Los alimentos como vegetales, fruta, carnes, mariscos,


granos, vino y refrescos pueden poseer plomo en cantidades
significantes, al igual que el humo producido por los cigarrillos
que también posee plomo en cantidades pequeñas.
(Lenntech)
17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El plomo tiende a ingresar al agua potable mediante la


corrosión que se producen en las tuberías, esto ocurre
comúnmente cuando el agua tiende a ser ligeramente ácida.
Este es el motivo por el que ahora son requeridos los sistemas
de tratamiento de aguas públicas, para realizar el control de
pH en el agua, que ayuda para el uso de agua potable. De
acuerdo a las investigaciones, se conoce que el plomo no trae

a
consigo beneficios esenciales en el cuerpo humano, por el

ic
contrario podría causar daño principalmente luego de ser

m
ingerido en el aire, agua o comida.


Q
El Plomo podría originar diversos efectos negativos en la

ía
salud humana:

er
ni
● Ocasiona anemia.
● Dificultad
ge
en la presión sanguínea.
In
● Deterioro de los riñones.
de

● Genera abortos.
d

● Alteración del sistema nervioso.


lta

● Efecto negativo al cerebro.


cu

● Causa infertilidad en el hombre.


Fa

● Disminuye la habilidad de aprender en los niños.


la

● Afecta el comportamiento de los niños.


de

● El Plomo puede ingresar al feto mediante la placenta


ca

de la madre y generar severos daños.


te

1.3.5. Límites Máximos Permisibles en aguas residuales (LMP)


io
bl

Existen muchos instrumentos de gestión ambiental en la legislación


Bi

peruana, entre los cuales están los denominados LMP que fueron
desarrollados para regular actividades particulares y los ECA que
son aplicables de manera general para la sociedad en su conjunto.

Los vertimientos de agua generados por una actividad productiva


específica, generan que la contaminación se vea afectado en el

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

agua, suelo y/o aire, por ello los LMP se encargan de medir la
concentración de los parámetros en los aspectos biológicos,
químicos, y/o físicos que tienen presencia en los efluentes.

Los LMP se han fijado con el objeto de proteger la integridad y la


salud del ser humano, como también del medio que nos rodea,
debido a que existen sustancias y/o elementos que tienen
propiedades de representar un riesgo para la salud, sin embargo

a
ic
los LMP a diferencia de los ECA determinan un límite aplicable a

m
los efluentes, descargas o emisiones al ambiente, particularizando


los límites de acuerdo a la actividad productiva, por consecuencia

Q
es obligatorio el cumplimiento de los LMP para cada una de las

ía
personas o empresas de los distintos sectores.

er
ni
La Ley 28611, Ley General del ambiente en su artículo 32; hace
ge
referencia que “El LMP, es la medida de la concentración o del
In
grado de parámetros biológicos químicos, físicos, elementos y/o
de

sustancias que caracterizan a un efluente, que al ser superada


d

genera o puede causar daños al ambiente, al bienestar humano y


lta

a la salud. Su cumplimiento es legalmente exigible por el Ministerio


cu

del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional


Fa

de Gestión Ambiental.
la
de
ca
te
io
bl
Bi

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 1.1: LMP para la descarga de efluentes líquidos de la


actividad minero - metalúrgicas
Límite en cualquier Límite para el
Fu Unidad
momento promedio anual
pH ppm ¨6-9 ¨6-9

Sólidos totales
ppm 50 25
en suspensión

a
ic
Aceites y grasas ppm 20 16

m
Cianuro total ppm 1 0.8


Arsénico Total ppm 0.1 0.08

Q
Cadmio Total ppm 0.05 0.04

ía
er
Cromo
ppm

ni
Hexavalente 0.1 0.08
Cobre Total ppm ge
0.5 0.4
In
Hierro (disuelto) ppm 2 1.6
de

Plomo total ppm 0.2 0.16


Mercurio Total ppm 0.002 0.0016
d
lta

Zinc total ppm 1.5 1.2


cu

Fuente: Decreto Supremo N° 010-2010 MINAM


Fa

1.3.6. Cáscara de banano como adsorbente de metales pesados


la
de

Es muy importante la propiedad que poseen los residuos


lignocelulósicos de remover iones de metales pesados para
ca

desarrollar una eficaz tecnología, limpia y de bajo costo para la


te

remoción de metales pesados de las aguas residuales (Montanher,


io
bl

Oliveria, & Rollenberg, 2005).


Bi

Una gran cantidad de residuos agrícolas de bajo costo han sido y


son empleados como adsorbentes para llevar a cabo la remoción
de metales pesados, incluido la fibra de coco, la cáscara de coco,
el aserrín, la cáscara de banano, cáscara de nueces, el musgo y
cáscara de naranja. (Annadurai, Jueng, & Lee, 2002).

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Gran cantidad de estos adsorbentes poseen una gran capacidad


de adsorción comparado con los carbones activados, sin embargo,
su empleo en su forma original es limitado dado que es necesario
realizar una filtración de sustancias orgánicas en las soluciones.
Por consiguiente, se debería poner más énfasis en prevenir la
filtración de sustancias orgánicas en el proceso de adsorción si ver
afectado el grado de adsorción.

a
ic
La cáscara de banano, al ser secado y molido a niveles muy finos,

m
tiene la propiedad de remover los metales pesados de aguas


contaminadas de manera eficaz y de bajo costo.

Q
ía
Actualmente el método con mayor nivel para la descontaminación

er
del agua con metales pesados se lleva a cabo a través de carbón

ni
activado, sin embargo, tiene un alto costo para el medio ambiente.
ge
In
Uno de los principios básicos de la física química es que los polos
de

opuestos se atraen, debido a esto en Brasil aprovechan para la


d

limpieza a la cáscara de banano, dado que tiene una gran cantidad


lta

de moléculas con carga negativa como carboxil, fosfato, hidroxil,


cu

carbonil y sulfidril, estas moléculas tienen la propiedad de atracción


Fa

sobre la carga positiva de los metales pesados. (Castro, 2015).


la

1.3.7. Composición de la cáscara de banano


de

La cáscara de plátano presenta tres componentes principales: 20%


ca

de celulosa, 20% de hemicelulosa y 60% de lignina. Siendo la


te
io

lignina el componente responsable de la atracción de los metales


bl

pesados presentes en el agua. La capacidad de adsorción que


Bi

tiene la cáscara de Musa paradisiaca (banano) en gran parte se


debe a los polímeros insolubles de la lignina, también presenta un
alto peso molecular, provenientes de la unión de alcoholes
fenilpropílicos (coniferílico, sinapílico y cumarílico) y varios ácidos.

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

▪ Celulosa

Se compone de cientos de unidades de glucosa que se


repiten y forma la mayor parte de la biomasa en la tierra; lo
que le diferencia del almidón es que tiene grupos -CH2OH
alternando por debajo y por arriba del plano de la molécula.
Las moléculas de la celulosa se acercan unas a otras para
conformar estructuras rígidas, esto debido a la ausencia de

a
ic
cadenas laterales.

m

Q
ía
er
ni
ge
In
Figura 1.1: Estructura química de la celulosa
de

▪ Hemicelulosa
d
lta

Es un heteropolisacarido, que está compuesto por xilosa,


cu

arabinosa y glucosa, incluyendo la celulosa, componen las


Fa

paredes celulares de las plantas y es posible extraer a través


la

de hidrólisis ácida. Aproximadamente la tercera parte de los


de

carbohidratos en las partes leñosas de las plantas están


ca

formadas por las hemicelulosas.


te

Su estructura química está compuesta por largas cadenas


io

con una variedad de hexosas, sus ácidos urónicos y pentosas


bl

correspondientes.
Bi

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura 1.2: Estructura química de la hemicelulosa

a
▪ Lignina

ic
m
Después de la celulosa es la sustancia orgánica más


abundante de las plantas, además es una macromolécula

Q
fenólica compleja y pertenece al grupo fenilpropanoide.

