Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO

P-GA-001 Gestión de Desechos


Proceso: Ambiente de trabajo
Peligrosos y No Peligrosos

1. Propósito

Disponer en forma ambientalmente correcta los desechos peligrosos y no peligrosos generados


en el Grupo Comercial, gestionando su tratamiento adecuado y garantizando el cumplimiento
de las normativas legales vigentes.

2. Alcance

El presente documento aplica a todas las áreas y Sucursales del Grupo Comercial desde la
generación del desecho hasta su desalojo.

3. Responsables

- El Técnico en Gestión Ambiental es el responsable de la implementación y cumplimiento del


presente documento.
- Los Gerentes/Jefes de área son los responsables de velar por la disposición adecuada de
desechos en los lugares asignados para su acopio.
- El Jefe de Servicios Generales y su personal operativo son los responsables de disponer
adecuadamente los desechos recolectados en las diversas áreas de la empresa; así como
velar por el adecuado mantenimiento de los colectores asignados.
- Contraloría es responsable de verificar que el gestor de desechos únicamente retira el
material entregado en el centro de acopio.
- Los responsables de notificar al Técnico de Gestión Ambiental sobre los desalojos y llevar el
control de los registros correspondientes por sucursal son:
o Citroën Quito - Cajera
o Hino Norte - Asistente de servicio técnico
o Hino Sur - Ayudante de bodega
o John Deere - Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional
o Renpacif - Cajera
o Motorec - Analista de Calidad
- Todos los responsables de las diferentes sucursales de la organización deben coordinar con
el Técnico de Gestión Ambiental para el desalojo de los desechos ya que se debe solicitar
la inclusión en ruta a los gestores (24 a 48 horas).
- Es responsabilidad de todos los trabajadores de la organización la disposición adecuada de
los desechos generados.

4. Descripción

Todos los desechos generados en la organización que pueden o no ser aprovechables para su
reciclaje deberán ser destinados a sus puntos de acopio y dispuestos según los siguientes
lineamientos:

4.1. Identificación de los Desechos Generados.

4.1.1 Desechos No Peligrosos

En todas las áreas de trabajo donde se generen desechos no peligrosos se deberán colocar los
desechos generados en los colectores asignados para cada tipo de residuo, los colectores se
encuentran clasificados en:

- Recipiente de desechos de Papel y Cartón: En este contenedor se deben depositar los


envases de cartón (así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda,
etc.) que no se encuentren impregnados con aceite, combustible o alguna sustancia que se
considere tóxica. Se debe plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro
del contenedor.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Versión: Página:


A. Pua AE. Rodriguez A. Cabrera Sep05/2013 1.1 1 de 6
PROCEDIMIENTO

P-GA-001 Gestión de Desechos


Proceso: Ambiente de trabajo
Peligrosos y No Peligrosos

- Recipiente de Plásticos: En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los
envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas plásticas, bandejas, etc.).
- Recipiente de desechos orgánicos: Se almacenan los desechos biodegradables (los que
se descomponen naturalmente). Incluyen restos de frutas y procedentes de la poda de
plantas.

- Recipiente de desechos sólidos comunes: En él se depositan el resto de desechos que


no tienen cabida en los grupos anteriores. Estos desechos carecen de capacidad infecciosa
ni tóxica. Generadas en las áreas administrativas.

El personal de Servicios Generales es el responsable de mantener los colectores vacíos en


todas las instalaciones de la organización y evitar saturaciones de materiales; por lo que
deberá retirar de manera frecuente el contenido, trasladarlo al centro de acopio y ubicarlo en el
colector respectivo.

4.1.2 Desechos Peligrosos

En toda área de trabajo donde se generen desechos peligrosos se deberá establecer una
clasificación diferenciada de éstos, no permitiéndose la mezcla entre ellos. Tampoco se
permitirá mezclar desechos peligrosos con sustancias peligrosas de igual o distinta naturaleza
o compatibilidad.

