Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE NO.

AP21-L-2008-003770
CIUDADANO
JUEZ DE JUICIO DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO DEL AREA METROPOLITANA DE
CARACAS.

Yo, Sergio Antonio Naranjo, Venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de las cédula

de identidad número V- 10.797.452, Abogado en ejercicio e inscrito en el Inpreabogado bajo el

Número 70.904, actuando en este acto con el carácter de apoderado Judicial de la Sociedad

Mercantil, Inversiones Alisdu C.A.(Restaurant Roma Mia) parte demandada en el presente

proceso, poder que acredita mi representación, el cual se encuentra cursante en autos, estando

en la oportunidad legal para dar contestación a la presente procedimiento con ocasión, de la

demanda incoada contra mi representada, en nombre de mi mandante paso a hacerlo de la

siguiente manera:

Punto previo

FALTA DE JURISDICCIÓN

De conformidad, con los instrumentos promovidos tanto de la parte actora como de la parte

demandada en el presente proceso se puede evidenciar un punto importantísimo, para el


conocimiento o no por parte del juez de esta Jurisdicción laboral contenciosa, como lo es el

salario.

En el libelo de demanda, la representación de la parte actor, alega que el trabajador accionante,

ciudadano Lenis León, plenamente identificado en autos, devengaba, un salario para el momento

de la terminación de la relación laboral de CUATRO MIL BOLIVARES FUERTES con/00 céntimos

(Bs. 4.000,00), circunstancia esta que negamos rechazamos y contradecimos, cuando riela en

autos, como expusimos anteriormente, un salario muy inferior, que es alegado por parte de la

representación de la actora, en la constancia de inscripción por parte de mi representada ante el

instituto de los seguros sociales (IVSS), planilla 14-02, y aunado a lo anterior, en los recibos de

pago consignados en original por parte de la representación de la accionada, se evidencia el

salario, real mensual que devengaba el trabajador, el cual no supera los tres (3) salarios

mínimos, decretados por el ejecutivo, para acudir a la jurisdicción contenciosa, tal y como lo

establece en su decreto No. 5.752, de fecha 27 de Diciembre del 2.007, Gaceta Oficial No.

38.839, el cual en su artículo 2 es del tenor siguiente: “Artículo 2º. Los, trabajadores amparados

por la prórroga de la inamovilidad laboral especial no podrán ser despedidos, desmejorados, ni

trasladados, sin justa causa, calificada previamente por el Inspector del Trabajo de la jurisdicción,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 453 de la Ley Orgánica del Trabajo. El

incumplimiento de esta norma dará derecho al trabajador a solicitar el reenganche y pago de

salarios caídos correspondiente. Ello no excluye la posibilidad de convenios o acuerdos entre

patronos, por una parte, y trabajadores, por la otra, para lograr la reducción de personal,

mediante el procedimiento de negociación colectiva voluntaria establecido en el ordenamiento

jurídico vigente”. De lo consagrado en el anterior artículo y haciendo una concatenación lógica de

los alegatos expuestos por la accionada ante esta alzada, es forzoso citar el artículo 4 del
prenombrado decreto que señala el punto álgido de nuestro planteamiento, que señala: “Artículo

4º. Quedan exceptuados de la aplicación de la prórroga de la inamovilidad laboral especial

prevista en este Decreto, los trabajadores que ejerzan cargos de dirección, quienes tengan

menos de tres (3) meses al servicio de un patrono, quienes desempeñen cargos de confianza, los

trabajadores temporeros, eventuales y ocasionales; quienes devenguen para la fecha del

presente decreto un salario básico mensual superior a tres (03) salarios mínimos mensuales y los

funcionarios del sector público quienes conservarán la estabilidad prevista en la normativa legal

que los rige”. De esta manera, honorable Juez de juicio, después de realizar un examen de la

pruebas aportadas por ambas partes, el trabajador no debió haber acudido ante la jurisdicción

contenciosa, sin antes haber agotado la vía administrativa, señalada por el Legislador,

habiéndose llenado los extremos exigidos por el, es la inspectoría del trabajo de la jurisdicción

donde debe acudir para dirimir la controversia en el caso de marras, que es el alegato de despido

injustificado, y de ser declarado así, el consecuente reenganche y pago de los salarios caídos,

por los razonamientos anteriormente expuestos ciudadano juez de juicio, es por lo que solicito se

declare la falta de jurisdicción de la presente causa “in limine litis”, por esta no sólo causar un

gravamen al orden judicial regular, sino inclusive a las partes, por encontrarse inmersa ambas en

una jurisdicción no cónsona con el proceso, y además atentando contra el principio de celeridad

procesal.

En caso de este digno tribunal desestimar el presente punto previo, paso a contestar la demanda

en los términos siguientes:

II
1._NIEGO, RECHAZO Y CONTRADIGO, que el ciudadano Lenis León, trabajador accionante en

el presente proceso, fuera despedido por mi representada. En este mismo orden de ideas, es

necesario destacar, la existencia de un contrato a tiempo determinado suscrito entre las partes, el

cual cuenta con la respectiva prorroga también debidamente suscrita, que riela en autos, y en

atención a los anteriores dichos y argumentos debemos señalar lo consagrado en el artículo 74

de la Ley Orgánica del Trabajo en su primer párrafo, que es del tenor siguiente: Articulo 74: “El

contrato celebrado por tiempo determinado concluirá por la expiración del término convenido y no

perderá su naturaleza, cuando fuese objeto de una prorroga”. En atención a lo dispuesto por la

norma podemos añadir que tanto la costumbre, como la jurisprudencia, han sido reiteradas, en

cuanto a la voluntad de las partes de obligarse en un principio a un determinado tiempo, voluntad

que se ve reflejada en el presente proceso con la suscripción inicial de las partes contratantes y

de la prorroga acordada por las mismas sin la alteración de condiciones contractuales o de la

naturaleza del servicio. Con los anteriores acuerdos no se están vulnerando derechos, orden

publico, ni relajando la ley; por el contrario la misma se esta haciendo valer de una forma

consensual y libre, los derechos cada una de las partes, tal y como es la voluntad del legislador

Es por lo que solicitamos muy respetuosamente a este Tribunal, sea declarada sin lugar la

presente solicitud de reenganche y pago de salarios caídos. Es Justicia. En Caracas, a la fecha

de su presentación.

También podría gustarte