ía
er
Son tres los derivados fenilpropanoides diferentes que

ni
conforman la lignina: los alcoholes cumárico, sinapílico y
ge
coniferílico; que están sintetizados a partir de la fenilanina
In
mediante varios derivados del ácido sinanico. Los alcoholes
de

fenilpropanoides se unen en un polímero por la acción de


d

enzimas que generan intermediarios en forma de radicales


lta

libres.
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

Fig 1.3. Estructura química de la lignina.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

▪ Adsorción de metales utilizando lignina

La lignina tiene una gran capacidad de adsorber los iones


metálicos, debido a que en su superficie están presentes los
fenoles y otros grupos funcionales, sin embargo, su capacidad
de adsorción no se debe solo a un grupo funcional, sino que
de todos ellos hay uno que tiene mayor afinidad por el ion

a
ic
metálico, además la capacidad que tiene la lignina para

m
adsorber es gracias a las fuerzas de atracción electrostática


que existe entre el ion metálico y la superficie de la lignina. La

Q
fuerza con la que los iones metálicos son adsorbidos se debe

ía
a la dimensión del radio del ion, (a mayor dimensión, mayor

er
ni
será la fuerza con que es adsorbido) este comportamiento se
ge
debe a que los iones metálicos tienen una fuerza de repulsión
In
electrostática cuando se tiene un menor radio (Correa et al.,
de

2012).
d

1.3.8. Fundamentos de adsorción


lta
cu

La adsorción es conocida como la separación de las impurezas por


Fa

adherencia, ya sea en el estado gases, líquidos, coloides, iones


la

disueltos, materia suspendida y moléculas de la sustancia en la


superficie, esto incluye los poros del absorbente quien es la
de

interfase. Este proceso es altamente necesario e imprescindible


ca

para la elaboración y diseño de una planta purificadora de agua, la


te

adsorción se representa de acuerdo a la reacción química.


io
bl

X + Y X∙Y
Bi

Donde:

X = Sustancia adsorbida o adsorbato

Y = Adsorbente

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

X∙Y = Viene a ser el compuesto que se forma por la


adsorción.

Las isotermas de adsorción en disolución son la base para definir


el grado de adsorción, estas isotermas son la relación de
dependencia que existe a temperatura constante, de la cantidad
del adsorbato por el peso unitario del adsorbente, y con relación a

a
ic
la concentración de la sustancia adsorbida en equilibrio.

m

Los datos de equilibrio de la evaluación de los procesos de

Q
adsorción normalmente se expresan como isotermas de adsorción:

ía
Que forman parte vital para modelar la adsorción y por consiguiente

er
ni
para calculas las eficiencias, costos y diseño de adsorción; así
ge
mismo nos ayudan a determinar los niveles de remoción que se
In
pueden alcanzar, la cantidad o concentración del adsorbente
de

necesario y la sensibilidad del proceso de acuerdo a la


concentración del producto.
d
lta

Existen cuatro tipos básicos de isotermas:


cu

▪ Freundlich - Adsorción producida por el intercambio


Fa

de iones.
la

▪ Lineal - Aproximación de isotermas en la región baja


de

de concentración de soluto.
ca

▪ Langmuir – Adsorción producida por afinidad.


te

▪ Irreversible - Sistemas altamente específicos.


io

Para determinar la isoterma de una determinada sustancia


bl
Bi

adsorbida se lleva a cabo investigaciones en las que una


concentración conocida Co se pasa por un adsorbente de pesos
variables. Al finalizar la adsorción se determina la cantidad de
concentración de la solución filtrada Ce, y la diferencia que se
obtiene de las concentraciones es la cantidad de sustancia disuelta
que fue adsorbida por el adsorbente. Esta diferencia se obtiene al

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

dividir la cantidad de adsorbente empleado y la relación que se


obtiene es la capacidad de intercambio en el equilibrio qe, el que
se grafica versus la concentración de equilibrio Ce, que viene a ser
la concentración ideal de la sustancia adsorbida en el que se
detiene el proceso de adsorción, de acuerdo a la siguiente figura:

a
ic
m

Q
ía
er
ni
.
ge
In
de

Figura 1.4: Isoterma de adsorción


d

La constante K de equilibrio de reacción, es la pendiente de la


lta

isoterma, la que depende de la temperatura y representa la


cu

adsorptividad, que viene a ser la facilidad con la que la sustancia


Fa

adsorbida es adsorbida. Cada sustancia adsorbida presenta la


la

propiedad de tener una adsorptividad distinta, en base a esto,


de

resulta muy difícil realizar el diseño de un filtro de cáscara de Musa


ca

paradisiaca (banano).
te

1.3.9. Factores que influyen en la adsorción:


io
bl

Los factores que influyen en la adsorción son múltiples, se


Bi

enumeran los más significativos:

a. Temperatura:

En la adsorción se produce una reacción exotérmica, por lo que


se comprende que la temperatura es inversamente proporcional
a la capacidad de adsorción, es decir, el aumento de
26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

temperatura genera disminución en el poder de adsorción, sin


embargo, la entalpía de adsorción tiende a ser muy baja, por lo
que las variaciones con la temperatura no son muy significativas.
A pesar que la adsorción disminuye al aumentar la temperatura,
algunos investigadores señalan que en algunos casos
(adsorción de fenoles sobre carbones muy microporosos) se
produce un fenómeno contrario. (Seidel, Tzscheutschler,

a
Radeke, Glebin, 1985).

ic
m
b. pH


Q
El pH afecta a la carga de la superficie del adsorbente y también

ía
la carga en el adsorbato. Por lo general para materiales

er
orgánicos como el pH desciende, la adsorción aumenta (Pérez

ni
H, 2017). Por otra parte el pH también determina el grado de
ge
disociación del adsorbato, por consiguiente se puede aumentar
In
la solubilidad en la fase líquida (especies en forma iónica) o su
de

remoción en la fase sólida (especies en forma neutra) (Costa,


d

Calleja, Marijuán, 1988).


lta
cu

c. Tiempo de equilibrio en la adsorción:


Fa

Para la remoción de metales pesados, la retención inicialmente


la

aumenta de una manera lineal con la concentración en equilibrio;


de

esta retención esta se limita por la cantidad de sitios activos por


ca

lo que se llega a alcanzar una meseta, que es el tiempo a partir


te

del cual el adsorbente, ya no produce más adsorción aunque aún


io

se mantenga en contacto con la solución. (De Castro, 2015).


bl
Bi

1.4. Problema

¿Cómo influye la concentración de la cáscara de Musa paradisiaca


(banano) y el tiempo en la remoción de plomo en las aguas del río
Chichircucho del caserío de Caracmaca – Sanagorán a nivel de
laboratorio?

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.5. Hipótesis

A concentraciones mayores de 5 g/L de cáscara de Musa paradisiaca


(banano) y mayor tiempo de exposición se alcanzará mayores niveles de
remoción de plomo contenido en las aguas del río Chichircucho del
caserío de Caracmaca – Sanagorán a nivel de laboratorio.