- Chatarra Metálica: Serán considerados como “chatarra” los desechos de origen industrial
como partes y componentes metálicos, generados en las áreas de Repuestos, Servicio
Técnico, Enderezada y Pintura. Dicho material será recolectado y colocado en
contenedores metálicos, destinados para el almacenamiento temporal de los mismos; por
ejemplo: puertas, guardafangos, parachoques, etc.

- En el caso de las cabinas siniestradas se procede a realizar una inspección por parte del
Supervisor o por el Gerente Nacional de Enderezada y Pintura, quienes cada 15 días
enviaran a las aseguradoras un aviso de retiro, caso contrario serán gestionados como
“chatarra”.

- Todos los desechos y chatarra provenientes de vehículos que poseen seguro, se los
almacena en dos (2) contenedores identificados para las dos aseguradoras asociadas;
además existen otros dos (2) contenedores, en los cuales se ubican todos los materiales
gestionados con otras aseguradoras. Los Gerentes / Jefes de área son los responsables de
autorizar la disposición y traslado de este material al centro de acopio.

- Filtros Usados: Retienen toda partícula arrastrada por el flujo de aceite provocada por el
desgaste y combustión del funcionamiento de un motor. Estos filtros usados son
almacenados temporalmente en tanques de color verde. En las áreas de Servicio técnico se
encuentran distribuidos: un (1) tanque para filtros cada 2 ó 3 bahías (según el flujo
vehicular), para así evitar aglomeración y desorden.

- Aceite Usado: El aceite usado de las bahías de trabajo es depositado en las trampas de
color rojo, que se encuentran ubicadas en la parte posterior de cada estación. Todas estas
trampas están interconectadas con tuberías que descargan el aceite en una cisterna
impermeabilizada para evitar filtraciones, el drenaje del aceite usado se realiza de forma
semanal para su disposición final con el gestor autorizado y la limpieza de la cisterna se
realiza una vez al año y se lo registra en el documento R-GA-001 Control de Limpieza de
Cisterna.

- Material Absorbente (waypes, trapos): Producto formado a partir de retazos usados en la


limpieza y absorción de aceites, refrigerantes etc. Todo material contaminado o
impregnados con hidrocarburos se los ubicara en los tanques de 55 galones.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Versión: Página:
A. Pua AE. Rodriguez A. Cabrera Sep05/2013 1.1 2 de 6
PROCEDIMIENTO

P-GA-001 Gestión de Desechos


Proceso: Ambiente de trabajo
Peligrosos y No Peligrosos

- Baterías usadas: dispositivo de almacenamiento de energía eléctrica, este desecho será


almacenado temporalmente en canastillas color negras y estarán ubicados uno (1) en el
área de Servicio Técnico Livianos y uno (1) en el área de Enderezado y Pintura.

El Técnico de Gestión Ambiental es el encargado de coordinar y supervisar el desalojo de los


desechos industriales de las instalaciones con el Gestor de Residuos autorizado; así como
llevar el control del registro R-SI-003 para Control de Residuos.

El Técnico de Gestión Ambiental es el responsable de reportar la generación y el manejo de los


desechos sólidos y peligrosos en la Declaración Anual de generación y manejo de desechos
peligrosos al Ministerio del Ambiente en el formato entregado por la misma entidad.

4.1.3 Desechos Bio-Peligrosos

Se consideran desechos bio-peligrosos ó biomédicos aquellos generados en el diagnóstico,


tratamiento, inmunización, producción o pruebas de productos biológicos.

Se realizara segregación en la fuente, los desechos deben separarse en:

- Desechos biomédicos o biosanitarios: Elementos o instrumentos utilizados durante la


ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica,
sangre o fluidos corporales del paciente (gasas, algodones, vendajes, guantes). Estos
desechos deben de almacenarse de la siguiente manera: desechos sólidos en fundas
plásticas de color rojo y no debe contener un peso mayor de 8 a 10 kg, desechos líquidos
en recipientes plásticos de color rojo con una capacidad que no debe ser superior a 12
litros. Tanto la funda plástica como el recipiente deben ser llenados hasta un 75% de su
capacidad volumétrica y debidamente identificados y etiquetados.

