Está en la página 1de 2

El 

contador público es el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la


contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la
gerencia y para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan
para la toma de decisiones.
La carrera de contador público es multidisciplinaria y tiene muchas especiales. Más allá
de la concepción del contador general que maneja estados de cuenta y se la pasa
utilizando la aritmética, existen ramas como la contabilidad financiera, enfocada en el
mundo de la bolsa de valores; o la contabilidad fiscal, para los impuestos y contribuciones;
así también la contabilidad industrial, en cuanto a costos o procesos de producción de las
empresas y nómina, que tiene mucho que ver con las aportaciones a la seguridad social
IMSS e Infonavit.
Existen diferentes tipos de conocimientos en esta área:

 Conocimiento empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento popular


obtenido por azar, luego de innumerables tentativas. Es a metódico y asistemático.
 Conocimiento científico: Es aquel que adquiere el ser humano cuando, con base
en un método y en el uso de la razón, descubre las causas y los procedimientos
de las cosas.
 Conocimiento científico metódico: Conocer de forma verdadera es conocer las
causas. Conocemos una cosa de manera absoluta, dice Aristóteles, cuando
sabemos cuál es la causa que la produce y el motivo por el cual no puede ser de
otro modo; esto es saber por demostración, por eso, la ciencia se reduce a la
demostración.
 Conocimiento teórico: Es aquel que sólo se conoce en la teoría y que no es
posible comprobar en la práctica. Está protegido por el aval de la ciencia; se diría
que así lo expresa la ciencia y no hay posibilidades de comprobar lo que se afirma.
Sólo unos cuantos podrían tener acceso al conocimiento, los que lo construyen, y
todos los demás serían una especie de receptores pasivos, que sólo toman lo que
se dice y se repite tal como se dice.
Existen un conjunto de bienes y derechos con los que cuenta una identidad para alcanzar
sus objetivos, a estos se les llama: Recursos financieros.
Hay dos tipos de recursos:

 Propios: Los recursos (dinero, mercancías, mobiliario, etc.) que aportan los
miembros de la entidad.
 Ajenos: Los recursos (dinero, mercancías, préstamos, etc.) que aportan
personas ajenas a la entidad (bancos, proveedores, etc.)
Se logro a partir del 1 de enero de 2006 que los principios de contabilidad formaran parte
de las NIF. La importancia de las NIF radica en que:

 Sistematizan y estructuran las teorías contables.


 Establecen los límites y condiciones de operación de la contabilidad.
 Sirven de marco regulador para emitir los estados financieros.
 Incrementan el grado de eficiencia del proceso de elaboración y presentación de la
información financiera.
 Evitan o reducen la discrepancia de criterios que pueden generar diferencias
sustanciales entre la información.

Conclusión
Por lo que ya vimos la Contaduría Pública siempre basada con el Conocimiento Contable,
es de suma importancia porque permite en cierta forma a mantenernos en constante
investigación con la única finalidad de poder dar información de la manera más objetiva y
oportuna posible.
La teoría contable, puede establecer tres tipos de objetos de estudios los cuales abarcan,
la contabilidad ambiental, social y económica, las cuales se derivan de una valoración
cualitativa y cuantitativa de los medios que pueda controlar la organización.
Como vimos en el capítulo 2 la contabilidad no solo es registrar en libros, sino es obtener
la información necesaria para tomar decisiones, va desde lo más sencillo como comprar
un celular a algo más complejo como construir una casa o incrementar la producción de
una empresa, estas decisiones afectan directamente e indirectamente a las ganancias o
pérdidas de empresas/ familias. Lo que nos hace saber que la contabilidad esta implícita
en nuestra vida diaria.

También podría gustarte