1.6. Objetivos

a
1.6.1. Objetivo General

ic
m
Evaluar la remoción de plomo en las aguas del río Chichircucho del


Q
caserio de Caracmaca - Sanagorán mediante la cáscara de Musa

ía
paradisiaca (banano) a nivel de laboratorio.

er
1.6.2. Objetivos Específicos

ni
ge
 Determinar la concentración más adecuada de la cáscara de
In
Musa paradisiaca (banano) para remover el plomo.
de

 Determinar el tiempo requerido para obtener el punto más


d

adecuado en la remoción de plomo.


lta

 Determinar la interferencia de sólidos en suspensión presentes


cu

en el río Chichircucho respecto a la remoción de plomo


Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO II
MATERIALES Y METODOS

2. INTRODUCCION

2.1. Material de estudio

Las muestras tomadas en la cuenca del río Chichircucho están


caracterizadas de la siguiente manera:

a
ic
m
Tabla 2.1: Caracterización de las muestras:


N° de Concentración

Q
Procedencia pH
muestra (ppm)

ía
N° 1 Rio Chichircucho 1.836 6.23

er
N° 2 Rio Chichircucho 1.458 6.51

ni
N° 3 Solución preparada 1.504 6.51
ge
In
Fuente: Informe de resultados LASACI-Química UNT
de

2.2. Tipo de diseño de investigación.


d
lta
cu

El tipo de diseño de investigación a usar es Diseño Experimental ya que


se tiene que el grado de control máximo (por parte del investigador) en la
Fa

manipulación de factores para analizar la variación en las variables


la

permitiendo establecer una relación de causa-efecto entre las variables


de

de estudio.
ca

2.2.1. Métodos
te
io

Se desarrollaron distintos experimentos para evaluar la alternativa más


bl
Bi

viable en cuanto a resultados, los que consistieron en tres experimentos


distintos que fueron:

▪ Cantidad de remoción de plomo a través del tiempo a distintas


concentraciones.
▪ Cantidad de remoción de plomo a 5 g/L a doble tratamiento.

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

▪ Cantidad de remoción de plomo a 5 g/L de cáscara de Musa


paradisiaca (banano) con una solución de plomo preparada.

2.2.1.1. Remoción de plomo a través del tiempo a distintas


concentraciones de cáscara de Musa paradisiaca
(banano).

Se considera evaluar la mayor cantidad de remoción de

a
plomo realizando 16 experimentos correspondientes a dos

ic
factores que están comprendidos por 4 niveles cada uno (4

m

x 4), esto resulta de evaluar dos factores; factor C:

Q
concentración (5, 10, 15 y 20g/L) y factor T: Tiempo de

ía
remoción de plomo (6, 12, 24 y 48 horas).

er
ni
ge
Tabla 2.2: Diseño de contrastación en función del tiempo y concentración
In
Concentración de Tiempo de agitación (h)
de

cáscara de Musa Factor T


d

paradisiaca g/L
lta

Factor C T6=6 T12 =12 T24=24 T48=48


cu

C5 = 5 C 5xT6 C 5xT12 C5xT24 C 5xT48


Fa

C 10 = 10 C 10xT6 C 10xT12 C10xT24 C 10xT48


la

C 15 = 15 C 15xT6 C 15xT12 C15xT24 C 15xT48


de

C 20 = 20 C 20xT6 C 20xT12 C20xT24 C 20xT48


ca

Fuente: Elaboración propia


te
io

𝑁 = 𝐴 𝑥 𝐵 𝑥 (𝑅 + 1)
bl
Bi

Dónde: A: Cantidad de concentraciones


B: Cantidad de tiempos de agitación (horas)
R: Cantidad de replicas
N: Número de muestras obtenidas

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

A = 4; B = 4; R=0
𝑁 = 4 𝑥 4 𝑥 (0 + 1)
𝑁 = 16

2.2.1.2. Remoción de plomo a 5 g/L de Musa paradisiaca a doble


tratamiento.
Se considera evaluar la mayor cantidad de remoción de
plomo realizando 8 experimentos correspondientes a dos

a
ic
factores que están comprendidos por 4 niveles respecto al

m
tiempo y 1 nivel en lo que concierne a la concentración de


cáscara de Musa paradisiaca (4 x 1), esto resulta de evaluar

Q
dos factores; factor C: concentración de la cáscara de Musa

ía
er
paradisiaca (banano) a 5 g/L y factor T: Tiempo de remoción

ni
de plomo (6, 12, 24 y 48 horas) y 1 réplica.
ge
Tabla 2.3: Diseño de contrastación de remoción de plomo a doble
In
tratamiento.
de

Concentración de Tiempo de agitación (h)


d
lta

cáscara de Musa Factor T


cu

paradisiaca g/L
Fa

Factor C T6=6 T12 =12 T24=24 T48=48


C5 = 5 C 5xT6 C 5xT12 C5xT24 C 5xT48
la

Fuente: Elaboración propia


de
ca

𝑁 = 𝐴 𝑥 𝐵 𝑥 (𝑅 + 1)
te
io

Dónde: A: Cantidad de concentraciones de cascara de


bl
Bi

Musa paradisiaca (g/L)


B: Cantidad de tiempos de agitación (horas)
R: Cantidad de replicas
N: Número de muestras obtenidas

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

A = 1; B = 4; R=1
𝑁 = 1 𝑥 4 𝑥 (1 + 1)
𝑁=8

2.2.1.3. Remoción de plomo a 5 g/L de cáscara de Musa


paradisiaca con una solución de plomo preparada.

Se considera evaluar la mayor cantidad de remoción de

a
plomo realizando 4 experimentos correspondientes a dos

ic
factores que están comprendidos por 4 niveles respecto al

m

tiempo y 1 nivel en lo que concierne a la concentración de

Q
cáscara de Musa paradisiaca (4 x 1), esto resulta de evaluar

ía
dos factores; factor C: concentración de la cáscara de Musa

er
paradisiaca (banano) a 5 g/L y factor T: Tiempo de remoción

ni
de plomo (6, 12, 24 y 48 horas). ge
In
Tabla 2.4: Diseño de contrastación de remoción de plomo de
de

una solución preparada.


d

Concentración de Tiempo de agitación (h)


lta

cáscara de Musa Factor T


cu

paradisiaca g/L
Fa

Factor C T6=6 T12 =12 T24=24 T48=48


la

C5 = 5 C 5xT6 C 5xT12 C5xT24 C 5xT48


de

Fuente: Elaboración propia


𝑁 = 𝐴 𝑥 𝐵 𝑥 (𝑅 + 1)
ca
te
io

Dónde: A: Cantidad de concentraciones de cascara de Musa


bl

paradisiaca (g/L)
Bi

B: Cantidad de tiempos de agitación (horas)


R: Cantidad de replicas
N: Número de muestras obtenidas

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

A = 1; B = 4; R=0
𝑁 = 1 𝑥 4 𝑥 (0 + 1)
𝑁=4

2.3. Equipos, materiales e instrumentos y materiales consumibles:

2.3.1. Equipos

▪ Pulverizadora de anillos 440 V – 3F.

a
ic
▪ Estufa eléctrica JOYIM, dimensiones 30 x 60 cm, 1.5 KH, 6.4 A

m
– 220V.