- Desechos corto punzantes: son aquellos que por sus características punzantes o cortantes
pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso (limas, lancetas, cuchillas, agujas,
restos de ampolletas). Deben de almacenarse dentro de recipientes cerrados, rígidos,
rojos, manipulables y que soporten la punción, fabricados en plástico pero nunca en PVC.
La capacidad de los recipientes no debe superar los 6 – 8 litros.

4.1.4 Desechos Especiales

Se consideran aquellos desechos que sin ser peligrosos por su naturaleza pueden impactar el
entorno ambiental o la salud debido al volumen de generación y/o difícil degradación y para los
cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de
reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición así
como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales:

- Desechos electrónicos / Línea gris): Son todos aquellos aparatos que para su
funcionamiento necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, incluye las
computadoras y aparatos periféricos (impresoras, escáner, servidores, teclados, mouse,
monitores), copiadoras, proyectores, máquinas de escribir, fax, celulares, toners. Estos
desechos serán entregados al Departamento de Calidad - Gestión Ambiental.

- Neumáticos Usados: Neumático que ha perdido su utilidad para la cual fue creado por
uso, daño o defecto. Su almacenamiento temporal será en percheros de color rojo.

Nota: Todos los desechos generados deben ser almacenados temporalmente bajo condiciones
adecuadas y bajo techo hasta lograr una cantidad representativa que amerite que el gestor
pueda realizar los desalojos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Versión: Página:


A. Pua AE. Rodriguez A. Cabrera Sep05/2013 1.1 3 de 6
PROCEDIMIENTO

P-GA-001 Gestión de Desechos


Proceso: Ambiente de trabajo
Peligrosos y No Peligrosos

4.2 Clasificación de los desechos

Todo recipiente deberá estar claramente identificado con el residuo que contenga.

4.2.1 Desechos No Peligrosos

Punto de Almacenamiento Disposición


Material Componentes
Recolección Temporal Final
 Papel Bond
Gestor de
 Cartulina
Papel-Cartón desechos
 Hojas de fax
autorizado
 Cartones
 Fundas
 Botellas, sin Gestor de
Plásticos desechos de desechos
Taller Hino,
comidas o autorizado
Taller Citroën,
bebidas Centro de Acopio
Enderezado y
 Incluyen restos Pintura
de frutas y
Orgánico procedentes de Puerto Limpio
la poda de
plantas.
 Servilletas
Sólidos
 Vasos Puerto Limpio
Comunes
descartables

4.2.2 Desechos Peligrosos

Color de Punto de Almacenamiento Disposición


Material Componentes
Recipiente Recolección Temporal Final
 Hierro o
desechos de
acero
 Virutas de
Área de
Aluminio
Chatarra N/A Enderezado y
 Partes y
Pintura
componentes
metálicos
 Planchas
metálicas
 Filtros metálicos
 Filtros de cartón Centro de Acopio Gestor de
Filtros Usados Verde Taller Hino
 Filtros de de Desechos desechos
gasolina Peligrosos autorizado
Cisterna Taller
Aceite Usado  Aceite usado N/A Hino y Cisterna
Taller Citroën
Material  Waypes Taller Hino y
Café
Absorbente  Trapos Taller Citroën
 Baterías de
Taller Citroën y
vehículos Canastillas
Baterías Enderezado y
(plomo ácido). Negras
Pintura
 Baterías de UPS
Material  Waypes Taller HINO y
Café
Absorbente  Trapos Taller Citroën

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Versión: Página:


A. Pua AE. Rodriguez A. Cabrera Sep05/2013 1.1 4 de 6
PROCEDIMIENTO

P-GA-001 Gestión de Desechos


Proceso: Ambiente de trabajo
Peligrosos y No Peligrosos

4.2.3 Desechos Bio-Peligrosos

Color de Almacenamiento Disposición


Material Componentes
Recipiente Temporal Final
 Desechos
contaminados con
sangre, fluidos
Biomédicos Rojo
corporales. Gestor de
 Gasas, algodones, Dispensario Medico desechos
vendajes, guantes autorizado
 Limas, lancetas,
Corto
cuchillas, agujas,
punzantes N/A
restos de ampolletas

4.2.4 Desechos Especiales

Color de Punto de Almacenamiento Disposición


Material Componentes
Recipiente Recolección Temporal Final
 Computadoras
 Aparatos periféricos
(impresoras, escáner,
servidores, teclados,
Desechos Área de
mouse, monitores), Celeste
Electrónicos Informática
copiadoras,
Gestor de
proyectores, máquinas
Centro de Acopio desechos
de escribir,
autorizado
fax, celulares, tóner.
Taller Citroën,
Tecnicentro
Neumáticos  Neumáticos Usados
Rojo Bridgestone,
Usados  Ripio de Caucho
Renpacif,
John Deere

4.3 Centro de Acopio

- El centro de acopio es el lugar destinado a la acumulación de desechos debidamente


clasificados que han sido generados en todas las áreas de la organización.
- El Jefe de Servicios Generales es el encargado del mantenimiento adecuado del Centro de
Acopio.
- La eliminación de los desechos se coordina con el Técnico de Gestión Ambiental.
- De existir la acumulación de algún desecho especial no contemplado en el presente
Procedimiento se comunicara al Técnico de Gestión ambiental para establecer su
eliminación adecuada.
- Evitar que los desechos se mezclen con desechos de materiales peligrosos.

4.4 Controles

- Contraloría es responsable de verificar que el gestor de desechos autorizado retire


únicamente el material que se encuentra en el Centro de acopio, que previamente ha sido
dado de baja por las diversas áreas.
- Los registros de báscula de la chatarra emitidos por el Gestor de Residuos, serán revisados
y almacenados por parte del Técnico de Gestión Ambiental, quien gestionará con el área
contable la facturación y/o pago por los desechos generados.
- El control de la cantidad y el tipo de desecho (peligrosos y no peligrosos) entregada a los
gestores se lo realiza mediante la factura emitida para la venta, el Formato Cadena de
Custodia (se entrega para desechos peligrosos y no peligrosos) y el Formato de Manifiesto

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Versión: Página:


A. Pua AE. Rodriguez A. Cabrera Sep05/2013 1.1 5 de 6
PROCEDIMIENTO

P-GA-001 Gestión de Desechos


Proceso: Ambiente de trabajo
Peligrosos y No Peligrosos

Único de entrega, transporte y recepción de desechos peligrosos (solo aplica para desechos
peligrosos).
- Para la salida de los desechos (peligrosos y no peligrosos) se realizara solo sí, se presenta
en la garita correspondiente el Formato de Salida de Desechos, firmado por el Técnico de
Gestión Ambiental, el Gestor Autorizado y el Auditor correspondiente.
- Guardar la copia de las facturas, Original del Formato de Custodia, el Formato de Manifiesto
Único y Formato de Salida de Desechos; como evidencia de la gestión, que serán
entregados a la autoridad ambiental por parte del Técnico de Gestión ambiental los
primeros cinco (5) días del mes de diciembre de cada año.

5. Referencias

IT-GA-001 Como llenar el Formato de Cadena de Custodia


IT-GA-002 Como llenar el Formato de Manifiesto Único de entrega, transporte y recepción de
desechos peligrosos

6. Registros

- R-GA-001 Control de Residuos.


- R-GA-002 Control de Limpieza de Cisterna.

7. Formatos Libres

- Lista de Gestores de Residuos autorizados


- Control de báscula de Gestor de desechos
- Reporte Técnico para aseguradoras
- Declaración anual de generación y manejo de desechos peligrosos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Versión: Página:


A. Pua AE. Rodriguez A. Cabrera Sep05/2013 1.1 6 de 6

También podría gustarte