Q
2.3.2. Materiales e instrumentos

ía
er
▪ Equipo de absorción atómica de la marca Perkin Elmer,

ni
modelo AAnalyst 300.
▪ pHmetro digital, HANNA
ge
In
▪ Vaso de precipitación de 1000 mL, marca ThermoLab
de

▪ Embudo de 08 cm de diámetro.
▪ Agitador
d

magnético Kyntel, modelo KR100, serie


lta

KYK03201803015.
cu

▪ papel filtro Whatman #42.


Fa

▪ Balanza analítica, modelo FA2204N, sensibilidad 0.0001.


la

▪ Cronómetro marca casio.


de

▪ Malla ASTM #20 – 0.841mm, Test sieve, Serial N° 19103265.


▪ Calculadora científica marca casio.
ca

▪ 1 balde de plástico de 15 L.
te

▪ Bandejas de aluminio.
io
bl
Bi

2.3.3. Materiales consumibles

▪ Guantes de nitrilo TouchNTuff.


▪ Mascarilla con filtros 7093 para partículas.
▪ Bolsas de plástico 7 x 10”.
▪ Stickers de codificación.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4. Procedimiento experimental

Se realizó de acuerdo como se describe a continuación:


▪ Se obtuvo cascaras de Musa paradisiaca de diferentes puestos del
mercado “La Hermelinda” de Trujillo.
▪ Se separa la cáscara de la Musa paradisiaca (aprox. 2 kilogramos),
para tratarlo con hipoclorito de sodio en solución y así eliminar
aquellas impurezas que presenten alguna interferencia durante el

a
proceso.

ic
▪ Se cortó las cáscaras limpias en trozos pequeños, posteriormente se

m

colocó en una bandeja de acero inoxidable en la estufa por alrededor

Q
de 11 horas controlando la temperatura a 90°C +/- 20.°C

ía
▪ Al terminar el secado, se procedió a pulverizar para luego pasar por

er
un tamiz de malla Nº20 con la finalidad de obtener la misma

ni
granulometría de las partículas. ge
▪ Se tomó la muestra N° 1 la que se dividió en 5 sub muestras, la
In
primera de 1 litro que se envió a laboratorio para determinación de sus
de

propiedades fisicoquímicas, las 4 muestras restantes de 1 litro cada


d
lta

una se emplearon para desarrollar la remoción de plomo, quedando


cu

así listo para iniciar el tratamiento.


▪ La parte experimental se desarrolló agregando 5, 10, 15 y 20 gramos
Fa

de cáscara de banano a cada muestra de 1 litro colocando en vaso de


la

precipitación de 2 L.
de

▪ Una vez colocada en el vaso de precipitación el agua contaminada


ca

con plomo y la cascara de Musa paradisiaca, se dispuso dicho vaso


te

de precipitación en el agitador magnético Kyntel, modelo KR100,


io

durante 48 horas.
bl

▪ Se tomó muestras a las 6, 12, 24 y 48 horas de transcurrida la


Bi

agitación.
▪ Finalmente se procedió a filtrar las muestras obtenidas en diferentes
tiempos para ser llevadas a LASACI – Facultad de Ing. Química para
el análisis de plomo.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSION

3. RESULTADOS Y DISCUSION

En este capítulo se presentan los resultados y discusiones referentes a la


remoción de plomo en aguas del río Chichircucho del caserío de Caracmaca –
Sanagorán y de una solución de plomo preparada; mediante la concentración de

a
la cáscara de Musa paradisiaca (banano) a través del tiempo.

ic
m
3.1. Determinación de las concentraciones de cáscara de Musa


paradisiaca para la remoción de plomo.

Q
ía
Tabla 3.1: Remoción de plomo en función del tiempo y concentración de

er
cáscara de Musa paradisiaca.

ni
Musa paradisiaca
g/L
Tiempo horas
Plomo en solución
ppm
ge Adsorción de Pb
ppm
Remoción de Pb %
In
0 1.836 0 0
de

6 1.358 0.478 26.03


5 12 0.931 0.905 49.29
d

24 0.671 1.165 63.45


lta

48 0.478 1.358 73.97


cu

0 1.836 0 0
Fa

6 1.231 0.605 32.95


10 12 0.832 1.004 54.68
la

24 0.556 1.280 69.72


de

48 0.402 1.434 78.10


0 1.836 0 0
ca

6 1.123 0.713 38.83


te

15 12 0.724 1.112 60.57


io

24 0.447 1.389 75.65


bl

48 0.362 1.474 80.28


Bi

0 1.836 0 0
6 1.035 0.801 43.63
20 12 0.654 1.182 64.38
24 0.419 1.417 77.18
48 0.351 1.485 80.88
Fuente: LASACI – Química UNT

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

De la tabla 3.1 se puede observar que la remoción de plomo se incrementa


considerablemente a traves del tiempo para las cuatro concentraciones de
cáscara de Musa paradisiaca, y se tiene que al trabajar con 10, 15 y 20 g/L de
cáscara de Musa paradisiaca (banano) se observa niveles de remoción de plomo
de 78.10, 80.28 y 80.88% respectivamente; estos resultados concuerdan con los
reportados por Bismark Castro Pastor (2015) que obtuvo 80.07, 80.01 y
80.00% al trabajar con las mismas concentraciones de cáscara de Musa

a
paradisiaca (banano).

ic
m

100

Q
90

ía
80

er
PORCENTAJE DE REMOCION

70

ni
60

50
ge
In
40
de

30
d

20
lta

10
cu

0
Fa

0 6 12 18 24 30 36 42 48
TIEMPO - HORAS
la

5 g/L 10 g/L 15 g/L 20 g/L


de

Figura 3.1: Remoción de plomo en función del tiempo y concentración de


ca

cáscara de Musa paradisiaca.


te
io

De la figura 3.1 se puede apreciar que existe una mayor tasa de remoción
bl

durante las primeras 6 y 12 horas por parte de las muestras trabajadas a mayor
Bi

concentración de cáscara de Musa paradisiaca, sin embargo, al alcanzar las 24


horas tiende a estabilizarse la remoción de plomo en todos los casos, para
finalmente llegar a remover durante 48 horas entre 73.97, 78.10, 80.28 y 80.88%
de plomo en la solución a 5, 10, 15 y 20 g/L respectivamente.

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.2: Remoción de plomo en función de un solo factor - concentración


de la cáscara de Musa paradisiaca
Remoción de plomo %
Tiempo horas Cáscara de Musa paradisiaca g/L
5 10 15 20

6 26.03 32.95 38.83 43.63


12 49.29 54.68 60.57 64.38

a
ic
24 63.45 69.72 75.65 77.18

m
48 73.97 78.10 80.28 80.88


Media

Q
53.19 58.86 63.83 66.52
Aritmética

ía
er
ni
ge
Tabla 3.3: Análisis de varianza de una sola variable - concentración de
In
cáscara de Musa paradisiaca
de

Grados
Fuente de las Suma de Cuadrados Fcal Probabilida
d

de Fcrítico
lta

variaciones cuadrados medios c d


libertad
cu
Fa

Entre grupos 413.79 3 137.93 0.38 0.77 3.49


Dentro de los
la

grupos 4360.89 12 363.41


de
ca

Total 4774.68 15
te
io

Al realizar el análisis estadístico a los resultados de la tabla 3.2, mediante el


bl
Bi

análisis de varianza ANOVA, los datos que se obtuvieron demuestran que F =


0.38 < F crítico = 3.49; de esto se evidencia que no es recomendable manipular
la variable concentración de cáscara de Musa paradisiaca (banano), debido a
que no existe diferencia entre las medias poblacionales. (Ver anexo 1), con lo
que no existe mayor impacto al trabajar con cualquiera de las cuatro
concentraciones de cáscara de Musa paradisiaca.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

De la tabla 3.3. Se puede inferir que no existen diferencias significativas en la


variable “concentración de cáscara de Musa paradisiaca”, con lo que no hay
mayor impacto al trabajar con cualquiera de las cuatro concentraciones de esta
variable.

Tabla 3.4: Remoción de plomo en función de un solo factor - tiempo


Remoción de plomo
Cascara de Musa

a
Tiempo

ic
paradisiaca g /L
6h 12h 24h 48h

m

5 26.03 49.29 63.45 73.97

Q
10 32.95 54.68 69.72 78.10

ía
er
15 38.83 60.57 75.65 80.28

ni
20 43.63 64.38 77.18 80.88

Media Aritmética 35.36 57.23


ge 71.50 78.31
In
de

Tabla 3.5: Análisis de varianza de un solo factor - tiempo


d
lta

Fuente de Suma de Grados


Cuadrado Fcal Probabilida
cu

las cuadrado de Fcrítico


medio c d
Fa

variaciones s libertad
la

Entre
de

grupos 4323.12 3 1441.04 38.26 0.000002 3.49


Dentro de
ca

los grupos 451.94 12 37.66


te

Total 4775.06 15
io
bl
Bi

Al realizar el análisis estadístico, mediante el análisis de varianza ANOVA, los


datos que se obtuvieron demuestran que F = 38.26 > F crítico = 3.49; de esto se
evidencia que si viable la manipulación de la variable tiempo debido a que si
existe diferencia entre las medias poblacionales. (Ver anexo 1), existe un impacto
considerable de la remoción del plomo a través del mismo, sin embargo al
determinar la Diferencia Honestamente Significativa (HSD) tenemos un valor de

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

12.89 (Ver anexo 1), en base a esto existe diferencia significativa en la remoción
de plomo cuando se trabaje a 6, 12 y 24 horas, no obstante cuando se trabaje a
48 horas se obtendrá mayor remoción de plomo, sin embargo no existe
diferencias significativas respecto a la remoción de plomo obtenido a 24 horas,
78.31 y 71.50% respectivamente.

3.2. Determinación del tiempo ideal para la remoción de plomo.

a
De las pruebas realizadas en la sección 3.1 al no tener diferencias significativas

ic
m
en la variable concentración de cáscara de Musa paradisiaca se decidió realizar


otro experimento con los mismos tiempos a una sola concentración de cáscara

Q
de Musa paradisiaca (5 g/L), a la solución que se obtuvo al finalizar el primer

ía
tratamiento, se le realizó un segundo tratamiento, nuevamente por 48 horas

er
tomando datos en los mismos intervalos de tiempo que el primer tratamiento,

ni
obteniendo los resultados que se describen a continuación. ge
In
Tabla 3.6: Plomo en solución a doble tratamiento
de

Musa Plomo en solución ppm


Tiempo
d

paradisiaca 1er 2do


lta

horas
g/L Tratamiento Tratamiento
cu

0 1.458 0.415
Fa

6 1.086 0.401
la

5 12 0.763 0.394
de

24 0.576 0.387
ca

48 0.415 0.385
te

Fuente: Reporte de LASACI – Química UNT


io
bl
Bi

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.7: Remoción de plomo a doble tratamiento


Musa Remoción de plomo %
Tiempo
paradisiaca 1er 2do
horas
g/L Tratamiento Tratamiento

0 0.00 71.54
6 25.51 72.50
5 12 47.67 72.98

a
ic
24 60.49 73.46

m
48 71.54 73.59


Q
De la Tabla 3.7, se observa que en 48 horas se logró remover 71.54% de plomo

ía
en la solución, sin embargo, al aplicar a esta solución final un segundo

er
tratamiento, se observa que al cabo de 48 horas más se logra remover solo

ni
2.05% respecto al primer tratamiento, haciendo un total de 73.59%.ge
In
Comparando la remoción de plomo obtenido al trabajar con 5 g/L de Musa
de

paradisiaca en la sección 3.1 concuerda con lo obtenido ahora en el primer


d

tratamiento de la presente prueba experimental 73.97 y 71.54%


lta

respectivamente.
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

100

90

80
REMOCION DE PLOMO %

70

60

50

40

30

a
ic
20

m
10


0

Q
0 6 12 18 24 30 36 42 48
TIEMPO - HORAS

ía
er
1° Tratamiento 2° Tratamiento

ni
Figura 3.2: Remoción de plomo a través del tiempo a 5 g/L de cáscara de ge
In
Musa paradisiaca en doble tratamiento
de

De la figura 3.2, se observa que en el primer tratamiento la mayor tasa de


d

remoción de plomo se da en las primeras 12 horas obteniendo 47.67%, esta tasa


lta

de remoción cae considerablemente en las siguientes 12 horas, removiendo


cu

12.83% de plomo en la solución, 34.84% menos que en las primeras 12 horas,


Fa

al alcanzar el punto final en un tiempo de 48 horas se logra remover 71.54% de


la

plomo.
de

Al aplicar un segundo tratamiento a la solución obtenida del primer tratamiento


ca

empleando nuevamente 5 g/L de cáscara de Musa paradisiaca se observa una


te

remoción de plomo casi constante, solo se obtuvo una remoción de 2.05% de


io
bl

plomo en la solución en 48 horas, con lo que se concluye que no es viable realizar


Bi

un segundo tratamiento a la solución de plomo puesto que la mayor tasa de


remoción se da en el primer tratamiento.

Los resultados obtenidos en el primer tratamiento; 71.50% de remoción de plomo


en la solución, coinciden con los obtenidos por, González & Guerra, (2016), que

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

obtuvieron un 69.10 y 79.80% de remoción de plomo, trabajando a 50 y 80 RPM


respectivamente.

3.3. Determinación de intervención de sólidos en suspensión según la


remoción de plomo a 5 g/L de cáscara de Musa paradisiaca con una
solución de plomo preparada.

Para ver la influencia en la remoción de plomo de los contenidos metálicos y

a
sólidos en suspensión que pudieran contener las aguas del Río Chichircucho del

ic
caserío de Caracmaca – Sanagorán, se decidió preparar una solución de plomo

m

con una concentración de 1.504 ppm y aplicarle un tratamiento similar a lo

Q
descrito en las secciones 3.1 y 3.2, obteniendo los siguientes resultados.

ía
er
Tabla 3.8: Plomo en solución a 5 g/L de Musa paradisiaca con solución de

ni
plomo preparada

Cáscara de
ge Plomo en
In
musa Tiempo horas solución
de

paradisiaca g/L ppm


d
lta

0 1.504
cu

6 1.087
Fa

5 12 0.782
24 0.520
la

48 0.348
de

Fuente: Reporte de LASACI – Química UNT


ca
te
io
bl
Bi

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3.9: Remoción de plomo a 5 g/L de Musa paradisiaca con solución


de plomo preparada

Cáscara de
Remoción
Musa Tiempo horas
de plomo %
paradisiaca g/L

0 0
6 27.73

a
ic
5 12 48.01

m
24 65.43


Q
48 76.86

ía
er
ni
100
ge
In
90
de

80
REMOCION DE PLOMO %

70
d
lta

60
50
cu

40
Fa

30
20
la

10
de

0
0 6 12 18 24 30 36 42 48
ca

TIEMPO - HORAS
te
io

Remoción con solución de Pb preparada


bl
Bi

Figura 3.3: Remoción de plomo a 5 g/L de Musa paradisiaca con solución


de plomo preparada

De la tabla 3.9: se observa que se obtiene 76.86% de remoción de plomo,


obteniendo 2.89% y 5.32% más que lo obtenido en la sección 3.1 y 3.2
respectivamente, con lo que se concluye que no hay influencia directa por parte

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de los demás metales y sólidos en suspensión contenidos en las aguas del Río
Chichircucho del caserío de Caracmaca - Sanagorán en la remoción de plomo.

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO IV:

CONCLUSIONES

4. CONCLUSIONES

 De la determinación de la concentración de la cáscara de Musa


paradisiaca (banano) se concluye que, no es influyente en la remoción
de plomo; puesto que los resultados que se obtuvieron empleando
concentraciones de 5, 10, 15 y 20 g/L demuestran que no existe

a
ic
diferencia significativa en la disminuir la concentración de plomo.

m

Q
Al realizar el analisis estadístico ANOVA para la determinación del

ía
tiempo adecuado en la remoción de plomo se concluye que, si existe

er
efectos diferenciales dentro de los grupos y al emplear el metodo de

ni
la Diferencia Honestamente Significativa de TUKEY se observa que
ge
hay diferencia significativa entre 6 y 12 horas, entre 6 y 24 horas, entre
In
6 y 48 horas, entre 12 y 24 horas y entre 12 y 48 horas, sin embargo,
de

no hay diferencia significativa entre 24 y 48 horas, con base en esto


d

se concluye que el tiempo adecuado para la remoción de plomo es 24


lta

horas.
cu
Fa

 No existen interferencias en las aguas del río Chichircucho para la


la

remoción de plomo dado que al trabajar con una solución preparada a


1.504 ppm de plomo se logra remover 76.86% en 48 horas a una
de

concentración de 5 g/L de cascara de Musa paradisiaca, obteniendo


ca

2.89% y 5.32% mas que lo removido en la sección 3.1 y 3.2


te

respectivamente, con lo que se concluye que no hay influencia directa


io
bl

por parte de los posibles interferentes contenidos en las aguas del rio
Bi

Chichircucho.

Se concluye que, los niveles de remoción de plomo a través de la cáscara de


Musa paradisiaca (banano) demostró ser efectiva para el tratamiento de las
aguas del río Chichircucho del caserío de Caracmaca; debido a que se obtuvo
una remoción de plomo del 80.88% en el mejor de los casos.

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO V:

RECOMENDACIONES

5. RECOMENDACIONES

 Es recomendable realizar estudios de remoción de plomo con la


evaluación de otros parámetros como granulometría, velocidad de

a
agitación, temperatura, influencia del pH y oxígeno disuelto.

ic
m

 Realizar un estudio con otros metales pesados como zinc, cadmio, fierro,

Q
cromo, cobre; para determinar si es recomendable el tratamiento de las

ía
aguas del río Chichircucho del caserío de Caracmaca - Sanagorán con

er
cáscara de musa paradisiaca (banano), tomando en cuenta las

ni
factibilidades, ambiental, social y económico. ge
In


de

Se debe realizar pruebas con una planta a nivel piloto y así obtener datos
más concretos para realizar un estudio económico y si es factible de la
d
lta

instalación de una planta industrial y remover los metales pesados en


cu

estas aguas que constantemente son afectadas debido a la presencia


Fa

de la minería informal que nos está destruyendo cada vez en mayor


proporción.
la
de
ca
te
io
bl
Bi

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO VI:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A. Seidel, E. Tzscheutschler, K.H. Radeke, D. Glebin. Adsoption equilibria of


aqueous phenol and indol solutions on activaded carbons. Chemical

a
Engineering Science, 40 (1985) 215-222.

ic
m

Ansari, T.M.; Marr, I.L. y Tariq, N.; (2004). Heavy metals in marine pollution

Q
perspective: a mini review, Journal of Applied Sciences, 4 (1), 1-20.

ía
er
Bahamonde, L. (29-08-2018). Otro grave derrame en mina de Huamachuco:

ni
http://agenciaipnorte.blogspot.com/search?q=mina+la+arena .
ge
In
Benavides, R. (2012). La mineria responsible y sus aportes al desarrollo del
de

Perú. Lima, Perú: Eduardo Maza Ascarza.


d
lta

Bohorquez, A. (29-10-2014). Reutilización de la cáscara de banano:


cu

https://prezi.com/_wd2evpu0mec/reutilizacion-de-la-cascara-de-banano-
Fa

musa-paradisiaca-pu/.
la
de

Castro G. (2011). Eliminar Metales Pesados con Cascara de Banana


ca

(Plátano). Revista Industrial Engineering Chemistry Research.


te
io

C. Costa, G. Calleja. L. Marijuán. Comparative adsorption of phenol, p-


bl

nitrophenol and hydroxybenzoic acido n activaded carbón. Adsorption


Bi

Science and Technology, 5 (1988) 213.

CITRAR-UNI, (2011). Centro de Investigaciones en Tratamiento de Aguas


Residuales y Residuos Peligrosos de la Universidad Nacional de Ingenieria.
http://es.slideshare.net/citraruni/triptico-citrar-uni-castellano.

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM, (21 de Agosto del 2010) Aprueban


Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de
actividades Minero-Metalúrgicas. El peruano. Lima, Perú.

De la Torre Calvo, Iñaki. (23-10-2010). Cascaras: no solo reciclar:


https://www.quo.es/naturaleza/a18348/cascaras-no-solo-reciclar/.

a
El Comercio. (2015). Arequipa: Minera cerro verde construyó planta de

ic
tratamiento. Arequipa, Perú. http://elcomercio.pe/peru/arequipa/arequipa-

m
minera-cerro-verde-construyo-planta-tratamiento-257636.


Q
ía
Gonzales, A. y Guerra J. (2016). Influencia de la velocidad de agitación y la

er
temperatura sobre la adsorción de plomo (Pb) y zinc (Zn) con cáscara de

ni
plátano (Musa Sapientum), en las aguas residuales de laboratorios de
análisis químico. Trujillo, Perú.
ge
In
de

Gonzales, R. (17-10-2018). Denuncian contaminación de piscigranjas con


d

cianuro y muerte de truchas: Recuperado de: https://rpp.pe/peru/la-


lta

libertad/denuncian-contaminacion-de-piscigranjas-con-cianuro-y-muerte-de-
cu

truchas-noticia-1157327.
Fa
la

IDS, (30-03-2011). Innovacion para el tratamiento de aguas residuales:


de

http://gestionymedioambiente.blogspot.com/2011/03/una-alternativa-
ca

innovativa-para-el.html.
te
io

Klein, M.; Namer, R.; Harpus, E. y Cobin, R.; (1970). Earthenware containers
bl

as a source of fatal lead poisoning: case study and public health


Bi

considerations, New England Journal of Medicine, 283, 669.

Martín L, (2008). Caracterización y aplicación de biomasa residual a la


eliminación de metales pesados (Tesis doctoral). España: Universidad de
Granada.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Menjivar I. S, Meléndez Ponce A. C, Robles Lara D. J, Ramírez Aguirre M. A.


(2011). Filtro para agua con metales pesados a partir de cascaras de banana.
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

MINAM – Ministerio del Ambiente. (2012). Salud y ambiente.

Mohen, J.P.; (1992). Metalurgia prehistórica, introducción a la

a
paleometalurgia, masson (Ed.), Barcelona, España.

ic
m
Munoz, G. (2015). Wastewater treatment for the U.C. Davis Arboretum.


Q
http://lda.ucdavis.edu/people/2013/GMunoz.pdf.

ía
er
NAS/NRC; (1993). Measuring lead in exposure in infants, Children, Other

ni
sensitive populations, National academies press, Washington, USA.
ge
In
Ochiai, E. I.; (1995). Toxicity of heave metals and biological defense, Journal
de

of Chemical Education, 72 (6).


d
lta

OEFA – Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2014).


cu

Fiscalización ambiental en aguas residuales.


Fa
la

Rumbo Minero. (2019). Antapaccay estrena planta de tratamiento de aguas


de

residuals domésticas. Cusco, Perú.


ca

http://www.rumbominero.com/noticias/rse/antapaccay-estrena-planta-de-
te

tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas/.
io
bl
Bi

Spena Group. (2019). Distribución de plantas de tratamiento de aguas


Residuales (PTAR). Lima, Perú.

Traxco. (29-10-2012). Eliminación de metales pesados en el agua:


http://www.traxco.es/blog/noticias-agricolas/eliminar-metales-pesados-en-el-
agua.
49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

USEPA; (1986). Air quality criteria for lead, vols I-IV EPA 600/8-83/02aF, US
Environmetal protection agency, Washington, USA.

Yanacocha. (2019). Tratamiento del agua. Cajamarca, Perú.


http://www.yanacocha.com/2-tratamiento-del-agua/.

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXOS
ANEXO 01: ANALISIS ESTADISTICO DE RESULTADOS
1.1 ANALISIS DE HIPOTESIS EMPLEANDO ANOVA

Cuadro N° 01. Factores empleados para determinar F


Grados
Origen de las Suma de
de Cuadrado medio F
variaciones cuadrados
libertad

a
ic
𝑘
𝑦𝑖.2 𝑌..2 𝑆𝐶𝑇𝑟𝑡 𝐶𝑀𝑇𝑟𝑡
𝑆𝐶𝑇𝑟𝑡 = ∑ − 𝐶𝑀𝑇𝑟𝑡 =

m
𝑛 𝑁 𝐹𝑐𝑎𝑙𝑐 =
Entre grupos 𝑖=1 k-1 𝑘 −1 𝐶𝑀𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟


𝑆𝐶𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟

Q
Dentro de los 𝑘 𝑛 𝑘
2 𝑦𝑖.2 𝑆𝐶𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
=∑ ∑ 𝑦𝑖𝑗 −∑ 𝐶𝑀𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =

ía
grupos 𝑛 N-k
𝑖=1 𝑗=1 𝑖=1 𝑁−𝑘

er
ni
𝑘 𝑛

𝑆𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑
𝑖=1

𝑗=1
2
𝑦𝑖𝑗 ge
In
𝑌..2
Total − N-1
de

Fuente: Elaboración propia


d
lta

Donde:
cu

Yi2 = Suma de datos de cada columna


Fa

n = Número de datos de cada columna


la

Y = Datos originales
de

k= Número de columnas
N = Número total de datos
ca
te

Es necesario calcular el valor F (F calculado) para determinar el análisis


io

estadístico y realizar una comparación con el valor que se obtiene de una tabla
bl
Bi

estadística (F crítico) que también se puede determinar con la ayuda del Excel.
Para la interpretación de los resultados interpretaremos las siguientes
condiciones:
Si F > F crítico: H1 (Si existen diferencias significativas en las cuatro poblaciones).
Si F ≤ F crítico: Ho (No existen diferencias significativas en las cuatro poblaciones).

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cuadro 02: Valores de F para la distribución de FISHER

a
ic
m

Q
ía
er
ni
Fuente: Realizado por Irene Valdez y Alfaro - UAM
ge
In
de

1.1.1 ANALISIS DE RESULTADOS EN FUNCION A LA CONCENTRACION DE


CASCARA DE MUSA PARADISIACA.
d
lta

Cuadro 03: Grado de remoción de plomo a diferentes concentraciones de


cu

cáscara de Musa paradisiaca.


Fa

Pb
la

Conc. de cáscara de Musa paradisiaca


de

Tiempo (h) 5 g/L 10 g/L 15 g/L 20 g/L


ca

6 61.24 62.38 63.22 64.30


te

12 64.18 64.02 64.64 65.02


io

24 65.45 64.21 65.39 66.10


bl
Bi

48 65.39 65.29 66.19 66.44

Se plantea como hipótesis nula que las medias de la población del grado
remoción de plomo a concentraciones de cáscara de Musa paradisiaca de 5, 10,
15 y 20 g/L son iguales:
Ho: C5 = C 10 = C15 = C 20

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Y como hipótesis alternativa que las medias de la población del grado remoción
de plomo a concentraciones de cáscara de Musa paradisiaca de 5, 10, 15 y 20
g/L son diferentes:
H1: C 5 ≠ C 10 ≠ C 15 ≠ C 20
Cuadro 04: Resumen de datos:

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

a
5 g/L 4 256.25 64.06 3.89

ic
10 g/L 4 255.91 63.98 1.44

m

15 g/L 4 259.44 64.86 1.60

Q
20 g/L 4 261.86 65.46 0.97

ía
er
ni
Cuadro 05: Análisis de varianza
ge F
In
Fuente de las Suma de Grados de Cuadrado
calculad F crit.
de

variaciones cuadrados libertad medio


o
d
lta

Entre grupos 5.96 3 1.99 1.01 3.49


cu

Dentro de los
Fa

grupos 23.69 12 1.97


la
de

Total 29.64 15
ca

De acuerdo a los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico (ANOVA)


te
io

se obtiene que; F = 1.01 < F crítico = 3.49; en donde F calculado es menor que
bl

el F crítico, con lo que concluimos que no existe efectos diferenciales dentro de


Bi

los grupos, por lo que aceptamos la hipótesis nula de que no existe diferencias
significativas de medias poblacionales.

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.1.2 ANALISIS DE RESULTADOS EN FUNCION AL TIEMPO

Cuadro 06: Remoción de plomo en función al tiempo.


Remoción de plomo %
Cáscara de Musa
Tiempo
paradisiaca g /L
6h 12h 24h 48h
5 26.03 49.29 63.45 73.97
10 32.95 54.68 69.72 78.10

a
ic
15 38.83 60.57 75.65 80.28

m
20 43.63 64.38 77.18 80.88


Media Aritmética 35.36 57.23 71.50 78.31

Q
ía
er
Se plantea como hipótesis nula que las medias de la población del grado de

ni
remoción de plomo en tiempos de 6, 12, 24 y 48 horas son iguales:
Ho: T6 = T12 = T24 = T48
ge
In
Y se plantea como hipótesis alternativa que las de la población del grado de
de

remoción de plomo en tiempos de 6, 12, 24 y 48 horas son diferentes:


H1: T6 ≠ T12 ≠ T24 ≠ T48
d
lta

Cuadro 07: Resumen de datos:


cu

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza


Fa

6 horas 4 141.44 35.36 57.76


la

12 horas 4 228.92 57.23 43.94


de

24 horas 4 286.00 71.50 39.15


ca

48 horas 4 313.23 78.30 9.79


te
io
bl
Bi

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cuadro 08: Análisis de varianza

Origen de las Suma de Grados de Cuadrado


Fcalc Fcrítico
variaciones cuadrados libertad medio

Entre grupos 4323.12 3 1441.04 38.26 3.49


Dentro de los
grupos 451.94 12 37.66

a
ic
Total 4775.06 15

m

Q
De acuerdo a los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico (ANOVA)

ía
se obtiene que; F calculado = 38.26 > F crítico = 3.49; en donde F calculado es

er
mayor que el F crítico, con lo que concluimos que, si existe efectos diferenciales

ni
dentro de los grupos, por lo que se acepta la hipótesis alternativa de que si existe
diferencias significativas de medias poblacionales.
ge
In
de

Diferencia Honestamente Significativa (HSD): 12.89


d

Multiplicador: 4.20
lta

Cuadrado del error medio (Mse): 37.66


cu

Tamaño de muestra: 4
Fa
la

Donde:
de

Multiplicador: Se obtiene de la tabla de valores críticos para la prueba de tukey


ca

(Grados de libertad = 12, confiabilidad del 95% y número de grupos = 4).


te

Mse: Se obtiene de dividir la suma de cuadrados (451.94) entre los grados de


io

libertad (12).
bl

Tamaño de la muestra: Número de elementos que se está analizando (4).


Bi

Diferencia Honestamente Significativa (HSD): Se obtiene de multiplicar el


multiplicador por la raíz cuadrada del (Mse dividido por el tamaño de la muestra).
Finalmente se obtiene que el valor de HSD es 12.89

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cuadro 09: Valores críticos para la prueba de Tukey q a(v1,v2)

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

Fuente: Realizado por Ricardo Pérez

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6h 12h 24h 48h


6h -21.87 -36.14 -42.95
12h 0 -14.27 -21.08
24h -6.81
48h 0

a
ic
● Hay diferencia significativa entre 6h y 12h.

m


Hay diferencia significativa entre 6h y 24h.

Q
● Hay diferencia significativa entre 6h y 48h.

ía
Hay diferencia significativa entre 12h y 24h.

er
● Hay diferencia significativa entre 12h y 48h.

ni
● No hay diferencia significativa entre 24h y 48h.
ge
Hipótesis alterna: En al menos un grupo el promedio de tiempo es distinto, con
In
95% de confiabilidad.
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 02: RESULTADOS DE ANALISIS DE MUESTRAS

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 03: IMÁGENES DE PRUEBAS EXPERIMENTALES

a
ic
m

Q
ía
er
ni
Foto 1: Toma de muestra ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

Foto 2: Toma de muestra

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a
ic
m

Q
Foto 3: Recolección de cáscara de plátano (musa paradisiaca)

ía
er
ni
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te

Foto 4: Mallas ASTM utilizadas


io
bl
Bi

61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a
ic
m

Q
ía
er
ni
Foto 5: Balanza analítica
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

Foto 6: Pesado de cáscara de plátano (musa paradisiaca) pulverizado


62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a
ic
m

Q
ía
er
ni
Foto 7: Remoción de plomo a través de la cáscara de plátano (musa
paradisiaca)
ge
In
de
d
lta
cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

Foto 8: Fitrado de muestras


63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a
ic
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
d
lta

Foto 9: Muestra filtrada


cu
Fa
la
de
ca
te
io
bl
Bi

64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
jinexo R. R N° 384-2018/UNT Pis. 3 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO RECTORADO


UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DECLARAC16N JURADA

Los AUTORES suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENT0 que somos los

a
ic
respensables legales de la calidad y originalidad del contenido del Proyecto de lnvestigaci6n Cientifica, asr

m
como, del informe de la lnvestigacich Cientifica realizado.


TITULO: "Remoci6n de olomo en aauas del rfo Chichircucho del caserio de Caracmaca -Sanaaofan mediante la cascara

Q
de M4fsa caradt.sf.aoa toanano` a nivel de laboratorio".

ía
PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA lNFORME FINAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA

er
PROY. DETRABAJO DE INVESTIGAC16N (PREGRADO)( ) TRABAJO DE INVESTIGAC16N (PREGRADO) ( )

ni
PROYECTO DE TESIS PREGRADO

PROYECTO DE TESIS MAESTRIA


(

(
)

)
ge
TESISPREGRADO

TESISMAESTRIA (
(X)

)
In
PROYECT0 DE TESIS DOCTORADO ( ) TESISDOCTORADO ( )
de

Equipo investigador integrado por:


d

NO APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. ACADEMICO CATEGORtA CODIGO DOCENTE Autor


lta

DOCENTE Asesor aesorNumeroMath.cula delestudiante CoalltorAsesor


cu

1 Paredes Pizan, Edwin David lng. Ql,rm ca lng. Quim Ca 051601910 Coautor
2 ca lng. Quin ca
Fa

Barrios Pizan, Carlos Raul lng. QUJ'm 51 1 602309 Coautor


la
de

Trujillo, 20 de Mayo del 2021


ca

70224305
te

DNl
io

47411523
bl
Bi

FIRMA

FIRMA

FIRMA DNl

Este formato debe ser llenado, fimado, adjuntado al final del dooumento del Plc, del informe de Tesis, Trabajo de
investigaci6n respectivamente.
`

Jr. Diego de Almagro # 344-T 051-044-205513/ Mesa de partes 044-209020 E-mail: rectorado@unitru.edu.pe
www.unitru.edu.pe
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital – Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Anexo R. R N° 384-2018/UNT Pie. 3 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO RECTORADO


UNT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CARTA DE AUTORIZACION DE PUBLICACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION EN REPOSITORIO DIGITAL RENATl-


SUNEDU

Trujillo, 20 de mayo del 2021

Los AUTORES suscritos del lNFORME FINAL DE INVESTIGAC16N CIENTIFICA

a
ic
Titulado: "Remoci6n de plomo en aguas del n'o Chichiroucho del casen'o de Caracmaca - Sanagofan mediante la cascara de

m
Mt/sa paradi.sf.aca (banano) a nivel de laboratorio"`


AUTORIZAMOS SU PUBLICACION EN EL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL, REPOSITORIO RENATl-SUNEDU, ALICIA-
CONCYTEC, CON EL SIGUIENTE TIPO DE ACCESO:

Q
ía
:: A:::::A:[set::gF¥] tdatosde] autory resumen de, trabajo,

er
c. No autorizo su publicaci6n I

ni
Si eligi6 la opci6n restringida o No autoriza su publicaci6n sirvase justificar

ge
In
ESTUDIANTES DE PREGRADO: TRABAJO DE INVESTIGACION I TESIS
de

ESTUDIANTES DE POSTGRADO: TESIS MAESTRIA I TESIS DOCTORADO

DOCENTES: INFORME DE INVESTIGACION I OTROS


d
lta

EI equipo integrado por:


cu

NO APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD CON DICION CODIGO Autor Coautor


(NOMBRADO,CONTRATADO,EMERITO,estudiante,OTROS DOCENTENumeromatriouladelestudiante asesor
Fa
la

1 Paredes Pizan, Edwin David 'ng- Qu'm ca Bach IIer 051601910 Coautor
2 Barrios Pizan, Carios Ratll lng- Qu'm Ca Bach ller 511602309 Coautor
de

_^^
ca

'\®/)6ife_`1
te

70224305
io
bl

DNI
Bi

47411523

FIRMA DNl

Este formato debe ser llenado, fimado, adjuntado en el informe de Tesis y/a Trabajo de investigaci6n respectivamente.

Jr. Diego de Almagro # 344-T 051-044-205513/ Mesa de partes 044-209020 E-mail: rectorado@uhitru.edu.pe
www.unitru.edu.pe

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte